amazonía peruana, volumen xvi, nº 32, 2019; p.p 7-10

4
7 Amazonía Peruana, Volumen XVI, Nº 32, 2019; p.p 7-10 INTRODUCCIÓN HISTORIA DE LA AMAZONÍA REPUBLICANA: UNA NECESARIA REFLEXIÓN BICENTENARIA 1 Es un hecho evidente que la historiografía peruana y peruanista ha prestado poco interés al estudio de los fenómenos sociales desarrollados en el espacio amazónico. Por lo general, los historiadores, acostumbrados por su formación profesional al uso de fuentes de información escritas, han centrado sus investigaciones en el explendoroso pasado de las sociedades andinas y costeñas, postergando la posibilidad de producir conocimiento sobre el territorio y las sociedades amazónicas, en tanto que estas últimas, generalmente han sido vistas por los académicos como sociedades orales, característica que «entorpece» la realización de investigaciones con el tradicional bagaje metodológico de nuestra disciplina. A excepción de algunas destacadas investigaciones de historiadores peruanos y extranjeros, los estudios sobre la Amazonía peruana y su población han corrido a cargo de antropólogos y sociólogos, especialistas a los que se considera mejor equipados metodológicamente para trabajar con “fuentes vivas” 2 . Sin embargo, los resultados de las investigaciones de estas disciplinas parten de interrogantes y objetos de estudios propios, donde la dimensión procesual no es una preocupación central. Así, por ejemplo, gran parte del interés de la antropología amazonista se ha centrado en identificar y analizar las permanencias y transformaciones que evidencian las sociedades indígenas –sus prácticas, sistemas de valores e instituciones– frente a la presencia del Estado y demás actores externos presentes en sus territorios tradicionales. En ese sentido, los estudios de estas disciplinas, aun 1 Los coordinadores del presente número agradecen al historiador David Velásquez Silva por su participación en la redacción del presente texto introductorio. 2 En relación al esfuerzo reciente por la historia amazónica peruana, cabe destacar el caso del Taller de Estudios e Investigación Andino Amazónica (TEIAA) de la Universidad de Barcelona, creado en 1991 y dirigido por Pilar García-Jordán, donde han participado diversos historiadores, como Nuria Sala i Vila y Ascensión Martínez, o las investigaciones históricas y etnohistóricas desarrolladas por Fernando Santos y Frederica Barclay, desde la década de 1980. Hay que señalar que el Seminario de Historia Rural Andina (UNMSM) ha realizado notables aportes en la historia amazónica, visibilizando el trabajo de representantes indígenas.

Upload: others

Post on 25-Nov-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7

Amazonía Peruana, Volumen XVI, Nº 32, 2019; p.p 7-10

introducción

Historia de la amazonÍa republicana: una necesaria reflexión bicentenaria1

Es un hecho evidente que la historiografía peruana y peruanista ha prestado poco interés al estudio de los fenómenos sociales desarrollados en el espacio amazónico. Por lo general, los historiadores, acostumbrados por su formación profesional al uso de fuentes de información escritas, han centrado sus investigaciones en el explendoroso pasado de las sociedades andinas y costeñas, postergando la posibilidad de producir conocimiento sobre el territorio y las sociedades amazónicas, en tanto que estas últimas, generalmente han sido vistas por los académicos como sociedades orales, característica que «entorpece» la realización de investigaciones con el tradicional bagaje metodológico de nuestra disciplina.

A excepción de algunas destacadas investigaciones de historiadores peruanos y extranjeros, los estudios sobre la Amazonía peruana y su población han corrido a cargo de antropólogos y sociólogos, especialistas a los que se considera mejor equipados metodológicamente para trabajar con “fuentes vivas”2. Sin embargo, los resultados de las investigaciones de estas disciplinas parten de interrogantes y objetos de estudios propios, donde la dimensión procesual no es una preocupación central. Así, por ejemplo, gran parte del interés de la antropología amazonista se ha centrado en identificar y analizar las permanencias y transformaciones que evidencian las sociedades indígenas –sus prácticas, sistemas de valores e instituciones– frente a la presencia del Estado y demás actores externos presentes en sus territorios tradicionales. En ese sentido, los estudios de estas disciplinas, aun

1 Los coordinadores del presente número agradecen al historiador David Velásquez Silva por su participación en la redacción del presente texto introductorio.

2 En relación al esfuerzo reciente por la historia amazónica peruana, cabe destacar el caso del Taller de Estudios e Investigación Andino Amazónica (TEIAA) de la Universidad de Barcelona, creado en 1991 y dirigido por Pilar García-Jordán, donde han participado diversos historiadores, como Nuria Sala i Vila y Ascensión Martínez, o las investigaciones históricas y etnohistóricas desarrolladas por Fernando Santos y Frederica Barclay, desde la década de 1980. Hay que señalar que el Seminario de Historia Rural Andina (UNMSM) ha realizado notables aportes en la historia amazónica, visibilizando el trabajo de representantes indígenas.

Amazonía Peruana

8

cuando ofrecen antecedentes históricos, estos últimos no guardan, necesariamente, conexión causal con los objetos que constituyen el fondo de la investigación o no logran ser mostrados como parte de procesos de largo plazo.

La propuesta de una historia de la Amazonía republicana implica mirar diacrónicamente el espacio (en su dimensión material y social), los sujetos y sus producciones materiales y culturales, concebirlos todos ellos como fenómenos y actores sometidos a –y generadores de– cambios por sus mutuas interacciones en el devenir de las últimas dos centurias. Una historia amazónica no debe considerar que el territorio amazónico como un objeto estático que ha permanecido inalterado a lo largo del tiempo, pues el clima, los ríos y el bosque cambian por razones naturales y humanas. Respecto a estas últimas, a lo largo de los siglos XIX y XX, los proyectos de «nacionalización» de la frontera interior por parte del Estado republicano (v.gr. exploraciones, apertura de caminos y rutas fluviales, inmigración y comisiones de demarcación) y las iniciativas privadas de colonización, explotación y comercialización de recursos naturales han significado profundas modificaciones sobre el territorio que aún no llegamos a avizorar en su real dimensión.

Una reflexión histórica de la Amazonía peruana exige cuestionar el recurrente esencialismo con el que los académicos pensamos a la sociedad local, considerándola compuesta únicamente por población «nativo-originaria». Corresponde a la historia amazónica identificar y conocer las interacciones de los diferentes actores que han constituido las dinámicas sociales en este dilatado espacio social, dar cuenta diacrónicamente de sus influencias, préstamos e impactos, reconociendo en ello –qué duda cabe– niveles de ejercicio del poder, la asimetría de las relaciones sociales que ha modelado a los actores y sus interacciones en la actualidad. En tal sentido, una historia del proceso republicano en la Amazonía conlleva, necesariamente, reconocer a los diversos actores sociales que han tenido participación en las diversas historias de las últimas dos centurias: los numerosos pueblos originarios del piedemonte y los llanos bajos amazónicos, así como también las poblaciones colonas, agentes del Estado, élites urbanas, empresarios privados –y sus trabajadores–, científicos, exploradores, misioneros e inmigrantes extranjeros asentados en la región. De especial importancia reviste el estudio de la transformación de los liderazgos y la organización política de la población indígena, observar sus cambios en función de las dinámicas intragrupales, las modificaciones de su entorno, así como las relaciones que se establecen con los otros actores presentes en el territorio y con un Estado central que, desde la lejanía, ha tomado decisiones que les atañen.

Asimismo, un aspecto que no debe ser dejado de lado por la historia de la Amazonía es la construcción de los imaginarios. Los imaginarios, las representaciones del espacio y del otro son de vital importancia, especialmente entre grupos donde el limitado contacto o la intermitencia de las interacciones terminaron construyendo solo una visión parcial del objeto o sujeto imaginado. La historia de la Amazonía debe reflexionar acerca del proceso de construcción y difusión de las representaciones

Amazonía Peruana

9

sobre el espacio amazónico, de sus actores, de sus recursos, comprender cómo estas representaciones han modelado lo acontecimientos, las prácticas y las instituciones sociales. Resulta importante historizar el imaginario construido desde y consumido en los espacios urbanos, no obstante, reviste de igual o mayor importancia –por el reto que esto supone– el reconstruir los imaginarios que las diversas poblaciones originarias han construido de sus respectivas otredades (poblaciones urbanas, colonos, misioneros, funcionarios estatales, antropólogos etc.).

Reflexionar sobre una historia de la Amazonía peruana nos invita a pensar acerca de las condiciones de factibilidad para el quehacer de la Historia y los historiadores. Nos lleva irremisiblemente al problema de las fuentes. A diferencia de lo que el “sentido común” historiográfico considera, existe una diversidad de fuentes textuales y gráficas con las que se puede satisfacer la vieja obsesión del historiador por el documento escrito. Es un corpus disperso en diversos archivos de organismos oficiales nacionales y departamentales, instituciones académicas, publicaciones oficiales o de asociaciones profesionales, museos, colecciones privadas esparcidas por el mundo y un largo etcétera. No debe despreciar el historiador amazónico las fuentes vivas para construir su propio archivo y legarlo a la comunidad académica, así como los repositorios de instituciones académicas (en lingüística, economía, sociología, antropología, biología y medicina) que iniciaron sus investigaciones de manera profesional desde la primera mitad del siglo XX.

Tomando en cuenta esta realidad, a mediados del 2017 el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), la Escuela de Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el Institut des Ameriques (Paris) se propusieron la tarea de organizar un evento académico que generase el primer espacio de reflexión de la historia de la Amazonía peruana de las dos centurias republicanas3. El centrarse en el período republicano puede parecer una decisión arbitraria, pues sin duda se viene haciendo –con el desarrollo de la arqueología y la etnohistoria– una historia de la Amazonía del período prehispánico, al tanto que es conocida también la existencia de relaciones entre el territorio y población amazónica y las sociedades serranas y costeras a lo largo del proceso virreinal, expresados en exploraciones tempranas, circuitos de intercambio de bienes y en el establecimiento de

3 El Seminario Internacional Historia de la Amazonía Peruana fue coordinado por Juan Carlos La Serna (Universidad de Lima/Ministerio de Cultura), Francois Bignon (Université de Rennes/Institut des Ameriques), Manuel Cornejo Chaparro (CAAAP), David Velásquez (UNMSM) y Víctor Arrambide (UNMSM), los días 14 y 28 de junio y 7 de julio en el local del Instituto Porras Barrenechea, de esta casa de estudios. El evento fue dividido en cinco mesas temáticas y contó con la participación de un grupo de destacados académicos especialistas en estudios amazónicos o peruanistas que han acercado al tema amazónico, entre ellos Pilar García Jordán (Universidad de Barcelona), Jaime Regan (UNMSM/CAAAP), Fernando Santos-Granero (Smithsonian Institution), Fernando Ortiz (PUCP), Lisardo Seiner (PUCP), Frederica Barclay, Eduardo Fernández (PUCP), Carlos Camacho (Universidad del Externado de Colombia), Estelle Amelien (Universidad de Nanterre-Paris X), Morgana Herrera (Universidad de Toulouse Jean Jaurès), Łukasz Krokosziński (Universidad de Varsovia) y Jean-Pierre Chaumeil (LESC Université de Nanterre/CNRS).

Amazonía Peruana

10

misiones religiosas. A riesgo de arbitrariedad, la apuesta por una historia amazónica republicana se basa en tres razones. La primera tiene que ver con la naturaleza de las relaciones y su intensidad entre los espacios y los actores sociales: desde la segunda mitad del siglo XIX y durante todo el siglo XX se observa un mayor interés del Estado peruano por domesticar el territorio y la población amazónica y, así como una mayor presencia de diversas iniciativas privadas de la población costeña y serrana en la Amazonía, actividades que preceden, acompañan y son consecuencia del esfuerzo estatal mencionado. En ese contexto, las relaciones entre las poblaciones antes referidas se intensifican crecientemente, logrando poco a poco que el espacio amazónico se articule al resto del país. La segunda razón es una consecuencia de la anterior: esta mayor intensidad de las relaciones ha producido un volumen considerable de fuentes de información escrita que, complementada a las fuentes orales, hace factible una historia de la Amazonía en los términos tradicionales del oficio de los cultores de Clío. En tercer lugar, en vísperas del Bicentenario de la Independencia, se hace necesaria una reflexión global de la experiencia republicana que incluya a la Amazonía, reflexión que sería insuficiente y parcial sin el conocimiento de su historia.

El presente número 32 de la revista Amazonía Peruana ofrece un dossier histórico con algunos de los trabajos presentados en este evento académico, así como otros aportes vinculados específicamente a la temática histórica de la Amazonía. Los coordinadores de este número agradecemos el interés y la generosidad de los participantes en dedicar sus esfuerzos en redactar los textos y participar del espacio de discusión abierto con motivo del seminario.

Este número incluye además dos documentos inéditos vinculados a la temática amazónica. En primer lugar, un expediente del Archivo General de la Nación, trascrito por Fernando Santos-Granero, referido a los testimonios de un grupo de indígenas asháninka, sospechoso de colaborar con el rebelde Juan Santos Atahualpa y trasladados forzadamente a Lima, donde fueron entrevistados frente a la autoridad virreinal y el traductor. El segundo documento es un testimonio de la señora Lorenza Yajamanco que menciona la muerte de los agustinos Bernardo Calle y Miguel Vilajolí en 1904, debido a un enfrentamiento entre los caucheros Yajamanco y Amadeo Burga que involucraba a sus peones awajún.

Debido a la importancia política, cultural, social y ecológica que ha adquirido el espacio amazónico en el contexto presente exige a los historiadores, con el apoyo de académicos de otras disciplinas, hacer un esfuerzo por incorporar el estudio de la sociedad amazónica dentro del debate historiográfico nacional. La historia del proceso republicano en la Amazonía es todavía una necesaria y pendiente reflexión bicentenaria.

Juan Carlos La Serna (Universidad de Lima-Ministerio de Cultura)Manuel Cornejo Chaparro (Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica)

Coordinadores del número