ambiente en la producción de las enfermedades infecciosas

19
Ambiente en la producción de las enfermedades infecciosas

Upload: ana

Post on 25-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

enfermedades infecciosas

TRANSCRIPT

Ambiente en la producción de las enfermedades

infecciosas

Efecto de la temperatura

Temperaturas mínimas de plantas y patogenos• Invierno, otoño y inicios

primavera.Elevación de temperaturas• Activación de patogenos

Enfermedades de temperaturas bajas y temperaturas relativamente altas.

Bajas temperaturas: Typhula y Fusarium, moho nevado de los cereales y céspedes, tizón tardío, Phytophthora infestans, tizón tardío.

Temperaturas altas: marchitamientos fusariales , las pudriciones de la raíz, Phymatotrichum, la pudrición de los frutos de hueso, Monilinia fructicola y la marchitez bacteriana sureña de las solanáceas, Pseudomonas solanacearum, etc

Efecto de la temperatura

Efecto de la temperatura

Temperatura optima para el

patogeno.

Temperatura mayor o menos a la optima para

la planta.

rapido

desarrollo

de la

enfermeda

d

Roya del tallo del trigo, Puccinia graminis tritici, el tiempo requerido para un ciclo de enfermedad ( inoculación con esporas a formación) 22 días a 5°C, 15 días a 10°C y 5 a 6 días a 23°C.

Temp. optimas iguales: Gana el patógeno.

Efecto de la temperatura

Pudrición negra de la raíz del tabaco, Thielaviopsis basicola.

T. óptima

Enfermedad 17-23

Tabaco 28-29

Patógeno 22-28

Efecto de la temperatura

(A) Hojas de lechuga con mildeo suave,  Bremia lactucae. (B) Efecto de 6 - y 24 horas la exposición a temperaturas en la producción de esporangióforos  deraíces infectadas y de 15 -, 30 - y 60 minutos de exposición a temperaturasde zoosporas liberadas de los esporangios de la misma oomiceto.

Efectos de la humedad

LluviasAgua de riegoSuperficie de las

plantasEn torno a las raícesHumedad relativaRocío.

Germinación de esporas.

Penetración del tubo germinativo

Activación de bacterias, hongos, nematodos.

Distribución y diseminación de patógenos.

Incrementa suculencia de las plantas

Efectos de la humedad

Tizón tardío de la papa, la roña del manzano, el mildiú de la vid y el tizón de fuego son severos sólo en áreas donde la precipitación es alta o la humedad relativa alta.

La precipitación determina la severidad de la enfermedad la constancia de la misma durante una estación

Humedad influye en la liberación y formación de esporas.

El número de ciclos de enfermedad por estación de muchas de estas enfermedades se relaciona con el número de precipitaciones.

Efectos de la humedad

Temp. más altas o más bajas se requiere un período mínimo de humedecimiento, 14 horas a 10°C, 28 horas a 6°C .

Cuando el período de humedecimiento es menor que el mínimo para la temperatura particular, no hay establecimiento.

Efecto del viento

Diseminación de los fitopatógenos directamente por viento o por vectores.

Desecación sobre la superficie de las plantas.

Proporciones epifíticas. Estructuras delicadas:

zoosporangios, basidiosporas y algunos conidios.

Estructuras que se trasportan hasta varios kilómetros: uredosporas y muchos tipos de conidios.

En compañía de la lluvia facilita liberación de esporas y bacterias de tejidos afectados.

Viento causa heridas.

Efecto de la luz

intensidad y la duración de la luz puede aumentar o disminuir la susceptibilidad de las plantas ante las infecciones y también la severidad de las enfermedades.

Plantas etioladas: aumenta suceptibilidad.

Enmascara sintomas.

Efecto del pH del suelo.

Hernia de las cruciferas, Plasmodiophora brassicae, pH optimo 5.7, poco desarrollo 5.7 y 6.2 y se inhibe pH 7.8

Roña común de la papa, Streptomyces scabies, severa a pH 5.2 a 8.0 o más, pero su desarrollo decae notablemente a un pH inferior a 5.2

Efecto de la nutrición

Las plantas que reciben una nutrición equilibrada, en la que los elementos requeridos se abastecen en cantidades adecuadas, tienen una mayor capacidad para protegerse de nuevas infecciones y limitar las ya existentes, que cuando uno o más nutrientes se obtienen en cantidades excesivas o deficientes

Abundancia de nitrógeno

Ausencia de nitrógeno

Producción de crecimiento joven y suculento

Prolongación de fase vegetativa.

Susceptible a patógenos por tiempos mas prolongados

Tizón de fuego del peral (Erwinia amylovora) , roya del trigo (Puccinia) y a la cenicilla (Erysiphe)

Debilitamiento Crecimiento lento y pronta

vejez. Patógenos oportunistas. Marchitez del tomate, Fusarium. Tizón temprano de las

solanaceas, Alternaría solani. Marchitez de las solanaceas,

Pseudomonas solanacearum Marchitez de la remolacha

Sclerotium rolfsii Ahogamiento causado por

Pythium.

Efecto de la nutrición

Efecto de la nutrición

Fusarium spp., Plasmodiophora brassicae, Sclerotium rolfsii y las enfermedades que causan (pudriciones de la raíz, marchitamientos, hernia de las cruciferas, y ahogamiento de las plántulas y pudriciones del tallo, respectivamente) aumentan su severidad cuando se aplica un fertilizante en forma de amonio.

Phymatotrichum omnivorum, Gaeumannomyces graminis, Streptomyces scabies y las enfermedades que ocasionan (pudrición de la raíz del algodón, "toma todo" del trigo y roña de la papa, respectivamente) son favorecidas por el nitrógeno en forma de nitrato.

Cada forma química del nitrógeno está asociado con los efectos del pH del suelo

Fosforo Potasio

Reduce la severidad del toma todo de la cebada, Gaeumannomyces graminis y de la roña de la papa, Streptomyces scabies.

Aumenta la resistencia de las plantas al mejorar su equilibrio de nutrientes o al acelerar la madurez del cultivo, permitiendo que escape de la infección causada por los patógenos que prefieren los tejidos

Disminuye la severidad de muchas enfermedades,

Roya del tallo del trigo, el tizón temprano del tomate y la pudrición del tallo del maíz.

Altas concentraciones aumentan la severidad del tizón (añublo) del arroz, Pyricularia oryzae) y del agallamiento de la raíz, Meloidogyne incógnita.

Promueve la cicatrización de las heridas, al aumentar la resistencia de la planta a los daños causados por las heladas y retarda la madurez y la senescencia.

Efecto de la nutrición

Calcio Micronutrientes

Reduce la severidad de varias enfermedades causadas por patógenos de la raíz y/o del tallo,

Rhizoctonia, Sclerotium y Botrytis, , Fusarium oxysporum, Ditylenchus dipsaci.

Aumenta la severidad la pierna negra del tabaco, Phytophthora parasítica var. nicotianae y la roña común de la papa, Streptomyces scabies.

Composición de las paredes celulares y a la resistencia

Hierro, reduce los marchitamientos del mango y del cacahuate, Verticillium, la hoja plateada de los árboles frutales, Stereum purpureum.

manganeso reducen la severidad de la roña y el tizón tardío de la papa, y la pudrición del tallo de las plántulas de la calabaza, Sclerotinia sclerotiorum.

Molibdeno disminuye el tizón tardío de la papa y el tizón del frijol y chícharo, Ascochyta.

la severidad de otras enfermedades aumenta debido a la presencia de mayores niveles de estos micronutrientes

Efecto de la nutrición

Efecto de los herbicidas

Aumentan la severidad de ciertas enfermedades Rhizoctonia solani en la remolacha azucarera y el algodón, la marchitez del tomate y del algodón causada por Fusarium y la pudrición del tallo de varios cultivos causada por Sclerotium.

Disminuyen la severidad de las enfermedades, pudrición de la raíz del chícharo, Aphanomyces euteiches, la pudrición del pie del trigo, Pseudocercosporella herpotrichoides y la pudrición del cuello de varios cultivos, Phytophthora