ambiental

10
Escuela Superior University Gardens Conciencia Ambiental- Inundaciones, Reciclaje, Deforestación y Extinción Los Coquíes: Carlos Sierra, Anna, Lemuel y Ricardo Jerson Nieves 10-3

Upload: loscoquies

Post on 16-Aug-2015

9 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ambiental

Escuela Superior University Gardens

Conciencia Ambiental- Inundaciones, Reciclaje, Deforestación y Extinción

Los Coquíes: Carlos Sierra, Anna, Lemuel y Ricardo

Jerson Nieves

10-3

10-octubre-2014

Page 2: Ambiental

Una de las islas más bellas y únicas es Puerto Rico. Y una de las cosas que

hace que eso sea posible es el ambiente que la compone. Pero están ocurriendo

tantas cosas o problemas que están afectando a nuestro ambiente que puede ser que

algún día el ambiente que tenga Puerto Rico no sea igual que antes. El ambiente que

les sirve de hogar a muchos seres vivos. Ya sean tanto animales como los humanos.

Aquí mencionaremos cuatro problemas que ocurren y que están pasando actualmente

en la isla de Puerto Rico. Estos son: los animales en peligro de extinción, el problema

que tiene con la basura (por el cual se involucra el reciclaje), la deforestación y aunque

no lo podamos creer todos estos problemas fueron causados o creados de alguna

manera por el hombre. Uno que no se ha mencionado y que se podría pensar que es

natural son las inundaciones.

Las inundaciones llevan ocurriendo desde hace mucho tiempo. En espacial si

llueve mucho en un área que es bastante cerrada o en un lugar donde el agua no tenga

muchos lugares por donde salir luego de que cae. Pero a estado ocurriendo desde

hace mucho tiempo inundaciones que están siendo causadas por el hombre. Esto es

así porque cada día se siguen haciendo más construcciones en lugares donde no se

deberían de hacer y esas construcciones puede ser que no hayan sido pensadas de tal

manera que tengan un lugar para que cuando llueva el agua pueda salir por el cual

esta se puede comenzar a acumular. Esto puede ser muy peligroso ya que el agua por

no tener un lugar para donde salir al acumularse puede llegar a una altura bien alta

(pies) y puede entrar a las casas por eso. Todas las personas que están en el área

donde ocurra eso estarían en peligro. Algunos de los lugares donde esto es posible y

que ya está ocurriendo es en: Puerto Nuevo, la Avenida Kennedy, la Loíza y muchos

Page 3: Ambiental

otros lugares más. En algunos de estos lugares las construcciones que han sido echas

sobre algún espacio donde había mangla o frente a una playa, bloqueando maneras de

que el agua salga de áreas donde estén las personas. Pero este problema de las

inundaciones causadas por las construcciones no ha parado todavía y puede ser que

en otro lugar donde no ocurrían inundaciones algún día cambie. Este no es el único

problema que ocurre como fue mencionado, otro de ellos son el problema de la basura

o reciclaje en Puerto Rico.

De acuerdo a la Real Academia Española el término “reciclar” significa someter

un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. La isla de Puerto

Rico es reconocida como la “Isla del Encanto” por su belleza, pero el nivel de reciclaje

en la isla no es alto, este está en un 11,3%; debemos fomentar el reciclaje para seguir

siendo “La Isla del Encanto”. En Puerto Rico se creó la ley 70 (1992) esta se crea con

el fin de establecer para el año 1995 que el reciclaje en la isla sea de un 35%, esta se

pospuso para el año 2006, algo que no fue cumplido ya que podemos ver que

actualmente tenemos nuestro porcentaje de reciclaje en un 11,3%, como mencionado

anteriormente. Si queremos una isla saludable debemos usar los basureros disponibles

y no arrojar la basura a la calle. En el año 1994 se había 64 vertederos, pero más de la

mitad fueron cerrados porque llegaron a su capacidad máxima o porque empezaron a

violar las leyes de defensa del medio ambiente. Según Omayra Rodríguez (2013) en la

actualidad hay 28 vertederos que dan de su servicio a los 78 municipios y se predice

que estos tendrán cabida hasta el año 2020. Según Díaz Atienza la imprecisión en las

estadísticas de reciclaje por cada municipio se debe a que las alcaldías informan el

30% de lo que reportan las empresas encargadas de separar el material. Por lo tanto,

Page 4: Ambiental

no se sabe qué sucede con el otro 70%. Esto es importante saber porque después de

obtener el conocimiento se pueden tomar mejores decisiones para el reciclaje de

nuestra isla.

Los humanos han deforestado y han dependido de bosques y árboles por

siglos. Los bosques regulan los niveles de oxígeno, sirven de hábitat para muchas

especies, previenen la erosión del terreno y protegen a biodiversidad. Los bosques

tropicales, como El Yunque y sus zonas aledañas como el Corredor Ecológico del

Noreste, aunque tan sólo cubren 2% de todo el planeta, son el hogar del 50% de todas

las especies de plantas y animales en el mundo.

Sin embargo, la industria del ganado únicamente es responsable por el 70% de

la destrucción de estos ecosistemas naturales. Hay consecuencias en la deforestación.

Los estudios de la Flora de Puerto Rico, se han hecho revisiones donde se añaden

numerosas especies y pone la nomenclatura al día. Actualmente se encuentran 225

especies endémicas y es posible que se hallen varias especies no descritas.

El principal enemigo de la vegetación es la destrucción del ambiente, minería,

explotación forestal, desarrollo urbano y turismo. Se debe hacer lo posible por

conservar los ambientes frágiles, preservando en los ambientes ecológicos en su forma

primitiva. Deben mantenerse las especies originales y no sustituirlas por especies

exóticas. El hombre y sus actividades es el principal enemigo del medio ambiente los

animales que cuida y protege, las cosechas que cultiva, la explotación minera y

forestal, la expansión de las cosechas que cultiva, turismo, todo esto ha sido y es en la

actualidad un factor amenazante para el medio ambiente y la vegetación. Los bosques

Page 5: Ambiental

han estado en merma en las Antillas tanto por la explotación forestal sin reforestación,

como por los cortes con fines agrícolas u otros. Se han sembrado esporádicamente

algunos árboles,  pero una vez los bosques han desaparecido no se regeneran

espontáneamente. Hay degradación de los suelos con un cambio en la ecología que

dificulta el volver a establecer el bosque primitivo. La deforestación es un problema que

concierne a todos. La destrucción indiscriminada de nuestros recursos naturales afecta

no tan solo a nuestra avifauna sino también a la salud de nuestro planeta tierra.

El efecto de la deforestación trae como consecuencia altas temperaturas en el

medio ambiente y una significativa disminución de la cantidad de lluvia anual en las

áreas impactadas. Que a su vez trae como consecuencia que las reservas de agua de

nuestro planeta estén mermando en las áreas afectadas por la deforestación

indiscriminada. Por otra parte, la extinción también nos puedes afectar.

Las formas de extinción en Puerto Rico serían múltiples, por ejemplo:

Catástrofes, por naturaleza, por destrucción o alteración al habitad, Contaminación,

Sobre-explotación, Cacería excesiva, entre otras. Puerto Rico, siendo de origen

oceánico, tiene menos variedad de especies, pero una gran diversidad de las mismas.

En Puerto Rico se encuentran las siguientes clasificaciones de animales: Mamíferos,

Anfibios, Reptiles, Aves y Peces. Los animales que se encuentran en peligro de

extinción, actualmente son: El manatí, la Ballena jorobada, Ballena de esperma,

Ballena de aleta, Ballena Sei, Coquí dorado, Coquí de Eneida, Coquí palmeado, Coquí

guajon, Sapo concho, Iguana de Mona, Lagartijo seco, Lagartijo gigante de Culebra, la

Lucía, Gekko, Boa de Mona, Boa de P.R, Tinglar, Carey Cabezón, Tortuga Verde, entre

Page 6: Ambiental

otras. La mayoría de estas especies se están extinguiendo por causa humanas y están

afectando gravemente a los ecosistemas y la calidad de vida de la naturaleza.

Conociendo sobre los problemas concurrentes de Puerto Rico podemos

entender que sin la ayuda humana no mejoraran los aspectos negativos hacia el

ecosistema. El humano constante mente trata de arreglar los problemas que ya se

encuentran en la naturaleza, pero a la vez hay otros factores que empeoran el trabajo

difícil echo por las personas. Con este trabajo podemos concluir que la naturaleza o el

ecosistema necesita ayuda y nosotros somos lo que podemos mejorar el mismo,

porque las acciones positivas o negativas que hagamos va a afectar a la Tierra, a

nuestro planeta de la misma forma.

Page 7: Ambiental

Referencias:

1. http://coquipr.com/especies-de-puerto-rico-en-peligro-de-extincion/

2. http://www.mitaino.com/ambiente/animales_extincion

3. http://www.corrienteverde.com/articulos/reciclaje.html

4. http://www.junteambiental.com/ecoagentes/detalle/9

5. http://www.prfrogui.com/geocities/deforconsec.htm

6. http://www.miprv.com/datos-sobre-la-deforestacion/

7. http://www.caborojopr.net/OMME/Attachments_2014924/Mitigacion%20de%20Inundaciones

%20yDerrumbes.pdf

8. http://www.noticel.com/noticia/109289/mas-vulnerable-la-isla-a-inundaciones.html