ambrosio laso y lázaro condo en su lucha por la tierra

80
i AMBROSIO LASO Y LÁZARO CONDO EN SU LUCHA POR LA TIERRA

Upload: faustomt

Post on 04-Jul-2015

387 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Un texto historico desconocido en la historia de Ecuador

TRANSCRIPT

Page 1: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

i

AMBROSIO LASO Y LÁZARO CONDO EN SU LUCHA POR LA TIERRA

Page 2: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

ii

DEDICATORIA

Este trabajo de investigación que representa un esfuerzo por superarme tanto en mi

vida profesional como en la personal, se lo dedico

… a la Virgen del Rosario que me da fortaleza espiritual en los momentos difíciles

… muy especialmente con todo mi amor a mis Padres María Salazar y Wilfrido Olivo,

quienes me han enseñado con su ejemplo a rebasar todas las barreras que la vida nos

presenta, a querer ser mejor cada día, a entender que no hay nada imposible y que sólo

hay que esmerarse y sacrificarse, si es necesario, para lograr las metas que nos

planteamos.

A todos los indios que nunca fueron iletrados por miedo de los latifundistas porque

sabían que los indios eran un león durmiendo a todos ellos les dedico.

Autor: Fausto Bustos

Page 3: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

iii

AGRADECIMIENTO

A mi madre , María Salazar, por el apoyo incondicional que me dieron a lo

largo de la carrera.

A todos los docentes de la Universidad Nacional de Chimborazo, por su apoyo

y colaboración para la realización de esta investigación.

A la Facultad de Ciencias de la Educación, por el soporte institucional dado

para la realización de este trabajo.

A la Doctora Amparito Cazorla por su asesoría y dirección en el trabajo de

investigación.

Al Padre Pedro Torres por su asesoría y dirección en el trabajo de

investigación por su participación activa en el proyecto que me permitió crecer

y sentir un poco más la vida.

A la Unidad Educativa Pachayachachic por su asesoría y dirección en el

trabajo de investigación.

Y a todas aquellas personas que de una u otra forma, colaboraron o

participaron en la realización de esta investigación, hago extensivo mi más

sincero agradecimiento.

Autor: Fausto Bustos

Page 4: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

iv

ÍNDICE

Situación socio económica del Ecuador en el tiempo de Ambrosio

Lasso………………………………………………………………………….......................

El Ecuador de los años 30……………………………………………………………………..

La tenencia de la tierra en los años 30……………………………………………………….

Los indígenas en la hacienda…………………………………………………………………

La literatura indigenista………………………………………………………………………

Ambrosio Laso y su lucha…………………………………………………………..............

Federación Ecuatoriana de Indios…………………………………………………..…….…

Reforma agraria en el Ecuador………………………………………………………………

Lázaro Condo…………………………………………………………………………………

Acontecimiento de Toctezinin…………………………………………………………………

Expediente 622…………………………………………………………………………….……

Organización indígena…………………………………………………………………………

La dictadura militar (Rodríguez Lara)………………………………………...……….…..

Definiciones de términos básicos…………………………………………………………….

Bibliografía………………………………………………………………………..……..….…..

Page 5: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

v

RESUMEN

Este informe de investigación nació como necesidad de solucionar un problema sobre el

desconocimiento de algunos personajes indígenas de la provincia de Chimborazo, entre el

periodo de 1940-2000, no han sido reconocidos por su aporte social en la historia por lo

cual planteo un objetivos general y específicos para justificar su realización. A

continuación se realiza el marco teórico de Ambrosio Lasso y lázaro Condo. Ambrosio

Lazo Coronel indio, nació en la hacienda de Pull (cerca de Guamote) el 05 de Diciembre de 1902 en

el seno de una familia de huasipungueros. Desde muy joven dio y desarrollo muestras de rebeldía y

su gran espíritu y capacidad de organización. Aunque años más tarde se enrola en el movimiento

obrero campesino. En 1940 fue/uno de los cofundadores de la Fundación Ecuatoriana de Indios

(FEI), junto con Bolívar Bolaños y Enrique Besantes Larrea entre otros. Protagonizo varias huelgas

en las haciendas de Chimborazo, su grito de batalla era "para tierra propio y contra la esclavitud"

Lucha por la mejora de las condiciones de vida en las haciendas y en las comunidades, que los

patrones que reconozcan ciertas mejoras para las comunidades, que los del centro cívico y los

escudos, que pagasen un salario a los trabajadores de las haciendas y le reconozcan los

beneficios de la ley. Lázaro Condo fue guerrero en su Comuna Ajospamba, Pangor y en otras

comunas del sector. Las tierras por las que combatían eran de la Iglesia y haciendas. Luego,

con la misma lucha, continuó en otras comunidades. Demuestra el apoyo y solidaridad con

otros. En uno de esos enfrentamientos fue muerto injustamente en Toctezinin. La

metodología que se utilizo es el método utilizado es el Histórico el mismo que describe

fenómenos que acontecieron en el pasado. La fuente básica de (información son los documentos) es

un tipo especial de investigación descriptiva de los hechos relevantes e interpretarlos. El tipo de

investigación es Cualitativa Descriptiva, que estudia la conexión entre hechos que han ocurrido

entre el pasado en lugar de la relación entre variables en el presente y el diseño de la investigación

de validez de constructo o validez causa y efecto, se puede definir como la medida en que los

términos, generalizados o significados son en compartidos en diferentes tiempos y lugares por

distintos grupos.se inclinan una valoración cualitativa y llegando a la conclusión que este trabajo es

de suma importancia por el valor histórico y recalcando un punto principal que no hay escritos

acerca de estos dos personajes como son Ambrosio Lazo y Lázaro Condo.

Page 6: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

6

INTRODUCCIÓN

Encontramos aspectos importantes en el gran transcurso histórico colonial y republicano de

nuestro país el Ecuador , sin duda alguna se ha escrito, mencionado, hablado, narrado acerca

de grandes acontecimientos, en el que se describe a personajes que sobresalen por sus

apellidos nobles, por lo cual podemos citar autores, historiadores, e investigadores,

coeditores, que nos presentan una historia parcial, ocultando, excluyendo, y hasta

olvidándose de esos protagonistas que dieron su vida, alma, y lucha por cambiar nuestras

vidas, los indígenas o comúnmente llamados “Runas”, “longos”, de ahí surge la necesidad de

investigar estos protagonistas indígenas. Por eso se ha investigado a escritores que no han sido

tomados en cuenta dentro de la historia y otros literatos que han borrado de la memoria a

héroes indígenas, esa historia no escrita de nuestra provincia por ejemplo; historia de

Riobamba: PERSONAJES ILUSTRES DE LA COLONIA(Carlos Freiré 1999) en su

libro cita a apellidos nobles o como fue el padre Juan de Velasco, Pedro Vicente

Maldonado, José de Orozco, Isabel de Godin, La Condamine, entre otros quienes representan

una parte de la historia de nuestra patria. Los estudiantes de la república del Ecuador y en especial

de la provincia de Chimborazo tampoco valoramos la riqueza de nuestra historia autóctona indígena

porque tenemos una gran pérdida de identidad. Específicamente licenciados, profesores, master,

doctores especializados en historia y estudios sociales no involucran a personajes importantes de la

historia local a héroes indígenas de Chimborazo quienes dan paso a los personajes nobles y

conocidos de nuestra historia. Los personajes no ha sido reconocidos por nuestra historia, siendo

protagonistas importantes que ha tenido la provincia de Chimborazo y el país; Los motivos es

porque no son reconocido es que los historiadores responden o arrastran secuelas de los modos

de producción como es feudalismo y capitalismo por ende hay clases sociales, ellos responde a

su clase social o a sus intereses políticos económicos y por la misma razón los analíticos

historiadores no respetan nuestros orígenes étnicos, y la historia parcial que nos han dado

ocultándonos esos protagonistas indígenas por esa razón no es reconocido por nuestra historia.

Hemos llegado a investigar a Ambrosio Lazo y Lázaro Condo. Siendo dos acontecimientos más

sonados y luchados de la época de 1930 hasta 1972 Ambrosio Lazo Coronel indio, nació en la

hacienda de Pull (cerca de Guamote) el 05 de Diciembre de 1902 en el seno de una familia de

huasipungueros. Desde muy joven dio y desarrollo muestras de rebeldía y su gran espíritu y

capacidad de organización. Aunque años más tarde se enrola en el movimiento obrero campesino.

Page 7: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

7

En 1940 fue/uno de los cofundadores de la Fundación Ecuatoriana de Indios (FEI), junto con

Bolívar Bolaños y Enrique Besantes Larrea entre otros.

Protagonizo varias huelgas en las haciendas de Chimborazo, su grito de batalla era "para tierra

propio y contra la esclavitud" Lucha por la mejora de las condiciones de vida en las haciendas y en

las comunidades, que los patrones que reconozcan ciertas mejoras para las comunidades, que los

del centro cívico y los escudos, que pagasen un salario a los trabajadores de las haciendas y le

reconozcan los beneficios de la ley. Y por otro lado los acontecimientos del 26 de septiembre en

Toctezinin El compañero fue de la comunidad de Ajospamba de la parroquia Juan de

Velasco, Pangor. Fue un compañero dirigente pero no sé en qué año fue [su muerte] y

qué edad tenia él. Sabía que el compañero fue a solidarizarse la lucha por la tierra de la

comunidad Toctezinin que queda en el Cantón Chunchi y el hecho se realizó en la

comunidad de Toctezinin cuando se estaba realizando la trilla de habas o la cosecha de

habas o algo por ah1. Y ah1 los dueños, los terratenientes de la hacienda vinieron con la

fuerza pública y lo Persiguieron como fuego y al11 al compañero Lázaro Cando le llegó

una bala donde fue asesinado. Eso más o menos sé. Me parece necesario recordarlo y

tenerlo como figura de las luchas indígenas. Aquí en Chimborazo no es s610 Lázaro

sino que hay otros compañeros. Por ejemplo, dentro del movimiento indígena en tiempo

de la conquista; estos personajes han dirigido, encabezado las luchas, los

levantamientos, el proceso organizativo del movimiento indígena; han trazado una

historia, una memoria. Es necesario conocer estas figuras. “otros indígenas expresan así

su testimonio: "En la familia no se habla de Lázaro Condo pero sí que saben quién ha

sido, así por encima, no de fondo. Sabemos que el compañero fue asesinado en la lucha

por la tierra, pero no se conoce más detalles, sólo por encima.” Mi familia no ha llegado

a saber de Lázaro Cando sólo Dar mi sino por otros compañeros. Yo he llegado

también a enterarme dar algunos boletines y folletos que hablan de él." "En la

actualidad recuerdan de él en algunas luchas, en algunos levantamientos, en algunas

manifestaciones.La historia del movimiento indígena en los países andinos, está tejida

con los hilos de la vida de hombres y mujeres que han tenido el valor de seguir siempre

hacia adelante. Oprimidos, humillados, ignorados y reducidos a condiciones

absolutamente indignantes de supervivencia, mantuvieron la certeza de que la justicia y

la libertad sólo se alcanzan luchando con honestidad. Resistiendo en medio de la brutal

violencia, confiaron en la tenacidad de sus pueblos y en la fuerza de sus culturas como

instrumentos pacíficos para defender sus derechos y sus territorios. En el siglo XIX

Page 8: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

8

vivieron muchos personajes indios de unas trayectorias notables de los cuales estudiamos a

dos quienes son Ambrosio Laso y Lázaro Condo quienes vivieron en el período de la hacienda

andina o también en la hacienda pre-capitalista serrana o agroexportadora.

En el marco metodológico se ha utilizada método histórico que como ustedes conocen describe

los fenómenos que acontecieron en el pasado. La fuente básica de (información son los

documentos) es un tipo especial de investigación descriptiva de los hechos relevantes e interpretarlos.

Como conclusiones llegamos a modo de reflexión final más que una conclusión,

podemos señalar que el presente. Estudio de caso sobre de los personajes indígenas no

reconocidos por la historia Ambrosio Laso y Lázaro Condo.

Llegamos a la conclusión que los personajes indígenas no ha sido reconocidos por nuestra historia,

siendo protagonistas importantes que ha tenido la provincia de Chimborazo y el país.

Hay una desvalorización de nuestra historia local; y hemos perdido parte de nuestra identidad.

Nuestro afán fue analizar, en ambos casos, los componentes socio-económicos y

políticos que participaron en este encuentro, dentro de los cuales se ubica la

manifestación en particular de los actores Ambrosio Laso y Lázaro Condo.

Por lo tanto llegamos a las siguientes recomendaciones Recomendamos a todas las personas,

estudiantes, historiadores amantes de la lectura crítica este trabajo de investigación tiene una visión

de dar a conocer esa historia perdida u oculta de grandes personajes indígenas porque nuestro país

acido el foco de los más grandes revolucionarios en este proyecto se habla de dos Ambrosio Lasso y

Lázaro Condo.

1.

Page 9: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

9

AMBROSIO LASO Y LÁZARO CONDO EN SU LUCHA POR LA TIERRA

En el Esquema general de la historia del Ecuador de Enrique Ayala Mora trata dos

puntos importantes como son: Crisis e irrupción de las masas (1925-1947) De la crisis

al auge (1960-1979) donde Ambrosio Lazo y Lázaro Condo viven y luchan.

Fuente: II Manual de Historia del Ecuador Época Republicana AYALA Enrique pág.6

Ante mano Sabiendo que el Dr. Enrique Ayala Mora es uno de los mejores historiadores

de nuestro país hemos vistos que su esquema se aproxima más al tiempo y espacio de

nuestro personajes.

Primer período: Proyecto nacional criollo

El naciente Ecuador: marco internacional, Territorio, población Estructura socio-económica:

regionalización, terratenientes y campesinos El Estado; caudillismo y descentralización, municipios Iglesia, Fuerzas Armadas,

Ilustración y cultura

Tercer período: Proyecto nacional de la diversidad Crisis de la modalidad primario agroexportadora y cambios en la escena mundial

Urbanización y modernización de la sociedad

Dictadura y democracia: nuevo escenario político

Sociedad y cultura de transición

Hacia un nuevo Proyecto Nacional (1)

EP

OC

A R

EP

UB

LIC

AN

A

Fundación de la República (1830-1859)

Auge y caída del Estado Oligárquico Terrateniente (1875-1895)

Consolidación del Estado Oligárquico Terrateniente (1860-1875)

Proceso de la Revolución Liberal (1895-1912)

Crisis e irrupción de las masas (1925-1947)

“Predominio plutocrático” (1912-1925)

Una etapa de estabilidad (1948-1960)

Del auge a la crisis (1979-2000)

De la crisis al auge (1960-1979)

Los años recientes (2000- )

1830-1895

1895-1960

1960-

Segundo período: Proyecto nacional mestizo Consolidación de la modalidad primario agroexportadora y vinculación al

sistema internacional Nuevos actores sociales: burguesía, trabajadores, grupos medios El Estado Laico, enfrentamiento liberal-

conservador Emergencia de la cultura insurgente

Page 10: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

10

2.2.4.2. Situación Socio Económica del Ecuador en el tiempo de Ambrosio Lazo

El Ecuador ha pasado por numerosas crisis, gobiernos corruptos y dictadores.

En los años de 1920 nuestra patria tubo una crisis bástate sebera que duro más de 20

años de recepción. Ecuador vivía un modelo agro exportador y que hasta 1940 tuvo un

estancamiento. La crisis internacional volvió a hundir a los mercados de los productos del

comercio exterior y provocó el desmayo de varias instituciones financieras y numerosos

negocios.

“La recesión no fue un fenómeno puramente comercial o monetario. En su base estaba el

carácter de la estructura productiva asentada sobre el sector agrícola y regionalmente dife-

renciada”. (José Samaniego Ponce, crisis económica del país del Ecuador, Quito, Banco

Central del Ecuador 1968, pp.100-101).

Un Estado crónicamente falto de fondos tuvo que detener el ritmo de las obras públicas y

dilatar el pago de sueldos a los empleados públicos, cuyos ingresos se mantuvieron

congelados en tiempos de alza de precios e inflación.

La crisis generó fuertes tensiones entre sectores dominantes. Los costeños se

debilitaron, mientras los serranos encontraron oportunidad para reconquistar el poder,

apoyados por grupos medios y artesanales. El latifundismo serrano fue menos golpeado

por la recesión, y su producción manufacturera y de alimentos experimentó cierto cre-

cimiento. En medio de la crisis los hacendados cacaoteros se enfrentaron a los

exportadores y banqueros. Aun dentro de la burguesía se dieron tensiones entre grupos

comerciales. En Guayaquil hubo una "guerra bancaria" por la moratoria. Creció el

grupo de importadores en Quito. Comenzó inclusive a hablarse de crear un Banco

Central.

Al predominio plutocrático sucedió una etapa caracterizada por la inexistencia de una

sólida dirección política, marcada por enfrentamientos entre sectores dominantes

regionales y efímeros acuerdos de coyuntura. Pero sería un error explicar los cambios y

la inestabilidad de esos años solo por los quiebres entre oligarquías. Hubo movilización

"desde abajo". La característica más relevante de esta etapa fue la insurgencia social.

Una "crisis del paternalismo" sacudió al país. (Juan Maiguashca,”Los sectores subalternos

en los años treinta”, p.84.)

Nuevas corrientes sindicalistas, anarquistas y socialistas se abrieron paso en las filas

artesanales y obreros.

Page 11: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

11

Gráfico Nº 2

Evolución de la organización popular

Organización hasta 1920 1930-39 1940-4 9 TOTAL

Artesanales 28 94 175

297

Sindicatos y

comités

de empresa

obreros

4

74

420

498

Comunas 584 148 732

Asociaciones de

Empleados

2

18

62

82

1Evolución de la organización popular de Enrique Ayala Mora

En el campo hubo movimientos de reclamo por la tierra. Los campesinos costeños pasaron

de sembradores cacaoteros a arrendatarios; los colonos y pequeños propietarios desafiaban

abiertamente la autoridad del latifundismo. Muchos se habían beneficiado de alguna

manera con la crisis, que creó condiciones de mayor independencia en el campo costeño.

En la Sierra, la incipiente movilización indígena fue impulsada por la izquierda. Entre

1931 y 1935 hubo varios alzamientos en demanda de tierras. En el largo plazo, se daba

una dinámica interna en los pueblos indígenas. Gracias a ella, y no solo por un innegable

gesto progresista gubernamental, la Ley de Comunas de 1938 tuvo aplicación inmediata.

Los años veinte y treinta fueron para los artesanos serranos una etapa de participación

política y organizacional. Subordinados ideológicamente a la alianza latifundista-

clerical y con intereses sociales que confluían con los de los hacendados e industriales

de la Sierra, los artesanos jugaron un papel importante en la política. 2

Fueron la principal base social de la derecha. Con una sólida unidad de dirección,

organizaron en 1938 la Confederación Ecuatoriana de Obreros Católicos (CEDOC), una central

predominantemente artesanal codirigida por prominentes figuras de la derecha.

1 II Manual de Historia del Ecuador Época Republicana AYALA Enrique 2 El artesano era una clase empleada marginada pero con influencia entre los latifundistas.

Page 12: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

12

“Durante los años treinta, el crecimiento de la industria trajo un impulso organizativo sindical.

En 1934 apareció la primera organización laboral por rama, la Federarían Textil del Ecuador.

Desde esos años se activó la constitución de una central sindical nacional” (Cfr. Alexei Páez,

Movimiento obrero ecuatoriano en elperiodo1925-1960, en Nueva Historia del Ecuador; vol.10).

A inicios de los cuarenta se impulsó la organización, en especial con la visita en 1942 de

Lombardo Toledano, presidente de la Confederación de Trabajadores de América Latina.

En 1943 se reunió en Quito un Congreso Obrero, pero, al no poder controlarlo, el

régimen artista lo reprimió, como a otras organizaciones dirigidas por la izquierda. Solo en

julio de 1944, a pocas semanas del cambio político, se constituyó la Confederación de

Trabajadores del Ecuador, CÍE. En agosto se fundó la Federación Ecuatoriana de Indios,

FEI. Por algún tiempo la organización de choferes profesionales se vinculó a la OTE.

Esas décadas fueron también de agitación de los sectores medios. Con los cambios del

liberalismo y los julianos, la burocracia estatal creció. Se calcula que para esos años los

servidores públicos (empleados y ejército) eran unos cuarenta mil, lo que quería decir

que más o menos doscientas mil personas dependían del Estado. (Ángel F. Rojas, La

novela ecuatoriana, p. 155.)A ellos hay que añadir los empleados privados de la banca,

el comercio y servicios, tenderos, pequeños comerciantes y propietarios; todos fueron

golpeados por la recesión. Se dio entre ellos una "crisis de lealtad", que los llevó a

cuestionar el Estado. (Juan Maiguashca,”Los sectores subalternos en los años treinta”,

p.92)La irrupción de la clase media demandaba mejores ingresos y cuestionaba el régimen

de privilegios. Actores importantes fueron los soldados julianos. Los burócratas y maestros

laicos ganaron fuerza. El movimiento estudiantil entró en una fase de politización. La

actitud organizativa e ideológica de los sectores medios dio en el lapso comprendido entre

los veinte y los cuarenta su rasgo radical y contestatario. Los cambios políticos y demandas

reivindicativas fueron acompañados de reformas legales. Hasta los años veinte, las

relaciones de trabajo eran una cuestión de derecho privado, el código civil y la legislación

de policía. Entonces surgió el ámbito específico de la legislación social, con regulaciones

del contrato laboral, limitación de la jornada, accidentes, creación de autoridades de

trabajo, entre otros. En 1938 se emitió el Código del Trabajo. En la práctica, sin embargo, la

legislación y la seguridad social cubrían solo a un sector, especialmente de empleados,

dejando fuera a la mayoría de los trabajadores

Page 13: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

13

La separación de Estado e Iglesia, el avance en la secularización, el desarrollo de las

ciudades y los medios de opinión pública, el robustecimiento de sectores medios y

populares, crearon las condiciones para un moderno sistema de partidos políticos. Las

asambleas liberales de 1923 y 1925 pusieron las bases programáticas y organizativas. Bajo

la dirección de una Junta Suprema que funcionaba en Quito o Guayaquil, se articularon

los banqueros, comerciantes y latifundistas, junto a grupos medios y clientelas urbanas y

rurales. El liberalismo continuó siendo fuerte en la Costa, y en sectores de la Sierra,

especialmente urbanos, consolidó algunos baluartes.

La caída del liberalismo plutocrático revivió la ambición conservadora por suplantarlo

en dirección del Estado. Luego de la fallida revuelta de 1924, en 1925 se reunió una

Asamblea Nacional que delineó una estructura partidaria vertical y lanzó un programa

inspirado en la doctrina social católica y el fascismo europeo. El Partido Conservador,

liderado por Jacinto Jijón y Caamaño, expresaba una alianza entre latifundistas grandes

y medianos de la Sierra con la Iglesia Católica y su aparato ideológico. Sus bases populares

eran en su mayoría artesanales. El partido se asentaba regionalmente en la Sierra, con

escaso apoyo en la Costa.3

El conflicto confesional siguió dividiendo a liberales y conservadores. La "defensa del

laicismo" se transformó en eje de unidad frente a la "amenaza conservadora". Pero

cuando el socialismo se proyectó como un peligro aún más grave al régimen de propiedad y

al "orden", los viejos oponentes se unieron para enfrentarlo. Con la organización de los

partidos se activaron mecanismos de clientela electoral y multiplicaron asambleas y comités

políticos, que coexistieron con los tradicionales métodos de control caciquista y de

manipulación confesional, pero no se dieron solo en la organización partidaria sino

también como formas de agrupamiento caudillista tradicional con nuevos mecanismos de

expresión del socialismo

Desde tiempos del alfarismo hubo planteamientos "socialistas" entre los radicales, pero

con la crisis de los veinte el socialismo se transformó en referente de la lucha política e

ideológica. La Revolución soviética y. el desarrollo del socialismo a nivel mundial, el

impacto de la Revolución mexicana, junto a la situación interna de ruptura e insurgencia,

propiciaron la divulgación de ideas anarquistas y sindicalistas. Luego de la matanza de

3 II Manual de Historia del Ecuador Época Republicana AYALA Enrique

Page 14: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

14

1922, proliferaron publicaciones y núcleos de izquierda.4 En un clima de transformación

política, se reunió en Quito en mayo de 1926 una asamblea que constituyó el Partido Socialista

Ecuatoriano.

El Partido Socialista nació como fuerza política heterogénea, en la que confluían sectores

medios y la dirigencia obrera y artesanal. En los primeros años fueron definiéndose sus

planteamientos revolucionarios, bases ideológicas y prioridades organizativas, pero al

mismo tiempo se agudizó una escisión entre una tendencia de orientación comunista y la

que mantenía el carácter independiente con que el partido se había fundado.(Alexei Páez,

cordero, los orígenes de la izquierda ecuatoriana, Quito, fundación de estudios Andinos

Amazónicos, 2001p.120) Se dio un conflicto sobre la participación en la Internacional con

sede en Moscú, que devino en la separación del Partido Comunista (1931) y la reorgani-

zación del Partido Socialista (1933).

La fundación del Partido Socialista fue un paso en la lucha social y política, que fomentaba

la organización popular y el cambio de la sociedad ecuatoriana con propuestas propias

para el país y América Latina. Articuló la crítica ideológica, la agitación y la organización

popular. Agrupaba a activistas laborales y capas medias. El socialismo desbordaba los

límites del partido, para constituirse en una esfera de influencia social amplia, que logró

una presencia dominante en la cultura y penetró en las filas de la fuerza armada.5

Crisis, inestabilidad e irrupción de masas artesanales y obreros. En el campo hubo

movimientos cíe reclamo por la tierra. Los campesinos costeños pasaron de sembradores

cacaoteros a arrendatarios; los colonos y pequeños propietarios desafiaban abiertamente la

autoridad del latifundismo. Muchos se habían beneficiado de alguna manera con la

crisis, que creó condiciones de mayor independencia en el campo costeño. En la Sierra, la

incipiente movilización indígena fue impulsada por la izquierda. Entre 1931 y 1935 hubo

varios alzamientos en demanda de tierras.(José Almeida, “Luchas campesinas en la

primera mitad del siglo XX, en Nueva historia del ecuador, vol., 10.”) En el largo

plazo, se daba una dinámica interna en los pueblos indígenas. Gracias a ella, y no solo por

un innegable gesto progresista gubernamental, la Ley de Comunas de 1938 tuvo

aplicación inmediata.

4 En Riobamba se había llego incluso a formar un partido social demócrata. Cfr. German rodas

Chaves, partido socialista casa adentro .aproximación a sus dos primeras décadas de vida, Quito ediciones La tierra 2006. 5 II Manual de Historia del Ecuador Época Republicana AYALA Enrique

Page 15: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

15

Los años veinte y treinta fueron para los artesanos serranos una etapa de participación

política y organizacional. Subordinados ideológicamente a la alianza latifundista

clerical y con intereses sociales que confluían con los de los hacendados e industriales

de la Sierra, los artesanos jugaron un papel importante en la política. Fueron la principal

base social de la derecha. Con una sólida unidad de dirección, organizaron en 1938 la

Confederarían Ecuatoriana de Olmos Católicos (CEDOC)6, una central predominantemente

artesanal codirigida por prominentes figuras de la derecha.

Durante los años treinta, el crecimiento de la industria trajo un impulso organizativo

sindical. En 1934 apareció la primera organización laboral por rama, la Federarían Textil del

Ecuador. Desde esos años se activó la constitución de una central sindical nacional. A inicios de los

cuarenta se impulsó la organización, en especial con la visita en 1942 de Lombardo Toledano,

presidente de la Confederación de Trabajadores de América Latina. En 1943 se reunió en

Quito un Congreso Obrero, pero, al no poder controlarlo, el régimen arribista lo reprimió,

como a otras organizaciones dirigidas por la izquierda. Solo en julio de 1944, a pocas

semanas del cambio político, se constituyó la Confederación de Trabajadores del Ecuador,

CTE. En agosto se fundó la Federación Ecuatoriana de Indios, FEI. Por algún tiempo la

organización de choferes profesionales se vinculó a la CTE.

Las condiciones de esta etapa de estabilidad se dieron por un reordenamiento de las

fuerzas sociales, fruto del avance del capitalismo. La burguesía comercial y financiera se

robusteció y amplió el ámbito de su influencia, mientras el latifundismo tradicional se iba

modernizando y transmutando en burguesía agraria. Este proceso, que se generalizó en

la Costa ecuatoriana en las décadas anteriores, hacia los años cincuenta iba culminando;

en tanto que en la Sierra se abría paso, en la medida en que los hacendados

modernizantes ganaban iniciativa y fuerza. De este modo, a los enfrentamientos

tradicionales entre los sectores dominantes de las dos regiones, se sumó un nuevo polo de

conflicto entre diversos sectores de la burguesía, que rompía los límites Costa-Sierra por

intereses económicos afines.

Asentados en la burocracia, el comercio, las profesiones liberales; integrados a los

beneficios de la bonanza, los sectores medios dejaron de ser los radicales de décadas

anteriores para transformarse en agentes de consolidación del sistema. La propia clase obrera

bajó su nivel de combatividad, cediendo a las expectativas creadas por el auge

6Confederarían Ecuatoriana de Olmos Católicos (CEDOC)

Page 16: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

16

económico. Este, sin embargo, no llegó para los grupos más pobres, que crecían en las

urbes, fundamentalmente Guayaquil. Justamente esos grupos protagonizaron la

oposición a los gobiernos y, en general, a la vigencia del modelo de crecimiento

económico volcado hacia afuera, con la participación más activa del país en el mercado

mundial como exportador de productos primarios y de importador de manufacturas,

modernizando los sectores que abastecían las necesidades nacionales y abriendo las

puertas al capital extranjero.7

Los partidos políticos comunistas de izquierda y de izquierda radical influyeron mucho en

la vida de los indios serranos y de Ambrosio Lasso.

LA TENENCIA DE LA TIERRA EN LA ÉPOCA DE AMBROSIO LAZO

EL INDIO, PARÍA EN SU PROPIA TIERRA8

Las condiciones en las que estaba la producción agrícola en la época de Ambrosio Lasso

tienen las siguientes características:

De esta acumulación de tierras en manos de los señores feudales se desprenden

condiciones de vida y de trabajo realmente miserables para la mayoría de la población

ecuatoriana.

Ante todo, la situación del indio.

El indio representa un altísimo porcentaje de la población del Ecuador. Ese indio está

sometido a un régimen especial denominado del huasipungo.

La esencia del régimen del huasipungo consiste en que el terrateniente da al indio una

pequeña parcela de la más mala tierra de la hacienda con el propósito de tener la mano

de obra asegurada. A cambio de esa parcela, que no es dada en propiedad sino para que

la cultive, el indio tiene que trabajar cuatro días en las tierras del señor feudal,

percibiendo salarios realmente miserables. Antes, el salario era de 75 centavos de sucre.

En los últimos días del Gobierno del doctor Ponce Enríquez se ha dictado un decreto

elevando ese salario mínimo a tres sucres. Pero ese es un decreto que todavía no se

aplica y es el resultado de una lucha de decenios de años de los indios y de la clase

7 II Manual de Historia del Ecuador Época Republicana AYALA Enrique 8Paria es un término indígena que significa que daba a luz

Page 17: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

17

obrera ecuatoriana, encabezada por la Confederación de Trabajadores del Ecuador, que

ha venido defendiendo sistemáticamente las condiciones de los huasipungueros.

(Primera parte de la conferencia dictada por Pedro Saad en el VII Congreso de la

Federación Provincial de Trabajadores del Guayas, en Guayaquil, el 30 de septiembre

de 1960)

Debemos mirar lo que significa como rendimiento al huasipungo, (Aníbal Buitrón,

elemento que no es un revolucionario, hizo un estudio sobre "El Campesino de la

provincia de Pichincha". Calculó el ingreso total del huasipungueros, considerando lo

que recibe en salario, lo que obtiene en la cosecha de su huasipungo, lo que representa

el arrendamiento de la choza, etc. y obtuvo un ingreso total anual de S/.940,00 por cada

familia de indios huasipungueros. Menos de S/3,00.- Diario para toda la familia del

indio. ¡Menos de tres sucres! O sea menos de setenta centavos diarios para cada

miembro de familia. Hay que comparar este ingreso total con lo que se fija en el

Presupuesto del Estado para el mantenimiento de cada caballo del Ejército Ecuatoriano.

En ese presupuesto se señala más de tres sucres diarios para ese objeto.

He allí lo que representa el sistema del huasipungo9. Son cuatro días a la semana

trabajados para el terrateniente. Pero la desgracia del indio huasipungueros no termina

allí. La desgracia del indio huasipungueros sigue aun en los otros días.

En un estudio hecho por el (Instituto Nacional de Previsión sobre "El Campesino de la

provincia de Chimborazo"), se dice lo siguiente:

"El indio no solamente trabaja para aumentar los ingresos del patrón, dueño o

arrendatario, sino que además contribuye para que goce de mayores comodidades el

cura de la parroquia, pues según los sistemas establecidos, el párroco no desperdicia

ninguna oportunidad que se le presenta, ya que todos los servicios religiosos, desde el

bautizo hasta los funerales, le cuestan al indio muchos sacrificios económicos. En el

matrimonio el cura de Cajabamba exige que la india que va a casarse permanezca a su

servicio durante un mes, a pretexto de enseñarle la doctrina y prepararla para el

matrimonio. El futuro cónyuge también está obligado a cumplir algunas tareas, tales

como el acarreo de materiales para la iglesia, el laboreo de las tierras del curato, o

9 Huasipungo extensión grande de territorio

Page 18: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

18

censo. Aparte de eso, en calidad de honorarios por el matrimonio tiene que satisfacer la

cantidad de ochenta sucres".

Es este otro lado de la tragedia del indio. Pero hay más aún. No se trata sólo del

huasipungo. Se trata de una serie de otras obligaciones. Se trata de la huasicama, por la

que el indio tiene que ir a servir como doméstico en la casa del patrono, durante un mes

al año, llevando hasta su alimentación. Se trata de la obligación de cuidar el ganado del

patrono, de los cuenta yazgo, trabajo que en general lo hace el niño indio que tiene que

dormir en el páramo, al descubierto. ¡Y pobre del indio al que se le pierda una oveja!

Conocido es el caso de un señor feudal de la provincia del Chimborazo que cuando se

perdía una oveja, se la cobraba a cincuenta sucres al indio, pero que cuando él

necesitaba un borrego para su alimentación (y se dice que este señor consumía borrego

diario) no pagaba sino cinco sucres al indio por ese animal).

Otro aspecto es el de los "camaris" o regalos. El domingo de carnaval todos los indios

tienen la "sagrada" obligación de dar regalos al patrón, al administrador y al mayoral;

tienen la obligación de llevar huevos, gallinas y cuyes para regalarlos a estas

sanguijuelas, que corresponden rezando con los indios un padrenuestro y regalándoles

un barril de chicha.

He aquí lo que a este respecto dice el mismo estudio ("El indio de la provincia de

Chimborazo")

"Según lista que se nos proporcionó en la Hacienda Gatazo Grande, el año 1952

recibió el propietario, por concepto de "camaris", la cantidad de 2.135 huevos, 45

cuyes y 52 gallinas. A la vez, y en retribución, el patrono obsequió a los indios tres

barriles de chicha y diez litros de aguardiente".

Es decir, un doble crimen: la explotación y el envenenamiento. Encima de eso el señor

cura tiene otro modo de explotar al indio. Es el famoso priostazgo". Cuando llega la

fiesta del santo de la parroquia, o de cualquier santo, porque para esta cuestión cualquier

santo es bueno, lo nombra al indio "prioste", y el indio se endeuda para cubrir los gastos

de la fiesta, porque se le ha picado su amor propio, porque se le hace creer que con eso

gana el cielo y se le hace creer también que con eso gana importancia social.

Page 19: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

19

Estas deudas constituyen una gran esclavitud económica. Las deudas se heredan de

padres a hijos. “En el estudio tantas veces citado sobre El indio de la provincia del

Chimborazo" se hace una lista de deudas que en la hacienda gatazo grande tomada

como ejemplo, se suceden de padres a hijos, deudas que antes que disminuir va

creciendo. El indio sigue así siendo esclavo.

¿Qué nivel de vida puede tener el indio en estas condiciones? La vivienda del indio

ecuatoriano es una de las más miserables de la tierra. La cultura del indio es

prácticamente nula. El indio ecuatoriano, que en el pasado fue dueño de la tierra, hoy

sólo es dueño del sufrimiento que lo aplasta y que durará hasta que todos nosotros

resolvamos, de una vez por todas, terminar con esta infamia y volver a darle al indio la

dignidad de hombre en la plenitud de la palabra.

Porque, por añadidura, a la explotación económica, a la explotación familiar, a la

explotación sexual, se suma la discriminación racial más oprobia. La discriminación

racial más inmunda. El blanco de las ciudades tiene vergüenza de codearse con el indio.

El blanco de las ciudades menosprecia al indio. Es el resultado de la posición ideológica

de los señores feudales que influye a toda la población. Y ya hubo un Ministro de

Gobierno el año 1959 que declaró que las calles de Quito no eran para que pudieran

circular los indios, porque llevaban piojos que podían infestar a los "señoritos" que

estaban preparándose para la XI Conferencia Interamericana.

He allí el primer sistema de explotación del trabajo agrícola.

(Carlos Marx) llamaba a este sistema, el pago de la renta de la tierra en trabajo, la más

primitiva forma del feudalismo. Eso subsiste todavía en el Ecuador y ese es el sistema

de trabajo de un porcentaje entre el 30 y el 40 por ciento de la población ecuatoriana.

Page 20: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

20

APARCEROS Y ARRENDATARIOS, CARNE DE EXPLOTACIÓN RAZONES

SUFICIENTES PARA FORJAR LA PERSONALIDAD DE AMBROSIO LAZO

Al lado de este sistema hay otro igualmente oprobioso e igualmente perjudicial para la

masa trabajadora: la aparcería, consistente en que el terrateniente da la tierra al

campesino para que la siembre, no da herramientas, en el mejor de los casos da semillas,

y la cosecha debe repartirse a medias, entre el aparcero y el terrateniente. Es decir, la

tierra le permite al terrateniente vivir como un parásito del trabajo de los otros hombres.

En la costa, situaciones análogas: el pago del arriendo de la tierra en parte de la cosecha.

Los campesinos de la costa saben lo que significa las maldiciones que pesan sobre el

sembrador de arroz. El primero es el terrateniente, cobrando no menos de tres quintales

de arroz por arrendamiento de cada cuadra de terreno, existiendo casos de cobro de diez

quintales de arriendo por cada cuadra de terreno. Más adelante veremos lo que eso

significa al pueblo del Ecuador.

Pero el campesino que tiene que pagar este arrendamiento no puede trabajar sólo con la

tierra. Necesita un pequeño capital para poder sembrar, comprar semillas, subsistir

mientras produce su sembrío. Viene al Banco Provincial, con la esperanza que ha hecho

nacer en él la demagogia que lo presenta como el Banco del Campesino. Todas las

puertas de ese banco se le cierran; mientras se abren de par en par para los gamonales

explotadores. De nada ha valido que los representantes revolucionarios que llegan en

minoría a los Congresos presenten proyectos para cortar con este abuso.

“Por ejemplo, en los archivos del Congreso hay un proyecto presentado por la

representación de los trabajadores en la Asamblea de 1944, encabezada en este asunto

por el (Camarada Neptalí Pacheco), cortando el abuso de los fomentadores; Decreto

que está durmiendo el sueño de los justos en ese archivo hasta que el pueblo ponga fin

a esta opresión con su acción revolucionaria.”

Page 21: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

21

EL LATIFUNDIO EN EL TIEMPO DE AMBROSIO LAZO

Nosotros pensábamos que ya no habría nadie que negara la existencia del latifundio en

el Ecuador. En la década de 1920-1930 hubo una discusión, histórica ya, entre el

(doctor Borja y el doctor Pío Jaramillo Alvarado). El “doctor Jaramillo Alvarado”, en

forma definitiva, demostró que en el Ecuador teníamos la existencia del latifundio.

Pero parece que los reaccionarios ecuatorianos vuelven a la carga. En el Congreso de

1960, uno de los señores Velasco Ibarra, Pedro Velasco Ibarra, al presentar un proyecto

al Congreso hace la audaz afirmación de que en el Ecuador no existe el latifundio.

Lugar en el mundo para los audaces, hay siempre, y hay gentes que no tienen límites en

su audacia, que cree que opera en un país de ignorantes y se atreve a lanzar las más

increíbles afirmaciones, amparada en el hecho de que pertenece a una corriente política

que por motivos que no analizamos aquí tiene en este momento la mayoría en el

Congreso.

La verdad es que no se puede negar la existencia del latifundio en el Ecuador. Después

del Censo Agropecuario de 1954, el que niegue la existencia del latifundio o es un

ignorante o un malintencionado. Que el señor Pedro Velasco Ibarra escoja cual de los

dos calificativos prefiere.

Porque el “Censo Agropecuario de 1954” demostró que 241 propiedades en el Ecuador,

mayores de 2.500 hectáreas cada una, tienen en total 1.600.000 hectáreas, o sea tanta

tierra como 329.000 pequeñas y medias propiedades. Hay que comparar: en el un

platillo de la balanza 241 propiedades, y en el otro platillo de la balanza 329.000

propiedades. Y después de comparar que se nos diga si hay o no hay latifundio,

concentración de la tierra en pocas manos en el Ecuador.

En realidad el problema es todavía más grave si se toma en cuenta que dentro de esas

329.000 pequeñas y medias propiedades hay 251.000 que tienen una extensión menor

de cinco hectáreas, y 92.000 que tienen una extensión menor de una hectárea. Es decir,

en el un lado 241 grandes propiedades (propiedades y no propietarios) y en el otro lado

millares y millares de hombres de trabajo en el campo que no tienen tierra suficiente ni

para llevar la más miserable de las existencias.

Page 22: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

22

En estas condiciones, negar la existencia del latifundio, es un caso patológico de

audacia.

¿Por qué hemos hablado de propiedades y no de propietarios? Porque ocurre que

dentro de las 241 propiedades hay varias que pertenecen a una misma persona o a una

misma corporación, de tal suerte que el número de latifundistas en el Ecuador es todavía

menor que el del 241.

EL ESTADO ECUATORIANO, GRAN LATIFUNDISTA

Uno de los latifundistas más grandes de este país es el estado ecuatoriano. El estado

ecuatoriano no sólo tiene las tierras baldías, que son millones de hectáreas, sino que

tiene también grandes haciendas de propiedad de él, las haciendas de la Asistencia

Pública, y que mantiene con sistemas feudales de explotación. En muchas ocasiones las

arrienda a gente que lo único que hacen es explotar la tierra, agotarla, devolver un

cascarón inútil, sometiendo también a los indios que en ellas viven a sistemas

típicamente feudales.

Hay otro latifundista especial: la iglesia católica, que va convirtiéndose nuevamente en

uno de los grandes pulpos que estrangulan a los campesinos. Conocido es el caso de lo

que ocurre con la “Curia de Guaranda”, que un buen día resultó dueña de decenas y

centenares de miles de hectáreas, incluyendo la población de Zapotal.

Hay otro latifundista que se va creando en razón de la miseria campesina: son los

grandes bancos que van acaparando y acaparando tierras embargadas por las hipotecas y

cuentas que los campesinos no pueden pagar. Entre esos bancos hay ocasiones en que el

propio banco de Fomento tiende a convertirse a gran latifundista. En la provincia de

Esmeraldas, por ejemplo, se denunció hace dos años que se habían iniciado tres mil

juicios coactivos contra los campesinos de esa provincia, campesinos que corrían el

riesgo de perder sus pequeñas pertenencias.

En definitiva, la tierra ecuatoriana está acaparada en pocas manos, no sirviendo para las

grandes mayorías, sino que se la mantienen al servicio de unos pocos grandes señores

terratenientes que hacen de ella un instrumento de explotación de las grandes masas

campesinas.

Page 23: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

23

MALTRATOS HACIA LOS INDIGENAS A LO QUE FUE EXPUESTO

AMBROSIO LAZO

Pobre indio Ecuatoriano, maltratado desde los tiempos de Pizarro hasta nuestro era,

nuestros runas en todo su proceso hasta casi han desaparecidos tratados como bestias

por sus por amos o llamados patrones, todo el tiempo de su existencia han sido

insultados como solo dios lo sabe sus mujeres violadas y lastimadas.

En el libro de huasipungo de Jorge Icaza nos hemos basa para saber lo que son los

maltratos indígenas.

“Varios indios agobiados bajo el peso de los equipajes.”

Indios brutos bestias de carga, animales comprados por varios sucres o regalado por su

amos pobres runas que cargaron sus penas y dolor por la conquista, colonia, y república.

“Los tres indios después de limpiarse en el revés de la manga los rostros”

Indios que nunca fueron iletrados por miedo de los latifundistas hijos de blancos que se

burlan de los indios porque no pueden utilizar una franela y utilizan sus mangas.

“escarchados por la neblina del páramo, se preparan para dejarse montar por

la pulcritud de los patrones; presentan las espaldas para que la familia pase de

la mula al indio.”

Runas hermanos legítimos del páramo, que los dos han sentido en dolor y humillación q

les dio sus patrones que jamás olvidara nuestra historia.

“Gran hombre supo aprovechar la energía del dolor indio haciéndole trabajar

la carretera a Riobamba a fuerza de fuete.”

El hacendado le hizo trabajar hasta ya no poder más al indio el solo dio su fuerza de

trabajo.

“El frio no le deja sentir el daño que le han hecho las espuelas en las costillas”.

El indio sirvió para ser caballo de los hijos de los gamonales que sus primogénitos

puestos espuelas les picaban hasta que salgan sangre de sus costillas.

“Un centenar de indios y chagras hambrientos van depositando sus ahorros

para que la Santísima virgen se compre sus alhajas.”

Page 24: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

24

Sacerdotes que se hicieron ricos a costillas de los indios inocentes que por temor a la

a la madre santísima dejaban su limosna a pesar que no comían todo el día.

“La india con harto temor de que le quiten el crio, pero sin levantar la cabeza,

se alza el rebozo y enseña un niño color de tierra, fajado como momia egipcia;

la otra longa, sin aventurarse a enseñar nada, deja hacer a la patrona. No anda

nomas vos. Que se quede la otra. A la noche la india se instaló al pie de la cuna.

El guagua vaciaba los senos de la nodriza cada tres horas.”

Los guaguas longos secuestrados por las patronas para que haya más trabajadores en las

haciendas.

10“El capataz después de cobrarse la tardanza propinándole con una tunda de patadas.

Al indio a pesar de estar herido lo hacían trabajar”

Los indios torcidas las manos y pies de tantos golpes seguía trabajado aunque ere mejor

la muerte que ser pegado todos los días.

“La india cerró los ojos y sintió que se le humedecía la nariz. Sin pronunciar

una sola palabra aguanto el peso del macho, dejo hacer”.

India violada una y otra vez nadie sabe tu dolor.

“A estos sentimentalismos es necesario saberlos explotar a tiempo; así podemos

poner freno a tantos desordenes, a tantas revoluciones que andan sueltas por el

mundo.”

Con un indio muerto solucionaban los problemas pero no sabían que eso aumentaba la

revolución.

“Entonces desalentados, perdidos en la tormenta, calados de frio y de agua

hasta los huesos, caen donde están, escondiendo el rostro en el último abrigo

del poncho.”

Poncho inseparable que siempre estuviste para dar calor a los indios.

“El indio volvía hacia el pantano en busca del equilibrio necesario para que le

alimenten su embrutecimiento.”

10 ICAZA Jorge huasipungo.

Page 25: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

25

Tus conocimientos ancestrales jamás fueron descubiertos por lo blancos.

“Mientras más suplica, más furia ponen los vengadores; apasionadamente

machacando los huesos y la carne del compañero. El cadáver se pudrió allí, no

hubo quien lo recoja”.

Indios muertos donde quiso tu verdugo maldito verdugo que distes muerte porque te dio

la gana.

“Se inclinan todos los cuerpos como si un huracán les hubiese tronchado. Los

hoces se ponen calientes, los cuerpos sudosos, el sol como mordisco de fogón en

la espalda”.

Indios que trabajaron toda la vida con sus hoces agachados los lomos quemándose en

los ardientes soles dando hasta sus propias vida sin ninguna remuneración.

“Los indios pelean con los perros para ganarles la mortecina de algún animal”

Pobre indio que tuviste que pelear con los indios por un pedazo de carne

“El cura del pueblo los manipulan con la salvación de las almas para que

compren en la primera fila que su precio es más elevado para el entierro de sus

fallecidos.”

El cura entre más indios muertos más ganaba plata por los entierros.

Este es un análisis del maltrato de los indios, pero los hacendados no tuvieron

compasión de los indios pegados maltratados eso es lo que sufrió Ambrosio Lazo en la

hacienda de Pull en Galte, entre el periodo de 1920-1950 la hacienda es el centro

económico del país, Ambrosio Lazo tubo una ideología de izquierda pura de su

convicción y también influencia de partidos comunistas la sociedad indígena casi

desaparece por la muertes olvidadas del temor d su amo a las mujeres violadas

rápidamente dos ejemplos clarísimos en las haciendas de Llinllin y de Alao los hijos(as)

de los indos rubias, ojos, celestes, guapas etc., etc. La mujer de Ambrosio Lasso su

mujeres violada según el artículo de “la revista vistazo 158-163pag124” por la historia

nos habla de eso esa es la interrogante. 11

11 ICAZA Jorge huasipungo.

Page 26: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

26

Ambrosio

Lazo

Page 27: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

27

AMBROSIO LAZO Y SU LUCHA

PROCLAMADO AMBROSIO LASO COMO CORONEL EL 25 DE FEBRERO DE 1935

POR EL PRESIDENTE DR. ISIDRO AYORA12

Gráfico Nº 1

Fuente: Revista vistazo Ed 158-163pag123

12Revista vistazo Ed 158-163pag123

Page 28: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

28

Gráfico Nº 2

Documento del fondo documental de la de la Diocesano

DATOS BIOGRÁFICOS

Coronel indio, nació en la hacienda de Pull (cerca de Guamote) el 05 de Diciembre de 1902 en el

seno de una familia de huasipungueros. Hijo legitimó de Juan Lazo y María Chagnaman y su

padrino de bautizo fue Crisanto Yuquilema, contrajo matrimonio María Petrona el 17 de julio de

1921 teniendo un hijo llamado Espíritu Lazo (1)

Page 29: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

29

Desde muy joven dio y desarrollo muestras de rebeldía y su gran espíritu y capacidad de

organización.

Fue nombrado coronel por el presidente Isidro Ayora aunque años más tarde se enrola en el

movimiento obrero campesino. En 1940 fue/uno de los cofundadores de la Fundación Ecuatoriana

de Indios (FEI), junto con Bolívar Bolaños y Enrique Besantes Larrea entre otros.

Varias veces estuvo preso en las cárceles de Guamote, Riobamba, fue mandado al Oriente, incluso

inauguró el panóptico o penal García Moreno y conoció varios cárceles del país, y fue desterrado

Galápagos, allí aprendió a escribir su nombre y la pronunciación en el español, logro aprender y

también la escritura, se encontró con Velasco Ibarra, en su historia se narrara que para comer

dispararon a un burro negro y comieron todos los que estaban presos. Velasco Ibarra hizo un

homenaje en la lucha de Ambrosio Laso va al cantón Guamote en 1944.

Protagonizo varias huelgas en las haciendas de Chimborazo, su grito de batalla era "para tierra

propio y contra la esclavitud" Lucha por la mejora de las condiciones de vida en las haciendas y en

las comunidades, que los patrones que reconozcan ciertas mejoras para las comunidades, que los del

centro cívico y los escudos, que pagasen un salario a los trabajadores de las haciendas y le

reconozcan los beneficios de la ley.

Una nota característica de su presencia era, que cuando se anunciaba su presencia o se prevenía a la

gente para que se reunieran, se tocaba la corneta desde temprano horas, incluso desde el día

anterior y el llegaba montado en su caballo huayrapunguero y de nuevo se tocaba la cometa y

todos se reunían y había gran alboroto y algarabía, al principio se lo hacía a escondidas pero después

ya era todo público. 13

El líder Ambrosio Lasso desde la niñez tiene su misión de luchar para el futuro con la

capacidad de organizar y guiar a un grupo de la sociedad en valioso de enfrentar con los

hacendados que antes han tenido dominado a los hombres y a las mujeres en la violación

como un animalito de nuestra vida.

La señora Transita Amaguaña hace la orientación al Ambrosio Lasso que nos apoye y guié

al pueblo por cuanto es nuestra pachamama quienes fueron adueñados los españoles o

los grandes terratenientes.

Antes de nombrar coronel fue el señor Alejo Villacís fue coronel de Chimborazo en

nombramiento del señor presidente José María Velasco Ibarra.

Unidad educativa bilingüe Pachayachachic

Page 30: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

30

En ese entonces la lucha se desarrollaba clandestinamente, y con explosivos espontáneos

a base, de un trabajo nocturno de mucho riesgo ocultando persiguiendo de choza en choza,

no existía garantía laboral alguna, puesto que el terrateniente y salarios eran en la

práctica dueños de vidas y haciendas. El joven Ambrosio desafía el medio y a pesar de

su analfabetismo por intuición y profunda conciencia, desarrolla un trabajo eminentemente

clasista, por tierra propia y contra la esclavitud fue siempre su grito de guerra.

El patrón tiene derecho tanto para reclamar cinco días de trabajo gratuito en la hacienda

por cada Huasipunguero, como para establecer una lista según las cuales las jóvenes indias

sean solteras o casadas tienen que pasar por la cama de patrón, el indio Huasipunguero

semejan marioneta pendiente perdida de la tierra y bienes explosivos de toda su familia

carga a cuestas solo una cultura que no es aceptada en el pueblo más cercano. A lo

largo de la historia de Galte en los últimos 10 años si es posible distinguir una tensión

en las relaciones de los Huasipungueros y hacendados que ha sentado la primera acción

violenta que deja como resultado 3 muertos se decía ver en 1928 en la acción armada

por los campesinos en la cual Ramón Borja hijo del hacendado trata de expulsar a

Huasipunguero con la ayuda del mestizo armado de Guamote y es rechazo con el

azadón y garrochas, por aproximadamente 1000 campesinos

Es seguido por continuas confrontaciones en las cuales el hacendado tomando control

de la situación y es amparado por la autoridades local y provincial y aun nacional en

consecuentemente por la fuerza pública.

La tención ha llegado a su propio punto más frío en estos desahucios, en los cuales los

indígenas piden sus terrenos y casas, se ven confrontados por la soledad el páramo. Cada

desahució sin embargo y cada mujer indígena pierde su virginidad ataca a castre de la

cama del patrón, según frase de un cabecilla indígena es el golpe de la conciencia del

indio.

En tiempo de los patrones no había descendencia, ley, el dueño de hacienda y su hijo

persiguen a las mujeres como que ellos fueran mozos, como patrones, pero sin mi padre

tuvo que levantarse, Los patrones usaban a la mujeres sean solteras o casadas y en turno

les hacían entrar en la casa de la hacienda quedando luego con las solteras llamándola

por lista las hacían bañar para luego atacarlas y encadenarlas al castre de su cama.

Page 31: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

31

Por eso los compañeros indígenas se indignaron y esta misma llanura, en este mismo

lugar la gente se puso de coraje y se le aventó

HUELGA EN LA COMUNIDAD GALTE EN EL SECTOR DE CHUQUIRA

En el año 1952, huelga el Galte durante 8 meses (Octubre a Julio) y se proclama a la

revolución de huasipungos arrebatos y tractorados, nulidad del visto bueno para

despedir a los dirigentes, pago de salario adecuado. Nuevamente el terrateniente es

vendido y acepta elevar el salario, respetar el derecho, respetar y reconocer el sindicato

y poner salario derecho a la libertad 27 campesinos que por 8 meses soportaron la cárcel

en 1959.

En 1961 huelga declara por 2000 campesinos por reclamo de salario adecuado, los

atropellos cometidos desencadenan una movilización popular que hace que la ofensiva

terrateniente pierda fuerza.

La maza combatida era Galte o la (FEI) Federación Ecuatoriana de Indios,

Organización Básica para la formación de líder campesino entorno a los cuales se

movilizaban las masas campesinas.

La movilización campesina fue vital en la aplicación de ley, la reforma agraria iba

apoyada por la huelga de los trabajadores, con respaldo y solidaridad de campesinos de las

haciendas vecinas.

Se reunieron como 20 personas, pretendiendo callar la protesta campesina, por está

infamante población de sus mujeres quedando como saldo trágico varios heridos y

muertos entre los Guamoteños y la persecución apreciamiento de líder indígena como

Ambrosio Lasso, donde los indígenas nombra con su grito coronel que fue enviado

prisionero a Galápagos y allí aprendió a leer y escribir, para convertirse en gran líder del

campesino de la región hoy recordado y considerado un símbolo entre los campesinos.

NOMBRAMIENTO DEL CORONEL AMBROCIO LAZO

En la época del Dr. Isidro Ayora es un peligroso cabecilla en Chimborazo y es nombrado

coronel desde entonces Ambrosio se convirtió en el coronel Lazo, y así lo reconocieron

Page 32: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

32

todos los indígenas y autoridades del Ecuador, los presientes de algunas naciones, como

cuando viaja a Río de Janeiro y Panamá, allí reconoce su grado pese a ello jamás recibió

sueldo alguno. Y sus consideraciones de pobreza tampoco fue factor para tener grandezas

de ideales.

PREPARACIÓN PARA LA REVANCHA CONTRA LOS MAYORALES EN EL

AÑO 1935

Estos señores inquietos por la lucha irreductible de Ambrosio prepara la revancha y el día

25 de febrero de 1935, 3 mayordomos de Pull. Ignacio Muñoz, Luis Gerardo Cegarra,

Enrique Murillo se presentaron en la casa del coronel Lasso y violan a su mujer en

presencia, la reacción indígena de los campesinos recibe como respuesta 6 indígenas

muertos e innumerables chozas quemadas entre ellas la choza de Ambrosio Lazo.

AMBROSIO LAZO DESENDIENTE DE RUMIÑAHUI

Fue apenas el comienzo, la lucha siguió y Ambrosio descendiente de Rumiñahui había

pasado en prisión muchas veces como un tal de 4 años y un mes y 15 días

Las más frecuentes las cárceles de Guamote y Riobamba a los que fue conducidos por

robos aunque sabían todos que en su vida jamás había tocado un alfiler, llevando también la

oriente. Inauguró la colonia penal de las islas Galápagos en donde después de la primera

lección en el continente aprende a leer y escribir para defender a los suyos de allí que nos

llaman la atención que antes de la cantonización de Guamote en una reunión de obreros

del pionero de mayor de 1934 con su extraordinaria oratoria plantea diariamente la

situación nacional y la solidaridad internaciones con los proletarios del mundo, también

ingresa al panóptico de Quito en donde hace amistad con José María Velasco Ibarra de

Quito y quien le propone la Reforma Agraria del Ecuador.

Ni las torturas, las golpizas, las violaciones, cadena de impresión lo hicieron, Ambrosio

Lasso orgullo de los indígenas del Ecuador conjuntamente, con el Dr. Bolívar Bolaños

y Enrique Basantes Larrea fueron los iniciadores de lograr la Federación Ecuatoriana de

Indios, pilar de la lucha y conquistas indígenas del

Ecuador. Que analizado sin sectarismo sea otro capítulo por estudiar dentro de la lucha

popular ecuatoriana.

Page 33: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

33

Y no solamente dice el autor de la presente obra. Los dice Oswaldo Albornoz en la

lucha indígena del Ecuador, algunas de las reivindicaciones planteada por los indios,

como los cuatro días de trabajo y el pago de salario a los Huasipungueros son más tarde

incorporados el código de trabajo de 1982. Las reivindicaciones alcanzadas no son

productos de ninguna concesión gratuita son los frutos de la lucha de nuestros indios.

Una de las mentes más suicidas del Ecuador reconocido incluso por su enemigo Joaquín

Gallego Lara dice:

La noche de primero de mayo de 1934 fue una lluviosa en Quito desafiante el chubasco

nos reunimos en la casa del obrero unos cuantos centenares de obreros y estudiantes.

Un año más conmemoración de la víctima de Chicago y de la lucha obrera internacional.

Después de haber oído a los oradores uno de los esos indios se alzo y habló a su vez

levantando la mano rosca, sacudiendo su poncho rayado y descolorado. El pelo la cara

por la frente, elevando con la curva dinámica de la inteligencia, sus oídos irradiaban

como queriendo comprendernos a todos asimilar a todos.

ENTREVISTA DE EDUCACIÓN DE AMBRIOSIO LAZO

Compañero, dame poniendo nombre, aprendiendo.

Al día siguiente en la casa donde vivía Ambrosio Lazo hizo que le escribiría su nombre

en su cuaderno que acababa de comprar para seguir ejercitando en la escritura que

desde hace dos o tres meses está aprendiendo en la mesa se pasaba la hora hincando

sobre los papeles reproduciendo incansable cuantas muestras le exponían. Así aprendió

a escribir su nombre y la pronunciación en el español cuando fue desterrado a los

Galápagos logró la educación de leer y también la escritura.

En el mes de Julio del mismo año en el que escribe llegó a Riobamba y de nuevo tuvo

la ocasión de encontrar o entrevistar con Ambrosio Lazo la persecución contra el otro

dirigente de la liga de Pull y Galte lejos de eso había aumentado puedo ver y estoy

dispuesto a dar testimonio las huellas de los gritos en los tubillos de Ambrosio Lazo.

Acababan de tenerlo preso en la cárcel de Guamote, no lo acusaba de nada, de nada

podían acusarle simplemente el dueño de pulí le había ordenado a las autoridades de ese

pueblo que los aprisione, mientras lo hacían tortura, el hacendado le preguntó a Lasso si

era comunista, y como Lasso dijeron que sí.

Page 34: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

34

Siendo Velasco Ibarra denominares uno, diez o quince años y acabaremos con

socialistas y comunistas.

Paz en la tumba política de Velasco Ibarra y por qué crees que te cogieron Ambrosio, "si

respondió", estamos mal ahora, ya no trabajamos cuatro días sino dos, 6 reales. Cuando

trabajando en Huasipungo, compañera, tu dijo en periódico y lo dije.

Parece que aquel mes había aumentado el número de días de trabajo con que nada indio

para el patrón la prestación feudal de la tierra. El aumento era tal que ya no les quedaba

ni un día para trabajar para sí, se presentaba el nombre, más el hambre crónica a que se

somete habitualmente la indiada.

MUERTE DE AMBROSIO LAZO

Los incidentes de su vida de condenado a muerte. Repetidas veces como a muchos consta

le habían disparado en la encrucijada de Pull, los mayordomos y otros de los hacendados.

Es que Ambrosio Lazo se había atrevido a desafiar al gamonalismo.

Era, uno de los principiantes dirigentes de los sindicatos y ligas indias de

Chimborazo. Está bibliografía no contiene inscritos en otros libros la vida completa del

Ambrosio Lazo es viva recogida de los testimonios reales de los mayores dirigentes y

quienes acompañaron al líder Ambrosio Lasso hasta hoy tales como; Miguel Ángel Quito,

Juan Romero, Francisco Copa, y Manual Agualsaca entre otros del cantón Guamote. 2007

APORTE A LA ORGANIZACIÓN INDÍGENA LA F. E. I (FEDERACIÓN

ECUARTORIANA DE INDIOS)

Es el primer movimiento indígena que ha existido en el país, con una orientación científico-marxista,

cuyos objetivos pueden resumiesen estas dos palabras: TIERRA Y LIBERTAD. Por esto, su

trayectoria de lucha política ha sido larga, pero en gran parte efectiva, sobre todo en las décadas del 50

al 70. A la FEI se lo puede identificar fácilmente dentro de los grupos de presión campesinos, puesto

que: Es el primer movimiento que se constituye como auténticamente revolucionario y como

auténticamente indígena en la Sierra ecuatoriana, es el que por más largo tiempo ha luchado contra los

terratenientes nacionales antes de la R.A., e inmediatamente después de ella, antes que lo hiciera

Page 35: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

35

ningún otro movimiento. Es el movimiento o federación que más ha sabido aglutinar y concientizar a

las masas campesinas.

PRINCIPALMENTE EN LAS ÁREAS MÁS MARGINADAS, COMO SON LAS DE

CHIMBORAZO, PICHINCHA, COTOPAXI, ETC. Y LA LUCHA DE AMBROSIO LAZO

"las principales organizaciones campesinas, dice Isabel Robalino, nacen bajo el amparo y la dirección

política del marxismo que, en 1926 se aglutina como partido socialista ecuatoriano PSE "en 1925, al

ritmo del deterioro del gobierno de g, Córdova, se fundó en quito el primer grupo soda — Lista, con

el nombre de "LA ANTORCHA" y se planificó la -visita a varias provincias con el objetivo político de for-

mar otros grupos. Era Tulcán se llamó "La Reforma". En Ibarra, grupo "Lenin", en Riobamba, "Partido

Social Demócrata", pero se trataba de un grupo identificado con las ideas y objetivos que tenían los

anteriores; en Loja se llamó "Vanguardia". Otros grupos similares se formaron en Cuenca, Ambato,

Otavalo y Latacunga.

"El Partido Socialista Ecuatoriano fue el que dirigió los primeros pasos del nuevo movimiento

campesino que iba formándose en Cayambe como la primera Central Indígena en el Ecuador, que

luego se transformará en lo que hoy es la Federación Ecuatoriana de Indios FEI."

"En 1926, dice Robalino se realizó el Congreso Indígena de Cayambe, que marcó el inicio de lo que

más tarde se transformaría en el FEI... El primer sindicato indígena es el de Juan Montalvo, en el

Cantón Cayambe, nacido a raíz de la sublevación de los indios de esa zona en 1926, en defensa de

sus tierras"

Fundado el Partido Socialista, muy pronto se verá frente a un dilema que sería la causa de la escisión

en dos tendencias (1929), una de las cuales en 1931 tomará el nombre de PCE, Partido Comunista

Ecuatoriano, cuyo líder máximo será Ricardo Paredes, y el otro continuó llamándose PSE. De

estos dos, el PCE será el más fiel a los postulados del Marxismo Revolucionario y a los de la III

Internacional, traídos al Ecuador por su representante, el Dr. Ricardo Paredes.

"Sin embargo del sabotaje de la burguesía, los dos partidos revolucionarios fueron creciendo en la

medida en la cual representaban ante las clases oprimidas una nueva opción política. Las

condiciones en que actúa ron algunos dirigentes socialistas en el centro de las decisiones

políticas del Estado, produjo aparentemente -un ambiente izquierdizante, cuando en realidad lo

que concedía el poder político no era sino un espejismo reivindicatorio para transformar la lucha

de clases en la -conciliación transitoria, que igualmente había logrado -el partido liberal. Pero

no era ese sector al que había que liquidar, sino al partido que a la época podía conducir a las

clases oprimidas a la toma del poder. He aquí la razón para acoger reivindicaciones parciales

como las que aparecieron en el Código de Trabajo y otras', en el Estatuto Jurídico de las

Page 36: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

36

Comunidades Campesinas e Indígenas”.

La FEI se funda legalmente en 1944, en base a las primeras organizaciones campesinas de

Cayambe, pero pronto encuentra su principal campo de acción en la provincia de Chimborazo.

2.2.5.2PRIMERAS ACCIONES DE LA FEI A NIVEL POLÍTICO NACIONAL.

En la asamblea Constituyente de 1944, el PCE tuvo 12 diputados con igual peso numérico que el PSE

entre los cuales se destacaba Ricardo Paredes, elegido por la FEI, recientemente fundada, y de la cual

será su máximo dirigente.

Desde la época de su fundación, hasta la década del 50, parece que fue la de mayor impacto ideológico

político que tuviera la FEI, tanto frente al campesinado nacional como frente a las clases terratenientes y

al gobierno, que era de la misma clase social. Sus acciones principales en este tiempo, y aún en la década

del 50, podrían concretarse en las siguientes; Casi todos los levantamientos de indígenas que se producen

en esta época sobre todo en la prov. de Pichincha, Cotopaxi y Chimborazo, directa o indirectamente -

encuentran su motivación en la concientización política desplegada por la FEI. Tales los levantamientos de

Cayambe, Galte y Pull, en las prov. de Pichincha y Chimborazo respectivamente las primeras voces y

motivaciones en tomo a la necesidad urgente de una auténtica Reforma Agraria dieron los indígenas de la FEI

que tenían, a más de sus propias necesidades conocimiento de otras Reformas Agrarias que se venían dando a

inicios de la década del 50, en varios países de América Latina la concientización política de grandes sectores del

indigenado nacional aun rebasando ingentes dificultades, sobre todo la posición y represión tenaz de los

terratenientes arraigo rápidamente en las grandes conglomeraciones campesinas e indígenas sobre todo a sus

dos frentes de lucha de Pichincha y Chimborazo.

Gráfico Nº 3 RECIBIMIENTO DE LA CO MUNA PULL LIDERADO S POR AMBROSIO LASSO A LA REVISTA

VISTAZO14

14la revista vistazo 158-163

Page 37: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

37

LINEAS DE ACCIÓN DE LA FEI.

Aunque es visible el trabajo de la FEI en casi toda la Sierra Ecuatoriana, sin embargo, como se ha

explicado ya, su fuerza principal, tanto a nivel de profundización de conciencia política, como a nivel

de número o masas campesinas, se encontraba en Pichincha y Chimborazo.

En la provincial del Chimborazo, en particular, la FEI se concretó en los cantones Riobamba,

Guamote, Colta, Alausí y Chunchi, a saber en los cantones de mayor concentración indígena en el

Ecuador,

En el presente trabajo, la investigación de campo ha sido mucho más profunda en los cantones de

Colta, Riobamba y Guamote, Se pudo observar directamente el proceso de politización de la FEI y

sus resultados en el campo de la lucha política. He aquí los principales: En las grandes haciendas de

los terratenientes y explotadores más conocidos a nivel provincial y nacional como son: Dávalos,

Leones, Borja, Barba, Falconí, Larrea, etc., es evidente un proceso de personalización del

indigenado, lo que significa que el indígena ya no es maltratado y despreciado como en otros

Page 38: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

38

sectores en donde no ha existido ningún proceso de politización ni concientización,

“La toma de tierras ha sido progresiva en estos sectores,

a raíz de los levantamientos de Galte y Pull organizados por

la FEI, La organización comunal, política y social, es mucho w más consistente donde hay la

presencia de la FEI”

Especial aplauso merece la FEI porque ha sido quizá la única federación que ha sabido aglutinar en

su seno a grupos tan dispares como católicos y protestantes, alfabetos analfabetos, alrededor de la

lucha por "La tierra, siempre TIERRA, palabra que reúne todo su mundo, todo su anhelo, porque a

ella están ligados desde los tiempos inmemoriales del Aillu" A pesar del peligro siempre persistente

del paternalismo del PCE y la CTE frente a la FEI, ésta tuvo un apoyo decisivo para su misma

existencia, en cuanto a lo económico, a sus procesos de ideologización política., y aún frente a la

burocracia estatal cuando se trataba de legalizar situaciones de hecho o de derecho de la FEI frente

a los terratenientes, "La FEI, siendo miembro de la CTE, -dice Pedro Saad, había tenido la

oportunidad de exigir, con el respaldo obrero, la entrega de sus tierras en muchas comunidades

campesinas, como también había tenido ese apoyo en los enfrentamientos •con los sectores

terratenientes serranos, como en los casos de Guachalá, S. Pablo del Lago, S. Antonio de Colta, de

Venecia, de Villanueva, etc." .

Cuando la Junta Militar, en 1964, expidiera la ley de R.A., la CTE y la FEI la calificaron de "falsa

ley de R.A.", denunciando justamente sus falsedades y plantean do las justas reivindicaciones

campesinas para que se realice una Reforma Democrática, Por este motivo, durante todo el proceso

de R.A. "la FEI desarrolló una actividad bastante importante en aquellas provincias donde tenía sus

organizaciones campesinas filiales, impulsan do la entrega de huasipungos... lucha que mantuvo la

FEI en una constante actividad y en un permane nte desarrollo y fortalecimiento" .

Luego de tantos años de lucha de la FEI, era difícil “exigirle que siguiera en el mismo ritmo, en su

modo de ser la vanguardia del campesinado indígena nacional. En efecto, desde la R.A, hasta

nuestros días, la FEI ha perdido mucha fuerza cuantitativa y cualitativa. "La FEI, en el momento

actual, dice Francisco Ron, representa un nombre, una experiencia de lucha, pero, realmente ha

disminuido su influencia sobre esa gran fuerza social que son muchos sectores campesinos

indígenas de la sierra ecuatoriana; inclusive muchos de sus dirigentes y algunas bases han

terminado insertándose en otras federaciones o movimientos campesinos".

Como toda, cosa humana, la FEI tuvo también sus debilidades en el campo político: a un dado punto

del pro ceso de la Reforma Agraria, y quizá con el afán de acelerar de proceso de la distribución de

huasipungos ante -la lenta y torpe burocracia del IERAC, la FEI se vio casi obligada por las

Page 39: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

39

circunstancias a pactar o transar con el gobierno y, sobre todo con el IERAC. El resultado, como

puede esperarse de una transacción semejante, fue que la FEI salió debilitada en su lucha contra las

clases dominantes r puesto que es conocido por todos que las clases dominantes tienen su

representación en todos los organismos del estado, mucho más en el IERAC, aliado de los terratenientes

nacionales.

El error por supuesto no se puede imputar a toda la Federación, aunque fue toda ella quién sufrió las

consecuencias, como pudo notarse principalmente en el PRO YECTO PILOTO de la R.A. en la zona

de Cayambe, en la actualidad, la FEI va reponiéndose de su debilidad política. En efecto, desligada

ya casi completa mente de su compromiso con el IERAC, frecuentemente se alía con los

movimientos campesinos de vanguardia como el Ecuarunari, la FENOC, etc. para luchar por los

Intereses del campesinado nacional y denunciar las injusticias y atropellos de los terratenientes,

como sucedieran los -casos más conflictivos de la R.A. como el de Lázaro Condo y Cristóbal

Pajuna, indígenas de la etnia puruhá.

2.2.5.5LA FEI FRENTE A LA ACTUAL SITUACIÓN DEL CAMPESINA DO

NACIONAL, PRINCIPALMENTE DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO.

Ni en la zona de Cayambe, donde nació la FEI, ésta tuvo tanto desarrollo ideológico- y realizaciones

políticas como en la prov. de Chimborazo. En efecto la FEI llegó a influenciar políticamente en casi

toda la zona indígena de la prov. de Chimborazo, a saber, sobre un número mayor de los 200.000

habitantes, bien que en la actualidad ha restringido su área de acción a los cantones Colta, Guamote,

Alausí y pocos sectores del cantón Riobamba.

Pero no es el aspecto cuantitativo, ni su área de acción lo que determina el trabajo político de la FEI,

sr no el aspecto cualitativo en las luchas por la tierra. En efecto: En cuanto a su estructura, en la FEI

Ya no tienen mucha injerencia directa los agentes extraños a su etnia y cultura, excepto el Secretario

General, que es un miembro de la CTE. Los demás líderes de la FEI, lo mismo que los principales

activistas políticos, son los mismos indígenas. Así pues, el Secretario General y sus colaboradores

inmediatos son únicamente un puente entre el PCE y la GTE con la gran masa indígena nacional.

En cuanto a la lucha política de estos últimos años, la FEI ha desplegado su lucha en esta forma: De

parte de la concientización política de las masas campesinas frente a la actual situación socio

económico nacional, tanto a nivel estructural como coyuntural, El objetivo inmediato a alcanzarse es

la tierra, pero con libertad. El objetivo último es la toma del poder por las masas proletarias,

campesinas y explotadas, en general.

Como estrategia de lucha política, la FEI ha realizado grandes movilizaciones de masas indígenas,

quizá, también con el afán de impresionar al gobierno para acelerar una Reforma Agraria

Page 40: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

40

democrática y justa. Las mayores movilizaciones se realizaron durante el gobierno de Rodríguez

Lara puesto que era el mismo gobierno el interesado en el respaldo campesino, Otra estrategia de la

FEI es realizar denuncias y presiones constantes por todos los medios de comunicación, a fin de que

el gobierno y las autoridades locales solucionen los casos o litigios pendientes de tierras, aguas, etc.

que frecuentemente llevan las comunidades campesinas con los terratenientes.

Para mejor comprender la ideología política de la FEI en los actuales momentos, solo

transcribiremos un comunicado que dirige la FEI al Ministro de Agricultura del nuevo gobierno

democrático:" La FEI, Federación Ecuatoriana de Indios, comparece ante Ud. para exponerle el

siguiente Memorándum: Durante decenios henos venido luchando por la consecución de una R.

Ademocrática que liquide con el minifundio y todos sus rezagos, entregue la tierra gratuitamente al

que trabaja; se organicen cooperativas de producción agropecuaria, se preste asistencia crediticia

"y técnica, se dote de infraestructura, etc. Una R.A así concebida mejorará las condiciones socio

económicas de los campesinos, se propenderá a la producción de materia prima para la auténtica

industria nacional, y se sentarán bases para la agroindustria...Para garantizar el éxito de esta lucha,

la FEI, filial de la CTE15, la FENOC, lilial de la CEDOC y el Ecuarunari, hemos conformado el

Frente Unido por la Reforma

15C.T.E confederación de trabajadores ecuatorianos

Page 41: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

41

Lázaro Condo Yumbo

Page 42: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

42

CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO DEL ECUADOR EN LA

ÉPOCA DE LÍDER INDÍGENA DE LÁZARO CONDO

REFORMA AGRARIA

En el agro se produjeron cambios importantes. Entre 1964 y 1970 se emitieron la Ley

de Reforma Agraria y el "decreto 1001".13 Así se suprimieron las relaciones pre

capitalistas, huasipungo y formas precarias; se impuso la entrega de tierras a los antiguos

himsipungueros y se promovió el desarrollo de empresas modernas. Los cambios fueron

impulsados por causas contradictorias; el interés de sectores terratenientes por

modernizarse, la lucha campesina por la tierra y el impulso del Estado por ampliar el

mercado interno, elevar la productividad y la absorción de tecnología. La reforma tuvo

importantes efectos, pero menos del 10% de la tierra productiva del país se entregó a los

campesinos, casi siempre desplazados a zonas de escasa productividad. Aunque

desaparecieron los tradicionales latifundios, la tierra siguió concentrada. Se agudizó la

existencia del minifundio.

Buena parte de la tierra y la inversión se destinó a la ganadería, que, sin embargo, no fue

importante fuente de empleo ni solución al problema alimenticio de la población.

Aunque se elevó la producción de algunos alimentos, principalmente arroz, azúcar y

materias primas agrícolas para la industria, como las oleaginosas, el país tuvo que

importar más productos alimenticios, entre ellos trigo, cebada, maíz y papas. La agricultura

se volvió más dependiente del exterior en alimentos, bienes de capital y tecnología. Para

exportación se extendieron cultivos no tradicionales de oleaginosas, vegetales y flores,

inclusive en la Sierra.

La caída de precios de los productos de exportación afectó la balanza comercial. Ni el

banano, ni el café, ni el cacao se sobrepusieron al deterioro, en el largo plazo, de los

términos de intercambio. Eso golpeo a los pequeños productores, aunque no siempre a

los exportadores. En el caso del banano, una empresa de origen ecuatoriano, la

Exportadora Noboa, se constituyó en importante competidor de las compañías

extranjeras, especialmente con la apertura de mercados no tradicionales en Europa y

Page 43: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

43

Asia. La modernización y el avance del capitalismo en el agro trajeron una reducción de

puestos de trabajo, sin que la mano de obra expulsada del campo a la ciudad haya

podido ser absorbida por la industria y los servicios, sino parcialmente. Pese a las

transformaciones, la pobreza, la falta de medios de comunicación y servicios siguen siendo

rasgos dominantes del sector rural.

LÁZARO CONDO

Gráfico Nº 4

Fuente revista vistazo edición 206-211

Lázaro Condo nace en la Comuna Ajospamba (Pangor). Su madre se llamó Victoria

Yumbo, su padre se llamó Carmelo Condo, su esposa se llama Juana Hernández de ese

matrimonio nace su hija María Secundina Condo hay que destacar lo más importante

como es Ajospamba comuna de luchadores que siempre lucharon por su tierra el padre

de Lázaro Condo, don Carmelo él era cabecilla o dirigente indígena Lázaro Condo es

Page 44: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

44

descendiente de luchadores y revolucionarios. Lázaro Condo era algo como un

misionero que guiado por el padre Delfín Tenesaca lucho. 16

Gráfico Nº5 padre y mujer de Lázaro Condo

17

Las tierras por las que luchaban eran de la Iglesia y haciendas. Luego, con la misma

lucha, continuó en otras comunidades. Demuestra el apoyo y solidaridad con otros. En

uno de esos enfrentamientos fue matado. El objetivo no fue sólo para su comuna y su

familia sino para todos, para los demás.

Ese espíritu se entregó para dar vida a los demás. Está presente en todos los pasos que

se han dado. Aunque todos no lo conocieron, pero su espíritu está presente para dar

fuerza y energía en las luchas que continúan.

No fue estudiado, pero por su entendimiento alcanzó a ver lo que Dios pide. Para

nosotros, al recordar ese hecho, viene la fuerza, la esperanza. La vida es para los demás

y no 5610 para nosotros. Hay que compartir esa vida, eso nos alienta y anima.

Esa sangre, aunque se riega, es como agua que está por debajo de la tierra dando la vida.

Esa voz que grita y reclama ante los dominadores. Desde ahí viene esa energía, de tener

esa palabra, de no tener miedo. Fue muerto en Chunchi, no recuerdo bien la fecha ni la

comunidad, pero 51 me he ido por ahí; conocí el lugar donde lo mataron. Fue en una

hacienda pero no recuerdo el nombre. Conocí lo de su muerte en el Centro de

Formación Indígena Riobamba, en estudios de realidad nacional. Es importante dar a

16 Fausto Bustos 17Revista Vistazo 206-211

Page 45: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

45

conocer a los muertos; se va difundiendo a través de nuestra palabra directa. Hay que

escribir. Los hechos concretos se van olvidando y los escritos se van recordando. Hay

que llegar a que todos conozcan porque han sido de nosotros mismos; que se sepa por

qué han muerto.

Es importante, entonces, ir difundiendo. Ahí si cogemos fuerza. Si la vida de este compa

fiero muerto no se integra también en nuestra vida es como si hubiera muerto así no

más.

Hay rechazos de los poderosos que dicen falsos testimonios: que han muerto por

agresivos. Interpretando mal. Poniendo un obstáculo para que la misma gente no integre

a ese muerto.

A su vez, otro indígena dice: "Yo no sabía mucho del compañero Lázaro Cando. Lo

poco que me he enterado es a través de algunas personas que han informado sobre el

compañero”.

El compañero fue de la comunidad de Ajospamba de la parroquia Juan de Velasco,

Pangor. Fue un compañero dirigente pero no sé en qué año fue [su muerte] y qué edad

tenia él.

Sabía que el compañero fue a solidarizarse la lucha por la tierra de la comunidad

Toctezinin que queda en el Cant6n Chunchi y el hecho se realizó en la comunidad de

Toctezinin cuando se estaba realizando la trilla de habas o la cosecha de habas o algo

por ah1. Y ah1 los dueños, los terratenientes de la hacienda vinieron con la fuerza

pública y lo Persiguieron como fuego y al11 al compañero Lázaro Cando le llegó una

bala donde fue asesinado. Eso más o menos sé.

Me parece necesario recordarlo y tenerlo como figura de las luchas indígenas. Aquí en

Chimborazo no es s610 Lázaro sino que hay otros compañeros. Por ejemplo, dentro del

movimiento indígena en tiempo de la conquista; estos personajes han dirigido,

encabezado las luchas, los levantamientos, el proceso organizativo del movimiento

indígena; han trazado una historia, una memoria. Es necesario conocer estas figuras.

“otros indígenas expresan as1 su testimonio: "En la familia no se habla de Lázaro

Condo pero s1 que saben quién ha sido, as1 por encima, no de fondo. Sabemos que el

compañero fue asesinado en la lucha por la tierra, pero no se conoce más detalles, sólo

por encima.” Mi familia no ha llegado a saber de Lázaro Cando sólo Dar mi sino por

otros compañeros. Yo he llegado también a enterarme dar algunos boletines y folletos

que hablan de él." "En la actualidad recuerdan de él en algunas luchas, en algunos

Page 46: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

46

levantamientos, en algunas manifestaciones. Pero mayor cosa no sé qué más hubo con

él."

"Siempre tienen participación en la lucha estos compañeros caldos. Hay personajes

principales, pero si algunos se recuerdan más no es dejar de lado a otros, no es

olvidarse porque yo creo que 51 se guarda memoria de ellos. Algunos que se recuerdan

son principales pero detrás de ellos hay otros que han dado la vida. Por ejemplo, la

muerte del compañero Francisco Guamán fue algo muy triste. Yo recuerdo que fue en

el Cantón Chunchi, como fue asesinado y maltratado por el patrón, Francisco Guamán

de la comunidad Saguln. Uno de los terratenientes fue Francisco Santillán, que lo

maltrató con un hierro, con una varilla y lo asesinó. Pero hay otros compañeros que

han fallecido no por estar dirigiendo la lucha sino porque los cogen los terratenientes,

a cualquiera, al que asoma, y quizás por eso no lo tienen como una persona

principal.""Seria necesario difundir a través de las escuelas indígenas; que los

profesores tomen en serio el dar a conocer a los protagonistas, su propia historia sobre

aquellas personas que dieron testimonio. Por esa lucha vivimos nosotros, por esa

resistencia. Enseñar desde niños a conocer y valorar nuestra propia historia. Es

necesario escribir lo que se conoce; informarnos, investigar para tener más

conocimiento porque creo que eso nos anima y nos inspira la lucha para nuestro

proyecto hacia el futuro; si no, perdemos lo que nosotros somos."

En los testimonios anteriores observamos ciertas diferencias en cuanto a lo que pudiera

llamarse la "densidad" de la memoria la cual está relacionada con la participación o no

en los eventos.

Page 47: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

47

ENTREVISTA Nº 1 EN COMUNIDAD DE TOCTEZININ CANTÓN

CHUNCHI SOBRE LOS EL 26 DE SEPTIEMBRE LO

ACONTECIMIENTO DE TOCTEZININ

Gráfico Nº 6 ENTREVISTA Nº 1 EN CO MUNIDAD DE TO CTEZININ CANTÓN CHUNCHI SOBRE LO S

EL 26 DE SEPTIEMBRE LO ACO NTECIMIENTO DE TO CTEZININ

Fuente entrevista de la comunidad de Toctezinin autor fausto Bustos

En el periodo de 1972 entramos como partido en la hacienda magna que en ese entonces

la propietaria era la señora Mercedes Murillo prima de la señora María Merchán que le

dio el partido a la prima la cual nos dio el partido justamente algunos estábamos tres

años otros dos años cuando de repente salió la ley de la reforma agraria y la señora ya

no nos quiso dar hicimos la reunión aquí porque ya no teníamos más terreno y vivíamos

a las afueras de las hacienda a un que eran pequeños porque aquí en Toctezinin también

habían dos haciendas por eso buscamos el partido justamente íbamos a Salir hacer la

denuncia en ese tiempo el IERA el jefe del distrito era Aurelio Román el jefe del distrito

que en ese tiempo nos dio la orden a nuestra comunidad para no salir de las tierras .

Cada semana salía la policía a amenazarnos a disparar a golpearnos en si a maltratarnos

o a llevarnos presos y valientemente pelearon nuestras compañeras la lucha era largo y

difícil y nosotros seguíamos sembrando y no salimos y no salimos justamente al llegar

el tiempo de la cosecha la señora quería que le diéramos la mitad de la cosecha de la

producción de nuestro cultivo entonces como ella no puso ni la semilla ni el trabajo no

podíamos darle nada y el problema iba largándose más y más en ese entonces también

Page 48: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

48

la diócesis de Riobamba y otras diócesis nos estuvieron apoyando en ese entonces

Monseñor Leónidas Proaño que en paz descanse estuvo siempre ayudándonos

pendiente de lo que pasaba y vino Monseñor acá a la comunidad a informar cómo

estaba el asunto y nos trató de ayudar y seguía más y más el problema esto fue por el

año 76 nosotros los dirigentes habíamos caído la primera vez presos por una semana.

PREGUNTA ENTREVISTADOR

Quienes estuvieron presos.

RESPUESTA ENTREVISTADO

Rodolfo Lema

Humberto Marcatoma

Esperanza Ordoñez

Carlos Loja

Asunción Lema

Fueron llevados a Riobamba regresábamos trabajando nuestras tierras regresábamos

cantando, cantando canciones de alegría, bueno había un compañero de la comunidad

se llamaba José María Tamay que en paz descanse que fue a la jefatura Política que en

ese tiempo esta de jefe politice ribero Castro cuando nosotros a la segunda semana

fuimos llamados a la jefatura y no nos preguntó nada ni nos dijo ni porque ni para que y

no metió presos por 14 día cuando regresamos decidimos irnos a ver como estaba

siguiendo el trámite de la lucha y nos mandaron otra vez presos por 7 días ahí el Señor

Américo Alcalada a los cinco días nos llamó a la oficina y habían tenido un escrito que

querían que firmemos pero nosotros no quisimos firmar nada y nos amenazaron que nos

iban a mandar al oriente que nos iban a guindar y así nos amenazaban.

Pregunta del entrevistador ¿Cómo fue la ayuda de Monseñor Leónidas Proaño?

Page 49: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

49

Y nosotros ajustamos los 7 días justamente en eso también nos ayudó la diócesis de

Riobamba Monseñor Leónidas Proaño estuvo ayudándonos con la comida cuando

estuvimos presos también con las madrecitas.

Y nosotros estábamos dispuestos a todo a que hicieran lo que quisieran con nosotros a

que nos maten, en ese tiempo era la dictadura de General Guillermo Lara y en ese

tiempo era muy dura nuestra lucha por la dictadura del General Guillermo Lara que era

muy duro y difícil nuestra lucha.

Gráfico Nº7 monseñor Leónidas Proaño

18

Pregunta del entrevistador ¿A dónde comenzaron a irse?

Entonces comenzamos a irnos donde el director nacional de IERA que era en quito y

estábamos yendo y viniendo de quito a Riobamba estuvimos andando y no nos atendían

decían que vengan otro día que no nos podían atender y así la lucha fue por unos cinco

años más o menos.

Cuando el señor gobernador Samarraga nos dio la orden de reasentamiento pero la

señora que era la supuesta dueña quería que desocupáramos los terrenos y se planifico

para las trillas por eso del 25 de Septiembre que se hacia la cosecha porque era

temporada.

En esos momentos el veinte y dos más o menos día lunes que llegaron de otras

comunidades a apoyarnos a colaborarnos las comunidades de Pangor, Columbe,

18 Revista vistazo

Page 50: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

50

Conventillo Alausí, Chunchi estábamos como más o menos trescientos personas para

la cosecha que nos ayudaban para las cosecha con la presencia de Monseñor Leónidas

Proaño el 26 llegaron Militares y Policías por que les había traído la señora nosotros

estábamos divididos en tres partes en la cosecha en las trillas, como yo tenía un escrito

de IERA una orden yo les explique pero no nos hicieron caso y empezaron a pegarnos a

todos justo me pegaron con la culata del fusil y me desmaye luego me desperté y fue

una lucha muy fuerte y muy triste porque ver a mis compañera y compañeros

ensangrentados y a la policía pegándonos golpeándonos en si agrediéndonos pero

gracias a nuestras mujeres que pusieron mucho coraje y yo se que dios también estuvo

con nosotros y bueno no se corrieron bueno algunos si se corrieron había balas como si

fuera una guerra en eso le cayó un balazo en la pierna al compañero Lázaro Condo en

una ladera cayo entre militares y policías y nosotros ya nos caímos presos. En eso llego

un señor que había venido de Alausí por parte el señor que se llama Jorge Bermeo de

la señora que cogió una varilla de las trillas que usábamos para la cosecha le golpeó la

cabeza al compañero y él ya estaba mal y le cogieron y le subieron en un carro

llevándole a la escuela 4 de julio de la comunidad y le han cogido y votado con un

casco en una vertiente de agua y ya como estaba se murió fueron como 38 presos de la

comunidad de Toctezinin y de las otras comunidades. También fue víctima Juan

Manuel Araguarqui que no sé qué sería de el al cual le mando un saludo espero que está

bien si aún vive.

Estuvimos incomunicados jueves y viernes gracia a la madre Genoveva que nos ayudó

salimos.

Pregunta del entrevistador ¿Qué noticia recibieron?

Segunda intervención

Justamente estuvimos yendo y viniendo de entre Riobamba y quito justo cuando se

planifico para esas trillas nosotros atábamos en quito en el tejar donde estaba la madre

Genoveva cuando nos llegó la noticia que había 40 presos y no sé cuántos muertos y

heridos esa fue la noticia que recibimos con el compañero Marcatoma en ese momento

con la madre Betty y la madre Genoveva que era la sobrina del General Lara a pedir

audiencia ,pero solo nos atendió el subsecretario y luego regresamos a Riobamba con

las madres .

Llegamos a Riobamba cuando el Padre Monseñor Leónidas Proaño también había

estado preso y entraron las dos madrecitas a verle al padre.

Y como la señora era muy injusta que en ese tiempo no habíamos invadido nosotros

Page 51: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

51

compramos los terrenos en cuatrocientos cincuenta mil sucres entre habas y alverjas

ochenta quintales que en ese entonces eran bien pagados.

Y así fue nuestra lucha en ese entonces se dio de baja al gobernador Américo Alba y al

resto de autoridades del cantón como de Toctezinin y esto sirvió para otras haciendas

que también estaban en la lucha detrás de nosotros para dejar de ser explotados.

Entrevista 2 a la madre de la congregación Lauritas madre Genoveva

Page 52: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

52

Rodríguez de Quito sobrina del general Rodríguez Lara en su intervención

del acontecimientos de Toctezinin

Gráfico Nº8 Entrevista 2 a la madre de la congregación Lauritas madre

Genoveva Rodríguez (Quito)

19

Pregunta del entrevistador ¿Cuál es la actividad en el ecuador de la

congregación de las madres Lauritas?

Entrevistada madre Genoveva Rodríguez

Con el esfuerzo de las madres Lauritas nuestra actividad específica es con los pobres

entre ellos están por supuesto los indígenas nos vinculamos con Monseñor Leónidas

Proaño en el año 1958 en la tarea de evangelizar con los pueblos indígenas y

justamente en la década de los setenta luchamos a nivel de la organización para la

defensa de los derechos humanos porque los indígenas como trabajaban en las

haciendas sufrían mucho de la explotación de sus patrones en etas y así nosotros

cogimos la experiencia de trabajar con los huasipungueros pero era nuestra tarea de

evangelizar y en la evangelización y el evangelio dice tiene que ser luchando por la

justicia por la verdad entonces nosotros comprobamos con mucho dolor que los

indígenas eran explotados y una de esas explotaciones bastante fuerte dentro de lo que

19 Foto de la entrevista a la madre Genoveva Rodríguez por fausto Bustos

Page 53: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

53

es la provincia de Chimborazo , aún recuerdo el nombre de esta señora Miriam Merchán

que era poseedora de unas hectáreas de terrenos en Toctezinin ahí tuve la oportunidad

en la organización de los mismos pueblos indígenas, entonces fui invitada unos días y

pude palpar la situación con los indígenas trabajando ahí ene le paramo en la haciendas

eran muy mal remunerados y le obligaban a trabaja en la hacienda en el frio que es el

páramo y cosechaban cebada y yo estuve ahí en el trabajo.

Entonces todo fue unos días de reflexión donde que los trabajadores tenían que pedir su

pago justo y para pedir o exigir sus derechas debían organizarse y que reconozcan sus

esfuerzos que estaban haciendo.

Porque la Ecuarunari se consolido en el año 75 entonces estos años fueron de toma de

conciencia con los indígenas.

Estábamos en septiembre próximos a la cosecha de la cebada y o sorpresa cuando le

tocaba cosechar la cebada a los indígenas la señora dueña de la hacienda envió

rastrilleros a recoger toda la cebada yo no estaba ahí cuando me llegó la noticia que

habían sido atropellados los indígenas y ahí bueno el enfrentamiento de la policía con

los indígenas para respaldar a los miembros de la organización había llegado la policía

siendo uno de los deberes de la policía proteger a los ciudadanos ellos no dispararon

encontra de los indígenas y al señor que o mataron le regaron trago encima para decir

que él se levantó encontra de la policía borracho , ebrio.

Luego tuvimos una reunión en Riobamba para ver cómo se podía seguir ayudando en

esta situación y todo esto nos comentaron porque yo no estuve en el momento de los

hechos entonces si tomamos conciencia de la situación y después porque luego y la

policía en el momento en que había reclamado el padre Agustín Bravo claro Monseñor

Leónidas Proaño hizo su pronunciamiento el padre Agustín Bravo también como vicario

de la Iglesia estaba respaldando a los indígenas entonces les habían tomado presos

entonces fuimos a la cárcel de Riobamba a pedir prácticamente que salieran todos libres

y nos dijeron que no que si queríamos solo es padrecito podía salir , y les dijimos que

salen todos o a nosotras también no metan presas a dos madres Lauritas en la cárcel.

Y estaba con la hermana Betty Aguinaga que ya es difunta pero era doctora en

jurisprudencia y nos pedían una referencia y nos dijeron bueno si se van a quedar para

poder avisar que estábamos en la cárcel entonces como tenía la tarjeta de mi tío que

estaba en la presidencia entonces no pasaron ni cinco minutos y nos pusieron en libertad

y salimos gritando viva la libertad de la cárcel de Riobamba.

Entrevistador pregunta ¿El gobierno de su tío era apoyado por la gente indígena?

Page 54: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

54

Entrevistada a la madre Genoveva Rodríguez sobrina del general Rodríguez Lara

Políticamente yo puedo responder por los indígenas porque ose él nos ayudó en

situaciones complejas como por ejemplo en el mismo Toctezinin que se aplicaba la ley

de seguridad nacional en donde se quería culpar a los mismos indígenas que habían

escondido armas en los follajes de la mujeres y eso no era así.

En ese tiempo era tal que pobre indio o longo, runa mal llamado no podía caminar en

las aceras o lo que hoy se conoce como veredas solo tenían que caminar en la calle se

ha llegado a la conclusión que el indio era maltratado que dolo podía ver al suelo.

(Autor Fausto Bustos)

Gráfico Nº 9El comercio-Lunes 30 de septiembre de 1974

Fuente: El comercio-Lunes 30 de septiembre de 1974

LIBERTARON A 39 PERSONAS APRESAS POR INCIDENTES

Page 55: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

55

El comercio-Quito

Lunes, 30 de septiembre de 1974

De campesinos en Chunchi

Riobamba, 29.-salieron de la cárcel pública en libertad por orden del gobernador

Coronel Américo Ávila, las 39 personas fueron apresadas en Chunchi el jueves 26 de

presente, por un piquete de policías y traídas a esta ciudad por considerarse que habían

intervenido en los accidentes ocurridos en aquella fecha, entre la fuerza pública y los

campesinos de la comuna de Toctezinin, contra quienes habíase denunciado que se

estaban invadiendo los terrenos de la hacienda magna de la `propiedad de la señora

Flora Amelia Merchán murillo y que cosechando los productos ante lo cual habíase

pedido auxilio a la policía.

Según las voces oficiales un numerosos grupo de personas entre quienes familiares y

amigos de los preso, recibió a estos a la salida de la cárcel con abrazos y

manifestaciones de júbilo.

Entre las personas que fueron puestas en libertad estaban el padre Agustín bravo, vicario

de la diócesis, Fredy loza, técnico eléctrico Gustavo loza, chofer de la curia Oswaldo

gallegos, él estudiante de filosofía la universidad católica mariano turra, experto

agrícola Carlos a. Álvarez, el diacono de Chunchi justo Guamán Patricio Yerovi

estudiantes del colegio Maldonado, uno de ellos menor de edad los demás son

campesinos entre quien estaba una mujer con un niño en brazos.

El intendente de policía Gustavo h. Ricaurte informo que fueron puestos en libertad por

orden del gobernador y con la condición de que a partir del primero de octubre deben

presentarse al sic, en grupos de personas para rendir su declaraciones encaminadas a

conseguir esclarecimiento de los sucesos. 20

20 El comercio-Lunes 30 de septiembre de 1974

Page 56: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

56

Grafico Nº10

CORONEL AMÉRICO ÁLAVA, GOBERNADOR MILITAR DE

CHIMBORAZO

JUICIO DE LA HACIENDA MAGNA

EXPEDIENTE 622

1. Asunto: Tramite de afectación (238 fojas)

Afectación del predio Almidón - Pucará, Parroquia Matriz, Cantón Chunchi, Provincia

de Chimborazo, perteneciente a la hacienda MAGNA, acciones y derechos que

corresponden a Ana Mercedes Murillo Frías de Leroux heredera de Leopoldo Murillo y

de Isolina Frías de Murillo, de aproximadamente 100 has.

E n contra de: Ana Mercedes Murillo Frías de Leroux (heredera) y Flora Amelia

Merchán Murillo de Velasteguí (arrendataria y compradora), primas

hermanas.

Actor: Comuna Toctezinin

Fecha de inicio: 18 de abril de 1975

Page 57: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

57

2. Hecho relevante:

Asesinato de Lázaro Condo el 26 de septiembre de 1974

3. ANTECEDENTES:

La Hacienda MAGNA, propiedad de los señores Teófilo, Rosa Mercedes y Francisca

Sáenz Dávalos fue adquirida en dos partes: una primera mitad por los hermanos

Francisco Leopoldo (casado) y Antonio Murillo Cazorla (soltero) vecinos de Punín, en

1919 y la segunda mitad en 1929 por el mismo Francisco Leopoldo Murillo; los

derechos y acciones que le correspondían en la primera mitad a Antonio Murillo los

adquirió su mismo hermano en 1936, según consta en el testamento de este último21,

que obra en el proceso de afectación levantado por el IERAC.

Los linderos generales de dicha hacienda son los siguientes: ‘por la cabecera (al sur y al

este), la hacienda Malpán de los herederos de los señores Cayetano y Ezequiel Bermeo

y varios indígenas; por el pie, la hacienda Susnia, en parte y en el resto varios dueños

del Anejo Iltuz, por el costado, la quebrada de Tuculay, en parte, y en el resto, la

comunidad de Sevilla, zanja al medio, se expresa, que la linderación del inmueble

relacionado, se ha tomado de acuerdo a la escritura de arrendamiento otorgada por el

señor Murillo Cazorla a favor de l señor Heriberto Casto’22. Tendría una cabida

aproximada de 950,93 has, según consta en la planimetría y medición hecha previa la

resolución del Comité Regional de Apelaciones Nº 3 del 7 de septiembre de 197923.

De este total fueron desmembrados '111,82 has. y entregadas a ‘varios huasipungueros,

en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de Reforma Agraria de 1963’ mediante

actas transaccionales inscritas en 1966’24.

Durante el trámite de afectación se acusó a ‘los solicitantes no son precaristas25’ y ‘que

ya han firmado un acta de liquidación de haberes ante el Inspector de Trabajo de

Riobamba en la que reconocieron en forma expresa que prestaban sus servicios

ocasionalmente, solamente durante las siembras y las cosechas en año agrícola26’que ya

los indígenas que los alegatos y argumentos presentados en contra y de las resoluciones

21IERAC - Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización. Jefatura Regional Centro Oriente–RIOBAMBA. Expediente 622, paginas 24, 36,37 y 38 22 O.C. pág. 49 23 Página 229 24 Página 229 25 Pag. 5 26 Pag. 53 vuelta

Page 58: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

58

tomadas tanto por el Jefe Regional del IERAC, se desprende que:, , ‘son unos vulgares

acaparadores de tierras’, ‘los mismos campesinos que tratan de arrebatarme mi pequeña

propiedad, son propietarios de otras tierras’, ‘los que operan bajo la denominación de

comuna Toctezinin, no son sino unos VORACES ACAPARADORES DE TIERRAS27’.

Además afirman que ‘los comuneros de Toctezinin, empleando la arbitrariedad, para

decir lo menos, han entrado en mi propiedad y han ocupado y han sembrado, tomando

posesión que no les corresponde de ese inmueble, cuya superficie alcanza unas

trescientas hectáreas, más o menos, causándome prejuicios de una cuantía que su

inteligencia puede discernir’28 , ‘tratan de hacer valer la imposición de la fuerza, frente a

la fuerza de mi derecho’, ‘están siendo beneficiados por Organizaciones e Instituciones

Extranjeras, de Suiza, EE.UU., y más países para la formación de dirigentes campesinos

y adquisición de tierras …’29

Pareciera que esto viene sucediendo desde hace algún tiempo y lo mismo sucede en

otras haciendas o propiedades ‘… ¿Qué sucede con el predio Ocpote del sr. Arístides

gallegos y hermanos?, en el cual según el IERAC, son tierras abandonadas, se ha

procedido a dar promesas de venta y a asentar a organizaciones campesinas evangelistas

que ninguna relación de trabajo y tenencia de la tierra tuvieron dejando marginados a

los verdaderos precaristas que hasta han sido despojados de sus parcelas que los tienen

con títulos legalmente otorgados y por los cuales hoy se encuentran peleando y litigando

civil y penalmente…’ ‘… ¿Que sucede con los predios Magna y Bacun, que se quieren

entregar a los campesinos del mismo sector mediante acta transaccional, haciendo que

desaparezca el comercio nacional, la producción agrícola, ganadera y de leche en esa

zona con el fin de dar al fio a pocos campesinos para que trabajen en beneficio propio y

sin miras al mercado. Esto en pequeñas extensiones, porque el resto lo tienen botado y

se alejan a trabajar en la costa o en Colombia donde por mano de obra reciben buenos

sueldos’30

‘no pueden mantenerse esta situación indefinidamente, de que los campesinos que

invadieron las tierras sigan con la tenencia de la misma, y que se les ampare en la

comisión de lo que constituye un verdadero delito, en tanto que los propietarios no

podamos aprovechar ni un solo palmo de tierra’31

27 Pag. 55 28 Pag. 119 29 121 30 122 31 Pág. 124

Page 59: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

59

‘los campesinos asentados en Toctezinin y especialmente en los predios Almidón –

Pucara, han venido usufructuando las tierras por casi dos años consecutivos, cultivando

y cosechando abundantes productos, sin que hayan satisfecho los valores adeudados, ni

hayan reconocido algún interés hacia mi persona, ni me hayan hecho participe de los

granos cosechados … ‘32

En el acta de partición de los bienes dejados por el señor Leopoldo Murillo, se señala

esta particular ‘salvedad’: ‘… en el lote Nº 2 correspondiente al sitio denominado

Chirvo-Shusho, se le asigna una mayor cabida en consideración de que se halla

colindando con los indígenas usurpadores de Gonzol y Tuculay así como con la comuna

Iltuz, vecindad que constituye una amenaza…’33

LOS HECHOS DEL 26 DE SEPTIEMBRE:

Si nos atenemos cronológicamente a los hechos, tendríamos que decir que de acuerdo al

escrito inicial, presentado por Rodolfo Lema como presidente de la Comuna Toctezinin

el 30 de mayo de 1974, bajo el auspicio del Dr. Alfredo Parra Fernández, se hace

referencia a una conversación sostenida en el despacho del Jefe Regional del IERAC en

la que no se llegó a ningún acuerdo entre Mercedes Murillo (propietaria), Amelia

Merchán (arrendataria) y él como partidario y en representación de los demás

comuneros partidarios de Toctezinin ‘para ver si era posible un acuerdo en base a la Ley

de Reforma Agraria vigente; asunto que no se llevó a feliz término’ y que más bien

provocó un acuerdo doloso ‘entre propietaria y arrendataria y se ha hecho una

compraventa de la acción y derechos que le corresponden a la propietaria para burlar los

derechos de los trabajadores’.

Dentro del mismo escrito solicita al jefe Regional del IERAC que ‘se digne oficiar al Sr.

Registrador de la Propiedad del cantón Chunchi para que no inscriba la escritura

celebrada so pena de que mediante la queja correspondiente a la autoridad competente

sea cancelado de su cargo’. Además, pide que se observe al Notario del cantón Chunchi

‘haciendo conocer que no debía celebrar la escritura pública entre las mencionadas Sras.

por encontrarse congelada la Ley de Reforma Agraria a falta de sus Reglamentos’34.

Además, como obra en autos, existiría una prohibición legal para realizar dicha venta

por parte del Juez…

Después de esto, el 3 de mayo de 1974, se obliga al presidente de la Comuna de

32 Página 133 33 Pág. 156 34 Página 1

Page 60: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

60

Toctezinin a firmar un Acta de liquidación de haberes de los trabajadores, en la

Inspección del Trabajo del Chimborazo, en la cual la señora Amelia Merchán

‘reconoce’ una deuda por los trabajos realizados a los trabajadores en la propiedad

arrendada por la citada señora.- Estos trabajos se refieren a trabajos ocasionales durante

las siembras y cosechas.- Para pagar la suma de DOCE MIL QUINIENTOS SUCRES

que adeuda la referida patrona, entrega y endosa una letra de cambio de José María

Tamayo con fecha abril 6 de 1974 de la venta de un terreno situado en Toctezining,

Chunchi.- Se aclara de parte de la señora Merchán que la propiedad arrendada en la que

los trabajadores le han ayudado, se denomina ALMIDON-PUCARA de la Hacienda

Magna, arrendad por la Señora Merchán a ala señora Mercedes Murillo de Leroux’35;

además, en el mismo escrito se deja ‘constancia de que el señor Alberto Velasteguí,

esposo de la señora Amalia Merchán adeuda a los referidos trabajadores la suma de

doce mil quinientos sucres, pero esta diligencia y demanda de haberes los harán los

trabajadores citados en otra oportunidad, aclarando que la señora merchán deja

totalmente terminada la diligencia de pago de su deuda, sin que quede nada por

reclamarse en lo posterior ni judicia l ni extrajudicialmente’.

Llegado el tiempo de la cosechas, por el mes de septiembre de ese mismo año 1974, se

presenta el insuceso de Lázaro Condo, efectuado el día jueves 26 de septiembre y del

que nos cuenta Monseñor Proaño que’ Debidamente autorizados, los campesinos

sembraron esas tierras. Estaban autorizados legalmente para hacer suyas las cosechas.

El tiempo de la siega se aproximaba. Para evitar entorpecimientos en su labor, invitaron

a algunas comunidades y obtuvieron de ellas la colaboración para el trabajo de

numerosas personas. Se proponían terminar la cosecha en tres días. Transcurrió el

primer día sin contratiempo alguno. Pero el segundo día vino la catástrofe.

La fuerza pública se hizo presente, primero en el centro parroquial, en la mañana del 26

de septiembre de ese año. Apreso a mi Vicario General, transitoriamente presente allí.

Apresaron a ocho miembros de equipos pastorales. Subieron luego hasta la comunidad.

Amenazas. Golpes. Allanamientos de casas. Robos. Uso de sus armas de fuego.

Bárbaramente asesinaron a un líder campesino de otra comunidad: Lázaro Condo. De

igual manera hirieron de bala a otro campesino también de otra comunidad. Apresaron a

treinta campesinos… Vicario general, miembros de los equipos pastorales y campesinos

fueron conducidos hasta la cárcel de Riobamba. Se les tuvo incomunicados’36.

35 Página 75 36 PROAÑO, Leónidas. Creo en el hombre y en la comunidad. Editorial española Declée de

Page 61: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

61

Lázaro Condo que era catequista de la Comunidad de Ajospamba en la Parroquia Juan

de Velasco Pangor y trabajaba junto con el padre Delfín Tenesaca Guambo, Párroco de

Sicalpa en el Cantón Colta; además, se desempañaba como Secretario de Finanzas del

recién creado ECUARRUNARI: Ecuador Runacunapak Riccharimui (levántate indio

ecuatoriano), fundado unos meses antes por el mismo Padre Delfín y por Monseñor

Leónidas Proaño.

Pero esto, que aconteció aquel 26 de septiembre, venía precedido de una serie de

irregularidades que según nos cuenta Monseñor Proaño en su autobiografía, se inició

con la presentación del trámite establecido por la ley para la adquisición de las tierras

que los campesinos venían trabajando en calidad de precaristas. El organismo

correspondiente dio trámite a la petición de los campesinos. Dictó disposiciones por las

que se declaraba su estado posesorio, en espera del reglamento que aún no se había

dictado… Pasando por encima de la ley, la propietaria intento vender las tierras

trabajadas por los campesinos a una parienta suya. Los campesinos denunciaron la

maniobra ante la autoridad correspondiente… entonces empezaron los hostigamientos y

las amenazas, de acuerdo con el Jefe Civil y Militar de la provincia y con autoridades

subalternas… El hostigamiento y amenazas fueron también dirigidos en contra del

equipo pastoral de la zona, sin duda, con el objeto de amedrentar a unos y a otros.

Apresamientos sin causa justificada. Multas. Presencia amenazadora y frecuente de la

policía. Golpes a uno de los miembros del equipo pastoral. Apedreamiento a las

ventanas de la casa parroquial. Insultos proferidos en la noche. Amenazas de muerte en

la misma presencia de las autoridades locales. Creación de todo clima de tensiones y

zozobra. Durante largos meses de 1974’37 y se desemboco en este terrible suceso.

‘los medios de comunicación colectiva, nos cuenta monseñor Proaño, se hicieron eco de

los acontecimientos y del justo reclamo de los campesinos. El contacto de las

comisiones con las altas autoridades del Gobierno tuvo como resultado una entrevista

del ministro de Gobierno conmigo. En esta entrevista, el problema fue clarificado

documentadamente. Pronto el Gobierno designó una comisión que emitió un dictamen

justo y favorable… llegaron a brillar así la verdad y la justicia, a pesar de que una gran

tormenta se levantó amenazante contra la Diócesis de Riobamba y su Obispo’38.

La Comisión designada por el Gobierno Nacional estuvo integrada por el Teniente

Brouwer. Bilbao. 1977. Página 187 37 186 38 Página 187-188

Page 62: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

62

Coronel de Estado Mayor Edison Aníbal Zumárraga Chávez, Delegado del señor

Ministro de Gobierno; doctor Ernesto Guevara Urquizo, Delegado del señor Ministro de

Agricultura y Ganadería; doctor Manuel Franco y Mayor de Caballería Luis Flavio

Mancheno Guevara, Delegados del Señor Director Ejecutivo del IERAC, quienes

venían desde la ciudad capital y a la que se sumaron diferentes autoridades tanto del

cantón Chunchi como de la ciudad de Riobamba y que se trasladaron hasta la

comunidad de Toctezinin.

El objetivo de dicha comisión era el de ‘conocer de cerca y resolver de acuerdo con la

Ley los problemas que en estos últimos días se han suscitado entre los campesinos que

actualmente conforman la comuna Toctezinin y la señora Amalia Merchán Murillo, con

motivo de la iniciación de las cosechas realizada por los Comuneros que se encuentran

asentados, en el sitio denominado Pucara de la hacienda Magna, así consta en el Acta

firmada el día cuatro de octubre, ocho días después de la muerte de Lázaro Condo.

Dentro de las exposiciones presentadas consta la del señor Teniente Coronel Edison

Aníbal Zumárraga Chávez , en la que señala expresamente que ‘a mediados de febrero

del presente año, en su calidad de Gobernador Civil y Militar del Chimborazo, se había

trasladado a este lugar con el objeto de atender las reclamaciones formuladas tanto por

parte de los precaristas, como de la propietaria y arrendataria del inmueble y en dicha

oportunidad las dos partes habían acordado y dado su conformidad para que de forma

inmediata se efectué un reasentamiento de un grupo de precaristas que en calidad de

aparceros venían cultivando parcelas en el sitio Almidón. La comisión pudo constatar

que efectivamente el reasentamiento se ha llevado a efecto, o sea que hubo

cumplimiento del mencionado acuerdo tanto por parte de los precaristas como por parte

de la arrendataria y actual compradora del inmueble’

De igual forma, ‘el señor Jefe del Distrito del IERAC en Riobamba hizo presente a las

dos partes comparecientes, que a partir del mes de febrero de mil novecientos setenta y

cuatro y por varias ocasiones había ordenado el mantenimiento del estatus posesorio…

(Dicho) estatus posesorio concedía a los precaristas el derecho para que se mantengan

ocupando las tierras del sector Pucara sin que por dicha ocupación se encuentren

obligados a entregar a la propietaria o a la arrendataria parte alguna de los productos y

que todos los integrantes de la comuna estaban obligados a respetar el resto de las

tierras que quedaban en poder de la propietaria, cuidando que a los terrenos ajenos no

Page 63: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

63

penetren animales domésticos a los comuneros’39.

En presencia de la Comisión, se estableció los linderos del lote Pucará sobre el cual se

mantendrá el ‘estatus posesorio’, aclarando que, ‘el estado de posesión no significa en

ningún caso concesión del titulo de propiedad y que serán las Autoridades del IERAC

las que de acuerdo con la Ley resuelvan en su oportunidad lo que fuere legal’, así

prácticamente concluyo la diligencia junto con otras dos aclaraciones más, que constan

en dicha acta y que después de ser leída en voz alta, se firmó conjuntamente con los

miembros de las comisiones presentes y los comuneros. ‘Por cuanto la señora Amalia

Merchán Murillo se niega a suscribirla, firman a su riesgo en calidad de testigos los

funcionarios provinciales comparecientes y el señor secretario de la Jefatura del Distrito

del IERAC en Riobamba que certifica’.

El trámite de afectación del predio ALMIDON-PUCARA de la hacienda Magna, se dio

inicio el 18 de abril de 1975, de conformidad con lo establecido en el Art. 79 y

siguientes de la Ley de Reforma Agraria y Colonización en vigencia.

EXPEDIENTE 622:

Después de esos azarosos días del mes de septiembre de 1974 y una vez aceptado al

trámite, se dio inicio al proceso de Afectación del predio ALMIDON-PUCARA de la

hacienda Magna, ubicado en la Parroquia matriz, cantón Chunchi, provincia de

Chimborazo, se emiten las notificaciones del caso y se ordena su publicación en el

diario el Espectador de la ciudad de Riobamba por tres veces consecutivas40.

El tramite se radico en la JEFATURA REGIONAL CENTRO ORIENTE DEL IERAC,

con asiento en la ciudad de Riobamba y bajo la dirección del Ingeniero Humberto

Vinueza R. Una vez notificadas las partes se dio cumplimiento a lo establecido y así se

entregaron los títulos de propiedad correspondientes y se realizaron las diligencias de

ley que establece la Ley de Reforma Agraria de 1973 y su Reglamento correspondiente.

Dentro del expediente constan varios documentos que señalan el intento de llegar a un

acuerdo o arreglo extrajudicial y las varias declaraciones y reclamaciones ante los

incidentes que constan en el expediente por parte de los comuneros de Toctezinin y sus

dirigentes, encabezados por Rodolfo Lema en un primer momento y por Humberto

Marcatoma quien continuo el tramite hasta la resolución final.

Los informes de las condiciones de explotación del predio (pagina 54), de las diferentes

39 Expediente 622, paginas 2y 3 40 Cfr. Página 4

Page 64: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

64

inspecciones (59, 70-73), de la linderación (90 y 91) y del estudio de títulos de

propiedad (97) que obran en autos, son más que claros y señalan fehacientemente que

la Ley está de parte de los comuneros de Toctezinin, por lo que el 10 de diciembre de

1975 se dicta la Resolución de la JEFATURA REGIONAL CENTRO ORIENTE DEL

IERAC, declarando afectable el predio ALMIDON-PUCARA de propiedad de la señora

Flora Amalia Merchán Murillo, ‘de acuerdo a lo determinado en el inciso 1ero del Art.

33 de la Ley de Reforma Agraria vigente; es decir, se ordena la extinción del derecho de

dominio … la superficie que se afecta es de cincuenta y siete hectáreas, noventa y un

deciáreas … ejecutoriada esta providencia, las tierras afectadas pasan a formar parte del

patrimonio del IERAC, el mismo que de preferencia adjudicara a los precaristas que han

venido trabajando en dicho predio, mediante el tramite respectivo’41.

Dicha sentencia fue apelada de forma inmediata el 22 de diciembre de 1975, ante el

inmediato superior, esto es, el Comité Regional de Apelaciones Nº 3 con asiento en la

misma ciudad de Riobamba. A pesar de ello y como consta por otros documentos, se

mantenía la posibilidad de llegar a un acuerdo o arreglo extrajudicial, a lo cual se apelo

y mediante un Acta Transaccional firmada el 18 de marzo de 1976, se da por terminado

el litigio por el que venían atravesando las partes desde años atrás. Además se consiguió

que ‘Las acciones materia de esta transacción se extienden a los páramos y las tierras

altas que por efecto del testamento le corresponden a la señora Amalia Merchán,

también se aclara que queda la parte baja en la sucesión intestada de la señora Isolina

Frías Vda. de Murillo pro indivisa, corresponde a la señora Amalia Merchán y que

también es materia de esta transacción, lote que está supeditado en cuanto a superficie y

linderos a la partición que se hará posteriormente’42.

Así parece que se daba por concluido el impase y se pide el archivo del trámite de

afectación. Cosa que no sucedió, puesto que al pasar de unos pocos días, se iniciaron

una serie de incidentes y trabas en el proceso, que en vez de solucionarlo, lo alargan y

lo alargan cada vez más.

El esposo o ex esposo de la señora Amalia Marchan reclama su parte que le corresponde

dentro de la sociedad conyugal; la señora Ana Mercedes Murillo Frías de Leroux,

heredera de Leopoldo Murillo y de Isolina Frías de Murillo, reclama el pago de sus

haberes, puesto que a la hora de la compra no solo que se hizo constar una cantidad

menor del costo real de la venta y les toco hacer una nueva escritura corrigiendo el error

41 Paginas 98y 99 42 Página 108

Page 65: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

65

anterior sino que además recibió como parte de pago tres letras por 280.000 sucres

pagaderas en un determinado plazo y que no se ha cumplido, por lo que presenta su

demanda ante el Juez Quinto Provincial de Pichincha, solicitando también el pago de

interés y costas por el proceso.

Más de esto, no se podía inscribir el Acta Transaccional ante el Registro de la Propiedad

del Cantón Chunchi ni se había podido protocolizar en la Notaria del cantón ante la

negativa de dichos funcionarios. Por fin se pudo protocolizar el 4 de octubre de 1977

ante una notaría de la ciudad de Riobamba. La inscripción en el Registro de la

Propiedad, tomo un poco de tiempo más pero se pudo lograr a finales de 1978.

Otro reclamo que apareció por el camino, fue la partición de los granos de la cosecha,

que como consta en el acta transaccional debían hacer los comuneros a favor de la

antigua propietaria; y, al último, aparece una confrontación de orden político, entre

chinos y cabezones que creen estar apadrinar una lucha de singular trascendencia por lo

que interponen recursos y traban aún más el dilatado y tortuoso proceso.

Los comuneros de Magna, a pesar de que habían manifestado que su solicitud

presentada ante el IERAC, ‘en nada tiene que ver con la comuna Toctezinin’ según lo

expresaron en una comunicación del 9 de mayo de 1975 y que consta en la pagina 9 del

expediente 622, presentan una apelación ante el Comité Regional de Apelaciones Nº 3

por fin Una traba que apareció en el camino y se pudo realizar Por fin pudo protocolizar

Chunchi por una negativa del señor Registrador haciendo su reclamo y después hubo

que corregirse dicha escritura y ahora demandar el gago, puesto que había recibido tres

letras de cambio como garantía por 280 mil sucres ha interpuesto una demanda en el

Juzgado Quinto Provincial de Pichincha por el pago correspondiente a una letras y se

enreda el tramite, parece que el acta transaccional no surte efecto y hasta se da un

enfrentamiento y confrontación entre chinos y cabezones porque cada uno de ellos

parece a una u otra de las organizaciones reclamantes en la hacienda Magna, los unos a

la Asociación de Trabajadores agrícolas de Magna y los otros a los comuneros de

Toctezinin. La señora Amalia Merchán llega incluso a plantear que se deje sin efecto el

acta transaccional y que se continúe con el trámite de apelación e incluso se dirige

directamente al presidente del Comité Regional de Apelaciones.

Hay hasta una confrontación de orden político entre chinos y cabezones aunque la

señora Amalia Merchán mantiene su reclamación y ante varias autoridades tanto del

IERAC como del Ministro de Gobierno y de Agricultura

Interpone varios alegatos ante autoridades de orden a nacional como el Ministro de

Page 66: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

66

agricultura y ganadería, Director Nacional del IERAC, Ministro de Gobierno y otras

autoridades

ORGANIZACIÓN INDÍGENA

Los sesenta fueron años de movilización popular, crecimiento de la clase obrera, lucha

campesina, agitación estudiantil y poblacional. Estos fenómenos se dieron en medio de

conflictos que expresaron la heterogeneidad de las organizaciones y su necesidad interna de

modernización.

La CEDOC, de orientación tradicional católica, tuvo gran crecimiento, pero sufrió una

división entre tendencias demócrata cristiana y socialistas.32 La CTE hizo poco para

modernizarse. En 1962 surgió la Central Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres,

CEOSL, que planteó formas de organización y defensa sindical modernas, como la

contratación colectiva y la educación gremial.33 En la década siguiente la CEOSL asumió una

orientación socialista. En años posteriores se fundó la Unión General de Trabajadores del

Ecuador, UGTE. En los setenta, el enfrentamiento confesional entre trabajadores estaba

superado y se dio la unidad. En 1978, CTE, CEOSL y CEDOC socialista formaron el Frente

Unitario de los Trabajadores, FUT, que en sucesivas huelgas nacionales se convirtió en el

centro de la lucha popular.34 Desde mediados de los ochenta disminuyó su fuerza.

La lucha campesina por la reforma agraria fue liderada por la FENOC, que años después

cambió su nombre por FENOCIN y levantó una propuesta intercultural. La FE I y la FETAL

(Federación de Trabajadores Agrícolas del Litoral), relacionadas con las centrales sindicales y

los partidos de izquierda, tuvieron reducido papel. En la Sierra se creó Ecuarrunari, Ecuador

Rimacimapac Richarimi.35Los indígenas evangélicos se agruparon en la PEINE. En la Amazonia,

donde ya funcionaba la Federación Shuar, se fundó la Confederación de Nacionalidades

Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana, CONFENIAE. Hacia los ochenta, los indígenas, además

del derecho a la tierra, plantearon el reconocimiento de sus derechos colectivos. En 1986 se

formó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE.» La acción del

movimiento indígena en las últimas décadas del siglo XX no solo removió la política sino el

Proyecto nacional mestizo, anclado en que en el país hay una sola identidad, desconociendo

la presencia de indígenas y negros.

Page 67: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

67

ECUADOR RUNACUNAPAC RIGCHARIMUI O EL DESPERTAR DEL INDIO

ECUATORIANO ECUARUNARI

El Ecuarunari es, quizá uno de los movimientos indígenas más auténticos que han aparecido en el

Ecuador y en A. Indígena. Para entenderlo mejor lo estudiaremos a través de sus mismos documentos,

analizando su trayectoria política, líneas de acción, objetivos, metodología de acción y plataforma de

lucha política.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO:

"Puede asegurarse que el Movimiento nace en el seno de la iglesia católica postconciliar y progresista; dice

(Francisco Ron), por un lado, las luchas desatadas en el campo ecuatoriano por la aplicación de la Ley

Agraria, había permitido que muchos sectores campesinos se organicen para pelear por sus tierras. Por

otro lado, las ideas renovadoras y progresistas al interior de la iglesia latinoamericana que habían

propiciado el surgimiento de grupos eclesiales propició también el aparecimiento de grupos juveniles

ligados a la iglesia. Es entonces cuando aparecen algunas instituciones de carácter internacional,

tanto a nivel estudiantil cuanto a nivel racial. Este es el caso de MIJARC (Movimiento

Internacional de Juventudes -Agrarias Católicas).

"Es importante que la intencionalidad de sacar adelante el MIJARCr no solamente tendía a con

solidar un proyecto de estos sectores progresistas de la iglesia, sino que también existía un objetivo

subyacente y nunca explicado de que era necesario lanzar una alternativa a lo que era la Federación

Ecuatoriana de Indios (FEI) , organización controlada por el partido comunista",Así es como el embrión del

Ecuarunari podemos verlo en el MIJARC que aparece ya en la prov. de Chimborazo en la segunda mitad

de la década del 60 como un movimiento organizado bajo los auspicios de Mons. Leónidas Proaño, pero

que tiene ya sus vínculos a nivel nacional e internacional"Varios curas que impulsaron el proyecto empiezan a

tener reuniones en algunas provincias con asistencia de campesinos. Posteriormente a otra, reunión

realizada en Riobamba, asisten los mismos campesinos (del MIJARC). Se empieza a hablar sobre

"concientización".43

43(1)•FRANCISCO RON, Las movilizaciones campesinas en elEcuador, El caso del Movimiento

Ecuarunari, CLACSO. –PUCE, Quito 1979. pág., 14. r45 y passim.

Page 68: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

68

La metodología que usan para estas reuniones concientizándolas sobre la realidad nacional e

indígena, es la misma que utiliza la iglesia de Riobamba, en base a la lectura de la Biblia. Así por

ej. Los campesinos se percatan de que Dios ha creado la tierra para todos, pero que luego, unos

pocos ce apoderan, por lo que los campesinos que son los que trabajan, deben retomarla, aunque sea por la

fuerza, A éstas se añade también consideraciones de carácter histórico-antropológico, como el

Tahuantinsuyo, la cultura indígena, etc.

De esta forma las primeras células de grupos indígenas politizados y organizados, después de la R,A.

aparecen en el centro y sur de la provincia , de Chimborazo y parte de la prov. de Cañar, a saber, en los

cantones de Riobamba, Alausí, Chunchi y Cañar o sea en dos zonas geoculturales bien definidas como

son la de la cultura puruhá y la Cañarí. Posteriormente, otros sectores de la iglesia nueva ecuatoriana,

trataron de extenderlo también a Pichincha, Imbabura, y Tungurahua.

Así es como iba plasmándose en estas reuniones la nueva ideología política del campesinado nacional

indígena. Fase importante de la expansión de esta ideología fue la que se diera en el seno del

famoso "gheto" de inmigrantes indígenas de Chimborazo que constituyó la Hospedería Campesina

de El Tejar, en Quito. Efectivamente, si bien en grupo de “cargadores" de El Tejar, en su mayoría

del Chimborazo se encargó de extender la "buena noticia" a numerosos grupos indígenas de la

serranía ecuatoriana que trabajan en Quito, al mismo tiempo, fue por la Hospedería de El Tejar que

comenzó a infiltrarse la ideología gobiernista, dirigida por el "dictador Rodríguez Lara , a través de

una sobrina, monja Laurita, que había trabajado ya anteriormente con aborígenes en varios

sectores de la patria y que para ese entonces trabajaba en dicha hospedería. De esta forma, bajo el ojo

avizor del gobierno militar que desprestigiado ante la opinión nacional, buscaba su apoyo en las masas

campesinas, y con el impulso de sacerdotes y monjas progresistas, se decidió dar personería jurídica y

organización definitiva a este nuevo movimiento". Que nació, casi espontáneamente, gracias a la

coyuntura económico-política de las nuevas relaciones de producción originadas en el agro

ecuatoriano a raíz de la Reforma Agraria. Los gestores del movimiento, que más tarde se llamaría

Ecuarunari, deciden tener su Primer Congreso Nacional en la provincia de Chimborazo, para cuyo

evento responsabilizan a la Hospedería Campesina de El Tejar, todo cuanto se relacione con la

organización y preparación del material indispensable.44

44FRANCISCO RON, Las movilizaciones campesinas en el Ecuador, El caso del Movimiento

Page 69: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

69

PRIMER CONGRESO CONSTITUTIVO DEL ECUARUNARI: (Junio 1972).

Como todo movimiento político, sobre todo si se trata de las clases explotadas como es la indígena, el

Ecuarunari, desde su inicio, debió afrontar serias dificultades, una de las cuales, sino la principal, fue la

penuria económica, razón por la que..."poniendo en peligro la realización del" Congreso, finalmente

buscan financia--tiento gubernamental, que es conseguido en la cantidad de $ 20,000 sucres que sirven

para financiar el Congreso"

"Al Congreso asistieron más de 200 campesinos delegados de organizaciones de varias provincias. Casi -

todos los integrantes de esta reunión son, indígenas dirigentes o activos miembros de organizaciones

campesinas. Casi todos también habían sido escogidos y enviados por los curas de parroquias rurales

orientados por el nuevo movimiento de la iglesia post-conciliar y de Medellín En su mayoría los

campesinos no sabían ni para qué habían sido reunidos, y grande fue la sorpresa y gusto cuando se

encontraron con compañeros de la misma, etnia, cultura, -i-idioma, que, casi en su totalidad y en su propia

lengua -exponían la misma problemática general: la lucha por la -tierra. Así nació en Tepeyac, prov. de

Chimborazo el nuevo movimiento ECUADOR RUNACUNAPAC RICCHARIMUI EL DESPERTAR DEL

INDIO ECUATORIANO, "ECUARUNARI”.

Como se ve, el aspecto económico fue el que "en última instancia" decidió la búsqueda del apoyo en el

gobierno, apoyo que, por supuesto, traería muchas dificulta_ des al naciente movimiento, pues, a nadie es

desconocido que los intereses de un gobierno dictatorial en un país -capitalista, nunca pueden coincidir

con los del campesinado .

Pero a la final se realizó el Congreso a pesar de las grandes dificultades que debió encarar el

movimiento. En efecto, desde su inicio ya se constataron dos posiciones antagónicas.

Una que sostenía que solo los indígenas debían participar en el Congreso;

La otra en cambio, era abierta a cualquier representación de tipo clasista campesino, sin diferencia de

etnias, credos, etc.

Es evidente que en el transfundo de la primera posición se nota un Antropologismo culturalista y

folclórico que, consciente o inconsciente responde a los intereses políticos de la metrópoli americana.

Lo peor del caso es que esta línea antropológica es la que subyace en los círculos eclesiásticos de

avanzada, aunque no directamente45

La otra posición, en cambio acepta cualquier tipo o representación clasista con tal que se les unifique; la

Ecuarunari, CLACSO. –PUCE, Quito 1979. pag, 14. r45 y passim.

45FRANCISCO RON. Óp. Cit. pág. 54 y ss.

Page 70: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

70

misma problemática. la lucha por la tierra y la búsqueda dé su liberación económica y social. Estos plantea-

mientos partieron de los grupos de Pichincha y fueron los que, a la larga, se impondrán en el

Movimiento. Podríamos asegurar que reflejan en gran parte la ideología de la FEI, sobre todo de los

campesinos de Cayambe.46

"Durante el Congreso la línea indigenista va ganando fuerza, y es respaldado por Antonio Lema, un

cacique Otavaleños que había llegado al país dos meses, gradándose de máster en política, en EE.UU...

En el conjunto del Congreso, esta línea indigenista tiene acogida, aunque se aprecia un rechazo a

Lema. A pesar de esto, algunos seguidores suyos. Habían realizado una campaña de promoción -

electoral en el seno del Congreso y lo habían lanzado como candidato a la presidencia del

Ecuarunari.

"Por otro lado el sector del MIJARC había lanza_ do otro candidato vinculado a los sectores eclesiales;

de toda manera la línea indigenista se imponía y ganaba fuerza,.. Es así como al presentarse dos

candidatos para la -presidencia: Lema, representante de la línea indigenista y anticlerical y un

campesino de Guaranda que representaba al sector vinculado al MIJARC, un grupo de asesores

vinculados a ésta, viendo que Lema tenía posibilidades de ganar, prefieren lanzar-a otro candidato

“imparcial"... Así presentan un candidato de Cañar, Antonio Quinde, quien es elegido presidente

del naciente movimiento ECUARUNARI".

GRUPOS REPRESENTATIVOS DEL INDIGENADO NACIONAL EN EL

ECUARUNARI

Al momento de su fundación, el Ecuarunari abarca los grupos más representativos de Cañar, Chimborazo,

Pichincha e Imbabura, Poco después se sumaron Tungurahua, Cotopaxi, Azuay y Loja. Para el año 75 ya

conocían esta -organización, casi todos los grupos indígenas principales del Ecuador, la mayoría de los cuales,

si no la integraban, simpatizaban con él o se relacionaban de .una u otra forma, esperando, quizá, conocerlo mejor

para integrarlo definitivamente. Es así como se relacionaron con el Ecuarunari grupos tan diversos,

culturalmente hablando, como el de los Colorados de Pichincha, los de UNAE (Unión de -nativos de la

Amazonia Ecuatoriana), grupos shuaras, cayapas (chachis) y otros, ubicados, generalmente, en zonas ge culturales

bien definidas en el territorio nacional.47

PRIMERAS ACCIONES DEL ECUARUNARI A NIVEL POLÍTICO 46FRAÑCISCO RON Óp. Cit. pág. 52.

(1) 47Documento del Primer Congreso del Ecuarunari.

Page 71: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

71

Una vez definidos la naturaleza, objetivos, plataforma política y fines del movimiento, como por una: -fuerza

endógena, éste se lanzó a la lucha política, sobre todo en los dos frentes principales de Chimborazo y Cañar.

Las primeras acciones fueron de carácter local, por grupos diseminados a lo largo del callejón interandino que

trataban de solucionar tal o cual problema de tierras, de opresión, autogestión, etc.

Pero muy pronto el movimiento Ecuarunari se dio cuenta de que estos conatos esporádicos de lucha política

que solo miraban a solucionar intereses locales, sin planificación ni coordinación previa, y sin un cuerpo

representativo de apoyo, no conducían a nada más que al desgaste de fuerzas y a "quemarse políticamente,"

dentro .de un callejón sin salida, dentro de esta estructura socio económica nacional y con grupos de presión

muy fuertes que provenían de todos los costados. Fue entonces que surgió también espontánea la idea política de

que muchos de los problemas se solucionarían solo a nivel de masas campesinas, como recordando

la idea de Mao de que son las masas populares las que hacen la historia.

En efecto si la lucha por la tierra es la primera y principal lucha política del Ecuarunari, y viendo la

imposibilidad de hacer prevalecer sus derechos con reclamos legales o con solitarias y

desarticuladas protestas , lanza otro tipo de táctica, las concentraciones masivas en el sector del

conflicto.

Si revisamos la historia de las luchas indígenas en el ecuador, vemos que esta forma de

reinvidaciòn no es nueva, si no que viene desde ancestro

Así es como el Ecuarunari inicia sus grandes -concentraciones de campesinos organizados, en

aquellos lugares donde parecía más conflictiva la problemática. Algunas de estas concentraciones, hasta

son patrocinadas y financiadas por el mismo gobierno de Rodríguez Lara que ve en el campesinado un

baluarte y un apoyo en su poder y gestión política a punto de derrumbarse.

En una carta que el primer presidente del Ecuarunari envía al asesor nacional del movimiento, entre otras cosas dice así;

“Cañar a 16 de Junio de 1973, "Estas son noticias que traigo de Quito: Yo lie qué hoy de mañana y estamos

haciendo reunión en convento -parroquial con los compañeros campesinos; y también llega_ ron otros

compañeros de Quito para planificar el encuentro del presidente. Nosotros hablamos en Quito con

Presidente, Ministro e Director ejecutivo del IERAC. Están cita dos para día 27 de junio y quedaron

seguros para venir el día indicado. Yo pido de favor a Ud. que haga la movilización parte de Cotugay,

Ventura y a todos los compañeros de Sucarte. Ojalá que haiga mayor participación El NN. Salieron

comisionados a Loja y Cuenca. Padre Iglesias a Azogues y otros en cada una de las cooperativas en

sus lugares. El día lunes 25 sería que Ud. venga para planificar: los planteamientos con gritos que

debemos hacer al presidente. Si hay alguna novedad de Quito, comunicaremos a Ud., pero yo ruego

una vez más que haga posible lo que ofrecimos: 40.000 campesinos que concentrarán en Cañar...” )

Una de las grandes concentraciones en las que • participa activamente el Ecuarunari junto con la FENOC, es,

efectivamente, la de Cañar, a, la que se refiere la misiva anterior. Así se expresa Francisco Ron:

Page 72: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

72

"La movilización que da prestigio al Ecuarunari es la de Cañar, por el apresamiento de uno de los aseso

Documentos inéditos del primer Asesor Nacional del Ecuarunari:

"La movilización que da prestigio al Ecuarunari es la de Cañar, por el apresamiento de uno de los asesores y

por el paro del El Tambo, lo cual demuestra que había lucha, ya que anteriormente había

adquirido prestigio por las tomas de tierras en Cañar, que demostró que la gente es combativa,

gente brava que realizaba acciones que ni la FEI ni la CEDOC estaban haciendo en ese tiempo”.

LOS MAYORES CONFLICTOS DEL ECUARUNARI.

Para el año 1974 nos encontramos en el clímax del conflicto por la tierra. Es la época inmediatamente -

posterior a la emisión de la Segunda Ley de Reforma agraria, la del 72. Todo el agro ecuatoriano arde

sobre todo bajo las expectativas del Art, 25 que realmente fue un aliciente de lucha para los campesinos y

de temor para los terratenientes que, al verse atacados en sus intereses aún por el mismo gobierno, se

pusieron más agresivos que nunca y reivindicaban sus "sagrados derechos", a sangre, fuego y felonía.

A más de la ley de Reforma Agraria que, por mera vez en la historia, parecía favorecer a los campesinos,

exasperó más a los terratenientes las grandes concentraciones indígenas, que se iban generalizando a

nivel nacional, y de éstas, las más representativas quizá fueron las organizadas por el Ecuarunari, a saber,

las de Cañar, Ambato y Riobamba.48

Como era de esperarse, la lucha de los campesinos indígenas por su allpa mama, no podía hacerse sin

sangre, Y esta sangre fue puruhá, de indígenas pertenecientes al Ecuarunari.

En mayo de 1974, en Llangahua, prov. de Tungurahua, "durante la reunión en la cooperativa Rumipata-

Pacobamba, a la cual asisten representantes del Ecuarunari de distintas provincias, se conoce que- los

campesinos se encuentran amenazados por el terrateniente Tobías Chávez... Durante esta reunión, la

asamblea nacional del Ecuarunari, realiza en esta comunidad una pequeña movilización, con todos los

asistentes, y una toma simbólica de la tierra.

Semanas más tarde, Tobías Chávez da una respuesta tajante, identificándose con la política a nivel

nacional, de los sectores terratenientes? Contra asesinos y, en la madrugada del 17 de mayo de 1974,

manda a matar a CRIS_ TOBAL PAJUNA, dirigente de la Cooperativa"

En septiembre de 1974, LÁZARO CONDO, del Ecuarunari de Chimborazo, es asesinado en

Toctesinín, Chunchi, comunidad que se encontraba en litigio con la arrendataria Amelia Merchán, a la

cual los campesinos habían seguido un proceso legal ante el IERAC.

En efecto, Lázaro Condo asiste con su comunidad a "prestar la mano" en la cosecha y a demostrar la

solidaridad con los campesinos de Toctezinin. Este hecho, y el haber publicado un comunicado por la

prensa, sacan de quicio a la arrendataria que, con pleno conocimiento y aprobación del gobernador de

48(1) FRANCISCO RON, Óp., Cita, pág., 65.

Page 73: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

73

la provincia de Chimborazo y del comisario local, lleva a sus tierras a la fuerza pública para que

cometan las peores atrocidades con los campesinos. Una de estas acciones de 1& policía es,

justamente el asesinato cruel de Lázaro Condo, los maltratos y heridas de bala a otros campesinos y

la represalia general y freno a todas las actividades agrícolas y políticas de los campesinos de la zona

de Toctezinin.

LA DICTADURA MILITAR (RODRÍGUEZ LARA)

REFORMA AGRARIA

GraficoNº10GUILLERMO RODRIGUEZ LARA

Fuente: del periódico el comercio 1976

Gráfico Nº 7

Fuentes: el periódico comercio 1976

Indudablemente uno de los problemas que tiene mayor importancia para el país en el

momento actual es el problema de la Reforma Agraria.

Page 74: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

74

Todo el mundo en el Ecuador plantea este problema y los plantea desde distintos

ángulos. Incluso las clases dominantes del país hablan de la Reforma Agraria. Pero lo

cierto es que necesitamos tener una idea clara de qué es la Reforma Agraria y destruir

los malentendidos, las apreciaciones erróneas, malintencionadas, desorientadas, que se

están formulando frente a este problema.49

En el agro se produjeron cambios importantes. Entre 1964 y 1970 se emitieron la Ley

de Reforma Agraria y el "decreto 1001".13 Así se suprimieron las relaciones pre

capitalistas, huasipungo y formas precarias; se impuso la entrega de tierras a los

antiguos himsipungueros y se promovió el desarrollo de empresas modernas. Los cambios

fueron impulsados por causas contradictorias; el interés de sectores terratenientes por

modernizarse, la lucha campesina por la tierra y el impulso del Estado por ampliar el

mercado interno, elevar la productividad y la absorción de tecnología. La reforma tuvo

importantes efectos, pero menos del 10% de la tierra productiva del país se entregó a

los campesinos, casi siempre desplazados a zonas de escasa productividad. Aunque

desaparecieron los tradicionales latifundios, la tierra siguió concentrada. Se agudizó la

existencia del minifundio.

Buena parte de la tierra y la inversión se destinó a la ganadería, que, sin embargo, no fue

importante fuente de empleo ni solución al problema alimenticio de la población.

Aunque se elevó la producción de algunos alimentos, principalmente arroz, azúcar y

materias primas agrícolas para la industria, como las oleaginosas, el país tuvo que

importar más productos alimenticios, entre ellos trigo, cebada, maíz y papas.14 La

agricultura se volvió más dependiente del exterior en alimentos, bienes de capital y

tecnología. Para exportación se extendieron cultivos no tradicionales de oleaginosas,

vegetales y flores, inclusive en la Sierra.

La caída de precios de los productos de exportación afectó la balanza comercial. Ni el

banano, ni el café, ni el cacao se sobrepusieron al deterioro, en el largo plazo, de los

términos de intercambio. Eso golpeo a los pequeños productores, aunque no siempre a

los exportadores. En el caso del banano, una empresa de origen ecuatoriano, la

Exportadora Noboa, se constituyó en importante competidor de las compañías

extranjeras, especialmente con la apertura de mercados no tradicionales en Europa y

49Primera parte de la conferencia dictada por Pedro Saad en el VII Congreso de la Federación Provincial de Trabajadores del Guayas, en Guayaquil, el 30 de septiembre de 1960

Page 75: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

75

Asia. La modernización y el avance del capitalismo en el agro trajeron una reducción de

puestos de trabajo, sin que la mano de obra expulsada del campo a la ciudad haya

podido ser absorbida por la industria y los servicios, sino parcialmente. Pese a las

transformaciones, la pobreza, la falta de medios de comunicación y servicios siguen siendo

rasgos dominantes del sector rural50

DE DICTADURA A DICTADURA

La Junta Militar de Gobierno

El plan de la Junta Militar se inscribió en la política norteamericana de aislar la

Revolución Cubana, realizar cambios que impulsaran la modernización, desmovilizaran

las masas y quebraran los movimientos de liberación. El gobierno reprimió a dirigentes de

izquierda y organizaciones populares. Al mismo tiempo emprendió reformas desarrollistas.

La derecha lo respaldó, pero sin influencia decisiva. La Junta se apoyó en tecnócratas

"especialistas en el desarrollo". Logró respaldo en los sectores medios, beneficiarios de

algunas reformas, entre ellas, la Ley de Carrera Administrativa, que dio estabilidad y

mejoró las condiciones de los empleados públicos

La Junta impulsó la modernización, el crecimiento de la industria y la ampliación del mercado

interno.49 Se crearon organismos como la Corporación Financiera Nacional y la Comisión de

Valores, que canalizaron inversiones fabriles, y se emitieron leyes proteccionistas, entre ellas una

reforma a la Ley de Fomento Industrial, la Ley de Fomento Turístico y la Ley de Fomento

de la Pequeña Industria y Artesanía. Se dictó la Ley de Reforma Agraria, que suprimía las

formas serviles en el agro. Se creó el IERAC para ejecutar la reforma. Con la ley, aunque no se

produjo un cambio significativo en la tenencia de la tierra, se dio el golpe de gracia a la

hacienda tradicional y se impulsó la moderna empresa agrícola. Los terratenientes resistieron

la ley. No lograron pararla, pero consiguieron creciente influencia en el IERAC. Las organizaciones

campesinas, por su parte, se robustecieron. Pero lo hicieron frente a un gobierno temeroso de la

agitación.

En 1964 el presidente francés Charles de Gaulle visitó Ecuador. La política internacional del

gobierno, sin embargo, estuvo subordinada a los intereses norteamericanos, a los que hizo

concesiones violatorias de la soberanía nacional.50 El gobierno tomó la controvertida decisión

de apoyar con fondos públicos a la educación particular. Emprendió una reforma universitaria

50Primera parte de la conferencia dictada por Pedro Saad en el VII Congreso de la Federación Provincial de Trabajadores del Guayas, en Guayaquil, el 30 de septiembre de 1960

Page 76: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

76

con apoyo norteamericano e intervino las universidades estatales suprimiendo su

autonomía. Eso elevó la protesta.

Cuando en los círculos políticos comenzó a hablarse del "retorno" al régimen constitucional,

la Junta elevó los aranceles a las importaciones, lo que provocó reacción del comercio, sobre

todo de Guayaquil. Desde inicios de 1966, las huelgas, protestas y paros arreciaron.51 El gobierno

intentó consolidarse y dispuso un asalto armado a la Universidad Central. Esto precipitó su

caída. Los mandos militares depusieron a la Junta en marzo de 1966 y entregaron el poder a una

"Junta de Notables", que designó presidente interino a Clemente Yerovi Indaburo.

DEFINICIONES DE TÉRMINOS BÁSICOS

Huasipungo: grandes extensiones de territorio que servían de centro de explotación del indio

Feudalismo: Sistema feudal de gobierno y de organización de la propiedad

Colonialismo: concepto que hace referencia a los territorios ocupados y administrados por un

gobierno anteriormente ajeno a éstos mediante la conquista o asentamiento de sus súbditos, y en el

que por lo general se impone una autoridad extranjera. Puede hablarse de colonialismo cuando un

pueblo o gobierno extiende su soberanía y establece un control político sobre otro territorio, o

pueblo, como fuente de riqueza y de poder. Esta relación concluye cuando el pueblo subyugado

alcanza su soberanía o cuando se incorpora a la estructura política de la potencia colonial en igualdad

de condiciones.

Haciendas: propiedades de tierras dedicadas a la producción agrícola y ganadera, según modelas

europeos, implantados en la América hispana

El reparto de tierras entre los conquistadores para su explotación agropecuaria fue el punto de partida

de esta propiedad que, con el paso del tiempo, dio lugar a una acumulación de tierras como símbolo

de prestigio y poder dentro de la sociedad colonial, acrecentando el dominio de los mayorazgos. A

finales del siglo XVI la Corona comenzó una política de revisión de las propiedades acumuladas de

forma ilegal, que se habían producido a través de la ocupación de tierras que aparentemente no

tenían propietarios, tierras de nadie, e inició su venta por medio del sistema de 'composiciones'. Esta

fórmula supuso en muchos casos la devolución de las tierras, mediante un pago que regularizaba la

situación, a los propietarios ilegales, que habían sido obligados a entregarlas. Otra forma de

devolución de estas tierras por parte de conquistadores y encomenderos fue la 'restitución1,

generalmente realizada a la Iglesia, que, con estas aportaciones, y las donaciones de particulares se

Page 77: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

77

convirtió en propietaria de múltiples y extensas haciendas, que sólo en algunas ocasiones fueron

consideradas como tierras de uso común.

La mano de obra procedió de la población indígena, sustituida o complementada en algunas áreas por

los esclavos negros. El trabajo forzoso establecido por turnos, como la mita, dependió del corregidor

de indios, autoridad indígena que actuaba en los pueblos de indios, como intermediario entre la

población y las autoridades coloniales.

Las primeras haciendas se formaron en torno a los núcleos urbanos y se dedicaron a su

abastecimiento, pero rápidamente se fueron ampliando con la introducción de cultivos importados

como la caña de azúcar, la vid, el olivo y los cereales, y el aprovechamiento de los locales como el

algodón, el tabaco o la coca, con criterios Mercantilistas. La eclosión de los centros mineros dio paso

también a una producción de las haciendas basada en el abastecimiento de estas sedes.

Reforma Agraria: proyecto político a gran escala cuyo objetivo es un cambio rápido y radical del

régimen de propiedad y explotación de la tierra Bajo esta denominación se encuentran múltiples

procesos que deben ser contextualizados en relación a tres cuestiones clave: el alcance, las

indemnizaciones y la organización.

La reforma puede afectar a todo un país o a parte del mismo, orientarse a grandes parcelas y

latifundios o incluir también medianas propiedades, o estar limitada a criterios de rendimiento.

Deberá producir, en todo caso, una transformación profunda de la estructura de propiedad y

explotación. Las tierras pueden ser confiscadas (en las economías socialistas) o expropiadas con

indemnización. Si se indemniza, puede emplearse el valor fiscalmente declarado de la propiedad

(Italia, 1951) o condicionar el pago a la reinversión en la industria (Perú, 1969). La

organización de los beneficiarios, en cuanto al tamaño de las nuevas explotaciones y su

capitalización, es la clave final del éxito en términos de incremento de la renta familiar disponible.

Page 78: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

78

BIBLIOGRAFIA

HISTORIA DE NUESTRA LUCHA POR LAS TIERRAS MANUEL LEMA 25 ANIVERSARIOS DE LA MUERTE DE LAZARO CONDO

RESUMEN ELABORADO POR ALONSO VALLEJO FEPP-RIOBAMBA (1999)

MICROSLFT ENCARTA 2009 1993-2008 MICROSOFT CORPORATION. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

METODOS DE INVESTIGACION EDUCATIVA GUIA PRACTICA RAFAEL

BISQUERRA. (LA CORRUPCIÓN Y LOS GOBERNANTES ECUATORIANOS EN LOS CIEN

PRIMEROS AÑOS DE VIDA REPUBLICANA)CÉSAR ALBORNOZ

PERSONAJES ILUSTRES DE LA COLONIA (Carlos Freiré 1999)

LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO1942-1964(Julio Castillo Jácome)

ASOCIACIÓN DE CHIMBORACENSES-QUITO (2003).

II MANUAL DE HISTORIA DEL ECUADOR ÉPOCA REPUBLICANA AYALA ENRIQUE

(JOSÉ SAMANIEGO PONCE, CRISIS ECONÓMICA DEL PAÍS DEL ECUADOR, QUITO, BANCO CENTRAL DEL ECUADOR 1968

JUAN MAIGUASHCA,”LOS SECTORES SUBALTERNOS EN LOS AÑOS TREINTA

ALEXEI PÁEZ, CORDERO, LOS ORÍGENES DE LA IZQUIERDA ECUATORIANA, QUITO, FUNDACIÓN DE ESTUDIOS ANDINOS AMAZÓNICOS, 2001

JOSÉ ALMEIDA, “LUCHAS CAMPESINAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX, EN NUEVA HISTORIA DEL ECUADOR, VOL., 10.

PRIMERA PARTE DE LA CONFERENCIA DICTADA POR PEDRO SAAD EN EL VII

CONGRESO DE LA FEDERACIÓN PROVINCIAL DE TRABAJADORES DEL GUAYAS, EN GUAYAQUIL, EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1960

ANÍBAL BUITRÓN, ELEMENTO QUE NO ES UN REVOLUCIONARIO, HIZO UN ESTUDIO SOBRE "EL CAMPESINO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA

INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN SOBRE "EL CAMPESINO DE LA PROVINCIA DEL CHIMBORAZO

Page 79: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

79

EL ESTUDIO DEL INDIO DE LA PROVINCIA DEL CHIMBORAZO

CARLOS MARX TOMO DE ECONOMÍA

EL LATIFUNDIO EN EL ECUADOR. EN LA DÉCADA DE 1920-1930 DISCUSIÓN,

HISTÓRICA YA, ENTRE EL (DOCTOR BORJA Y EL DOCTOR PÍO JARAMILLO

ALVARADO). EL “DOCTOR JARAMILLO ALVARADO”

ICAZA Jorge huasipungo.

REVISTA VISTAZO ED 158-163

Revista vistazo Ed 206-211

DOCUMENTO DEL FONDO DOCUMENTAL DE LA DE LA DIOCESANO DE

RIOBAMBA

LA '"FEI"; '(FEDERACIÓN ECUARTORIANA DE INDIOS)

LA C.T.E CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL ECUADOR

EL COMERCIO-QUITO

IERAC - INSTITUTO ECUATORIANO DE REFORMA AGRARIA Y

COLONIZACIÓN. JEFATURA REGIONAL CENTRO ORIENTE–RIOBAMBA.

Page 80: Ambrosio laso y Lázaro Condo en su lucha por la tierra

80

ANEXO

Gráfico Nº11RECIBIMIENTO DE LA COMUNA PULL LIDERADOS POR

AMBROSIO LASSO A LA REVISTA VISTAZO51

51la revista vistazo 158-163