Álvaro gÓmez hoyas 6º a. en europa occidental se llama edad media al periodo que va desde el...

18
ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A

Upload: victoria-guzman-soriano

Post on 03-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano

ÁLVARO GÓMEZ HOYAS

6º A

Page 2: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano

En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano (año 476) hasta el Renacimiento (año 1492). Se subdivide en tres:

* Reinos germanos (s. V – IX): Los pueblos del norte de Europa (visigodos) invaden los territorios del Imperio Romano.

* Alta Edad Media (s. X – XII): Aparición del Feudalismo.

* Baja Edad Media (s. XIII – XV): Resurgimiento de las ciudades.

1.- Comienzo de la Edad Media y periodos principales

Page 3: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano
Page 4: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano

2.- El sistema Feudal

Al sistema económico, social y político que se desarrolló en la Edad Media se le ha llamado Feudalismo.

Este sistema se caracteriza por las relaciones de dependencia personal, de vasallaje, entre hombres libres, generalmente pertenecientes a la nobleza.

Cada gran noble alcanzó el dominio total de sus tierras. El poder del rey se vió limitado.

Los nobles aceptaban la primacía del rey mediante un pacto llamado Vasallaje, en una ceremonia llamada Homenaje.

El monarca realizaba la Investidura, por la que cedía una porción de tierras, el feudo, a su vasallo.

Causas que favorecieron la implantación del Feudalismo:

* Retorno a una economía agraria de subsistencia

* El debilitamiento del poder real

* La inseguridad provocada por las invasiones

Page 5: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano

3.- El Feudo

El feudo estaba formado por las tierras que el monarca cedía a sus vasallos. En cada feudo había un castillo, donde residía el señor, varias aldeas y tierras de cultivo, pastos y bosques.

Page 6: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano
Page 7: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano
Page 8: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano

4.- La vida en el castilloLos señores feudales organizaban torneos y combates para estar preparados para la guerra.

También organizaban cacerías con arcos y flechas, usando perros y halcones entrenados.

Celebraban grandes fiestas y banquetes a los que llevaban juglares, malabaristas y artistas ambulantes.

Las señoras, por el contrario, se dedicaban a sus labores, predominando la costura. También, se encargaban de la educación de sus hijos.

El señor feudal vivía en la torre del homenaje. Allí se guardaban los víveres, estaba la cocina, las mazmorras y el gran salón, que era el sitio de reunión.

Dentro del castillo, también había casa para los sirvientes.

Page 9: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano

5.- La Sociedad Medieval

•Los nobles eran los caballeros y sus familias. Su misión consistía en defender al resto de la población.

•Los clérigos eran los monjes y los sacerdotes. Debían rezar para lograr la salvación espiritual de las personas.

•Los trabajadores eran los campesinos, aunque también había artesanos y comerciantes. Se ocupaban de producir y vender los alimentos y los productos que necesitaba la sociedad. Se pertenecía a cada estamento por nacimiento, excepto en el caso de los clérigos.

Las sociedad medieval quedó dividida en 3 grupos llamados estamentos:

Page 10: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano
Page 11: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano
Page 12: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano

6.- La NoblezaSu principal actividad era la guerra. El rey convocaba a los caballeros y les pedía ayuda militar. Los caballeros y sus vasallos acudían con sus tropas y formaban una mesnada.

Page 13: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano
Page 14: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano

7.- El Clero

Imagen de un Monasterio

•El Papa de Roma

•Obispos, arzobispos y sacerdotes

•Órdenes religiosas

Estamentos

Las parroquias y los monasterios eran unos señoríos más, ya que poseían tierras propiasy tenían siervos que las trabajaban.

Page 15: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano

8.- Los Campesinos

Representaban el 90% de la población. Muy pocos eran propietarios de sus tierras. La mayoría vivía en el feudo y trabajaban las tierras del señor. Se dividían en: * Siervos: Sometidos a la autoridad del señor, no podían abandonar el feudo, ni casarse sin su permiso, trabajaban gratis para el señor. A cambio, el señor los mantenía y alimentaba. Su condición social pasaba de padres a hijos.* Campesinos libres: Podían abandonar el feudo y decidían sus actos personales. Trabajaban en los mansos del señorío pagando a cambio unas rentas al señor y el diezmo a la iglesia.

Vivían en aldeas, sus casas eran pobres, de adobe, madera y cañas.

Page 16: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano

9.- Las Ciudades Medievales

Page 17: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano

La mejora de la agricultura estimuló el comercio, al intercambiarse productos agrícolas por productos artesanales en los mercados locales, favoreció la aparicición de las Ciudades.

Al desarrollarse éstas, se favoreció la emigración de campesinos que buscaban mejorar su vida en las ciudades.

Las ciudades se organizaban en torno a una Plaza Mayor, donde estaban los edificios más importantes, la Catedral y el Ayuntamiento.

La ciudad se encontraba amurallada y se accedía a ellas por puertas que había en las murallas.

Las calles eras de trazado irregular y estrechas, sucias, poco empedradas y sin aceras. Tampoco había alcantarillado.

La escasa higiene hacía que abundaran ratas y pulgas que favorecían la difusión de enfermedades (cólera, tifus, peste). Otro peligro en la ciudad eran los incendios, ya que las casas eran de madera y estaban unas muy juntas a otras.Los habitantes de la ciudad eran los burgueses, hombres y mujeres libres, que no dependían de un señor

feudal, pero con grandes diferencias de riqueza entre ellos.

Page 18: ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A. En Europa Occidental se llama Edad Media al periodo que va desde el siglo V al XV d.C., esto es, desde la caída del Imperio Romano

10.- Fotografías de Castillos en los que he estado

Olite - Navarra Belmonte - CuencaPonferrada – León

Segura de la Sierra - Jaén Patio de ArmasPuente levadizo

San Javier - Navarra