ambulancias

76

Upload: elianitha-salamank

Post on 16-Jul-2015

536 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 1/76

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 2/76

 

 es un vehículo destinado al transporte de personasenfermas o heridas, hacia, desde o entre lugares de

tratamiento.El término ambulancia por lo general se utiliza paradesignar un vehículo usado para proporcionarcuidados médicos a pacientes que se encuentran lejos

de un hospitalo bien para transportar al paciente a un centromédico donde se pueda seguir de cerca su evolución y prácticarle un mayor número de pruebas médicas.

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 3/76

 

En algunos casos, el propósito de la ambulancia estasolo destinada a atender en sitio el paciente , perono tiene el propósito de llevarlo a un centrohospitalario .En estas situaciones, el paciente querequiera un traslado a un hospital, necesitará deuna ambulancia destinada exclusivamente altraslado de pacientes.

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 4/76

 

El término "ambulancia", proviene del verbo latinoambulare, cuyo significado es el de caminar. Estetérmino hace referencia a los primeros cuidadosmédicos, donde los pacientes eran movidos encamillas de ruedas o manuales. El significado

original de la palabra, fue el de "hospital que sigue aun ejército en sus campañas". Durante la Guerra CivilEstadounidense, los vehículos destinados a retirar alos heridos del campo de batalla recibieron elnombre de "vagones ambulancia".

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 6/76

 

Las ambulancias pueden ser clasificadas en

determinados tipos, dependiendo de sitransportan o no pacientes, y bajo quecondiciones. En algunos casos, las ambulanciaspueden desempeñar más de una función, como el

transporte de emergencia y la atención alpaciente.  Ambulancia de emergencia: la más común detodas las ambulancias, que proporciona cuidadosde emergencia a pacientes enfermos o heridos.

Pueden ser furgonetas, botes, helicópteros,aviones o cualquier otro medio de transportereconvertido.

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 7/76

  Ambulancia para el transporte de pacientes: unaambulancia que tiene la misión de transportar pacientes a

un centro médico, pero no para una atención urgente.  Vehículos como furgonetas o autobuses pueden serutilizados para esta tarea.

Unidad de respuesta: utilizado para llegar a un pacienteque necesita atención muy rápida y proporcionandocuidados en el lugar donde se encuentra el paciente. Sinembargo, no puede llevárselo del lugar. Por este motivo,suelen tener una unidad de apoyo, es decir, una

ambulancia de emergencia.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 8/76

  Ambulancia de caridad: proporciona unaatención especial con el objetivo de

atender a niños enfermos o adultos que por  viajes o vacaciones se encuentran lejos dehospitales o lugares donde recibir atenciónsanitaria. Para este servicio suelen

utilizarse autobuses

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 9/76

 

DE ACUERDO A SU AMBITO DE ACCION.

• Ambulancias de Transporte Terrestre.

•Ambulancias de Transporte Fluvial.

•Ambulancias de Transporte Aereo.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 10/76

  Ambulancia Terrestre

  Vehículo tripulado por personal entrenado entrasporte de paciente por la vía terrestre,

generalmente siempre van a mayor velocidad que elresto de trasporte terrestre

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 11/76

  Ambulancia aérea: aeronave de ala fija o rotatoriatripulada por médico entrenado en medicina de aviación

 y aerotransporte y tecnólogo en atención preshopitalaria

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 12/76

 Ambulancia marítima:

Nav e tripulada por personal entrenado en rescate y trasporte de paciente por la vía acuática

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 13/76

 DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA FISICA.

 Ambulancias Tipo I ( Cabina y Furgón Independiente)

• Ambulancias Tipo II . ( Unidad movil Tipo Van ).

• Ambulancias Tipo III ( Cabina y Furgón sin

 separación)

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 14/76

De Acuerdo con su ámbito de Servicio

 Ambulancia de Traslado Simple.

 Ambulancias Asistenciales :

a) Básicas

b) Medicalizadas– 

c) Especializadas ( Neonatales).

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 15/76

 unidad de intervención con equipo específico derespuesta inicial tripulada por auxiliar de enfermería

o técnico en atención prehospitalaria. Debe tener unacamilla principal con sistema de anclaje, camillasecundaria, tabla espinal corta, tabla espinal larga,camilla tipo cuchara, millar o camilla de vacío, sillade ruedas, sistema de oxígeno con capacidad total de

almacenamiento de 6 metros cúbicos, equipo deradiocomunicaciones, sistema sonoro de alerta vialadicional al pito o bocina.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 16/76

unidad de intervención con equipo avanzado tripulada pormédico entrenado, enfermera, auxiliar o tecnólogo enatención prehospitalaria. Debe contenerlo de la ambulancia

básica más laringoscopios adultos y pediátricos con hojasrectas y curvas, respirador o ventilador de transporte,  volumen, presión o mixtos con dos circuitos respiratoriosestériles, monitor de electrocardiografía con desfibriladorportátil, oxímetro, sistema electrónico de control de infusión y 

glucómetro.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 17/76

 Ambulancia de traslado neonatal: tendría lo mismo dela medicalizada adicionando la cámara de Hood neonatalo incubadora portátil.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 18/76

Colores en Ambulancias

  Azul- Sistema Respiratorio

Rojo- Sistema Circulatorio.  Amarillo- Pediátrico

  Verde - Quirúrgico 

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 19/76

Los requerimientos técnicos de los equipos detransporte en cuanto a la infraestructura del equipo,sus características externas, dimensiones,iluminación y otras, pueden ser consultadas en laresolución 9279 del 117 de noviembre de 1993 delMinisterio de Salud.

Las ambulancias terrestres en cualquiera de susniveles de complejidad de atención son consideradas  vehículos de emergencia y se rigen por el Código

Nacional de Tránsito y los artículos que los protegen,les brindan prioridad y cuidado especial por parte dela ciudadanía.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 20/76

El transporte de pacientes a bordo de ambulanciases un acto médico, que implica todas lascondiciones legales, humanas y éticascorrespondientes. En el caso de los transportesrealizados por personal no médico, como auxiliares,tecnólogos o personal de enfermería, éstos siempredeben tener una supervisión directa a través de unsistema de comunicaciones y en este caso la

responsabilidad del transporte y de losprocedimientos realizados estará a cargo del médicosuperviso.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 21/76

Para realizar un transporte adecuado esnecesario tener el entrenamiento y el equipoapropiados. El personal que tripulaambulancias terrestres y aéreas y marítimas debe cumplir unos requisitosmínimos mencionados en la ley y establecidos en la resolución 1439 (manualesde estándares y procedimientos, condicionestécnico científicas de prestadores de

servicios en salud, Ministerio de laProtección Social

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 22/76

 “Para mirar 

hacia el futurohay que conocer 

nuestro pasado” 

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 23/76

 En 1859 Europa se encontraba sumergida en lasGuerras Napoleónicas y nació entonces la primeraorganización que se encargó del transporte deheridos evacuando víctimas, de amboscontendientes a lugares situados en laretaguardia, para su asistencia y cuidado. La CruzRoja Internacional prestó servicios por primera

 vez en la batalla de Solferino.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 24/76

 En España apareció, pocos años más tarde, en la

batalla de Oroquieta.

  A finales del siglo XIX empezamos a ver  vehículos más adecuados para el traslado deheridos: carruajes a caballo portadores de toldos

blancos con la insignia de Cruz Roja inscrita enlos laterales.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 25/76

 En las grandes ciudades como Londres, París y Barcelona, se dota a estos vehículos de“campanillas”, objetos predecesores de las actualesseñales acústicas, para alertar de su presencia y 

otorgarles preferencia de paso en carreteras, callese intersecciones.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 26/76

 En 1906 se sustituyeron los vehículos de tracción

animal por los vehículos a motor pero el servicio deestas ambulancias continuaba siendo únicamente eltransporte de pacientes sin asistencia alguna y con elúnico equipamiento de una camilla.

En 1950 la tendencia era que el médico local se

desplazara hasta donde se encontraba el herido oenfermo, dotado únicamente de su maletín, que pocopodía hacer en situaciones críticas.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 27/76

 A partir de la década de los 60 se produce un cambio

sustancial de mentalidad en la sociedad. Aparece elconcepto de gran hospital centros equipados contodos los recursos humanos y materiales necesariospara salvar vidas por lo tanto, en caso de urgencia, seopta por trasladar lo más rápidamente posible a lospacientes al hospital más cercano.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 28/76

El objetivo exclusivo de la ambulancia es trasladar, loantes posible, a la víctima al hospital. La dotación viajaen la cabina de conducción mientras que el paciente,

acompañado de un amigo o familiar, va en elcompartimiento trasero sin asistencia médica.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 29/76

En aquella época, el paciente padecía lasagresiones propias del transporte terrestre

agravadas por la conducción acelerada y la falta deasistencia durante el traslado. Nace la necesidadde un cambio en el concepto de Ambulancia comotransporte sanitario.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 30/76

En la guerra de Vietnam hay un gran número deheridos en combate con patologías gravísimas,

estados de Shock, hemorragias masivas, fracturas,amputaciones, etc. que se trasladan en helicópterosambulancia al Hospital “Mash” o centro quirúrgicoavanzado, sin tener en cuenta la inmovilización,fisiopatología o estabilización.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 31/76

La falta de personal sanitario, médicos y enfermeros,

obliga a enseñar técnicas de emergencias médicasnecesarias para la correcta estabilización y posteriortraslado de las víctimas a los soldados. Nace así el“Paramedic”.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 32/76

En 1966, en Estados Unidos se publica elinforme “Muerte accidental e incapacidad:enfermedad olvidada de la sociedad moderna” 

donde se manifiesta la importancia y la calidadde los primeros Auxilios que acabarácondicionando el posterior diseño de lasambulancias. Este cambio de mentalidad viajarápidamente por el “mundo  desarrollado” 

aunque en España tal cambio es mucho máslento.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 33/76

Los primeros vehículos ambulancia de los años 60 sonde motor de gasolina.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 34/76

En España tendremos que esperar hasta bien

entrada la década de los 80 para empezar a notar elcambio de mentalidad que otros países ya hanrealizado.

Es entonces cuando se empieza a ver ambulanciasdotadas de material de inmovilización, sillas de

traslado (se comercializan a finales de los 80) y botiquín de asistencia.

Posteriormente se incorpora material dereanimación (balón de resucitación y elementos de

RCP) y portátiles de O2

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 35/76

Con la entrada de los 90 se toma conciencia de

la importancia y necesidad de un servicio deurgencias extrahospitalario profesional y eficaz.

Se crea la ambulancia U.C.I móvil con elequipamiento necesario para el traslado de

pacientes críticos. También se incorporapersonal facultativo a las ambulancias. Aparecenlos vehículos de asistencia médica (V.A.M) y lasunidades medicalizadas con enfermero  A comienzos del siglo XXI se hace patente la

necesidad de formar a los profesionales

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 36/76

  A comienzos del siglo XXI se hace patente lanecesidad de formar a los profesionales deambulancias, otorgándoles un carné que lesacredita como T.T.S (técnico en transporte

sanitario). Esta titulación es de nivel autonómico y abre las puertas al reconocimiento de unaprofesión nueva con una gran visión de futuro. ElT.T.S empieza a agruparse en asociaciones para

reclamar la regularización de su situaciónprofesional y avanzar hacia una formación reglada y reconocida.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 37/76

  A largo de la historia el ser humano ha sentido lanecesidad de ayudar y socorrer al herido o enfermo.Esta necesidad ha provocado la creación de lugaresdonde prestar cuidados a estos pacientes para suposterior recuperación.

El traslado de estas personas hacia los centros deasistencia fue el origen del transporte sanitario. Suevolución y el esfuerzo de los profesionales, hombres

  y mujeres que lo forman, ha hecho posible quediariamente se preste un servicio más profesional y efectivo a los pacientes.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 38/76

Desde entonces tenemos el compromiso moral y ético de avanzar en nuestros conocimientos

técnicos, prestando un servicio profesional y humano, para ensalzar y dar a conocer estaprofesión que durante tantos años hombres y mujeres de todo el mundo vienen desempeñando.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 39/76

El desarrollo tecnológico permite contar conrecursos cada vez más avanzados para el cuidadodel paciente en estado crítico. A diferencia deépocas anteriores, la ambulancia moderna debeser un vehículo dotado con los elementosnecesarios para proveer de manera eficiente laasistencia prehospitalaria que el pacienterequiere para mantener su estado de salud hastael acceso a un centro asistencial.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 40/76

Es el traslado que se realiza desde el sitiode ocurrencia del evento hasta un centrode atención inicial. Este es el que implicadirectamente a la atención

prehospitalaria.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 41/76

Es el traslado que se realiza desde uncentro asistencial hasta otro centro ositio, con el fin de completar el procesode atención definitiva. Este aplica a laatención prehospitalaria.

Trasportesecundario 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 42/76

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 43/76

 ASPECTOS LEGALES,NORMATIVIDAD VIGENTE,

TRANSPORTE DEL PACIENTE

CRITICO.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 44/76

Conocer la normatividad vigente que regula laatención de urgencias en Colombia.

Identifiquen tipo de Transporte de pacientes críticosen la ciudad.

Incentivar en el los alumnos la autocritica sobre la

situación de el manejo de Urgencias en Colombia.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 45/76

CONJUNTO DE INSTITUCIONES DE SALUD DE UNA LOCALIDAD,QUE PERMITE BRINDAR A LA CIUDADANIA SERVICIOS DE SALUDCON OPTIMA CALIDAD, EN TODOS SUS ASPECTOS, ASISTENCIA,TRATAMIENTO Y REHABILITACION, TENIENDO COMO PARAMETROSLOS NIVELES DE ATENCION.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 46/76

Se definen como la capacidad que tienen todos los entesprestadores de servicios de salud y se clasifican de

acuerdo a la infraestructura, recursos humanos y tecnológicos. Esta definición parte de la necesidad delestado de disminuir los recursos que en verdad se debenutilizar y destinar a la parte más importante en una

sociedad que es la salud, ya que presumen que lamayoría de la población tiene necesidades de salud demuy baja complejidad; y en esto se apoyan para soloinvertir organismos de baja calidad y así no destinartodos los recursos.

  

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 47/76

Nivel 1 de Complejidad.

Nivel 2 de Complejidad.

Nivel 3 de Complejidad.

Nivel 4 de Complejidad

IIi

IV

I

II

I

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 48/76

 Es un nivel de baja complejidad, su principalobjetivo es prestar los servicios en una forma

inmediata y cerca a la población, contribuyendo alcontrol ambiental, los que conforman este nivelson: Médicos Generales, Odontólogos,Nutricionistas, Sicólogos, Optómetras,

Promotores y Tecnólogos. Ejemplos de primernivel de atención son los centros de salud y brigadas de salud.

PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 49/76

Estos servicios se ofrecerán a nivel domiciliario,comunitario, en establecimientos educativos, en lasconsultas externas de medicina general de clínicas, encentros y puestos de salud, en consultorios comunales

públicos y privados, así como en centros de trabajo.Los establecimientos típicos de este nivel de atenciónson los puestos y centros de salud y las clínicas tipo I,II y III, como también la consulta de medicina general

de las clínicas tipo 4 y de los hospitales periféricos y regionales.

PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 50/76

Consulta Médica Gral.

Consulta Odontológica

 Vacunación.

Promoción y Prevención. Atención P. Vaginal N

2 Especialidades . Básicas.

Laboratorio Clínico Básico.

PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 51/76

 Son organismos de salud con profesionales másespecializados, que no solamente atienden a

individuos del lugar si no que también a los de susalrededores. Ofrecen servicios de primer nivel peroademás consulta externa, urgencias institucionales y comunitarias, partos, hospitalización, cirugías debaja severidad, laboratorio, electro diagnóstico,

rehabilitación, farmacia, todo en atención media.

SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 52/76

TERCER ,CUARTO NIVEL

Todo lo anterior.

Neurología , NeuroCx,Med Núcl., Cx Card,

Microcx.

Radioterapia, Quimioterapia.

RxInmunoensayos, Gamm, TAC, RNM,

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 53/76

ATENCION INICIAL DE URGENCIAS.

 Artículos 44, 48,49,50.

Const. Política Nal.

Literal a , Articulo 3 ley 10/90.

Numeral 2 Articulo 159 ley 100/93.Decreto 412 de 1992.

Resolución 5261 de 1994.

Circular 014 / 1995.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 54/76

DECRETO 412 DE 1992

Por el cual se reglamenta

parcialmente los serviciosde urgencias y se dictanotras disposiciones

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 55/76

DE LA OBLIGATORIEDAD DE LA ATENCIÓNINICIAL DE LAS URGENCIAS. 

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2o.de la Ley 10 de 1990, todas las instituciones queofrezcan servicios de salud están obligadas aprestar atención inicial de urgencia

independientemente de la capacidadsocioeconómica de los solicitantes de este servicio.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 56/76

 URGENCIA.

Es la alteración de la integridad física y/o mental de una

persona, causada por un trauma o por una enfermedadde cualquier etiología que genere una demanda deatención médica inmediata y efectiva tendiente adisminuir los riesgos de invalidez y muerte.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 57/76

ATENCION INICIAL DE URGENCIA.

Denominase como tal a todas las accionesrealizadas a una persona con patología de urgenciay que tiendan a estabilizarla en sus signos vitales,realizar un diagnóstico de impresión y definirle eldestino inmediato, tomando como base el nivel deatención y el grado de complejidad de la entidad querealiza la atención inicial de urgencia.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 58/76

ATENCION DE URGENCIAS.

Es el conjunto de acciones realizadaspor un equipo de salud debidamente

capacitado y con los recursosmateriales necesarios para satisfacer lademanda de atención generada por lasurgencias.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 59/76

SERVICIO DE URGENCIA.

Es la unidad que en forma independiente odentro de una entidad que preste servicios desalud, cuenta con los recursos adecuados tanto

humanos como físicos y de dotación quepermitan la atención de personas con patologíade urgencia, acorde con el nivel de atención ygrado de complejidad previamente definidos

por el Ministerio de Salud para esa unidad.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 60/76

 

RED DE URGENCIAS.

Es un conjunto articulado de unidades

prestatarias de atención de urgencias,según niveles de atención y grados decomplejidad, ubicado cada uno en unespacio poblacional concreto, concapacidad de resolución para la atención delas personas con patologías de urgencia,apoyado en normas operativas, técnicas yadministrativas expedidas por el

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 61/76

RESPONSABILIDADES DE LAS ENTIDADES DESALUD CON RESPECTO A LA ATENCION INICIAL DE

URGENCIA. 

Las responsabilidades institucionales derivadas de la

prestación de atención inicial de urgencia estaránenmarcadas por los servicios que se presten, acorde conel nivel de atención y grado de complejidad que a cadaentidad le determine el Ministerio de salud.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 62/76

La entidad que haya prestado la atencióninicial de urgencia tiene responsabilidadsobre el paciente hasta el momento enque el mismo haya sido dado de alta, si

no ha sido objeto de una remisión. Si elpaciente ha sido remitido, suresponsabilidad llega hasta el momentoen que el mismo ingrese a la entidad

receptora.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 63/76

FORMACIÓN DEL RECURSO HUMANO Y DE LAEDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD. 

Las direcciones seccionales, distritales y locales desalud están en la obligación de desarrollar programaseducativos orientados hacia la comunidad tendientes adisminuir los factores de riesgo que condicionan laspatologías de urgencia, según análisis específico de lamorbimortalidad y siempre con miras a estimular laconvivencia ciudadana y la no violencia. Para este fin se

harán las apropiaciones presupuestales necesarias.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 64/76

El Ministerio de protección social colaborará conlas entidades y organizaciones competentes de laeducación superior, en la formulación de laspolíticas de formación de recurso humano de

acuerdo con las necesidades del sector salud enel área de las urgencias, en los campos de laatención, la investigación y administración de lasmismas.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 65/76

Los derechos de los usuarios frente a

la atención de urgencias son claros y así lo establecen las siguientesnormas

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 66/76

El artículo 159 de la Ley 100 de 1993

consagra, entre otras, la garantía de laatención de urgencias en todo elterritorio nacional

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 67/76

El artículo 168 de la citada Ley estipula que los

casos de urgencias deben ser atendidos demanera obligatoria por todas las entidadespúblicas o privadas que presten servicios desalud, a todas las personas sin tener en cuenta sucapacidad de pago; que la prestación de servicios

no requiere ni contrato ni orden previa y que losservicios de urgencias serán pagados por elFosyga en los casos del artículo 167 o por laEntidad Promotora de Salud al cual esté afiliado

el usuario, en cualquier otro evento.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 68/76

El artículo 16 del Decreto 806 de 1998 estableceque los costos de la atención inicial de urgenciasen el Sistema de Seguridad Social en Salud, serán

asumidos por la entidad promotora de salud o laadministradora del régimen subsidiado a la que lapersona se encuentre afiliada.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 69/76

El artículo 18 del Decreto 806, establece que elusuario podrá elegir libremente si hace uso delPOS o el Plan Adicional en el momento de requerirservicios y que las entidades no podráncondicionar su acceso a la previa utilización delotro plan.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 70/76

El artículo 10 de la Resolución 5261 de1994 y el artículo 1 de la Resolución02816, establecen el deber de las IPS de

notificar a las EPS el ingreso de susafiliados al servicio de urgencias paraefecto del pago de dichos servicios.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 71/76

La atención inicial de urgencias siempre será a cargo dela EPS, dado que los planes complementarios de salud se

utilizan básicamente para cubrir procedimientos opatologías que no están en el POS, teniendo comoingrediente principal las llamadas exclusiones que sonprocedimientos y patologías que se encuentran

expresamente excluidas de dichos contratos y aceptadaspor las partes, o limitaciones económicas en cuanto a lacobertura de los servicios que se van a prestar ya sean deurgencias o de fomento, prevención, diagnóstico,tratamiento y rehabilitación de las patologías que seencuentren estipuladas en el contrato de medicina

prepagada.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 72/76

La Ley  100 de 1993   y sus normas reglamentarias han

querido proteger a los colombianos de las enfermedadesque menoscaban la salud, en especial las urgencias, dadosu carácter de imprevisto y el riesgo que corre la vida de laspersonas. Por esto, el mandato legal es que cualquier

persona que haya contratado un PAS debe estar afiliada alPOS con el fin de proteger todas las contingencias que elprimero no cubre, razón por la cual la Resolución 5261 de1994 y  02816 de 1998 establecen el deber de las IPS denotificar la atención de urgencias a la EPS del usuario,

cuando ésta no se encuentre adscrita a la red deprestadores de esa EPS

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 73/76

La elección de utilizar el PAS o el POSno hace referencia a los servicios deurgencias pues siempre que una IPSlos preste, por disposición legaldeberán ser asumidos por la EPS(artículo 168 de la Ley 100 de 1993 y 

artículo 16 del Decreto 806 de 1998).

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 74/76

La libre elección del PAS o el POS tiene su origen en aquellos

casos en los que la cobertura del POS está restringida asemanas mínimas de cotización, que el PAS le ofrezca mejoresservicios o viceversa, cuando el POS ofrece mejores y mayoresgarantías, etc, pero nunca para que esa libre elección seconvierta en una renuncia a los derechos que la ley ha otorgado

a los usuarios del POS, puesto que como ya se indicó, laResolución 5261 de 1994 establece que la I.P.S que presté elservicios de urgencia deberá recibir de la EPS el pagocorrespondiente con base en las tarifas pactadas o con las

establecidas para el SOAT.

 

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 75/76

  Al respecto, el artículo 48 de la Constituciónestablece que "se garantiza a todos los habitantes elderecho irrenunciable a la seguridad social". Cuandoel usuario es atendido por urgencias y elige que losservicios sean asumidos por la empresa de medicina

prepagada y los servicios de urgencia prestados noestán cubiertos por dicha empresa, el usuario estárenunciando a un derecho que constitucionalmentees irrenunciable.

5/14/2018 AMBULANCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ambulancias-55a823e1cfa96 76/76