amelia calonge (*) “la gran extinción”: la geología desaparece · cartas de preocupación al...

2
EL CORREO GALLEGO 40 MARTES 04 DE DICIEMBRE DE 2012 TENDENCIAS La crisis ha producido un efecto negativo multiplicador que afecta a todos los sectores y ámbitos del país. A la enseñanza también le ha llegado su turno y los recortes afectarán, entre otras materias, a la Geología. Por este motivo, se ha creado una comisión mixta, integrada por docentes de enseñanzas me- dias y de universidad y asociacio- nes e instituciones profesionales, “en defensa” de la Geología, cuyo principal objetivo es poner de ma- nifiesto los graves problemas que pueden derivarse de la ausencia de conocimientos geológicos en bachillerato. Incluso, desde ins- tituciones profesionales de varios países europeos se han enviado cartas de preocupación al minis- tro de Educación. Esta situación, que excluye a la Geología, ha llevado al colectivo de geólogos a expresar su preocu- pación por el futuro de esta cien- cia y a afirmar que la formación de los ciudadanos se verá perju- dicada, lo que a su vez redundará negativamente en la sociedad. La aprobación definitiva de este pro- Arriba, el mapa geológico de España. Abajo, uno yecto tendría una consecuencia importante: el “evento de extin- ción Geocientífico” en España. Resulta paradójico que, ahora que el mercado demanda, tan- to nacional como internacional, más geólogos profesionales, la Lomce (Anteproyecto de Ley Or- gánica de Mejora de la Calidad Educativa) pretenda suprimir la asignatura de Geología en el ba- chillerato. Pero… ¿de dónde vamos a ob- tener geólogos si la enseñanza no universitaria (secundaria y ba- chillerato) dice que no es necesa- rio dar Geología en el currículo? Pues les explicaré de donde van a venir: vendrán alemanes, france- ses, holandeses, etc. Así como en la Enseñanza Se- cundaria Obligatoria (ESO) las modificaciones de la Lomce son menores, en el bachillerato con- tiene aspectos claramente mejo- rables. ARGUMENTOS A FAVOR DE LA ENSEÑANZA DE LA GEOLOGÍA EN BACHILLERATO. La Geolo- gía está infravalorada en el texto de la Lomce que aprobó el Conse- jo de Ministros del 21 de septiem- bre. Esta situación resulta muy perjudicial para la enseñanza fu- tura de la Geología y, por ende, para la profesión de geólogo. La Geología es la única de las ciencias básicas que no tendrá una asignatura específica en el nuevo bachillerato, a pesar de la importante presencia de sus contenidos en las titulaciones universitarias. Las autoridades educativas no deben olvidar que los conocimientos geológicos son esenciales para proseguir estu- dios en aquellas carreras que necesitan del conocimiento del terreno, sus materiales y recur- sos. Entre ellas se encuentran la mayoría de las ingenierías y algu- nos grados tales como Geología, Biología, Ciencias del Mar, Quími- ca, Farmacia, Física o Ambienta- les. Pero la Lomce contiene otros aspectos alarmantes que merece la pena detallar. En primer lugar, la estructura general del bachillerato contem- pla para la modalidad de cien- cias dos vías, una muy específica: ciencias de la salud, y otra tan ge- neral que lo ocupa todo: ciencias e ingeniería, incluida la primera vía. Esta estructura resulta muy inadecuada, y de ella se derivan consecuencias y problemas gra- ves, porque se supone que una vía tan específica y concreta co- “La gran extinción”: la Geología desaparece La futura ley educativa (Lomce) pretende suprimir esta asignatura de los próximos estudios de Bachillerato// Es la única de las ciencias básicas que no tendrá una materia específica en el nuevo plan de estudios TEXTO Amelia Calonge (*) mo ciencias de la salud llevaría a todos los alumnos interesados por otros aspectos científicos, ta- les como ciencias de la Tierra, Geología, ciencias Ambientales, incluso Biología en aspectos no relacionados con la salud, además de Física o Química, entre otras, a la otra vía (Ciencias e Ingeniería). Sin embargo, esta vía presenta un diseño de materias destinado so- lo hacia ingenierías y ni siquiera a todas las ingenierías. Con la nueva ley, un estudian- te podrá finalizar el bachillerato de Ciencias sin haber cursado ni una sola asignatura de Geología o Biología. También destacar que entre to- das las asignaturas comunes de los bachilleratos (8, que se con- vierten en 10 en las CC.AA. con lengua oficial diferente al caste- llano) no se incluye ninguna de contenido científico. Hasta ahora existe una materia (Ciencias para el Mundo Contemporáneo) de 2-3 horas semanales, pero incluso es- ta materia desaparece en la nueva ley. En este sentido, se retrocede considerablemente en el pequeño avance que supuso aceptar la cul- tura científica básica como base formativa común para todos los bachilleres de nuestro país. Finalmente, reiterar que en el anteproyecto desaparecen las enseñanzas de Geología en 2.° de bachillerato y se relega la asignatura Ciencias de la Tierra y Medioambientales a ser opta- tiva en 1.°, cuando hasta la fecha es materia de modalidad en 2.° de Ciencias para la Salud, y exami- Esta situación ha llevado a los geólogos a expresar su preocupación por el futuro de esta ciencia básica La Geología está infravalorada en el texto de la Lomce que aprobó el Consejo de Ministros Amelia Calonge GEóLOGA “La Geología da respuesta a preguntas que desde el punto de vista científico distan mucho de ser superficiales” abaixo. Todos. Potenciar o exce- so. A ver se así, por saturación, a cousa daba un xiro de 180 graos. Nestes intres en que escribo estas liñas, o panorama é o se- guinte: sobre o escritorio do meu fillo maior hai uns cinco catálo- gos de xoguetes con marcas en diferentes páxinas, e unhas tres cartas aos Reis Magos sen rema- tar. O mellor de todo é que levan así, paradas, máis dunha sema- na. Deduzo que pasou a febre, pero mantéñome expectante. Un dato positivo foi o outro día can- do os vin dicir diante de todo ese plástico en oferta que, con máis de 300 páxinas en conxunto, evi- dentemente xa os supera: “Bah, imos xogar a algo, veña!”. NO BUZóN da publicidade do portal levan semanas deixando grosos catálogos de xoguetes que, puntualmente, suben os meus fillos a casa. Sobre a alfom- bra, estúdanos con inusual dete- mento e atención, páxina a páxina. Este ano, deben de ir xa seis ou sete distintos de outras tantas empresas (centros comer- ciais, xogueterías de aquí ou multinacionais, etc). Cando che- gou o primeiro deles -hai un mes aproximadamente- dubidamos os pais se retiralos xa directa- mente dende a caixa do correo. Pero axiña nos decatamos de que sería unha operación inúltil. Co primeiro catálogo de xo- guetes nas mans (unhas cen te: Aniversario+Noel+Magos. Os “me lo pido” eran moitos, como cabe supoñer. Aos poucos días chegou outro catálogo, e logo outro, e outro máis. Cada un de- les, cunha carta-tipo aos Reis Magos incorporada. Os nenos empezaron a escribir, non a car- ta aos Reis, senón as cartas, en plural. Non completaban nin- gunha pero principiaban varias. Ademais, o fillo máis novo, estes días, cando camiñamos polo cen- tro, váiselle a vista aos buzóns dos portais alleos, a ver se atopa neles algún folleto que non vira. A situación estaba derivando nun desgonce importante. Fixe- mos daquela un experimento: subir cantos catálogos houbera { CRÓNICAS INVISIBLES } páxinas de obxectos de plástico) os meus nenos empezaron a si- nalar os seus elixidos con eses adhesivos que xa veñen prepa- rados ad hoc cun “Me lo pido”. Na nosa casa, en decembro cae tamén un cumpreanos, polo que a cousa complícase especialmen- “Me lo pido, me lo pido” Quique Alvarellos Editor e xornalista [email protected] Os nenos empezaron a escribir, non a carta aos Reis, senón as cartas, en plural Sobre o escritorio do meu fillo maior hai uns cinco catálogos con marcas en diferentes páxinas

Upload: others

Post on 14-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Amelia Calonge (*) “La gran extinción”: la Geología desaparece · cartas de preocupación al minis-tro de Educación. Esta situación, que excluye a la Geología, ha llevado

EL CORREO GALLEGO40 MARTES04 DE DICIEMBRE DE 2012TENDENCIAS

La crisis ha producido un efecto negativo multiplicador que afecta a todos los sectores y ámbitos del país. A la enseñanza también le ha llegado su turno y los recortes afectarán, entre otras materias, a la Geología.

Por este motivo, se ha creado una comisión mixta, integrada por docentes de enseñanzas me-dias y de universidad y asociacio-nes e instituciones profesionales, “en defensa” de la Geología, cuyo principal objetivo es poner de ma-nifiesto los graves problemas que pueden derivarse de la ausencia de conocimientos geológicos en bachillerato. Incluso, desde ins-tituciones profesionales de varios países europeos se han enviado cartas de preocupación al minis-tro de Educación.

Esta situación, que excluye a la Geología, ha llevado al colectivo de geólogos a expresar su preocu-pación por el futuro de esta cien-cia y a afirmar que la formación de los ciudadanos se verá perju-dicada, lo que a su vez redundará negativamente en la sociedad. La aprobación definitiva de este pro-

Arriba, el mapa geológico de España. Abajo, unos estudiantes de Bachillerato. Foto: IGME y Efe

yecto tendría una consecuencia importante: el “evento de extin-ción Geocientífico” en España.

Resulta paradójico que, ahora que el mercado demanda, tan-to nacional como internacional, más geólogos profesionales, la Lomce (Anteproyecto de Ley Or-gánica de Mejora de la Calidad Educativa) pretenda suprimir la asignatura de Geología en el ba-chillerato.

Pero… ¿de dónde vamos a ob-tener geólogos si la enseñanza no universitaria (secundaria y ba-chillerato) dice que no es necesa-rio dar Geología en el currículo? Pues les explicaré de donde van a venir: vendrán alemanes, france-ses, holandeses, etc.

Así como en la Enseñanza Se-cundaria Obligatoria (ESO) las modificaciones de la Lomce son menores, en el bachillerato con-tiene aspectos claramente mejo-rables.

Argumentos A fAvor de lA enseñAnzA de lA geologíA en bAchillerAto. La Geolo-gía está infravalorada en el texto de la Lomce que aprobó el Conse-jo de Ministros del 21 de septiem-bre. Esta situación resulta muy perjudicial para la enseñanza fu-tura de la Geología y, por ende, para la profesión de geólogo.

La Geología es la única de las ciencias básicas que no tendrá una asignatura específica en el nuevo bachillerato, a pesar de la importante presencia de sus contenidos en las titulaciones universitarias. Las autoridades

educativas no deben olvidar que los conocimientos geológicos son esenciales para proseguir estu-dios en aquellas carreras que necesitan del conocimiento del terreno, sus materiales y recur-sos. Entre ellas se encuentran la mayoría de las ingenierías y algu-nos grados tales como Geología, Biología, Ciencias del Mar, Quími-ca, Farmacia, Física o Ambienta-les. Pero la Lomce contiene otros aspectos alarmantes que merece la pena detallar.

En primer lugar, la estructura general del bachillerato contem-pla para la modalidad de cien-cias dos vías, una muy específica: ciencias de la salud, y otra tan ge-neral que lo ocupa todo: ciencias e ingeniería, incluida la primera vía. Esta estructura resulta muy inadecuada, y de ella se derivan consecuencias y problemas gra-ves, porque se supone que una vía tan específica y concreta co-

“La gran extinción”: la Geología desaparece

La futura ley educativa (Lomce) pretende suprimir esta asignatura de los próximos estudios de Bachillerato// Es la única de las ciencias básicas que no tendrá una materia específica en el nuevo plan de estudios tExto Amelia Calonge (*)

mo ciencias de la salud llevaría a todos los alumnos interesados por otros aspectos científicos, ta-les como ciencias de la Tierra, Geología, ciencias Ambientales, incluso Biología en aspectos no relacionados con la salud, además de Física o Química, entre otras, a la otra vía (Ciencias e Ingeniería). Sin embargo, esta vía presenta un diseño de materias destinado so-lo hacia ingenierías y ni siquiera a todas las ingenierías.

Con la nueva ley, un estudian-te podrá finalizar el bachillerato de Ciencias sin haber cursado ni una sola asignatura de Geología o Biología.

También destacar que entre to-das las asignaturas comunes de los bachilleratos (8, que se con-vierten en 10 en las CC.AA. con lengua oficial diferente al caste-llano) no se incluye ninguna de contenido científico. Hasta ahora existe una materia (Ciencias para el Mundo Contemporáneo) de 2-3 horas semanales, pero incluso es-ta materia desaparece en la nueva ley. En este sentido, se retrocede considerablemente en el pequeño avance que supuso aceptar la cul-tura científica básica como base formativa común para todos los bachilleres de nuestro país.

Finalmente, reiterar que en el anteproyecto desaparecen las enseñanzas de Geología en 2.° de bachillerato y se relega la asignatura Ciencias de la Tierra y Medioambientales a ser opta-tiva en 1.°, cuando hasta la fecha es materia de modalidad en 2.° de Ciencias para la Salud, y exami-

Esta situación ha llevado a los geólogos a expresar su preocupación por el futuro de esta ciencia básica

La Geología está infravalorada en el texto de la Lomce que aprobó el Consejo de Ministros

Amelia CalongeGEóLoGa

“La Geología da respuesta a preguntas que desde el punto de vista científico distan mucho de ser superficiales”

abaixo. Todos. Potenciar o exce-so. A ver se así, por saturación, a cousa daba un xiro de 180 graos.

Nestes intres en que escribo estas liñas, o panorama é o se-guinte: sobre o escritorio do meu fillo maior hai uns cinco catálo-gos de xoguetes con marcas en diferentes páxinas, e unhas tres cartas aos Reis Magos sen rema-tar. O mellor de todo é que levan así, paradas, máis dunha sema-na. Deduzo que pasou a febre, pero mantéñome expectante. Un dato positivo foi o outro día can-do os vin dicir diante de todo ese plástico en oferta que, con máis de 300 páxinas en conxunto, evi-dentemente xa os supera: “Bah, imos xogar a algo, veña!”.

NO BUzóN da publicidade do portal levan semanas deixando grosos catálogos de xoguetes que, puntualmente, suben os meus fillos a casa. Sobre a alfom-bra, estúdanos con inusual dete-mento e atención, páxina a páxina. Este ano, deben de ir xa seis ou sete distintos de outras tantas empresas (centros comer-ciais, xogueterías de aquí ou multinacionais, etc). Cando che-gou o primeiro deles -hai un mes aproximadamente- dubidamos os pais se retiralos xa directa-mente dende a caixa do correo. Pero axiña nos decatamos de que sería unha operación inúltil.

Co primeiro catálogo de xo-guetes nas mans (unhas cen

te: Aniversario+Noel+Magos. Os “me lo pido” eran moitos, como cabe supoñer. Aos poucos días chegou outro catálogo, e logo outro, e outro máis. Cada un de-les, cunha carta-tipo aos Reis Magos incorporada. Os nenos empezaron a escribir, non a car-ta aos Reis, senón as cartas, en plural. Non completaban nin-gunha pero principiaban varias. Ademais, o fillo máis novo, estes días, cando camiñamos polo cen-tro, váiselle a vista aos buzóns dos portais alleos, a ver se atopa neles algún folleto que non vira.

A situación estaba derivando nun desgonce importante. Fixe-mos daquela un experimento: subir cantos catálogos houbera

{ CRÓNICAS INVISIBLES }

páxinas de obxectos de plástico) os meus nenos empezaron a si-nalar os seus elixidos con eses adhesivos que xa veñen prepa-rados ad hoc cun “Me lo pido”. Na nosa casa, en decembro cae tamén un cumpreanos, polo que a cousa complícase especialmen-

“Me lo pido, me lo pido”

Quique Alvarellos

Editor e [email protected]

os nenos empezarona escribir, non a cartaaos Reis, senón ascartas, en plural

Sobre o escritorio do meufillo maior hai uns cinco catálogos con marcas en diferentes páxinas

Page 2: Amelia Calonge (*) “La gran extinción”: la Geología desaparece · cartas de preocupación al minis-tro de Educación. Esta situación, que excluye a la Geología, ha llevado

EL CORREO GALLEGO 41MARTES04 DE DICIEMBRE DE 2012 TENDENCIAS

Arriba, el mapa geológico de España. Abajo, unos estudiantes de Bachillerato. Foto: IGME y Efe

Por otro lado, nuestra trayecto-ria como docente con más de 25 años de experiencia me permite comprobar, año tras año, que la mayoría de los estudiantes llegan a la universidad con unos cono-cimientos previos mínimos (in-cluso nulos) y con una falta de cultura del funcionamiento de nuestro planeta alarmante, situa-ción que se acentuará si la Lom-ce se aprueba en los términos en que está ahora.

En resumen, una distribución de materias de este tipo tiene tres graves consecuencias y no pocas disfunciones:

– Un estudiante puede finalizar el Bachillerato de Ciencias sin ha-ber cursado ni una sola vez la asig-natura de Biología y Geología.

– Ningún estudiante del Ba-chillerato podrá cursar una asig-natura específica de Geología, sencillamente porque no existe, lo que hace que sea la única de las disciplinas científicas clásicas que carece de asignatura especí-fica.

-Un estudiante que quiera ha-cer Ingeniería geológica, Ingenie-ría de minas, Caminos... accederá a sus estudios universitarios con las nociones de Geología que pu-dieran quedarle de lo que vio en la ESO.

Todavía hay más paradojas: si un estudiante desea estudiar Geo-lógicas o Ciencias Ambientales, debe elegir la vía de Ciencias de la salud. ¿Por qué en vez de crear una vía tan específica como la de Ciencias de la salud no se crea una más general llamada Cien-cias de la Vida y de la Tierra?

Es importante destacar que las materias optativas no corri-gen ninguno de estos errores. Só-lo hay una materia optativa por curso que, en todas las modali-dades, deberá ser: Segunda len-gua extranjera, y Tecnologías de la Información y Comunicación para el primer curso y, para 2.º, Segunda lengua extranjera (Art 34.8). Es verdad que se señala que “además, los centros podrán ofrecer otras materias optativas” y entre ellas, para el Bachillerato de Ciencias, figura Ciencias de la Tierra y del medio ambiente (que se ofrece en 1.º, por cierto con Economía: ni siquiera aquí figura expresamente la Geología).

En conclusión, la propuesta de organización de materias, vías y tipos de bachillerato reproduce disfunciones actuales de la ley y agrava considerablemente la si-tuación en los cambios introduci-dos, alejando considerablemente el bachillerato de la concepción moderna de la ciencia como ele-mento esencial en la cultura contemporánea e ignorando ex-presamente los contenidos y ma-terias científicas relacionados con la Geología y las Ciencias de la Tierra.

En definitiva, el colectivo de geólogos reivindicamos que:

– En el bachillerato de ciencias haya una asignatura específica de Geología; de las ciencias clá-sicas, Física, Química, Biología

y Geología, sólo esta última está ausente.

– -Todos los estudiantes de ba-chillerato de ciencias deberían cursar la asignatura de Biología y geología en 1.º, con independen-cia de la vía que elijan.

– Entre las asignaturas comu-nes a todos los bachilleratos debe haber, al menos, una de conteni-do científico.

Entendemos que sólo una ciu-dadanía educada estará en condi-ciones de participar en aquellas cuestiones que le afectan, valo-rar las consecuencias y actuar en consecuencia con la sensibilidad y la responsabilidad necesarias.

En este sentido estamos segu-ros de que la Geología da respues-ta a preguntas que desde el punto de vista científico distan mucho de ser superficiales. El planeta Tierra, y los cambios que en él se han producido a lo largo de los tiempos, no es un conocimiento específico de determinados cien-tíficos sino un bien cultural cuyo conocimiento debe extenderse a toda la sociedad.

Es muy importante que se corri-ja esta situación y esperemos que, a pesar del contenido del antepro-yecto, el Ministerio de Educación tenga a bien considerar esta reali-dad. Dicha solicitud no puede te-ner mayor aval que el apoyo que le han brindado todas las asocia-ciones e instituciones vinculadas con la Geología. Es preciso trans-mitir la idea de que la Geología debe ocupar una posición signifi-cativa en igualdad de condiciones que otras materias científicas co-mo la biología, la matemática, la física o la química.(*) Geóloga de honor del Ilustre Colegio

Oficial de Geólogos y presidenta de la Asociación Española para la

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra.

nable en las pruebas de acceso a la Universidad.

La enseñanza no universita-ria debe ofrecer a todo ciudadano una formación básica que le per-mita conocer, valorar y participar en aquellas cuestiones que le afec-tan. La Geología tiene que ocupar una posición significativa, no sólo como conocimiento cultural sino como necesidad para crear voca-ciones, atender al relevo genera-cional y dar servicio al ciudadano.

Basta ojear cualquier periódi-co para constatar que dos de cada tres noticias científicas, y muchas de carácter social, están relacio-nadas con la Geología, especial-mente en lo referido a la salud, al medioambiente y a las catástro-fes naturales.

El colectivo de geólogos reivindica que haya una asignatura específica de Geología en Bachillerato

Es preciso transmitir que la Geología debe ocupar una posición significativa en igualdad de condiciones

nas seleccionadas de raza autóctona. La aves se crían en explotaciones inscritas en el Registro de Explota-ciones Avícolas Artesana-les de Galicia, en granjas con menos de 400 aves

responsable de implantar el Plan de Cría Certifica-da Artesanal del Galo de Curral de Vila de Cruces y velar por su cumplimento, con la pretensión de diver-sificar las economías rura-les y facilitar el empleo de jóvenes y el empleo feme-nino, además de evitar el abandono de tierras pro-ductivas y mejorar la cali-dad de vida y bienestar de las personas.

La producción del Galo de Curral de Vila de Cruces se inicia con la in-cubación de huevos obtenidos de galli-

criadas a al aire libre, en grandes espacios, con alimentación natural a base de cereales de las propias explotaciones.

La carne resultante es única y de incompa-rable sabor, más firmes y nutritivas, con más aminoácidos, de un co-lor más intenso y muy apreciados por los con-

sumidores más exi-gentes. Tiene muy

poca grasa y es muy saludable gracias a

la alta proporción de ácidos grasos poliinsa-turados, de omega 6 y omega 3. s.v.

Es así como nace Vico-galo Sociedad Cooperativa Gallega, con el objetivo de asociar a los productores y garantizar iniciativas de mayor dimensión, más rentables y sostenibles, que permitan tener una producción suficiente para competir en los diferentes mercados. Vicogalo SCG dispone del certificado de calidad ISO 2200 de todo el proceso productivo. Vico-galo SCG será, asimismo,

PLAN DE CRÍA CERTIFICADA Por sus características pe-culiares, Galicia fue desde tiempos antiguos, una tie-rra especializada en la cría de gallos adultos en terre-nos colindantes a las casas de labranza, al aire libre, bajo unas condiciones ar-tesanales y con un reduci-do número de aves para garantizar el éxito final de la crianza.

Con los años, se fue abandonando esta prác-

vicogalo recupera la cría artesanal del galo de curral de vila de Cruces

tica, recuparándose hace más de dos décadas por iniciativa del Concello pon-tevedrés de Vila de Cru-ces. Así, se ha instaurado el Plan de Cría Certificada Artesanal del Galo de Cu-rral de Vila de Cruces, que abarca a 75 municipios del centro de Galicia, que im-pulsa la obtención del pro-ducto a partir de la raza autóctona gallega, la raza Mos, aplicando métodos de crianza tradicionales.