amarás a dios - freewebs.com · se le ha dado por hacer bromas pesadas acerca de dios, por lo que...

18
Iglesia de Dios 1 Mi relación con los demás Lecciones: 1 . Amarás a Dios 2. Amarme a mí mismo 3. Amar a mi prójimo 4. Las mentirillas 5. Falso testimonio 6. Amigo fatal I (Cómo ser un buen amigo) 7. Amigo fatal II (Identificando a quien no es tu amigo) 8. No robarás 9. ¡Cuidado! Veneno mortal “Envidia” 1 0. Hiriendo al corazón (No juzgar) 1 1 . Puedo perdonar 1 2. Mis derechos 1 3. Compartiendo las tareas de la casa. Nombre:__________________________________ Iglesia de Dios en:_________________________ Distrito #:_________________________________ Iglesia de Dios 2 Mi relación con los demás Lección: 1 06 de enero de 2,007 Amarás a Dios Texto de Memoria: “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente” Mateo 22:37. Lectura bíblica: Mateo 22:3438 Objetivo: Aprender lo que significa amar a Dios, y la bendición que esto trae a nuestras vidas. COMENTARIO: En este trimestre hablaremos de dos amiguitos llamados Pablo y María. Ellos son dos hermanitos que desde muy pequeños han asistido a la Iglesia y conocen de Dios y su Palabra. Sin embargo, la mamá de estos niños está muy enojada con Pablo, ya que últimamente no se ha comportado muy bien, pero además de eso a Pablo se le ha dado por hacer bromas pesadas acerca de Dios, por lo que su mamá ha tenido que hablar con él. Mamá: Pablo, hoy quiero hablar contigo respecto a tu mal comportamiento y las bromas que estuviste haciendo hace un rato. Pablo: Pero mamá no te enojes, sólo son algunas bromas que escuché en la escuela y que no le hacen mal a nadie. Mamá: Yo creo que le hacen mal a algunas personas, pero principalmente te hacen daño a ti. Pablo: ¿Y a mí por qué? Mamá: A ti principalmente, porque te hacen perder el verdadero sentido del amor y reverencia hacia nuestro Dios. Pablo: Ay mamá, pero si Panchito lo dice con tanta gracia que nos hace reír a todos y yo lo único que quiero es que todos estemos divertidos. Mamá: ¿A sí? Dime una cosa ¿a ti te agradaría que tus compañeros se rieran de mí y se burlaran para que estuvieran divertidos? Pablo: Ay, claro que no mamá, pero eso es diferente. Mamá: ¿Y por qué es diferente?

Upload: ngokhue

Post on 29-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Iglesia de Dios

1 Mi relación con los demás

Lecciones:

1 . Amarás a Dios 2. Amarme a mí mismo 3. Amar a mi prójimo 4. Las mentirillas 5. Falso testimonio 6. Amigo fatal I (Cómo ser un buen amigo) 7. Amigo fatal II (Identificando a quien no es tu amigo) 8. No robarás 9. ¡Cuidado! Veneno mortal “Envidia” 1 0. Hiriendo al corazón (No juzgar) 1 1 . Puedo perdonar 1 2. Mis derechos 1 3. Compartiendo las tareas de la casa.

Nombre:__________________________________ Iglesia de Dios en:_________________________ Distrito #:_________________________________

Iglesia de Dios

2 Mi relación con los demás

Lección: 1 06 de enero de 2,007

Amarás a Dios

Texto de Memoria: “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente” Mateo 22:37.

Lectura bíblica: Mateo 22:34­38

Objetivo: Aprender lo que significa amar a Dios, y la bendición que esto trae a nuestras vidas.

COMENTARIO: En este trimestre hablaremos de dos amiguitos llamados Pablo y María. Ellos son dos hermanitos que desde muy pequeños han asistido a la Iglesia y conocen de Dios y su Palabra. Sin embargo, la mamá de estos niños está muy enojada con Pablo, ya que últimamente no se ha comportado muy bien, pero además de eso a Pablo se le ha dado por hacer bromas pesadas acerca de Dios, por lo que su mamá ha tenido que hablar con él.

Mamá: Pablo, hoy quiero hablar contigo respecto a tu mal comportamiento y las bromas que estuviste haciendo hace un rato. Pablo: Pero mamá no te enojes, sólo son algunas bromas que escuché en la escuela y que no le hacen mal a nadie. Mamá: Yo creo que sí le hacen mal a algunas personas, pero principalmente te hacen daño a ti. Pablo: ¿Y a mí por qué? Mamá: A ti principalmente, porque te hacen perder el verdadero sentido del amor y reverencia hacia nuestro Dios. Pablo: Ay mamá, pero si Panchito lo dice con tanta gracia que nos hace reír a todos y yo lo único que quiero es que todos estemos divertidos. Mamá: ¿A sí? Dime una cosa ¿a ti te agradaría que tus compañeros se rieran de mí y se burlaran para que estuvieran divertidos? Pablo: Ay, claro que no mamá, pero eso es diferente. Mamá: ¿Y por qué es diferente?

Iglesia de Dios

3 Mi relación con los demás

Pablo: Pues porque yo te amo mucho. A mí me molestaría y me dolería que se burlaran de ti. Mamá: Muy bien Pablo, ¿pues sabes algo? Dios espera de ti que tú lo ames, con un amor tan intenso que seas capaz de sentir ese mismo enojo cuando alguien le ofende; pero que además te duela en el corazón portarte mal, porque con eso ofendemos a Dios. El es nuestro Padre Celestial que nos ha dado todo para ser felices y nos ha mostrado el camino verdadero para estar cerca de El a través de nuestro Señor Jesús a quien Dios envió porque nos ama. Por ese motivo nosotros amamos a Dios, porque El nos ha amado primero, y en su Palabra Dios nos hace la invitación a amarlo a El con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma, y con toda nuestra mente. Pablo: Pero si yo amo a Dios, porque voy al templo cada sábado. Mamá: Sí, Pablo, pero eso solo es una parte de lo mucho que podemos hacer para demostrar a Dios nuestro amor. Amar a Dios implica que debemos hacer lo posible por agradarlo con nuestra conducta, actitudes, sentimientos, pensamientos y no sólo en un lugar sino donde quiera que nos encontremos y con quien estemos. Pablo: Está bien mamá, creo que tienes razón, me apena haber ofendido a Dios, y te prometo que haré lo posible por portarme mejor. Mamá: Te felicito Pablo, creo que has entendido el significado de este hermoso mandamiento.

Preguntas de la lección

1. En tus propias palabras, ¿qué entiendes por amar a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente?

2. ¿De qué manera podemos mostrar a Dios nuestro amor?

3. ¿Por qué crees que Jesús lo pone como el primer mandamiento?

4. ¿De qué manera podríamos dejar de amar a Dios?

Conclusión: La mejor manera de demostrar el amor a Dios, es esforzándonos por ser mejores personas con El y con todos los que nos rodean.

Iglesia de Dios

4 Mi relación con los demás

Lección: 2 13 de Enero de 2,007.

Amarme a mí mismo

Texto de Memoria: “¿Qué es el hombre?, ¿Qué es el ser humano? ¿Por qué lo recuerdas y te preocupas por él? Pues lo hiciste casi como un dios, lo rodeaste de honor y dignidad” Salmos 8:4,5.

Lectura bíblica: Mateo 22:39­40

Objetivo: Aprender el valor que cada uno de nosotros tenemos y el lugar que Dios nos ha dado en la creación.

COMENTARIO: La semana pasada comentamos acerca de Pablo y su mala conducta, de la forma en que su mamá le hizo entender lo importante que es amar y respetar a nuestro Dios. Pero ahora Pablo tiene un nuevo problema. ¿De qué crees que se trata?

Mar ía: Hola manito, ¿qué estás haciendo? Pablo: Nada, estoy viendo pasar las hormigas. Mar ía: Oye, ¿qué raro, si tú eres muy juguetón? Ven mejor vamos a jugar a las escondidas. Pablo: No ve tú, no tengo ganas de jugar. Mar ía: ¿Por qué estás tan triste? Pablo: Pues porque ya no tengo amigos en la escuela. Mar ía: ¿Cómo que ya no tienes amigos? Pablo: Pues no, como ya no hago bromas como Francisco, los demás ya no se juntan conmigo. Mar ía: Sí, Pablo, pero tú sabes que esas bromas son feas; además Francisco es bien pesado y grosero. Yo, no sé cómo es que tiene amigos. Pablo: Pues porque es popular. Mar ía: ¿Y eso qué? A mí no me interesa ser popular, ni famosa, ni nada; a mí me gusta ser como soy y que los demás me quieran así, eso me hace sentir bien.

Iglesia de Dios

5 Mi relación con los demás

Pablo: Bueno, sí, pero es mejor tener muchos amigos y ser muy popular; si no, no vales nada. Mar ía: Ja, ja, ja, ja. ¿Quién te dijo eso Pablo? Eso es una gran mentira. Mírame a mí, yo no soy tan popular y tengo amigas que me quieren y aceptan como soy. Pero además, aunque no las tuviera, tengo al mejor amigo de todos que es Jesús. ¿No te acuerdas que la hermana Esther nos habló de Él? Ella nos dijo que Jesús es el mejor amigo que todos podemos tener y El nos ama como somos. No tenemos que ser muy chistosos o populares. Pablo: Ah, sí, ya me acuerdo, pero yo necesito a alguien con quién jugar y… Mar ía: Sí, Pablo, es cierto. Pero nunca debes olvidar lo valioso e importante que eres tú. Eres un ser único y especial, al que Dios creó con mucho amor. Por eso nunca debes permitir que otros te digan cómo debes ser y cómo debes actuar. Recuerda que Dios nos ha hecho especiales y somos una parte importante de su creación. Pablo: Tienes razón, además a mí no me gusta hacer lo que Francisco hace; y pensándolo bien, Jaime y Pedro siempre están conmigo y son buenos amigos. Mar ía: Ya ves, en realidad no estás solo, y tú eres muy agradable, y si eres amable con tus compañeros verás que pronto tendrás verdaderos amigos que no te condicionan, y te aprecian por ser como eres. Pablo: Es cierto, María, ya me siento bien; pero lo que me hace más feliz es saber que tengo al mejor amigo de todos que es Jesús.

Preguntas de la lección

1. ¿Qué lugar ha dado Dios al ser humano dentro de su creación?

2. ¿Crees que eres importante y valioso? ¿Por qué?

3. ¿De qué manera puedes perder ese valor?

4. ¿De qué manera puedes mostrar a los demás lo valioso e importante que eres?

5. ¿Cómo haces sentir valiosos a los que te rodean?

Iglesia de Dios

6 Mi relación con los demás

Actividades: Colorea este dibujo Dios te ama mucho. Dibújate en medio de la creación que Dios hizo para ti.

Conclusión: Como ves, Dios te acepta y te ama como eres, a tal grado que entregó a su único hijo a morir por ti en la cruz. ¿Lo crees?

Lección: 3 20 de Enero de 2,007

Amar a mi prójimo

Texto de Memoria: “Amarás a tu prójimo como a tí mismo” Mateo 22:39

Lectura bíblica: Mateo 22:35­38

Propósito: Aprender que amar a nuestro prójimo es algo que agrada a Dios, pero que además trae muchas bendiciones a nuestra vida.

Iglesia de Dios

7 Mi relación con los demás

COMENTARIO: ¿Qué creen chicos? Ahora Pablo ya se siente mucho más contento porque se ha dado cuenta de que puede tener muchos amigos que verdaderamente lo quieran aún sin ser popular. Y lo mejor de todo es que puede ser el mismo, sin aparentar nada a los demás. Pero ahora ha surgido un nuevo problema, Francisco se ha puesto celoso de él y lo ha estado molestando mucho en la escuela. Pablo decide comentarle a la maestra el problema que tiene con su compañero.

Pablo: Maestra, quiero pedirle por favor que hable con Paco, ya que últimamente me ha estado molestando mucho y ya no quiero tener problemas con él. Maestra : ¿Qué cosa te hace? ¿Por qué dices que te molesta? Pablo: ¡Ay, maestra si yo le contara todo lo que este niño me hace! Para empezar, me esconde mis cosas, me raya mis cuadernos y libros, me pone apodos, se burla de mí con mis compañeros, me pone el pie cuando paso para que me caiga, me avienta bolas de papel en la clase y otras cosas que ahorita no me acuerdo. Maestra : A ver Pablo, y ¿tú no provocas nada de eso? Pablo: No maestra, de verdad que no. Maestra : Muy bien. ¿No has hablado con tu compañero, para saber por qué hace todo eso? Pablo: Sí, maestra, ya le advertí que si se sigue portando así conmigo le voy a dar con todo y lo dejaré tirado en el piso como a un ratón. Maestra : A ver, a ver, yo no te pregunté eso; yo te dije que si habías hablado con él, no si lo habías amenazado. Pablo: Es que ya me tiene harto, y ya no sé cómo hacerlo entender. Maestra : Mira Pablo, no quiero justificar a tu compañero, pero te voy a compartir algo por el problema que esto te está causando. Paco está pasando por una situación muy difícil, sus papás se están separando y por sus problemas han descuidado a tu compañerito, pues a veces está con su abuelita y otras con la tía o con diferentes parientes. Tiene dos hermanitas que pocas veces ve, y su papá es muy agresivo con él. Yo entiendo que Paco te haya estado molestando tanto sin que tú lo merezcas, pero te quiero pedir Pablito que también tú lo entiendas un poco. Seguramente ustedes podrían llegar a ser mejores amigos si tú te acercas a él y le ofreces tu ayuda y tu amistad. Lo que Paco menos necesita ahora, son más amenazas; él necesita mucho cariño y saber que es importante. De todas maneras yo platicaré con él para que te deje tranquilo.

Iglesia de Dios

8 Mi relación con los demás

Pablo: Muchas gracias maestra, tiene razón, mi mamá me ha contado lo importante que es amar a todos los que nos rodean y ahora entiendo mejor este mandamiento de Dios, pues si todos nos amamos en lugar de agredirnos podríamos preocuparnos unos por otros y así echarnos la mano. Maestra : ¡Muy bien Pablo!, ojalá y así lo puedas hacer con tu compañerito. Pablo: Así lo haré maestra, se lo prometo.

Preguntas de la lección

1. ¿Quién es tu prójimo?

2. ¿Por qué Jesús dice que los mandamientos dependen de amar a Dios y a tu prójimo?

3. ¿De qué manera puedes amar a tu prójimo?

4. ¿De qué maneras puedes dejar de amarlo?

Actividades Completa la tabla y escribe lo que es amar y no amar a tu prójimo.

Iglesia de Dios

9 Mi relación con los demás

Conclusión: Amar a nuestro prójimo no solo es ayudar a los que me caen bien. Sigamos el ejemplo de Jesús de ayudar a TODO AQUEL QUE LO NECESITE.

Lección: 4 27 de Enero de 2,007.

Las mentirillas

Texto de Memoria: “Por lo tanto, ya no mientan más, sino cada uno diga la verdad a su prójimo” Efesios 4:25.

Lectura bíblica: Efesios 4:21­25

Objetivo: Aprender que las mentirillas son malas, y las consecuencias que trae el ser mentiroso.

COMENTARIO: Pablo Se ha acercado a Francisco para ser amigos nuevamente. Le ha costado un poco de trabajo, pues Paco desconfía de él. Sin que Pablo lo sepa Paco lo piensa poner a prueba, pero lo que Paco no sabe es que ambos estarán en graves problemas a causa de esto. ¿De qué se tratará? Vamos a averiguarlo.

Pablo: De veras Paco, yo quiero ser tu amigo. La maestra me dijo que tenías problemas con tu familia y yo te quiero ayudar. Paco: “Qué vieja más chismosa” Pablo: Oye, no hables así de ella, porque de verdad está preocupada por ti, y además te defendió. Paco: Bueno, está bien, si de verdad quieres ser mi amigo, tendrás que guardar mi secretillo. Pablo: ¿Tu secretillo? ¿Cuál? Paco: Este ¡mira!. Pablo: ¡Wow! Es el exámen, con razón la maestra anda bien preocupada porque no lo encuentra.

Iglesia de Dios

10 Mi relación con los demás

Paco: Sí, pero tú no le vas a decir nada. Además mi primo Juan ya me lo contestó para que saque diez y sólo a mis cuates les pasaré las respuestas. ¿Cómo ves? Pablo: Pues no me parece muy bien, porque creo que es mejor estudiar y se siente más bonito cuando lo que sacas es resultado de tu esfuerzo. Paco: No seas tonto, así es más fácil. Pero bueno, como dices que quieres ser mi amigo tendrás que demostrarlo, porque tienes que regresar el exámen al escritorio de la maestra sin que se de cuenta. Pablo: ¿Por qué si yo no lo agarré? Paco: Pues para demostrar que de verdad quieres ser mi amigo. Además, si nos descubren diremos que fue idea de Pedro; al cabo que es el consentido de la maestra y no le va hacer nada. Pablo: Pero eso es mentira Paco: Ya deja de lloriquear y ve ahorita que la maestra salió del salón, toma.

Pablo corre rápidamente a llevar el exámen, pero por las prisas se le cae una parte al piso y al ver que la maestra ya regresa al salón toma las hojas que se cayeron y las mete en la mochila de Angélica una compañerita del salón.

Maestra : Hola Pablito, ¿qué haces aquí? Pablo: Es que vine por mi dinero para comprar en el recreo Maestra : Pero yo no veo que lleves nada. Pablo: Es que se me perdió mi dinero Maestra : ¿Por eso estás tan nervioso? Pablo: Sí maestra, es que no he comido nada Maestra : Pobrecillo, no te preocupes, ven yo te compraré algo para que comas, y ten más cuidado con tu dinerito. Pablo: Está bien maestra, gracias.

La maestra regresó al salón de clases y al ver las hojas del exámen en la mochila de Angélica se enojó mucho y decidió citar a los padres de la niña. Además les dijo a los niños que suspendería ese exámen y les haría otro más difícil, por lo que la mayoría de los niños se enojaron mucho ya que tendrían que estudiar más. ¡Cuántos problemas ha causado la mentira de Paco!, pero aún falta mucho más. ¿Quieres saber qué pasará? No te pierdas la próxima lección y lo sabrás.

Iglesia de Dios

11 Mi relación con los demás

Preguntas de la lección

1. ¿Cómo consideras la actitud de Paco hacia Pablo?

2. ¿Cómo crees que se siente Pablito con todo lo que ha pasado?

3. ¿Cómo crees que se sentirá la maestra al descubrir la verdad?

4. ¿Es bueno encubrir a los amigos en situaciones como ésta? ¿Por qué?

Actividades: La mentira siempre es una tentación que debemos vencer. ¿Qué debemos hacer? Lee Mateo 26:41 y escríbelo sobre las líneas.

Conclusión: La mentira empaña nuestra vida. Resplandece en la luz de Jesucristo diciendo siempre la verdad.

Iglesia de Dios

12 Mi relación con los demás

Lección: 5 03 de Febrero de 2,007

Falso Testimonio

Texto de Memoria: “No digas mentiras en perjuicio de tu prójimo” Éxodo 20:16

Lectura bíblica: Levítico 19:15­16

Propósito: Aprender las consecuencias graves que traer hablar falso testimonio contra alguien más.

COMENTARIO: Paco y Pablo se han enojado nuevamente, ya que todas las cosas les salieron mal. Ahora, según Paco, se tendrán que aliar y continuar con la mentira para que no sean descubiertos y los castiguen. Sin embargo, Pablo no está seguro de estar haciendo lo correcto, y se siente muy mal por ello.

Doña rosa: Maestra, me extraña mucho que mi hija Angélica haya hecho eso, pero hablaré con ella y la castigaré, se lo prometo. A ver niña discúlpate con la maestra. Angélica : ¿Pero por qué mamá? Yo no he hecho nada malo. Alguien metió esas hojas en mi mochila. Maestra : Lo siento señora, pero la niña tendrá cinco en este bimestre por lo que hizo. Doña Rosa: No, maestra, si le pone esa calificación mi hija perderá su beca y entonces va a estar bien difícil que siga estudiando, pues mi esposo no tiene trabajo y así ella no puede seguir en la escuela. Maestra : Me gustaría ayudarla señora, pero si no hago algo, los niños no aprenderán que eso que hizo su hija es algo incorrecto. Además, los niños también tendrán que estudiar más a causa de la mala conducta de su hija.

Iglesia de Dios

13 Mi relación con los demás

Doña Rosa: (Llorando) No maestra, se lo pido por favor, póngale otro castigo. Si usted quiere póngala a hacer cien planas de “No robaré el exámen, ni copiaré”.

Pablo que está escuchando atrás de la puerta; sale rápidamente y le dice a la maestra.

Pablo: Maestra, ya no puedo más, le tengo que decir algo… Maestra : Está bien Pablo, vete al baño y no interrumpas más. Pablo: No maestra, lo que quiero decirle es que yo fue quien puso las hojas en la mochila de Angélica. Maestra : A ver, a ver, ¿Cómo está eso? Pablo: Sí, maestra, yo lo hice. Maestra : Así que tú robaste el exámen. Pablo: No, maestra, lo robó Paco. Pero para que volviéramos a ser amigos me hizo que yo lo devolviera para que no lo descubrieran a él. Maestra : ¿Me estás diciendo la verdad, o es algo que estás inventando para vengarte de Paco? Pablo: No, maestra, de verdad, lo que le digo es verdad. Maestra : Muy bien, llamaremos a Paco y saldremos de dudas.

La maestra manda traer a Paco, quien sale temeroso.

Maestra : A ver Paco, tu compañero dice que tú robaste el exámen e hiciste que él lo devolviera para que no te descubrieran. Paco: No es cierto, maestra, él dice eso porque le gusta Angélica y la quiere salvar, para que no la castiguen. Pablo: Eso no es cierto. Angélica: ¿No te gusto? Pablo: Si, bueno, no, bueno, digo…lo que quiero decir es que Paco miente porque él trae el exámen contestado por su primo Juan en la mochila.

La maestra revisa la mochila y efectivamente encuentra el exámen, por lo que Pablo y Paco serán castigados por la maestra.

Maestra : Perdónenme, iba a cometer una injusticia con ustedes. Les prometo que esto no volverá a suceder.

Iglesia de Dios

14 Mi relación con los demás

Doña Rosa: No se preocupe maestra, yo también desconfié de mi hija, aún cuando ella insistía en decir la verdad. Lo único que deseo es que estos niños hayan aprendido la lección y no lo vuelvan a hacer. Mire todo lo que una mentira puede ocasionar.

Preguntas de la lección

1. ¿Qué crees que hubiera sucedido con esta historia si Pablo no hubiera dicho la verdad?

2. ¿Cómo te hubieras sentido si tú estuvieras en el lugar de Angélica?

3. Aparte de la injusticia, ¿qué otras consecuencias puede ocasionar el decir mentiras en contra de otra persona?

4. ¿Crees que la maestra podrá confiar nuevamente en Pablo y Paco? ¿Por qué?

Actividades Descifra el versículo secreto y escríbelo:

EL TESTIGO FXLSO NO QUEDXRX SIN CXSTIGO, Y EL QUE HXBLX MENTIRXS NO ESCXPXRX.

Prover bios 19:5

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Conclusión: Antes de hablar mal de otras personas, pensemos sobre las consecuencias graves que podemos ocasionar con nuestra mala acción.

Iglesia de Dios

15 Mi relación con los demás

Lección: 6 10 de Febrero de 2,007.

Amigo fatal I

(Cómo ser un buen amigo) Texto de Memoria: “Un amigo es siempre afectuoso, y en tiempos de angustia es como un hermano” Proverbios 17:17

Lectura bíblica: Juan 14:13­15

Propósito: Aprender lo que significa ser un buen amigo y las bendiciones que esto trae consigo.

COMENTARIO: La maestra, muy molesta porque Paco y Pablo habían robado el exámen y luego culparon a una niña que era inocente, mandó traer a sus padres, a quienes les ha contado lo sucedido. Ambos han quedado suspendidos y tendrán que hacer un exámen oral por separado. Pablo está muy avergonzado y ha prometido a su mamá que no volverá a suceder.

Mamá: Pablo, yo no esperaba algo así de ti, me tienes muy decepcionada. Pablo: Sí, mamá, sé que hice mal, pero la culpa fue de Paco que me obligó a hacer eso para demostrarle que era su amigo. Mamá: Los amigos no te obligan a hacer algo que tú no quieres; y si hacen eso, es que realmente no son tus amigos. Sin embargo, por lo que me has contado, ese niño necesita mucho amor y un verdadero amigo que le haga entender sus errores. Pablo ¿has pensado que tú puedes ser ese amigo? Pablo: No lo sé mamá, yo ya no quiero problemas. No quiero saber nada de ese niño, que se las arregle como pueda. Mamá: Tienes razón de estar así de molesto. Pero los amigos no siempre nos van a dar alegrías. Los verdaderos amigos están a tu lado para apoyarte y ayudarte cuando los necesitas verdaderamente.

Iglesia de Dios

16 Mi relación con los demás

¿Has oído hablar de David y Jonathán? Estos dos amigos tuvieron que pasar por situaciones realmente difíciles. El padre de Jonathán odiaba a David, y por ese motivo Jonathán le salvó la vida al alertar a David para que huyera cuando su padre casi lo atrapa y lo mata. ¿Qué te parece? ¿Verdad que ésta sí era una situación realmente difícil? Pablo: Sí mamá, y además muy peligroso Mamá: Imagínate si David no hubiera contado con la ayuda de su amigo Jonathán, probablemente hubiera muerto y no se hubiera convertido en el gran rey que éste fue. Pablo: Tienes razón mamá, los amigos están para ayudarse y Paco necesita mi ayuda, lo buscaré y trataré de ser un mejor amigo con él. Mamá: Sí, Pablo y piensen que un amigo real te dice cuando te equivocas y te ayuda a hacer bien las cosas.

Pablo va a buscar a Paco quien lo recibe molesto, pues sus padres lo castigaron y golpearon por haber robado el exámen.

Paco: ¿Y ahora qué quieres? ¿No ves que causaste ya muchos problemas? Pablo: Tal vez, Paco, pero en todo caso no soy el único culpable. Además, yo no tenía por qué haber sido castigado, tú me hiciste que llevara el exámen. Paco: Pues sí, pero eres un tonto porque hiciste mal las cosas. Pablo: No Paco, fui tonto por hacerte caso, por no hacer lo que creía correcto. Paco: Bueno y qué, ¿viniste a pelear? Pablo: No, vengo a decirte que a pesar de todo lo que pasó quiero ser tu amigo. Pero tu verdadero amigo, no el que te encubre tus mentiras, sino el que te ayuda a hacer lo correcto, porque te aprecio y deseo que nos llevemos bien y nos cuidemos como David y Jonathán. Paco: ¿Y esos fulanos quiénes son? Pablo: Si me dejas quedarme a jugar un rato contigo, te lo platico ¿sí? Paco: Está bien, pero te vas antes que lleguen mis papás, si no me van a regañar otra vez. Pablo: Está bien.

Iglesia de Dios

17 Mi relación con los demás

Preguntas de la lección

1. En tus propias palabras explica ¿qué es un amigo?

2. ¿Qué crees que sea más importante, buscar amigos o ser un buen amigo?

3. ¿Qué cualidades debe tener un buen amigo?

4. ¿Eres un buen amigo?

5. ¿Qué crees que debes hacer para lograr ser mejor amigo (a)?

Actividades: Observa las 2 situaciones y coméntalas con tus compañeros.

¿Crees que la actitud del primer niño fue la de un buen amigo? ¿Por qué?

¿Crees que la actitud del segundo niño fue la de un buen amigo? ¿Por qué?

Conclusión: El mejor amigo que podemos tener es Jesucristo, pues él nos acepta con nuestros defectos y virtudes y perdona todas nuestras malas acciones. ¿Estás dispuesto a hacer lo mismo con tus amigos?

Iglesia de Dios

18 Mi relación con los demás

Lección: 7 17 de Febrero de 2,007.

Amigo fatal II (Identificando a quien es tu

amigo) Texto de Memoria: “El Señor cuida el camino de los justos, pero el camino de los malos lleva al desastre” Salmo 1:6

Lectura bíblica: Salmo 1:1­6

Propósito: Aprender a ser cuidadosos, a no seguir el consejo de los malos y reconocer quiénes son verdaderamente nuestros amigos.

COMENTARIO: Paco y Pablo ahora son muy buenos amigos. Ya no tienen tantos problemas y juegan juntos. Sin embargo, Paco ha insistido en presentarle a Pablo a su amigo Israel, un chico de quince años que no va a la escuela y tiene bastantes problemas con su familia.

Paco: Ándale, anímate, vamos con mi amigo Isra a Jugar a las maquinitas Pablo: No, porque le prometí a mamá regresar temprano. Paco: Pero si todavía es temprano. Además ahí viene mira. Isr ael: ¿Qué tal con esos? ¿Ya salieron de la escuela? Paco: Ya. ¿Vamos a las maquinitas? Isr ael: No, fíjate que hoy no puedo, porque tengo un encarguito. Paco: ¿Qué encarguito es ese tan urgente que no puede esperar? Isr ael: Pues tengo que vender este polvito mágico a los chamacos de la escuela. Pablo: ¿Qué polvo es ese? Isr ael: Ah, este es un polvo que te pone bien happy, o sea, bien contento, te hace que vueles y te transportes a otro mundo. ¿Cómo la ves? Pablo: ¿Y cómo se llama ese polvo mágico? Israel: Sh, sh, sh, cállate que no te vayan a oír o nos agarra la poli. Pablo: Ajá, si nos agarra la policía es que es algo malo. Isr ael: Que malo va a ser. Si lo hueles te va a gustar, pruébalo.

Iglesia de Dios

19 Mi relación con los demás

Pablo: No, gracias. Isr ael: Además, ustedes me podrían ayudar a vender mis tachas, así nadie sospecharía de ustedes y se ganarían un buen dinerito ¿cómo ven? Paco: ¿Tachas? ¿Qué es eso? Israel: Pues ya te dije que es mi polvito mágico Pablo: No es cierto, eso se llama droga. Mi mamá me contó que es algo malo que daña nuestra salud y nuestra mente. Mejor vámonos Paco. Isr ael: Eh je, ¿A dónde pajaritos? Ustedes no se pueden ir así. Si le cuentan a alguien lo que oyeron les va ir muy mal, así que derechitos y calladitos porque así se ven más bonitos. Eh, ¿me entendieron? Paco y Pablo: Sí, ya nos vamos. Isr ael: Hey paquito y acuérdate, somos amigos, y los amigos no traicionan

Pablo y Paco se alejan muy preocupados por lo que pasó, y platican acerca de lo sucedido.

Pablo: Yo creo que te deberías alejar de Israel, no es buena persona y te puede traer problemas. Paco: Pero él es mi amigo Pablo: Un amigo no te amenaza, ni te usa como él quiere hacer contigo y conmigo. Además lo que él hace es malo, pues daña a otras personas a cambio de dinero. Paco: Sí, mejor me voy a alejar de él. Nos vemos mañana Pablo, y gracias por preocuparte por mí.

A la semana siguiente se enteraron que Israel, el amigo de Paco, había sido llevado a la cárcel por vender drogas y robar a los niños pequeños su dinero. Por lo que ambos pensaron que la decisión que habían tomado de alejarse de Israel había sido la correcta, y que en adelante serían más cuidadosos al reconocer quiénes verdaderamente son sus amigos, e hicieron un trato: “Sólo seguirían los buenos consejos” , pues han aprendido que los malos consejos los llevan al desastre.

Iglesia de Dios

20 Mi relación con los demás

Preguntas de la lección

1. ¿Cómo puedes reconocer cuando alguien no es tu amigo?

2. ¿Cómo reconoces a un verdadero amigo?

3. ¿Cuáles serían los malos consejos para ti?

4. ¿Qué hacer en caso de encontrar a alguien como Israel?

5. ¿Crees que es importante que tus papás conozcan a tus amigos? ¿Por qué?

Lección: 8 24 de Febrero de 2,007

No robarás

Texto de Memoria: “El que tiene amor no hace mal al prójimo; así que en el amor se cumple perfectamente la ley” Romanos 13:10

Lectura bíblica: Romanos 13:8­10

Propósito: Reflexionar acerca de las consecuencias que provoca el dañar a otras personas mediante el robo.

COMENTARIO: Pablo ahora está muy contento con su amigo y lo ha invitado a su casa a jugar. La mamá de Pablo y su hermana María también están alegres, por lo que han decidido ir al súper a comprar algo delicioso para que estos dos amigos compartan su amistad.

Mamá: apúrate María que ya casi llega Paquito Mar ía: Ya voy mamá, es que quería llevar mi muñeca, pero no la encuentro.

Iglesia de Dios

21 Mi relación con los demás

Mamá: Mejor ya vámonos, además en la tienda no pueden pasar con juguetes. Mar ía: Está bien, ya voy

Al llegar al Súper María se encuentra con su amiguita Paty, a quien le han comprado una nueva muñequita y vestiditos.

Mar ía: Mamá, yo quiero una igual, ¿me la compras? Mamá: Lo siento hija, no traje suficiente dinero. Además es fin de quincena y no nos queda mucho dinero. Mar ía: Pues, entonces no le llevamos nada a Pablo y su amigo, al cabo era una sorpresa y ellos no sabían que les llevaríamos algo. Mamá: Lo siento, en esta ocasión no te puedo complacer, es algo que ya habíamos decidido y si eres paciente te prometo que la siguiente quincena te compro a ti la muñeca ¿está bien? Mar ía: Ándale má, cómprame mi muñeca ¿qué te cuesta? Síiiiiii. Mamá: Lo siento María, pero no puedo, y mejor apúrate que se nos hará muy tarde.

Al terminar sus compras María se encuentra con su amiguita Paty, quien le presume su nueva muñeca. Entonces María sin que nadie se diera cuenta tomó la muñeca de su amiga y la puso en la bolsa donde ellas llevaban sus compras, mientras Paty abría el paquete de los vestiditos.

Mamá: Gusto en verla señora, fue un placer saludarla. Adiós Paty, que tengas un buen día. Paty: Hasta luego señora y gracias Doña Carmen: Hasta luego, espero verla pronto. Paty: Mamá, mamá, no encuentro mi muñeca. ¿A dónde la pusiste? Doña Carmen: Viene en alguna bolsa hija, busca bien. Paty: No mamá, no viene Doña Carmen: Pero ¿cómo? Esto no es posible a mí me cobraron esa muñeca. De seguro que la tiene el que empaca las cosas. Vamos a ver. Mar ía: Mamá ¡ya vámonos que se nos hace tarde! Mamá: Espera hija, veamos si podemos ayudar en algo a tu amiguita y a su mamá. Mar ía: ¡No mamá, ya vámonos porque mi hermanito nos está esperando! Mamá: ¿Qué te pasa María, te veo muy angustiada?

Iglesia de Dios

22 Mi relación con los demás

Mar ía: No me pasa nada mamá, pero esas cosas a mí me dan miedo. Mamá: Está bien, además creo que ya encontraron al culpable, pues se llevaron a ese chico a la policía. Mar ía: ¿Y qué le van a hacer mamá? Mamá: Pues, oye ¿Qué es esto que viene en la bolsa? María ¿tú metiste esta muñeca aquí? Mar ía: Sí, mamá, bueno digo no, bueno sí yo fui, pero no me acuses o me llevarán a la policía. Mejor vámonos mamá, hay que huir. Mamá: No María, ven acompáñame

La mamá de María se dirige con doña Carmen y le explica el incidente, haciendo que María se disculpe por lo sucedido. El joven que empacó las cosas en el súper queda libre de culpas. Pero también molesto por la acusación de doña Carmen, quien a su vez está muy enojada con María y su mamá y ha prohibido a Paty se junte con María, quien muy avergonzada ha prometido que no volverá a suceder algo similar.

Preguntas de la lección

1. ¿Qué hubiera sucedido si la mamá de María no hubiera encontrado la muñeca?

2. ¿Qué consecuencias tuvo la acción de María?

3. ¿Cómo crees que se sintió al ser descubierta?

4. ¿Crees que sea fácil confiar nuevamente en María? ¿Por qué?

5. ¿Has tenido alguna experiencia similar a la de María? Coméntala. ¿Qué hiciste?

Actividades: Colorea el dibujo que acontinuación encontrarás.

Iglesia de Dios

23 Mi relación con los demás

Conclusión: Dios nos enseña que robar es malo porque dañamos a otras personas, pero además nosotros también salimos lastimados. Busquemos otras soluciones y evitemos el hurtar.

Lección: 9 03 de Mar zo de 2,007.

¡Cuidado! Veneno mortal:

“Envidia” Texto de Memoria: “No codicies la casa de tu prójimo: ni nada que le pertenezca” Éxodo 20:17.

Lectura bíblica: Génesis 3:4­6

Objetivo: Aprender que la envidia es un sentimiento malo que nos daña a nosotros y a los que nos rodean.

COMENTARIO: María quedó muy triste después del incidente que tuvieron ella y su mamá en el Supermercado.

Iglesia de Dios

24 Mi relación con los demás

Además de la vergüenza que pasó, su mamá la castigó dejándola sin ver la tele por una semana y ya no le comprarán la muñeca que tanto deseaba.

Mar ía: ¡Ay, qué triste estoy! No se vale que me traten así, después de todo sólo soy una niña Si tan solo fuera como Paty, ella tiene todo lo que desea porque sus papás tienen mucho dinero y siempre la consienten en todo, no como yo. Pablo: Ya te oí María, y no me parece bien lo que estás diciendo. Mar ía: ¿Por qué no? ¿Acaso tú no quisieras tener unos padres ricos como los de Paty? Pablo: No, María yo prefiero tener a los padres que tengo, porque los amo y soy muy feliz con ellos. ¿Tú no? Mar ía: Bueno, sí, pero sería mejor si no nos regañaran tanto. Pablo: María, pero ellos nos regañan porque nos aman y se preocupan por nosotros. Yo veo cómo mi papá llega tan casado del trabajo y aún así se pone a hacer la tarea conmigo o a veces incluso se deja de comprar cosas, él o mamá, para comprarnos a nosotros lo que nos gusta. Eso demuestra lo mucho que nos aman. ¿No crees? Mar ía: Ya ves, por eso a mí me gustaría que fueran ricos, así todos seríamos felices. Pablo: Pues ni te creas, porque el papá de Paty tiene muchos negocios y por hacerse cargo de todos ellos casi ni pasa mucho tiempo con su familia; y como su mamá le ayuda, Paty está sola casi todo el tiempo. Mar ía: ¿Y tú cómo sabes eso? Pablo: Porque mi amigo Rodolfo es su primo y me contó todo eso Mar ía: Bueno, sí, pero seguramente aunque Paty esté sola ni se ha de aburrir en esa casa tan grandota y con tantas cosas bonitas como sus videojuegos y su alberca y toda su colección de muñecas que tiene. Pablo: Pues yo no creo eso. Paty casi siempre se ve triste y yo creo que por eso también ha de ser tan enojona. Además, las cosas no son más importantes que las personas. Acuérdate lo que papá y mamá nos han enseñado acerca de nuestro Señor Jesucristo. Pues Jesús viviendo al lado de su Padre Dios vino a esta tierra a ser como cualquiera de nosotros. El era más que un rey, y nació en un lugar muy humilde en medio de animales y malos olores. Sus padres fueron personas muy pobres, pero Jesús nunca se vio que estuviera triste por eso. El merecía haber nacido en un reino, pero nunca refunfuñó por ser quien era. El pudo haber tenido miles de sirvientes, pero El decía que no había venido a que le sirvieran

Iglesia de Dios

25 Mi relación con los demás

sino a servir. Por eso debemos sentirnos felices y contentos con lo que Dios nos ha dado, pues aunque tengamos los papás que tenemos y ellos se equivoquen, siempre harán lo mejor que puedan para que seamos felices, porque nos aman. Eso es lo más importante. Mar ía: Tienes razón Pablo, qué equivocada estaba. Hasta sentí odio en mi corazón por todo lo que me rodeaba. Pero ahora me siento feliz y agradecida con Dios por todo lo que tengo, y entre todas las cosas doy gracias a Dios por tener a un hermanito como tú. Te amo Pablo.

Preguntas de la lección

1. ¿Cómo crees que se hubiera sentido la mamá de María si hubiera escuchado que María deseaba tener otra familia?

2. ¿Por qué no es bueno codiciar las cosas de otros?

3. ¿Qué sentimientos pueden surgir al envidiar a otras personas?

4. ¿Cómo podemos evitar sentir envidia por lo que otros son o tienen?

Actividades: Dibuja tu casa y tu familia.

Iglesia de Dios

26 Mi relación con los demás

Conclusión: Todos debemos dar gracias a Dios por ser lo que somos y estar agradecidos por tener lo que tenemos sin codiciar a nadie nada.

Lección: 10 10 de Mar zo de 2,007.

Hiriendo al corazón (No juzgar)

Texto de Memoria: “No juzguen a otros, y Dios no los juzgará a ustedes. No condenen a otros y Dios no los condenará a ustedes. Perdonen y Dios los perdonará” Lucas 6:37

Lectura bíblica: Lucas 6:41­42

Propósito: Aprender que el juzgar nos hace ser incapaces de reconocer nuestros propios errores, y dañamos a quienes juzgamos.

COMENTARIO: María aprendió la lección acerca de los errores que cometió al hurtar y desear tener lo que no era suyo. Ahora va hacia la escuela con el firme propósito de disculparse con su amiga Paty, pero ha notado algo extraño en la mirada de sus compañeros. ¿Qué estará pasando?

Mar ía: Hola Juanita, ¿cómo estás? J uanita: Estaba bien hasta que llegaste, por eso ya me voy porque yo no me junto con rateras. Mar ía: ¿Qué dijiste? J uanita: Paty ya nos contó a todos lo que hiciste en el Supermercado, así que no te hagas la que no sabes nada. Mar ía: Pero yo ya me disculpe y además le devolví la muñeca a Paty. J uanita: Pues tal vez, pero de seguro que tú has de ser la ratera de la escuela que siempre se anda robando las cosas que ya no encontramos.

Iglesia de Dios

27 Mi relación con los demás

Mar ía: No es cierto, Juanita, yo no soy ninguna ratera. Paty: Si es cierto, tú me querías robar mi muñequita. Seguro que en tu casa te enseñan cosas malas y tu mamá ha de ser de la misma manera también. Mar ía: No Paty, eso no es cierto. Yo nunca había hecho algo así, y me siento muy arrepentida. Además, mi mamá me castigó por lo que pasó, porque ella no está de acuerdo con lo que hice. ¿Por qué me juzgas así y a mi familia también por causa de mi error? Paty: Porque lo que hiciste fue muy malo. Mi mamá me lo dijo y también dice que seguramente has de tener otras mañas, que tal vez seas mentirosa, peleonera y hasta grosera. Mar ía: Paty, todos alguna vez nos equivocamos y tenemos derecho a arrepentirnos. No es justo que te portes así conmigo, yo ya te pedí disculpas y de verdad que no lo vuelvo a hacer. Por favor, ya no le digas a nadie lo que pasó.

Al notar la maestra que los alumnos se han juntado y hay una discusión, se acerca para arreglar el problema.

Maestra : ¿Qué está pasando aquí? Paty: Nada, maestra, que esta niña ratera sigue discutiendo todavía de que se robó mi muñeca. Mar ía: No maestra, yo no la robé, porque ya se la devolví. Maestra : No te preocupes, María, tu mamá ya me contó lo sucedido. Vamos al salón porque quiero hablar en privado con todos.

Se dirigieron al salón y la maestra explica a los niños lo sucedido, pero además les aconseja al respecto.

Maestra : Les quiero platicar de una niña que hizo lo mismo que María, robó el juguete de un amigo; pero él nunca dijo nada sino que la perdonó y ella estuvo tan agradecida con él que siempre hacía lo que podía para agradarlo. Al fin terminaron siendo los mejores amigos. ¿Saben quién es esa niña? Esa niña es su maestra.

Todos se admiran

Iglesia de Dios

28 Mi relación con los demás

Maestra: Si ese amigo no se hubiera callado probablemente yo no hubiera regresado a la escuela por vergüenza y ahora no estaría aquí. Nadie tiene derecho a señalarnos por los errores que cometemos; más bien veamos cómo podemos ayudarles, pues todos tenemos errores y a nadie le gustaría que los anduvieran difamando por ahí. Así que de hoy en adelante tratarán a María como antes, con respeto y cariño. Niños: Sí, Maestra. Perdónanos María, te queremos.

Preguntas de la lección

1. ¿Cómo crees que se sintió María al darse cuenta que todos estaban enterados de lo sucedido?

2. ¿Qué hubieras hecho en su lugar?

3. ¿Qué hubiera pasado si la maestra no hubiera hablado con los niños?

4. ¿Qué actitud tiene Dios para con nosotros los pecadores?

5. ¿Alguna vez has juzgado a alguien o has sido juzgado por alguien más?

Lección: 11 17 de Mar zo de 2,007.

Puedo Perdonar

Texto de Memoria: “Perdónanos el mal que hemos hecho, así como nosotros hemos perdonado a los que nos han hecho mal” Mateo: 6:12

Lectura bíblica: Mateo 6:11­15

Propósito: Aprender que el perdón es una práctica cristiana que nos ayuda a estar en paz con los demás y con nosotros mismos.

Iglesia de Dios

29 Mi relación con los demás

COMENTARIO: Al regresar a casa María estuvo muy triste y casi no comió, por lo que su mamá, preocupada, se acercó a platicar con ella.

Mamá: María, ¿tienes algún problema? ¿Por qué estás tan triste? Mar ía: Me siento muy mal mamá por todo lo que pasó. Mamá: Sí, María, pero eso ya pasó y no volverá a suceder. Lo prometiste y yo te creo, ¿de acuerdo?. Mar ía: Sí, mamá, pero es que en la escuela ya todos se enteraron y me trataron como a una ratera. Mamá: ¿Pero y cómo fue que se enteraron? Mar ía: Paty se encargó de contárselo a todo mundo, ¡qué vergüenza mamá! Mamá: Qué mal estuvo eso. Mañana hablaré con la maestra nuevamente. Mar ía: No mamá, no es necesario, la maestra ya habló con ella y con todos los niños, y les pidió que me trataran como antes: que ya no me trataran así, porque todos tenemos derecho a equivocarnos. Mamá: ¿Y entonces María? ¿Cuál es el problema? Mar ía: Es que no sé, en mi corazón me siento muy herida; pero a la vez siento coraje y rabia y hasta odio por Paty, porque ella no tenía derecho a tratarme así. Esa niña presumida solo pensó en su muñeca, que además ni le robé. Mamá: A ver, María, cálmate, no está bien lo que está pasando contigo. Es cierto que lo que hizo Paty fue muy malo pero lo que está pasando contigo es muy malo también. Estás permitiendo que el odio entre en tu corazón y eso es algo que te dañará principalmente a ti. Mar ía: Es cierto, mamá, pero me siento muy lastimada pues ya nadie me mirará igual, aunque la maestra haya hablado con ellos y todo por culpa de esa niña. Mamá: Sí, hija, pero te olvidas que Paty, al igual que tú, puede también equivocarse. Mar ía: Pero, entonces, ¿qué puedo hacer para no sentir lo que estoy sintiendo contra ella? Mamá: Muy fácil hija, lo que puedes hacer es perdonarla. Mar ía: Pero ella ni siquiera se ha acercado a mí para disculparse. Mamá: No importa, María, aunque ella no se acercará, tú le puedes perdonar y sanar así tu corazón de todo odio y amargura, ¿no crees? Además, recuerda que es algo que nuestro Señor Jesús nos invita a hacer

Iglesia de Dios

30 Mi relación con los demás

y quien mejor que Él, que nos dio ejemplo perdonando nuestros pecados aún cuando Él sufría en una cruz en el Calvario. Mar ía: Tienes razón mamá. Además, yo leí en la Biblia que si no perdonamos a otros sus faltas tampoco Dios nos perdonará Mamá: Es cierto María, pero lo más importante es que puedas estar en paz contigo misma y con quien te hizo ese daño. Pablo: María, te hablan por teléfono. Mar ía: Bueno, ¿quién habla? Paty: María, soy yo, Paty, quiero disculparme contigo por lo que hice, estuvo muy mal y te avergoncé delante de todos. Por favor, perdóname estoy muy apenada contigo. Mar ía: Está bien, Paty, ya te perdoné. Hay que olvidar todo y volvamos a ser buenas amigas. Paty: Claro, María, gracias y te veo mañana en la escuela Mar ía: De acuerdo amiga, hasta mañana.

Preguntas de la lección

1. ¿Tenía derecho María a estar enojada?

2. ¿Qué hubiera sucedido si no hubiera perdonado a su amiga?

3. ¿Qué beneficios podemos obtener del perdón hacia aquellos que nos rodean?

4. ¿A quiénes podemos perdonar?

Actividades: Encuentra en la sopa de letras todos los beneficios que obtienes al perdonar o pedir perdón a alguien.

Iglesia de Dios

31 Mi relación con los demás

Conclusión: Nuestro Dios es misericordioso y perdona nuestros pecados y nos enseña a actuar de la misma manera que El. Aprendamos a perdonar a quienes nos ofenden y a pedir perdón a quienes ofendemos, y encontraremos muchos beneficios al hacerlo.

Lección: 12 24 de Mar zo de 2,007.

Mis derechos

Texto de Memoria: “Y el que recibe en mi nombre a un niño como este, me recibe a mí” Mateo 18:5

Lectura bíblica: Mateo 18:2­5

Propósito: Aprender que los niños son importantes, que tienen derechos y que los pueden hacer valer de una forma positiva para su bienestar.

COMENTARIO: María y Paty han vuelto a ser buenas amigas. Ahora van de camino a su casa cuando se encuentran con don Pedro, un señor muy enojón que maltrata a su nieto Lalo, a quien continuamente le pega cuando no le hace bien los mandados o cuando no le entrega la cuenta de los chicles que le manda a vender.

Iglesia de Dios

32 Mi relación con los demás

Lalo: ¡Ya no me pegue abuelito, ya no lo vuelvo a hacer! Don Pedro: Claro que no lo vas a volver a hacer después de la zapatiza que te voy a acomodar, ¡ya verás! Mar ía: Este don Pedro ya me hizo enojar otra vez. Pobre Lalito, ya le está pegando de nuevo, pero ahora sí le voy a decir sus cosas. Paty: No María, no lo hagas, que tal si nos pega a nosotras también. Mar ía: No le hace, mira al pobre Lalito. Oiga usted señor, ¿por qué le pega así a Lalo? Don Pedro: Mira niña, tú no te metas o también te pegaré una… Mar ía: Usted que me pega y yo le digo a mi mamá para que se lo lleve a la policía. Don Pedro: Mira, mejor ya vete que este no es tu problema Mar ía: Sí lo es señor, porque Lalo es mi amigo y yo lo aprecio mucho, y yo creo que lo que usted hace con él no es justo. Don Pedro: ¿Y tú que sabes de justicia? Niña mocosa. Mar ía: Pues claro que sé. En la escuela la maestra nos enseñó que todos los niños tenemos derechos y que los debemos hacer valer. Don Pedro: ¡Va! ¿Qué derecho pueden tener los chamacos? Mar ía: Pues aunque usted no lo crea, los niños también tenemos derechos y entre ellos está el derecho a no ser lastimados en nuestro cuerpo o sentimientos y usted a cada rato lastima a Lalo con golpes y con malas palabras diciéndole que es un tonto y otras cosas peores. Don Pedro: Pues le digo eso y le pego porque luego no me entrega las cuentas bien. Mar ía: ¿Sabía usted que Lalo aún es muy pequeño para salir a trabajar y que no trabajar cuando uno es niño es otro derecho que tenemos? Don Pedro: Pues es que si no trabaja no va a la escuela Mar ía: Si de por si no va por andar vendiendo chicles, aunque ese sea otro derecho del que Lalo se pierde. Don Pedro: Mira niña, ya me cansé de oír tus tonterías. Vete a tu casa y no distraigas a este niño ni le metas ideas en la cabeza porque luego por eso se revela y se me va por ahí a jugar. Mar ía: Pues claro que quiere jugar. ¿Qué no sabe que ese es otro derecho que tenemos de jugar, descansar y reunirnos con otros niños y niñas? ¿qué usted no se acuerda cuando fue niño? Don Pedro: Sí me acuerdo, pero eso ya fue hace mucho tiempo, y las cosas han cambiado. Ustedes no entienden porque son niños. ¿Qué saben de la vida?

Iglesia de Dios

33 Mi relación con los demás

Mar ía: Talvez no mucho, pero por lo visto usted tampoco. Debería aprender de nuestro Señor Jesús que permitió que los niños se acercaran a Él, pues nos ama mucho y además nos puso como ejemplo a los adultos. Piense don Pedro que su nieto necesita saber que usted lo ama, que es un niño y necesita sus cuidados, que jamás volverá a ser niño y que lo que usted haga con él lo recordará toda su vida. Vámonos Paty.

Preguntas de la lección

1. ¿Por qué es importante que los adultos conozcan los derechos de los niños?

2. ¿Conoces tus derechos? ¿Cuáles son?

3. ¿Crees que los niños son importantes para Jesús? Lee el pasaje de Mateo 19:13­15 y comenta.

4. Dios desea el bienestar de todos los niños. ¿Crees que los derechos que existen para los niños sean suficientes?

Lección: 13 31 de Mar zo de 2,007.

Compartiendo las tareas de la casa.

Texto de Memoria: “Más valen dos que uno, pues mayor provecho obtienen de su trabajo” Eclesiastés 4:9

Lectura bíblica: Eclesiastés 4:8­12

Propósito: Aprender la importancia de colaborar en las tareas del hogar.

Iglesia de Dios

34 Mi relación con los demás

COMENTARIO: María se siente muy orgullosa de lo que habló con don Pedro acerca de los derechos de los niños, sobre todo porque ha notado cambios en la vida de Lalito. Pero ahora María ha tomado las cosas muy a pecho. ¿Quieres saber por qué?

Mamá: María, por favor ayúdame a recoger los platos de la mesa para poder lavarlos. Mar ía: Ay mamá, lo siento pero es la hora de mi descanso y es uno de mis derechos, así que no puedo ayudarte. Mamá: Lo siento hija pero todos debemos colaborar en casa, así que por favor recoge los platos y luego te vas a descansar. Mar ia: Pero no me levantes la voz porque puedes herir mis sentimientos Mamá: María, no exageres, no te estoy gritando, así que obedéceme por favor. Mar ía: No es justo, mamá, los derechos de los niños dicen que nos deben de tratar a todos por igual y a ver a Pablo por qué no le pides que haga lo mismo. ¿Por qué haces diferencias entre nosotros? Mamá: Ay, hija, pues porque tu hermano se está bañando y está por salir con tu papá a las compras. Así que deja de replicar y ¡obedéceme ya! Mar ía: Ah, no mamá. ¡Sólo eso me faltaba! Que no me dejes expresar lo que pienso y como me siento. Mamá: María, no seas así, te estoy pidiendo las cosas de manera amable. Mar ía: Pero es que los derechos de los niños… Mamá: A ver, a ver, a ver, cómo que usted mal entendió ese tema que les dieron en la escuela, o más bien sólo has tomado lo que a ti te conviene y eso no es correcto. Pues los derechos de los niños se hicieron pensando en que ustedes estén bien atendidos y se sientan felices, pero eso se logra cuando hay armonía en el hogar, con la familia. Para que haya armonía en el hogar debemos pensar también en los que nos rodean, pues así como tú quieres descansar yo también lo deseo, pero no lo podré hacer hasta que termine mis actividades y si tú no me ayudas pues tardaré más, en tanto que tú descansas sin pensar en aquello que yo necesito o deseo. Cómo que es un tanto injusto, ¿no crees? Mar ía: Bueno, sí, pero es que yo soy chiquita. Mamá: Es cierto, eres chiquita pero puedes realizar tareas de acuerdo a tu edad. Mar ía: Ah sí, ¿cómo cuáles?

Iglesia de Dios

35 Mi relación con los demás

Mamá: Pues, ayudarme a recoger los platos para lavarlos, ordenar tus juguetes, libros y ropa, sacudir algunos muebles, hacer tu tarea sin que tenga que andarte correteando, en fin, tareas que sean sencillas y que tú puedas realizar. Mar ía: Como que es mucho, ¿no crees? Mamá: Claro que es mucho, sobre todo si además añades las tareas que realizo todos los días por ello es injusto que una sola persona lo haga. Los derechos de los niños no pretenden hacerlos egoístas y flojos. Al contrario, esos derechos bien entendidos harán de ustedes personas más solidarias, e decir, en pocas palabras, serán mejores personas. Así que, señorita, ayude usted a su mamá para que ambas descansen juntas, ¿de acuerdo? Mar ía: De acuerdo mamá.

Preguntas de la lección

1. ¿Qué beneficios obtenemos cuando todos colaboramos en las tareas del hogar?

2. ¿Por qué es importante que todos participemos?

3. ¿Se contradicen los derechos de los niños con la participación en las tareas del hogar?

4. ¿Participas en las tareas del hogar?__________ ¿Por qué?___________

5. ¿Qué tipo de actividades crees que un niño de tu edad puede realizar?

Actividades:

1. Ayuda a Mamá a poner las cosas en el lugar donde corresponden, dibujándolas en el lugar apropiado.

Iglesia de Dios

36 Mi relación con los demás

II. ¿En cual de estas dos casas te gustaría vivir?

Seguramente en aquella que está ordenada y limpia . Anota algunas de las ventajas de mantener un hogar

limpio y ordenado.

Conclusión: Es muy importante poder apoyar y colaborar en casa, y donde nos encontremos. Eso es parte también de nuestros derechos en comunidad y nos enseña a ser considerados con los demás.