amalecitas

10
7/23/2019 Amalecitas http://slidepdf.com/reader/full/amalecitas 1/10 299733449.doc 1 Amalecitas Los amalecitas o amalequitas fueron un pueblo bíblico1 que habitó en Canan cu!a historia se menciona en los libros bíblicos del "#nesis$ %&odo$ 'ueces$ ( )amuel ! Crónicas. A lo lar*o de su e&istencia la +iblia los muestra como enemi*os declarado de los israelitas a tal punto que para este su e&terminación se con,irtió en estatuto de corte di,ino. -ndice ocultar/ 1 0ri*en 2 bicación *eo*rfica 3 istoria unto a los israelitas 3.1 +orrar la memoria de Amalec 3.2 amn el amalequita5 4 6ombres amalequitas 0tras menciones de los amalecitas en la +iblia 8 6otas 7 +iblio*rafía :#ase tambi#n 0ri*eneditar/ ;&isten discrepancias en torno al antepasado bíblico de los amalequitas. Com<nmente suele se=alarse a estos como un pueblo semita$ descendientes d Abraham por línea directa de su nieto ;sa<$ tambi#n conocido como ;dóm >el roo? por lo cual los amalequitas son una rama distin*uida dentro del pueblo idumeo. "#nesis 38@12 amma fue concubina de de ;lifaB$ hi o de ;sa< ! en*endró a Amalec De aceptar que los amalequitas son descendientes de ;sa< estos se encuentran ubicados dentro de la quinta *eneración de Abraham$ tercera de ;sa<. o Eor otro lado la mención de un pueblo amalequita en "#nesis 14@7$ habitando en el mismo lu* donde en el futuro enfrentaian con los israelitas >Cades en el Earm?$ mucho antes d nacimiento de ;sa< puede se=alar que el nombre del nieto de este no fuera el epónimo de esta tribu sino una coincidencia "#nesis 14@ 8 ... ! baaron Fuedeolaómer ! sus aliados/ hasta ;l Earn$ que est al borde del desierto. 7 G ,ol,ieron ! ,inieron a ;nmispat$ o sea Cades$ ! casti*aron a todo el país de los amalecitas... bicación *eo*rficaeditar/ )e*<n la tradición los amalecitas son retratados como un pueblo nómada que deambula por el desierto del )inaí incursionado tambi#n a los territorios del sur de Cana n ! que lle*aron a establecerse en la fran a de tierra ubicada entre el mar Huerto ! el mar Ioo. ;l lu*ar ms com<n que se asocia a los amalequitas es Cades$ locación que despu#s del e&ódo compartían con el pueblo cineo. Juera de Cades la ubicación ms precisa que de ellos nos da la +iblia en un territorio ma!or la encontramos en el libro ( de )amuel@ ( )amuel 1@7 ; hirió$ )a<l a los amalecitas desde 'a,il hasta el camino a )hur$ que est frente a ;*ipto. istoria unto a los israelitaseditar/

Upload: tatiana-monteiro-da-silva

Post on 17-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Amalecitas

7/23/2019 Amalecitas

http://slidepdf.com/reader/full/amalecitas 1/10

299733449.doc1

AmalecitasLos amalecitas o amalequitas fueron un pueblo bíblico1 que habitó en Cana n cu!ahistoria se menciona en los libros bíblicos del "#nesis$ %&odo$ 'ueces$ ( )amuel !Crónicas. A lo lar*o de su e&istencia la +iblia los muestra como enemi*os declaradode los israelitas a tal punto que para este su e&terminación se con,irtió en estatuto de

corte di,ino.-ndice ocultar/1 0ri*en2 bicación *eo*r fica3 istoria unto a los israelitas3.1 +orrar la memoria de Amalec3.2 am n el amalequita54 6ombres amalequitas 0tras menciones de los amalecitas en la +iblia

8 6otas7 +iblio*rafía :#ase tambi#n0ri*en editar/;&isten discrepancias en torno al antepasado bíblico de los amalequitas.Com<nmente suele se=alarse a estos como un pueblo semita$ descendientes dAbraham por línea directa de su nieto ;sa<$ tambi#n conocido como ;dóm >el ro o? por lo cual los amalequitas son una rama distin*uida dentro del pueblo idumeo."#nesis 38@12 amma fue concubina de de ;lifaB$ hi o de ;sa< ! en*endró aAmalecDe aceptar que los amalequitas son descendientes de ;sa< estos se encuentranubicados dentro de la quinta *eneración de Abraham$ tercera de ;sa<. o Eor otro ladola mención de un pueblo amalequita en "#nesis 14@7$ habitando en el mismo lu*donde en el futuro enfrentaian con los israelitas >Cades en el Ear m?$ mucho antes dnacimiento de ;sa< puede se=alar que el nombre del nieto de este no fuera elepónimo de esta tribu sino una coincidencia"#nesis 14@ 8 ... ! ba aron Fuedeolaómer ! sus aliados/ hasta ;l Ear n$ que est al borde del desierto. 7 G ,ol,ieron ! ,inieron a ;nmispat$ o sea Cades$ ! casti*aron atodo el país de los amalecitas...bicación *eo*r fica editar/)e*<n la tradición los amalecitas son retratados como un pueblo nómada quedeambula por el desierto del )inaí incursionado tambi#n a los territorios del sur deCana n ! que lle*aron a establecerse en la fran a de tierra ubicada entre el mar Huerto ! el mar Io o.;l lu*ar m s com<n que se asocia a los amalequitas es Cades$ locación que despu#sdel e&ódo compartían con el pueblo cineo. Juera de Cades la ubicación m s precisaque de ellos nos da la +iblia en un territorio ma!or la encontramos en el libro ( de)amuel@( )amuel 1 @7 ; hirió$ )a<l a los amalecitas desde 'a,il hasta el camino a )hur$ queest frente a ;*ipto.istoria unto a los israelitas editar/

Page 2: Amalecitas

7/23/2019 Amalecitas

http://slidepdf.com/reader/full/amalecitas 2/10

299733449.doc2

"usta,e Dor#$ La muerte de A*a* re! de los amalecitas a manos de )amuel;l primer encuentro entre amalequitas e israelitas se da en una confrontación ,iolentaconocida como la batalla de Iefidim.2 Durante la batalla 'osu# comanda las tropasmientras Hois#s$ Aarón ! 'ur imploraban a!uda a GK K$ dicha a!uda se hace

manifestaba en combate mientras los braBos de Hois#s se mantu,ieran en alto$ siendque cuando este desfallecía ! ba aba los braBos los amalequitas adquirían ,enta a enel campo de batalla. Al final Aarón ! 'ur in*enian la forma de mantener los braBos deHois#s en alto colocando dos piedras que le sir,ieran de base sobre la cual sentarsemientras los dos sostenían los braBos de Hois#s hacia el cielo. ;l te&to bíblico nosde a inferir que los (sraelitas finalmente lo*raron *anar la batalla. >%&odo 17@ 18;l se*undo encuentro de los israelitas con la nación de Amalec que nos relata la+iblia no es menos ,iolento que el anterior$ pero a diferencia de este$ los israelitasson derrotados. Lue*o de acampar en el desierto de Earam en un lu*ar llamado

Cadesh Hois#s procede a en,iar a doce espías para que reconocieran la tierra deCana n durante cuarenta días. DieB de los informantes en,iados re*resanacobardados por los pueblos que en ella habitaban e intencionalmente dan un reportedesfa,orable sobre la calidad de la tierra ! e&a*eran el poder de sus habitantes$ enuna clara muestra de desconfianBa hacia G K . ;l informe surte efecto ! losisraelitas comienBan a murmurar contra G K ! Hois#s ! se plantean el dilema dere*resar a ;*ipto pese a que 'osu# ! Caleb$ quienes eran los dos espías faltantes$desmienten la ,ersión de los otros dieB. ;l incidente desatando la ira de este quien nosolo acaba con la ,ida de los espías embusteros sino que maldice a los israelitas$conden ndolos a ,a*ar cuarenta a=os por el desierto$ uno por cada día de e&ploraciónHuchos israelitas optan por incursionar en Cana n pensando que es una forma deresarcirse con G K $ ! pese a que Hois#s les ad,ierte que !a es mu! tarde parasentir ,alor ! que su Dios no los acompa=ar en batalla los israelitas hacen casoomiso ! a,anBanM es entonces cuando los amalequitas salen a enfrentarlodestru!endo a la *ran ma!oría ! haci#ndolos huir rumbo a un lu*ar llamado 'orm .>6<meros 14@ 43 N 4 ?.;n el libro de los 'ueces$ en el episodio que relata los hechos de ;<d se muestracómo$ antes que el ueB ha*a su entrada en escena$ G K abandona a los israelitas por cuenta de sus iniquidades ! estos pierden la Ciudad de las palmas a manos de unacoalición amonita N amalequita para lue*o ser sub!u*ados por los moabitas durantdieciocho a=os. ;n este capítulo no se relata qu# ocurrió con respecto a losamalequitas tras la liberación de (srael >'ueces 3@ 13?.;stablecida !a la monarquía$ durante el tiempo del reino unificado$ los israelitasconsi*uen tres *randes ,ictorias en contra de Amalec$ la primera en tiempos de )a<len el marco de la campa=a contra los pueblos que arruinaban (srael@ moabitaamonitas$ edomitas$ filisteos$ ! amalequitas$ campa=a de la cual la +iblia dicecualquier lu*ar sobre el que marchaban las tropas israelitas la ,ictoria les eraconcedida. >( )amuel 1 @4 ?.;n una se*unda campa=a )a<l consi*ue otra ,ictoria sobre los amalequitas$ trasen,iar emisarios a los cienos para que estos e,acuaran las tierras de Amal#c ! nosufrieran da=o por cuenta de los combates. Las tropas de )a<l acometen contra losamalequitas caus ndoles *ran destrucción$ Eero )a<l desobedece el mandato di,ino !

Page 3: Amalecitas

7/23/2019 Amalecitas

http://slidepdf.com/reader/full/amalecitas 3/10

299733449.doc3

en ,eB de arrasar por completo con la nación amalequita se reser,a para sí losme ores *anados del enemi*o ! toma prisionero a su re!$ esto ofende sobremanera aG K ! al profeta )amuel$ quien tras de*ollar al re! amalequita frente a )a<lanuncia que la desobediencia del re! a los mandatos de la or han se=alado el fin desu reinado. >( )amuel 1 ?.

Eosteriormente$ cuando Da,id se transforma en un *ran comandante del e #rcitoisraelita ! diri*e parte de las campa=as de )a<l en contra de los enemi*os de (srael$en el marco de estas$ el futuro re! de (srael propina una se,era derrota a losamalequitas que los de a al borde de su e&terminio. ;n esos tiempos los amalequitassaquean la ciudad de )icele*$ prendi#ndole fue*o ! raptando a las mu eres ! losni=os$ incluidas dos esposas de Da,id$ en un principio los habitantes de la ciuda buscan desquitarse con Da,id por lo acaecido$ ante cual Da,id procede a or*aniBauna campa=a contra los amalequitas no sin antes pre*untar a G K si le fa,oreceren dicha campa=a$ ante el benepl cito del ;terno Da,id marcha con su tropa en pos

de Amalec. n escla,o e*ipcio$ abandonado por uno de los amalecitas en medio delcamino alimenta a Da,id ! le indica en donde han acampado aquellos que hansaqueado la ciudad$ Da,id lle*a al lu*ar donde encuentra a los amalequitasentre*ados a la celebración ! procede a destruir a la *ran ma!oría a acepción decuatrocientos que lo*ran huir al desierto cabal*ando en camellos. Da,id rescata atodos los rehenes$ ! de,uel,e las posesiones a sus anti*uos due=os ! reparte elrestante del botín por i*ual entre sus tropa. >( )amuel 3O@ 1 24?.Hientras Da,id daba muerte a los amalecitas )a<l hacia frente a los filisteos en la batalla de "alboe$ ! es en esta donde pierde la ,ida$ un amalecita hu!e del campo de batalla lue*o de apoderarse de la corona ! el braBalete de )a<l$ en el camino seencuentra con Da,id quien le inda*a por los ob etos que trae en posesión$ por lo cuael amalecita le cuenta todo lo ocurrido en "alboe$ presumiendo haber sido #l quiensupuestamente dio muerte al re! israelita. Da,id se entristece por la noticia ! leindi*na la actitud del amalecita hacia la muerte de )a<l por lo cual lo hace e ecutar enel acto. >(( )amuel 1@ 13?.La <ltima aparición de los amalequitas en la +iblia nos relata el momento$ en tiempodel re! ;Bequías$ en que los miembros de la tribu de )imeón$ buscando camposdonde apacentar sus *anados entran al ,alle de "uedor donde enfrentan ! destru!en a,arios pueblos camitas ! posteriormente subieron al monte )eir donde hirieron alresto de la nación de Amalec que habían escapado en tiempos de Da,id. >( Crónicas4@ 24 43?.+orrar la memoria de Amalec editar/Como !a ,eíamos$ no hubo en la +iblia un solo momento de paB entre Amalec e(srael$ antes bien$ G K establece el mandato di,ino de destruirlos totalmente@%&odo 17@14 G le di o el ;terno a Hois#s@ P;scribe para recordación ! ponlo en oídde 'osu# como recordación$ que borrar# la memoria de Amalec de deba o del cieloQ1 G constru!ó Hois#s un altar que llamó P;l ;terno es mi banderaQ. 18 ! e&plicó@PEorque alBó la mano contra el trono de Dios$ habr *uerra del ;terno contra Amalea tra,#s de las *eneraciones.QDeuteronomio 2 @17 Iecuerda lo que te hiBo Amalec en el camino$ a la salida d;*iptoM 1 cómo te acometió sin temor a Dios matando a los reBa*ados cuando ibacansado ! debilitado oh (srael. 19 Eero cuando el ;terno tu Dios te ha*a descansar de

Page 4: Amalecitas

7/23/2019 Amalecitas

http://slidepdf.com/reader/full/amalecitas 4/10

299733449.doc4

todos tus enemi*os en el país que te dio por heredad$ borrar s la memoria misma deAmalec de deba o del cielo. 6o lo ol,ides.Jue precisamente como !a se relataba el incumplimiento e&pedito de estemandamiento lo que hiBo que G KG quitara la bendición a )a<l$ pues antes de la batalla contra los amalequitas )amuel le se=aló@

( )amuel 1 @1 G le di o )amuel a )a<l@ ;l eterno me mandó que te un*iere para serre! sobre )u pueblo$ sobre (srael. Eor tanto escucha ahora la ,oB de las palabras deleterno. 2 Así dice el ;terno de los e #rcitos@ PHe acuerdo de lo que Amalec hiBo (srael$ cómo se interpuso en el camino cuando (srael salió de ;*ipto. 3 Ahora ,e !hiere a Amalec$ ! destru!e a hombres como a mu er$ a ni=o como a lactante$ a bue! o,e a$ camello ! asnoQAcorde con la interpretación de al*unos rabinos$ el ,ersículo 18 de %&odo 17 indicque la nación amalequita no ser destruida sino hasta el fin de los tiempos cuandoG K en,ie al Hesías ! por lo tanto Amalec si*ue manifiesto en forma de pueblos$

ideas ! actitudes que atacan ! buscan el e&terminio de los principios de ,idae&altados por el udaísmo ! al pueblo udío en si mismo.Eero lo que dice la escritura es que la *uerra de 'eho, con los amalecitas es de"eneración en "eneración.am n el amalequita5 editar/na tradición dentro del udaísmo rabínico es aquella se*<n la cual durante la fiestade Eurim$ durante la lectura del rollo de ;sther en la sina*o*a los asistentes alser,icio reli*ioso hacen ruido con las palmas o con tradicionales matracas cuando se pronuncia el nombre de am n >,irre! del re! Asuero quien había orquestado laaniquilación de la comunidad udía del (mperio Eersa? pues de dicha manera$ de umodo festi,o$ buscan dar cumplimiento al mandato de borrar la memoria de losamalequitas$ pueblo al cual tradicionalmente se dice pertenecía el mal,ado ,irre!. ;l pretendido lina e amalequita de Am n se e&trae de la si*uiente cita@;ster 3@ 1 Despu#s de tales cosas el re! Asuero encumbró a am n hi o de amdata$a*a*ueo$ coloc ndolo por sobre todos los príncipes que eran con #l.;l t#rmino a*a*ueo es asociado con A* *$ re! amalequita e ecutado por )amuel. 6ombres amalequitas editar/)i bien en la +iblia son ,arias ,eces en las que se refiere a los amalequitas son encontraste bastante pocos los nombres propios que se dan de personas li*adas al clande Amalec@Amal#c RA*a* Ramdata R3am n R40tras menciones de los amalecitas en la +iblia editar/Aparte de las citas anteriormente referidas los amalecitas tambi#n son nombrados$ s bien de forma aislada o como parte de una lista *eneral de pueblos$ en los si*uiente,ersículos bíblicos@ 6<meros 13@29M 24@2OM 2 @19'ueces @14M 8@3$ 33M 7@12M 1O@12M 12@1( )amuel 14@4 M 27@ M 2 @1(( )amuel @12

Page 5: Amalecitas

7/23/2019 Amalecitas

http://slidepdf.com/reader/full/amalecitas 5/10

299733449.doc

( Crónicas 1@38M 4@43M 1 @11)almo 3@7 6otas editar/:ol,er arriba S 6i los anales e*ipcios ni los babilonios mencionan a pueblo al*unoque pueda identificarse con los amalequitas. La biblia es la <nica fuente que habla de

ellos. "uía de la +iblia Anti*uo estamento. A)(H0: (saac. Ea*. 131:ol,er arriba S )e desconoce el emplaBamiento de Iafidim. )i se sit<a al monte )inaíen el lu*ar tradicional$ en el ,ertiente sur de la península de )inaí$ Iafidin tendría queestar en al*<n sitio del sur de la península ! resulta sorprendente que los amalequitasse encontraran allí. / )i los israelitas lle*aron a la re*ión sur de Can n de caminoal monte )inaí$ tal cosa sería un ar*umento a fa,or de los que pretenden identificar almonte )inaí con el monte )eir. 0 tal ,eB se produ o un cambio an la historia ! la batalla con Amalec en Iafidin no tu,o lu*ar de camino al monte )inaí$ sino muchodespu#s$ cuando los israelitas de aron la monta=a ! se encontraron realmente en la

re*ión al sur de Can n. "uía de la +iblia Anti*uo estamento. A)(H0: (saac. Ea*.132:ol,er arriba S De aceptar que era amalequita:ol,er arriba S (dem anterior +iblio*rafía editar/La +iblia$ ebreo ;spa=ol. :ersión castellana conforme a la tradición udía.raducida por Hois#s Tatnelson. el N A,i,@ ;ditorial )inaí.Diccionario enciclop#dico del udaísmo. )alomón LeUinsV!. +o*ot @ Elaneta >2OO'udaísmo A W Gacob 6eUman ! "abriel )i, n. 'erusal#n@ Departamento De;ducación G Cultura Ieli*iosa para la Di spora >19 3?"uía de la +iblia Anti*uo estamento. (saac Asimo,. ElaBa! 'anes ).A. +arcelona>1999?:#ase tambi#n editar/Eueblo de Ear nCate*orías@ istoria anti*ua de (sraelEueblos semitasXrabesHen< de na,e*aciónCrear una cuentaAccederArtículoDiscusiónLeer;ditar:er historial

EortadaEortal de la comunidadActualidadCambios recientesE *inas nue,asE *ina aleatoriaA!udaDonaciones 6otificar un error (mprimirYe&portar Crear un libroDescar*ar como EDJ:ersión para imprimir erramientas

Page 6: Amalecitas

7/23/2019 Amalecitas

http://slidepdf.com/reader/full/amalecitas 6/10

299733449.doc8

Lo que enlaBa aquíCambios en enlaBadas)ubir un archi,oE *inas especiales;nlace permanente

(nformación de la p *ina;lemento de datosCitar este artículo;n otros idiomasZ[\]^_`

gCataljke tinaDeutsch

;n*lish Jran ais

vwHa*!ar +ahasa (ndonesia(taliano

6ederlandsEolsViEortu*uxsy gg z{),ensVa| }~g•€ ‚;ditar los enlaces;sta p *ina fue modificada por <ltima ,eB el un 2O14$ a las O3@O1.

Page 7: Amalecitas

7/23/2019 Amalecitas

http://slidepdf.com/reader/full/amalecitas 7/10

299733449.doc7

1) T1-F16-R00-ARIAL-CAS Z

1.1) T2-F15-R05-AR IAL-CAS X

1.1.1) T3-F14-R10-ARIAL-CAS RA13-F10-R10.10-000-TIMES-CAS NUM 1 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X

a) M-A13-F10-R20.00-000-TIMES-CAS A X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X

A13-F10-R10.10-NIO-ARIAL-CAS NUM 2 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

A13-F10-R10.10-NIO-COURIER-CAS NUM 3 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

1.1.1.1) T4-F13-R15-ARIAL-CAS T XX XX X XX X XX XX X XXXX XX XX XX X XX XX XX XX XXX XXXXXXX XX XX XX X

1.1.1.1.1) T5-F12-R20-ARIAL-CAS Y X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X

1.1.1.1.1.1) T6-F11-R25-ARIAL-CAS U X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X XX X X X X X X X X XX X X X X X X X X X XX X

A48 J1O I2 .1O 000 (H;) CA) 6 H 4 ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒƒ ƒ

a? H A48 J1O I3 .OO 000 (H;) CA) + ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Page 8: Amalecitas

7/23/2019 Amalecitas

http://slidepdf.com/reader/full/amalecitas 8/10

299733449.doc

A46-F10-R25.10-NIO-ARIAL-CAS NUM 5 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

A46-F10-R25.10-NIO-COURIER-CAS NUM 6 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X

1.1.1.1.1.1.1) T7-R30-F10-NOO-ARIAL-CAS I X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X

1.1.1.1.1.1.1.1) T8-R35-F10-NIO-ARIAL-CAS O X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

A7 J1O I3 .1O OOO (H;) CA) 6 H 7 ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒƒ ƒ

a? H A7 J1O I4 .OO OOO (H;) CA) C ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

A78-F10-R35.10-NIO-ARIAL-CAS NUM 8 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

A78-F10-R35.10-NIO-COURIER-CAS NUM 9 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

AJU-F10-R85-NIOO-COURIER-CAS NUM / X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

AD(: J1O I3 .OO 000 (H;) ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Page 9: Amalecitas

7/23/2019 Amalecitas

http://slidepdf.com/reader/full/amalecitas 9/10

299733449.doc9

ADIV-F10-R35.00-NIO-ARIAL- X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

ADIV-F10-R35.00-NIO-COURIER-CAS X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

HA J1O I3 .OO 000 (H;) CA) D ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

60IHAL J1O IOO.OO 000 (H;) CA) 6

Page 10: Amalecitas

7/23/2019 Amalecitas

http://slidepdf.com/reader/full/amalecitas 10/10

299733449.doc1O