alvarez, pocho. el cine comunitario en al y el caribe

537
ALFONSO GUMUCIO DAGRON COORDINADOR REGIONAL Pocho Álvarez W. Irma Ávila Pietrasanta Horacio Campodónico Vincent Robert Carelli Jesús Guanche Pérez Idania Licea Jiménez Nancy De Miranda Cecilia Quiroga San Martín Janaina Rocha INVESTIGADORES PRINCIPALES EL CINE COMUNITARIO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE ;fZld\ekf Ef% (+ $ =<J $ :* fundación del nuevo Cine Latinoamericano

Upload: eliana-ordonez-ch

Post on 10-Feb-2016

58 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Getino (comp.)

TRANSCRIPT

  • ALFONSO GUMUCIO DAGRONCOORDINADOR REGIONAL

    Pocho lvarez W. Irma vila Pietrasanta Horacio Campodnico Vincent Robert Carelli Jess Guanche Prez Idania Licea Jimnez

    Nancy De Miranda Cecilia Quiroga San Martn Janaina RochaINVESTIGADORES PRINCIPALES

    EL CINE COMUNITARIO

    EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

    ;fZld\ekfEf%(+$=

  • El cine comunitarioen Amrica Latina y el Caribe

    EN MEMO

    RIA

    Gabriel G

    arca Mr

    quez (Col

    ombia)

    Cecilia Q

    uiroga Sa

    n Martn (

    Bolivia)

    Octavio G

    etino (Arg

    entina)

  • El cine comunitarioen Amrica Latina y el Caribe

    Coordinador regional

    Alfonso Gumucio Dagron

    Investigadores principales

    Pocho lvarez W.

    Irma vila Pietrasanta

    Horacio Campodnico

    Vincent Robert Carelli

    Jess Guanche Prez

    Idania Licea Jimnez

    Nancy De Miranda

    Cecilia Quiroga San Martn

    Janaina Rocha

    fundacin del nuevo Cine Latinoamericano

  • Coordinador regional: Alfonso Gumucio Dagron

    Autores:

    Revisin editorial: Mara Paula Hoyos

    Ciudad: Bogot, 2014

    Diseo de cartula: Nelson Mora Murcia / Daniel Navas

    Impresin:*UDFDV*LOSRU6$6

    Produccin: Centro de Competencia en Comunicacin para Amrica Latina, C3 FES,www.fesmedia-latin-america.org/

    ISBN 978-958-8677-21-7

    Pocho lvarez W. Irma vila PietrasantaHoracio Campodnico Vincent Robert Carelli Jess Guanche Prez Idania Licea Jimnez Nancy De Miranda Cecilia Quiroga San MartnJanaina Rocha

    2014 Friedrich-Ebert-Stiftung FES (Fundacin Friedrich Ebert)

    La Fundacin Friedrich Ebert no comparte necesariamente las opiniones vertidas por los autores y las autoras ni stas comprometen a las instituciones en las que prestan sus servicios.

    El uso comercial de las publicaciones hechas por la Fundacin Friedrich Ebert (FES) no est permitido sin el consentimiento por escrito de la FES.

    Esta es una reedicin bajo la autorizacin de la Fundacin del Nuevo Cine Latinoamericano.

  • NDICE

    INTRODUCCIN, por Alquimia Pea ........................................................................... 13APROXIMACIN AL CINE COMUNITARIO, por Alfonso Gumucio Dagron .................. 17

    PIONEROS DEL CINE DOCUMENTAL ....................................................................... 19

    EL CINE QUE NACE EN LA REGIN ........................................................................... 23

    DICTADURA, DEMOCRACIA Y CAMBIO TECNOLGICO ........................................ 26

    LA IRRUPCIN DEL AUDIOVISUAL COMUNITARIO ................................................. 28

    UNA INVESTIGACIN NECESARIA ........................................................................... 29

    DESARROLLO DE LA INVESTIGACIN ..................................................................... 33

    La riqueza de las experiencias ..................................................................................... 34

    Las voces y los pensamientos ..................................................................................... 45

    Memoria e identidad .................................................................................................... 46

    Ciudadana y esfera pblica ........................................................................................ 49

    La accin colectiva ...................................................................................................... 52

    EL CAMINO RECORRIDO: CONCLUSIONES ............................................................ 54

    Capacitacin ................................................................................................................ 54

    Produccin .................................................................................................................. 56

    Viejos y nuevos lenguajes ........................................................................................... 59

    Tecnologa ................................................................................................................... 60

    Exhibicin .................................................................................................................... 62

    Sostenibilidad .............................................................................................................. 65

    Polticas pblicas ......................................................................................................... 67

    UN HORIZONTE PROPICIO ....................................................................................... 70

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ............................................................................. 72

  • ARGENTINA, por Horacio Campodnico ..................................................................... 75

    ANTECEDENTES ........................................................................................................ 75

    a) 1958-1968 ............................................................................................................... 75

    b) 1968-1976 ............................................................................................................... 78

    c) 1984-2000 ............................................................................................................... 83

    Ideas y prcticas .......................................................................................................... 85

    EXPERIENCIAS SELECCIONADAS ........................................................................... 86

    Asociacin Civil Amanecer .......................................................................................... 86

    Noticiero Popular ......................................................................................................... 87

    Mascar Cine Americano ............................................................................................. 89

    Barricada TV ................................................................................................................ 90

    Centro Cultural Asustando al Cuco .............................................................................. 92

    Red Audiovisual Crdoba ............................................................................................. 93

    Festival de Cine Indgena ............................................................................................ 94

    Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (DerHumALC) ......................... 96

    MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................. 97

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 101

    BOLIVIA, por Cecilia Quiroga San Martn ................................................................... 107

    ANTECEDENTES ...................................................................................................... 107

    EXPERIENCIAS SELECCIONADAS ......................................................................... 112

    Sistema Plurinacional de Comunicacin de Pueblos Indgenas OriginariosCampesinos e Interculturales ..................................................................................... 112

    &HQWURGH)RUPDFLyQ&LQHPDWRJUiFD&()5(& ..................................................... 116Coordinadora Audiovisual Indgena Originaria de Bolivia (CAIB) ............................... 120

    Fortalecimiento de Prcticas de Comunicacin Audiovisual con Jvenes Indgenasy la TV Comunitaria de Copacabana ........................................................................... 128

    MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................. 131

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 136

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ........................................................................... 140

    BRASIL ....................................................................................................................... 143

    ANTECEDENTES ...................................................................................................... 143

    Anos 2000 ................................................................................................................. 146

    Um depoimento que antecede a pesquisa .................................................................. 152

    EXPERINCIAS SELECIONADAS ........................................................................... 154

  • Associao Imagem Comunitria .............................................................................. 154A sede da aic alugada ............................................................................................ 162Coletivo de Vdeo Popular ......................................................................................... 162Central nica de Favelas .......................................................................................... 171Fora do Eixo .............................................................................................................. 177Vdeo nas Aldeias ...................................................................................................... 185QUADRO CONCEPTUAL ......................................................................................... 193CONCLUSES E RECOMENDAES .................................................................... 198REFERNCIAS BIBLIOGRFICAS .......................................................................... 202

    CENTROAMRICA, por Irma vila Pietrasanta ........................................................ 205ANTECEDENTES ..................................................................................................... 205EXPERIENCIAS SELECCIONADAS ......................................................................... 218Asociacin Comunicarte (Guatemala) ....................................................................... 219Fundacin Lucirnaga (Nicaragua) ........................................................................... 221Centro de Mujeres Comunicadoras Mayas Nutzij (Guatemala) ................................. 224La Banqueta (Guatemala) ......................................................................................... 227Comunicacin y Justicia (Mxico y Guatemala) ........................................................ 230MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 233CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 235REFERENCIAS BIBLIOGFICAS ............................................................................. 238

    CHILE, por Cecilia Quiroga San Martn ..................................................................... 241ANTECEDENTES ...................................................................................................... 241EXPERIENCIAS SELECCIONADAS ......................................................................... 248Seal 3 de La Victoria (S3LV) .................................................................................... 248Parinacota TV-Quilicura ............................................................................................. 253Similitudes, diferencias, retos .................................................................................... 259ADKIMVN Comunicaciones ....................................................................................... 262MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 266CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 268REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ........................................................................... 273

    COLOMBIA, por Pocho lvarez W. ............................................................................ 275ANTECEDENTES ...................................................................................................... 275EXPERIENCIAS SELECCIONADAS ......................................................................... 285El Tejido de Comunicacin ......................................................................................... 286

  • Colectivo de Comunicacin Montes de Mara ........................................................... 289Ojo al Sancocho ........................................................................................................ 294CONCEPTO DE LOS ACTORES ............................................................................... 296CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 298REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ........................................................................... 299

    CUBA Y EL CARIBE INSULAR, por Jess Guanche e Idania Licea Jimnez ............ 301ANTECEDENTES ...................................................................................................... 301EXPERIENCIAS SELECCIONADAS ......................................................................... 309Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. ............................................................... 309Televisin Serrana (TVS) ........................................................................................... 310Visin Comn ............................................................................................................ 313Festival Internacional del Cine Pobre ........................................................................ 316Muestra Nacional de Nuevos Realizadores ............................................................... 322Otras propuestas: CREART y MEPLA ....................................................................... 335Muestra Itinerante de Cine del Caribe ....................................................................... 336CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 340REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ........................................................................... 342

    ECUADOR, por Pocho lvarez W............................................................................... 345ANTECEDENTES ...................................................................................................... 345EXPERIENCIAS SELECCIONADAS ......................................................................... 356Festival Ro de la Raya ............................................................................................. 357Corporacin de Productores Audiovisualesde las Nacionalidades y Pueblos (CORPANP) .......................................................... 359Sarayacu ................................................................................................................... 363CONCEPTO DE LOS ACTORES .............................................................................. 365CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 366REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS .......................................................................... 369

    MXICO, por Irma vila Pietrasanta ......................................................................... 371ANTECEDENTES ..................................................................................................... 371EXPERIENCIAS SELECCIONADAS ......................................................................... 396Programa de Transferencia de Medios Audiovisuales (TMA) .................................... 396Oaxaca ...................................................................................................................... 401Michoacn ................................................................................................................. 401Sonora ....................................................................................................................... 402

  • Yucatn ..................................................................................................................... 402TV Tamix. Televisin Comunitaria en Oaxaca ........................................................... 404Ojo de Agua Comunicacin, Oaxaca ......................................................................... 407Promedios en Comunicacin Comunitaria, Chiapas .................................................. 411Colectivo Turix, Yucatn ............................................................................................ 415MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 419CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 424REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ......................................................................... 427

    PARAGUAY, por Horacio Campodnico .................................................................... 431ANTECEDENTES ..................................................................................................... 431EXPERIENCIAS SELECCIONADAS ......................................................................... 434Coordinadora por la Autodeterminacin de los Pueblos Indgenas (CAPI) ................ 434Colectivo de Liberacin de Informacin y Produccin (CLIP) .................................... 436Plataforma Nacional de Grupos de Teatros del Interior de Paraguay ........................ 437Festival de Cine Under Paraguay .............................................................................. 438Festival Internacional de Cine - Arte & Cultura - Paraguay y FESTIDOC Paraguay .... 439MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 440CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 442REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS .......................................................................... 444

    PER, por Cecilia Quiroga San Martn ..................................................................... 445ANTECEDENTES ..................................................................................................... 445EXPERIENCIAS SELECCIONADAS ......................................................................... 450Asociacin La Restinga ............................................................................................. 450El Grupo Chaski: red de microcines y cine participativo ............................................ 456 Nmadas ................................................................................................................... 463MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 465CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 468REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS .......................................................................... 471

    URUGUAY, por Horacio Campodnico ...................................................................... 473ANTECEDENTES ...................................................................................................... 473EXPERIENCIAS SELECCIONADAS ......................................................................... 476Cine con Vecinos (CCV) ............................................................................................ 476Cine Insurgente ......................................................................................................... 478Colectivo Cine VerAz ................................................................................................. 480

  • rbol, televisin PARTICIPATIVA ............................................................................... 481Efecto Cine ................................................................................................................ 483MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 484CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 487BIBLIOGRAFA CONSULTADA ................................................................................. 488

    VENEZUELA, por Nancy de Miranda ......................................................................... 489ANTECEDENTES ...................................................................................................... 489EXPERIENCIAS SELECCIONADAS ......................................................................... 504Wayuunaiki, la experiencia wayuu ............................................................................. 506La Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales ........................................................ 509Cine mvil Huayra ..................................................................................................... 512Catia TV y Teletambores ............................................................................................ 513MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 516CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 517REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ........................................................................... 518

    SOBRE LOS AUTORES ............................................................................................ 521

    AGRADECIMIENTOS ................................................................................................ 525

    DIRECTORIO ............................................................................................................ 529

  • 13

    INTRODUCCIN1

    Esta es la historia de un sueo y una aventura hechos realidad. Otro sueo y otra aventura como los muchos en los que la Fundacin del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL) se ha implicado desde que naci en 1985 con el impulso y la inspiracin de su Presidente, Gabriel Garca Mrquez, para llevar adelante su compromiso con el desarrollo, la promocin e integracin del cine en Amrica Latina y el Caribe.

    Los estudios sobre cine en los pases de Amrica Latina datan de muchos aos. La mayora de los pases de la regin ha publicado historias del cine nacional, realizadas muchas veces por crticos de cine especializados. Son menos frecuentes los estudios comparativos que abarcan la totalidad de la regin. Quizs el precedente ms importante y el ms antiguo es Les Cinmas dAmrique Latine (Pars, 1982), un libro de ms de 600 pginas, resultado de una indagacin dirigida por Alfonso Gumucio Dagron (tambin autor de Historia del cine boliviano) y por el crtico de cine francs Guy Hennebelle. El libro no fue traducido al castellano y apenas se conoci en nuestra regin.

    -VK]IV\WITI[XM[Y]Q[I[[WJZMKQVMaI]LQW^Q[]ITKWU]VQ\IZQW[VWPMUW[QLMV\QKILWhasta hoy un texto que tenga una cobertura regional con el alcance del presente estudio, si bien en algunos pases se han hecho intentos de recoger informacin sobre las actividades de grupos que corresponden a esa categora. Sera esta la primera vez que se realiza una investigacin con estas caractersticas, y la FNCL aspira a que sea un aporte fundamental sobre el tema.

    La presente investigacin es resultado del proyecto Estudio de experiencias del cine y el audiovisual comunitario en Amrica Latina y el Caribe. Posibilidades de desarrollo, 1 El libro ha sido editado segn la norma internacional de la Asociacin Psicolgica Americana (APA). (N. del E.)

  • 14 CINE COMUNITARIO EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    que realiz la FNCL, entre 2011 y 2012, a travs de su programa Observatorio del Cine y el Audiovisual Latinoamericano (OCAL-FNCL). En este empeo cont con el apoyo del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la Unesco (FIDC), LMTI7KQVI:MOQWVITLM+]T\]ZIXIZI)UuZQKI4I\QVIaMT+IZQJMLMTI=VM[KWLMTIWKQVILMTI=VM[KWMV5u`QKWaLMTI+WUQ[Q~V6IKQWVIT+]JIVILMTI=VM[KWSe publica con la colaboracin del Centro Nacional Autnomo de Cinematografa (CNAC) de Venezuela.

    :MNMZMV\M QUXWZ\IV\M XIZI MT LQ[M}WLMT XZWaMK\W LM M[\]LQW N]M4I[+nUIZI[ LM TI,Q^MZ[QLIL XZWOZIUILM TI7KQVI:MOQWVIT LM TI=VM[KW MV4I0IJIVI IXWaILWXWZMTOWJQMZVWLM.TIVLM[Y]MKWV\ZQJ]a~IQLMV\QKIZVMKM[QLILM[aXZQWZQLILM[LMTcontexto audiovisual comunitario, en particular indgena, a nivel regional, y en el que particip la FNCL desde la creacin del mismo.

    Los fundamentos de esta iniciativa se expresan en el documento del proyecto que respald en su primera convocatoria el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural, entidad que responde a la Convencin de 2005 sobre la Proteccin y Promocin de la Diversidad de las Expresiones Culturales. En el proyecto se menciona que la investigacin har nfasis en las expresiones de grupos comunitarios, pueblos indgenas y asociaciones populares sobre sus propias vidas, y que para ello se estudiar la produccin audiovisual en pases de la regin, a travs de cuatro actividades principales: ILMVQKQ~VLMUM\WLWTWOyI QVLQKILWZM[aLQ[M}WLM TI QV^M[\QOIKQ~V#J ZMITQbIKQ~VLMTW[M[\]LQW[VIKQWVITM[a[]JZMOQWVITM[#KXZWL]KKQ~VLM]VQVNWZUM[WJZMUMRWZM[prcticas y una base de datos sobre la produccin audiovisual en Amrica Latina y MT+IZQJM#aLXZWUWKQ~VLMTW[ZM[]T\ILW[LMTI QV^M[\QOIKQ~VI\ZI^u[LMUMLQW[LMinformacin y de una reunin regional de expertos.

    Durante el proceso de desarrollo del proyecto, el planteamiento inicial se enriqueci en varios aspectos. Se decidi realizar el encuentro de expertos al inicio del proyecto de QV^M[\QOIKQ~VaVWITVITLMUWLWY]MKWTMK\Q^IUMV\MX]LQMZILMVQZ[MMTITKIVKMLMTIQV^M[\QOIKQ~VMTXMZTLMTW[QV^M[\QOILWZM[aTIUM\WLWTWOyILM\ZIJIRW8WZW\ZIXIZ\Mse aument de 6 a 14 el nmero de pases que seran cubiertos por la investigacin, sin incrementar por ello el nmero de investigadores ni el costo del proyecto.

    A la primera reunin celebrada en la sede de la FNCL acudieron Alfonso Gumucio Dagron (coordinador de la investigacin), Cecilia Quiroga (Bolivia), Pocho lvarez (Ecuador) y Vincent Carelli (Brasil), adems de representantes de instituciones cubanas y colegas del equipo del OCAL-FNCL, entre ellos, la documentalista e investigadora 6WZI LM 1bK]M 8MZ UQMUJZW LMT +WV[MRW ,QZMK\Q^W LM TI .]VLIKQ~V -V\ZM TI[instituciones cubanas que estuvieron presentes y que respaldaron desde el principio el XZWKM[WLMQV^M[\QOIKQ~VM[\nV"MT5QVQ[\MZQWLM+]T\]ZITI7KQVI6IKQWVIT+]JIVILMTI=VM[KWMT1V[\Q\]\W+]JIVWLMT)Z\MM1VL][\ZQI+QVMUI\WOZnKW[1+)1+aMTCentro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. (CMLK).

  • 15

    Luego de un intenso proceso de consulta se constituy el grupo de investigadores XZQVKQXITM[ KILI]VWLM TW[ K]ITM[ \]^WJIRW [] ZM[XWV[IJQTQLIL^IZQW[XIy[M[ MV]Vesfuerzo por abarcar lo ms representativo de los procesos de organizacin, produccin y difusin del audiovisual comunitario en la regin. Horacio Campodnico asumi TI ZM[XWV[IJQTQLILLM)ZOMV\QVI 8IZIO]Ia a=Z]O]Ia#+MKQTQI9]QZWOI [M WK]X~LM*WTQ^QI+PQTMa8MZ#8WKPWT^IZMbKWVL]RWMT\ZIJIRWLMQV^M[\QOIKQ~VKWZZM[XWVLQMV\MI+WTWUJQI-K]ILWZa>MVMb]MTI#1LIVQI4QKMIa2M[[/]IVKPM[MKWVKMV\ZIZWVMV+]JIaTI[]JZMOQ~VKIZQJM}I#1ZUI^QTI8QM\ZI[IV\IIJWZL~5u`QKWa+MV\ZWIUuZQKI#y Vincent Carelli tuvo a su cargo Brasil.

    Es necesario asimismo destacar la importancia de esta investigacin, en la medida en que enriquece y complementa otros esfuerzos a nivel nacional o regional, en aras de sistematizar el relevamiento de informacin, sobre un tema que ha permanecido prcticamente invisibilizado por la propia dinmica excluyente de la produccin y difusin del cine destinado a la gran pantalla.

    Durante ms de seis meses el equipo de investigacin tuvo que sumergirse en un mundo XWKW KWVWKQLW \ZIJIRIZ KWV QV[\Z]UMV\W[ LQ[M}ILW[ M[XMKQITUMV\M XIZI LIZ K]MV\Ino solo de las producciones audiovisuales, sino sobre todo de los procesos que llevan ITI[KWU]VQLILM[IWZOIVQbIZ[MKWVMTWJRM\Q^WLMXZWL]KQZaLQN]VLQZ[][XZWX]M[\I[audiovisuales. Se estudiaron 55 experiencias en 14 pases de la regin con una mirada al Caribe. Los pases son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, Mxico, Nicaragua, Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela.

    Fue en esos procesos de organizacin y en las motivaciones que esgrimen los grupos que se researon, donde encontramos la riqueza de los resultados de la investigacin.

    ;Q ITOW LM[\IKI KWUW LMVWUQVILWZ KWUV LM TI[ M`XMZQMVKQI[ IY]y QLMV\QKILI[ M[la voluntad de reivindicar el derecho a la comunicacin. Ms all de las expresiones culturales que fortalecen las identidades, el cine y el audiovisual representan para TI[KWU]VQLILM[]VMRMZKQKQWLMXW[QKQWVIUQMV\WXWTy\QKWa [WKQITMV[WKQMLILM[Y]Mfrecuentemente las invisibilizan y marginan. A travs de la tecnologa audiovisual esas KWU]VQLILM[IZUIV[]LMZMKPWIM`XZM[IZ[MMVMTKWVR]V\WLMTI[WKQMLIL

    Los resultados de esta investigacin muestran que existe una importante actividad de grupos comunitarios que producen sus propias obras sin la intermediacin de cineastas. Casi en todos los pases investigados se encontraron colectivos, ya sean urbanos o Z]ZITM[Y]MMRMZKQ\IV[]LMZMKPWITIKWU]VQKIKQ~VI\ZI^u[LMTI]LQW^Q[]IT

    Los activistas involucrados en estos procesos de comunicacin audiovisual tienen una conciencia muy clara de la importancia cultural, social y poltica que revisten las actividades de formacin, de produccin o de difusin. Los relatos indican que las iniciativas audiovisuales comunitarias repercuten en el fortalecimiento de la identidad

    INTRODUCCIN

  • 16 CINE COMUNITARIO EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    cultural y de la organizacin de las comunidades, y permiten avanzar y posicionarse en la sociedad.

    De manera general, se pudo comprobar que pese a sus limitaciones la difusin del cine y el audiovisual comunitario ha generado expectativas dentro y fuera de las comunidades. -[\WKWVTTM^IIY]M]VXJTQKWUn[IUXTQW[MQLMV\QY]Ma^ITWZMTI[M`XMZQMVKQI[Y]MZMMRIV[Q\]IKQWVM[MPQ[\WZQI[LM^QLIY]MVW\QMVMVKIJQLIMVTW[UMLQW[\ZILQKQWVITM[

    Todas las iniciativas comunitarias estudiadas son testimonio de la importancia de respetar y promover las culturas locales y de convivir en un espacio de dilogo intercultural. La existencia de una convencin internacional como la de 2005, que reconoce la interculturalidad y el respeto por la diversidad, constituye para estos grupos comunitarios un marco de referencia fundamental.

    A pesar de esas constataciones que hablan a favor de una mayor atencin por la diversidad cultural en los procesos de produccin de las expresiones audiovisuales comunitarias, los resultados de esta investigacin acusan tambin la carencia de polticas pblicas M[XMKyKI[ 1VKT][W MV XIy[M[ Y]M K]MV\IV KWV TMaM[ LM KQVM []MTM [MZ QV[]KQMV\M TIZMOTIUMV\IKQ~VY]M[MZMMZMITIXZWL]KKQ~VaLQN][Q~VVWKWUMZKQIT

    Por otra parte, se constata la ausencia de estudios temticos sobre el audiovisual comunitario en la regin, a pesar de ser un sector con potencialidades estratgicas para los procesos de participacin sociocultural, de preservacin de identidades y de integracin regional. El permetro, generalmente urbano, del cine industrial, se traduce MV]VIVKTIRM QO]ITUMV\M]ZJIVWLM TI[ QV^M[\QOIKQWVM[a ZM^MTI TI[ TQUQ\IKQWVM[Y]Mexisten para contactar directamente a las comunidades que participan en iniciativas de cine y audiovisual comunitario.

    La Fundacin del Nuevo Cine Latinoamericano se propone con este primer proceso investigativo contribuir a abrir derroteros importantes para el futuro inmediato, en la medida en que descubre un espacio, de comunicacin y cultura, innovador, que aporta ITI[WKQMLILLM[LMUQZILI[TWKITM[aM[XMKyKI[6W[M\ZI\I[WTIUMV\MLMZM[KI\IZM[I[miradas grupales como representaciones aisladas, sino de demostrar que su existencia a[]NWZ\ITMKQUQMV\WJMVMKQIVITI[WKQMLILMV[]KWVR]V\WLM[LM]VIXMZ[XMK\Q^ILMdilogo intercultural.

    Por ello es imprescindible para la diversidad cultural y la convivencia social explorar y fortalecer las expresiones del audiovisual comunitario, y la Fundacin del Nuevo Cine Latinoamericano continuar en el empeo de desarrollar esa lnea de investigacin y de accin con los medios disponibles y con el apoyo de otras instituciones.

    ALQUIMIA PEA 4I0IJIVIR]VQWLM

  • 17

    APROXIMACIN AL CINE COMUNITARIOPor Alfonso Gumucio Dagron

    No es sencillo investigar sobre el cine y audiovisual comunitarios en Amrica Latina y el Caribe, de por s invisible, tan invisible como las propias comunidades que representa. Si el propio cine latinoamericano de autor enfrenta serios problemas para llegar a las pantallas de la regin, ms an aquel que resulta de procesos de participacin colectiva.

    En tanto que arte e industria, el cine latinoamericano sufre cada vez ms una situacin de indefensin de cara al cine comercial que se promueve desde los grandes centros U]VLQITM[ LM XZWL]KKQ~V a LQ[\ZQJ]KQ~V 4I LM[^MV\IRI LMT KQVM TI\QVWIUMZQKIVW MVcuanto a su presencia en las pantallas es obvia, ms an aquel que proviene de pases KWV[QLMZILW[UMVWZM[MV\uZUQVW[LM[]QVL][\ZQIKQVMUI\WOZnKI-T[MO]VLWT\ZWM[MTY]M[MXIZIMTKQVMLMKKQ~VLMTKQVMLWK]UMV\ITMVLM\ZQUMV\WLMM[\MT\QUWAMT\MZKMZWIY]MTY]MLQ[KZQUQVIITKWZ\WUM\ZIRMaI\WLIXMTyK]TILM]VIL]ZIKQ~VY]MVWse adapte a las normas de las salas comerciales de cine. Lo anterior tiene que ver, por supuesto, con una estructura que privilegia desde la inexistencia de marcos legales hasta la exhibicin, pasando por el papel del Estado y la distribucin a un cine de TIZOWUM\ZIRMLMKKQ~VaKWV^WKIKQ~VKWUMZKQIT

    Si pasamos revista de los filtros y discriminaciones antes mencionados, el cine comunitario en Amrica Latina y el Caribe padece de todos ellos y de otro ms: al ser un cine hecho por cineastas no profesionales, sobre temticas que interesan a OZ]XW[aKWU]VQLILM[M[XMKyNQKI[M[\n\IUJQuVMVLM[^MV\IRINZMV\MITKQVMLMI]\WZPor todas estas razones (o sinrazones) el cine comunitario ha sido poco conocido y poco estudiado. Ha sufrido la misma discriminacin y marginacin que aquellas KWU]VQLILM[Y]M TWMRMZKMVKWVTI^WT]V\ILLMM`XZM[IZ"IY]yM[\IUW[M[\WM[ TWque somos y esto es lo que queremos.

  • 18 CINE COMUNITARIO EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    El cine y audiovisual comunitarios son expresin de comunicacin, expresin artstica y expresin poltica. Nace en la mayora de los casos de la necesidad de comunicar [QV QV\MZUMLQIZQW[LMPIKMZTWMV]VTMVO]IRMXZWXQWY]MVWPI[QLWXZMLM\MZUQVILWpor otros ya existentes, y pretende cumplir en la sociedad la funcin de representar polticamente a colectividades marginadas, poco representadas o ignoradas.

    -[\MM[]VKQVMY]M\QMVMKWUWMRMMTLMZMKPWITIKWU]VQKIKQ~V;]ZMNMZMV\MXZQVKQXITVWM[MTKQVMaTIQVL][\ZQIKQVMUI\WOZnKI[QVWTIKWU]VQKIKQ~VKWUWZMQ^QVLQKIKQ~Vde los excluidos y silenciados.

    Consagrado ahora en foros y convenciones internacionales, el derecho a la comunicacin es una conquista que supera los lmites de la libertad de expresin, que durante mucho tiempo ha servido sobre todo para que los propietarios de medios masivos de LQN][Q~VXZW\MRIV[][ QV\MZM[M[ NZMV\MI TW[-[\ILW[Y]M QV\MV\IVZMO]TIZ []IK\Q^QLILCada vez que algn gobierno pretende establecer parmetros para que las empresas de informacin y difusin funcionen en un marco legal de responsabilidad social, estas acusan a los gobiernos de ser autoritarios y de querer instaurar la censura. Esos mismos medios masivos, sin embargo, no cumplen con funciones sociales bsicas, como las que alientan el dilogo entre las culturas y el reconocimiento de la diversidad cultural, a \ZI^u[LM]VIZMXZM[MV\IKQ~VR][\IaMY]QTQJZILILMTIZMITQLIL

    -T QV^M[\QOILWZaT~[WNW^MVMbWTIVW)V\WVQW8I[Y]ITQ !M[KZQJQ~Y]M TI TQJMZ\ILde informacin era una contradiccin de trminos, ya que denota nicamente la libertad de quien informa. Gracias a tericos como Pasquali, y en aos ms prximos Dominique Wolton (2009) y Andrs Vizer (2009), el pensamiento ha evolucionado de manera que hoy se establece una diferencia entre las actividades de informacin y difusin que caracterizan a los medios masivos (verticales), y las de comunicacin, que son ms amplias porque involucran a todos los ciudadanos en el proceso cotidiano de comunicarse entre s (horizontales).

    En ese sentido, referirse a los medios masivos como medios de comunicacin constituye un error. El propio Pasquali consideraba, ya hace ms de cuatro dcadas, que [] la expresin medio de comunicacin de masas (mass-communication) contiene una IOZIV\MKWV\ZILQKKQ~VMVTW[\uZUQVW[aLMJMZyIXZW[KZQJQZ[M7M[\IUW[MVXZM[MVKQIde medios empleados para la comunicacin y entonces el polo receptor nunca es una masa, o estamos en presencia de los mismos medios empleados para la informacin y MVM[\MKI[WZM[]T\IPI[\IZML]VLIV\MM[XMKQKIZY]M[WVLMUI[I[8I[Y]ITQ!

    La ausencia de una informacin veraz y la invisibilizacin de la problemtica que afecta a grandes sectores de la sociedad que son marginados y discriminados por la desinformacin y por las polticas sociales de los Estados, hace que las propias comunidades, adems de exigir transparencia a los medios masivos, reivindiquen su derecho a la comunicacin y TWMRMZKQ\MVI\ZI^u[LMUT\QXTM[UMLQW[QVKT]QLWMTI]LQW^Q[]IT

  • 19APROXIMACIN AL CINE COMUNITARIO

    Cuando en la dcadas de 1970 y 1980 la Unesco lider la batalla en favor de un equilibrio MVTW[]RW[LMQVNWZUIKQ~V\]^WY]MMVNZMV\IZ\IUJQuVTIWXW[QKQ~VaTILM[KITQKIKQ~Vde parte de los grandes consorcios mediticos a nivel mundial. El informe Un solo mundo, voces mltiples (1980), realizado por una comisin internacional dirigida por el Premio Nbel de La Paz, San MacBride, destac que exista un desequilibrio dramtico que favoreca a los pases hegemnicos, en particular a Estados Unidos, que controlaba a travs de dos agencias de noticias el 90 % del caudal de informacin en el mundo. Las regiones en vas de desarrollo no tenan ninguna incidencia en la produccin y distribucin de informacin.

    A raz de las crticas y las propuestas de democratizacin de la informacin que plante el informe MacBride, en cuya comisin particip Gabriel Garca Mrquez, tanto Estados Unidos como Inglaterra abandonaron la Unesco y promovieron una campaa meditica en contra de esa agencia especializada de las Naciones Unidas. Sin embargo, al cabo de varias dcadas, foros como la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Informacin (Ginebra, 2003 y Tunes, 2005), y el Congreso Mundial de Comunicacin XIZI MT ,M[IZZWTTW :WUI PIV M[\IJTMKQLW KTIZIUMV\M Y]M MT LMZMKPW I TIcomunicacin de los pueblos es un derecho fundamental que no puede ser conculcado.

    De ah la pertinencia de investigar el amplio abanico de manifestaciones culturales Y]M M[\nV M[\ZMKPIUMV\M ^QVK]TILI[ IT MRMZKQKQW LMT LMZMKPW I TI KWU]VQKIKQ~VLa existencia en Amrica Latina de aproximadamente diez mil emisoras de radio comunitarias ha merecido numerosos estudios cualitativos y cuantitativos, singulares o comparativos, que han permitido conocer y valorar la importancia de otra comunicacin para otro desarrollo, un desarrollo con dimensin humana, donde el centro son las aspiraciones de los ms desfavorecidos por las circunstancias polticas, econmicas y sociales.

    El audiovisual comunitario, menos estudiado que la radio, forma parte de ese mismo caudal de iniciativas que reivindican el derecho a la comunicacin. Por ello era esencial una aproximacin regional de carcter comparativo.

    PIONEROS DEL CINE DOCUMENTAL

    La semilla del cine y audiovisual comunitarios la plantaron cineastas con sensibilidad social, que invirtieron en proyectos en los que actuaron como facilitadores de la palabra y de la imagen de otros. Este papel facilitador es eminentemente comunicacional, que marca la diferencia entre la expresin artstica individual y colectiva. Como veamos antes la distincin se aplica tambin a periodistas y comunicadores. Los primeros toman todas las decisiones sobre el producto que sale de sus manos (un artculo, un documental, un programa de radio), mientras que los segundos alientan un proceso de participacin que generalmente es ms importante que los productos.

  • 20 CINE COMUNITARIO EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    4W[ XZMLMKM[WZM[ LMT KQVM KWU]VQ\IZQW N]MZWV TW[ XQWVMZW[ LMT KQVM M\VWOZnKW aantropolgico que otorg legitimidad cultural a comunidades cuyas imgenes haban [QLWPI[\I MV\WVKM[ ZMMRW[ M`~\QKW[4IIK\Q^QLILKQVMUI\WOZnKIY]MLM[IZZWTTIZWVIV\ZWX~TWOW[M\V~TWOW[MQVKT][WQVOMVQMZW[KWUWM[MTKI[WLM2MIV:W]KPKWV\ZQJ]a~a romper el cristal que encerraba las imgenes distantes de comunidades en diversos lugares del mundo. Las cmaras de estos improvisados pero no menos grandes cineastas, revelaron no solamente la riqueza y pluralidad de las culturas autctonas, sino que lo hicieron de manera que las comunidades aparecan investidas de la dignidad, la autoridad moral y el respeto que se merecan y que antes se les haba escamoteado.

    1O]IT Y]M [] XZWOMVQ\WZ :WJMZ\ .TIPMZ\a ! \ZIJIRIJI KWUW QV[XMK\WZ LMferrocarriles en Canad cuando se interes en el cine. Considerado el padre del cine M\VWOZnKWPQbW TW[XZQUMZW[LWK]UMV\ITM[[WJZM TIK]T\]ZILM TW[ QV]Q\2M QV\ZWL]RW]VI NWZUILM \ZIJIRIZKWVMTTW[Y]M [QZ^MIVPWaLM ZMNMZMVKQI"VW [WTIUMV\M TTM^~cmaras a las comunidades, sino un laboratorio para revelar la pelcula y proyectores XIZIUW[\ZIZITW[XZWXQW[QV]Q\TWY]MPIJyITUILWKWVMTTW[5n[IVMV[][XMTyK]TI[M[KMVQK~ITO]VI[[Q\]IKQWVM[KWVMTKWVK]Z[WLMIK\WZM[M[KWOQLW[MV\ZMTW[QVLyOMVI[

    La propia denominacin de cine documental nace cuando el escocs John Grierson,3 menciona el valor documental en una de las pelculas emblemticas de Flaherty, Moana ! .]M MT XZWXQW/ZQMZ[WV Y]QMV QV\ZWL]RW MV [] IZ\yK]TW 8ZQVKQXQW[ LMTcine documental (1932) su conviccin de que las cmaras de cine deban salir de los estudios de produccin donde estaban atrapadas, para mirar directamente la realidad. Grierson estaba muy interesado en el cine como medio de comunicacin para el cambio social, y en ese sentido fue un gran pionero, quizs ms con su pensamiento a[]TIJWZLMXZWL]K\WZY]MKWUWLQZMK\WZLMKQVM/ZQMZ[WVIZUIMV[]UIVQM[\WY]MTW[IK\WZM[aTW[M[KMVIZQW[WZQOQVITM[aI]\uV\QKW[KWV[\Q\]aMVTIUMRWZO]yIXIZIQV\MZXZM\IZKQVMUI\WOZnKIUMV\MMTU]VLWUWLMZVW4

    Mientras en 1922 Flaherty estrenaba Nanook del norte, los hermanos Mikhail y David Kaufman (1896-1954) este ltimo tomara el seudnimo de Dziga Vertov que lo hara NIUW[WMUXMbIJIVMV:][QITI[MZQMLMMXQ[WLQW[LWK]UMV\ITM[KWVWKQLIKWUW

    2 Los inuit son conocidos, comnmente, como esquimales, nombre despectivo con el que fueron bautizados por los pueblos algonquinos. (N. del E.)

    3 John Grierson contribuy, en Canad, a la creacin del National Film Board (NFB) en 1939

    4 We believe that the original (or native) actor, and the original (or native) scene, are better guides to a screen interpretation of the modern world. They give cinema a greater fund of material. They give it power over a million and one images. They give it power of interpretation over more complex and astonishing happenings in the real world \PIV\PM[\]LQWUQVLKIVKWVR]ZM]XWZ\PM[\]LQWUMKPIVQKQIVZMKZMI\M/ZQMZ[WV!

  • 21APROXIMACIN AL CINE COMUNITARIO

    Kino-PravdaK]M[\QWVIVLWMTKQVMWKQITY]M[MMUXMb~IPIKMZT]MOWLMT\ZQ]VNWLMTIZM^WT]KQ~VJWTKPM^QY]MMV!-V\ZMTWU]KPWY]MZMM`QWV~aM[KZQJQ~[WJZMKQVM,bQOI>MZ\W ^ZM\MVMUW[]VINZI[MMUJTMUn\QKI";Wa]VWRW;Wa]VWRWUMKnVQKWAWuna mquina, estoy mostrando un mundo cuyos rasgos solo yo puedo ver.

    Una dcada ms tarde, Aleksandr Medvedkin (1904-1989) llevara adelante la innovadora experiencia del cine-tren y del noticiario Soyuzkino, para ir en busca de la ZMITQLILI\ZI^u[LMTQVUMV[W\MZZQ\WZQWLM:][QIMV]V\ZMVMY]QXILWKWVTIJWZI\WZQW[y todo lo necesario para producir y tambin mostrar pelculas.

    Estos dos pioneros rusos inspiraron, sin duda, a dos importantes documentalistas NZIVKM[M[" 2MIV:W]KP ! Y]QMV N]M ]VW LM TW[ XZQVKQXITM[ XZWUW\WZM[ LMTcinma verit, el cine verdad, inspirado en el Kino-PravdaLM,bQOI>MZ\W^#a+PZQ[5IZSMZLMNWZUIKQ~VT~[WNWY]QMV^QVK]T~[][XZWXQI[QLMI[[WJZMMTKQVMLWK]UMV\ITKWVTI[de Medvedkin y Vertov.

    1VOMVQMZW PQLZ~TWOW LM XZWNM[Q~V :W]KP ^Q^Q~ MV 6yOMZ IV\M[ a LM[X]u[ LM TIQVLMXMVLMVKQIaITTyZMITQb~[][TUM[Un[MUJTMUn\QKW[[WJZMTIK]T\]ZITI[\ZILQKQWVM[y la ecologa de las poblaciones del Valle del Nger. Su actividad ms de un centenar LM XMTyK]TI[LQW VIKQUQMV\W I TI KQVMUI\WOZINyI LM M[M XIy[ INZQKIVW:W]KP \]^W\IUJQuV XZM[MVKQI MV )UuZQKI 4I\QVI XWZ MRMUXTW MV 5u`QKW LWVLM QV[XQZ~ MT\ZIJIRWLM4]Q[4]XWVM8WZ[]XIZ\MMTUQ[\MZQW[WaZMKT]QLW+PZQ[5IZSMZ5 innovara MT TMVO]IRM LWK]UMV\IT I XIZ\QZ LM TI M`XMZQMVKQI LM5ML^MLSQV a>MZ\W ^ PIKQMVLWMVWZUMuVNI[Q[MVMTLQ[K]Z[WNyTUQKWaXWu\QKWMTIJWZILWMVTI[ITILMUWV\IRM

    En Estados Unidos aparecieron nuevas corrientes del cine documental y cineastas KWUWMTJZQ\nVQKW:QKPIZL4MIKWKS !Y]QMV [M []U~ITXZWKM[WLM cinema verit. Junto a l destacan D. A. Pennebaker, y los hermanos David y Albert Maysles, todos ellos promotores del cine directo, sin narracin y sin mayor interaccin con los []RM\W[TUILW[

    Deca Albert Maysles (2001): Cuando ves a alguien en la pantalla, en un documental, ests realmente comprometido con esa persona que vive experiencias de vidas reales. -V\WVKM[L]ZIV\MM[M\QMUXWUQMV\ZI[UQZI[MTTUM[\n[MVMNMK\WMVTW[bIXI\W[LMotra persona. Qu privilegio vivir esa experiencia.

    =VIKIZIK\MZy[\QKILMKI[Q\WLW[TW[LWK]UMV\ITQ[\I[PI[QLWTIKIXIKQLILLMZMM`QWVIZ[WJZM [] Y]MPIKMZ KQVMUI\WOZnKW a [WJZM TI VI\]ZITMbI LM TI ^MZLIL a LM TIZMITQLILMVMTKQVMLWK]UMV\IT8WZU]KPWY]MXZM\MVLIIXIZMKMZVM]\ZITWIRMVW 5 Su verdadero nombre era Christian Franois Bouche-Villeneuve.

  • 22 CINE COMUNITARIO EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    MTKQVMI[\IQV\MZ^QMVMK]IVLWTUIa[WJZM\WLWK]IVLWMLQ\I]VIXMTyK]TI+]IVLWTUIMTQOMXTIVW[M[KWOMXMZ[WVIRM[aKWUXWVMTIQUIOMVLM]VIUIVMZIY]MZM^MTIsu manera de mirar la realidad. Cuando edita, interviene en mayor medida porque su LMKQ[Q~VLMMTMOQZXTIVW[aLM[KIZ\IZW\ZW[LMRIZTIL]ZIKQ~VLMTI[[MK]MVKQI[WMTritmo, construye un discurso que responde a su cultura e ideologa.

    Los documentalistas son conscientes de esa discusin y reconocen que la realidad no [MKIX\]ZIMVLQZMK\W[QVWY]M[MQV\MZXZM\I-TWRWLM,bQOI>MZ\W^M[MVT\QUIQV[\IVKQIMT[]aWVWMTLM]VIUnY]QVIVM]\ZIT+WUWIZUI?WTN 3WMVQOKILIKWZ\Men la edicin es una mentira, pero el cineasta dice la mentira para poder contar la verdad.6-[\W[MXIZMKMITWY]MLQRW*MZ\WT\*ZMKP\! "4IZMITQLILKIUJQIaXIZIrepresentarla las formas de representacin deben cambiar.

    El cine documental revela la realidad y la interpreta. En esa medida es tambin cine poltico, aunque no necesariamente militante. En este punto no hay que perderse: a ^MKM[M[\IVKWUXTMRITILQNMZMVKQIKQ~VMV\ZMMTKQVMLMKKQ~VaMTLWK]UMV\ITKWUWM[TILQ[\QVKQ~VMV\ZM]VKQVMXWTy\QKWa]VW[]X]M[\IUMV\MIXWTy\QKWXWZY]MITVITLMK]MV\I[\WLIWJZIKQVMUI\WOZnKIaXWZM`\MV[Q~V\WLIWJZILMM`XZM[Q~VIZ\y[\QKIM[poltica, as sea por omisin.

    Dicho esto, hay ciertas caractersticas que podemos atribuir al cine poltico, que lo diferencian del cine espectculo, aquel que se produce y difunde a travs de canales tradicionales.

    El cine documental de carcter explcitamente poltico transforma no solamente la ZMTIKQ~VLMTKQVMI[\IKWVTIZMITQLIL[QVWY]MINMK\I^IZQW[W\ZW[VQ^MTM["[][WJRM\Q^W[son diferentes, as como el modo de produccin y de difusin, y la relacin que se establece con el espectador a travs de un discurso flmico que es tambin diferente, porque parte de la idea de que el espectador es tambin un actor cuya intervencin KZy\QKIXMZUQ\MKWUXTM\IZTIWJZIKQVMUI\WOZnKI

    ,QKM;][IVI>MTTMOOQI "-TTUKWVKMJQLWKWUWWJZIIJQMZ\IIX]V\IIXZWUW^MZTIKWV[\Z]KKQ~VKWTMK\Q^ILMT[QOVQKILWaIXIZ\QZLMT[MV\QLWLMTIZMITQLILaI[MIMVel debate posterior a su visionado o en los espacios previstos como intervalos para la discusin a lo largo de la proyeccin.

    La anterior no pretende ser una revisin exhaustiva de los pioneros del cine documental, a su vez pioneros del cine comprometido con la realidad social y, por lo tanto, pioneros de un cine con vocacin comunitaria.

    6 Every cut is a lie. Its never that way. Those two shots were never next to each other in time that way. But youre telling a lie in order to tell the truth (Koenig, s.a.).

  • 23APROXIMACIN AL CINE COMUNITARIO

    EL CINE QUE NACE EN LA REGIN

    Si entendemos el cine comunitario como aquel que involucra y promueve la apropiacin de los procesos de produccin y difusin por parte de la comunidad, su antecedente ms cercano en Amrica Latina es el video alternativo, que tuvo su auge en la dcada de 1980. Sin embargo, los antecedentes ms remotos se ubican a principios del siglo xx, es decir, IT QVQKQWUQ[UWLM TI XZWL]KKQ~V KQVMUI\WOZnKI MV TI ZMOQ~V a T]MOW IT V]M^W KQVMlatinoamericano de los aos 1960 y 1970 que contribuy a la cinematografa mundial con obras y cineastas extraordinarios, todos ellos, sin excepcin, caracterizados por su preocupacin social.

    Los orgenes ms remotos del cine latinoamericano estuvieron marcados por una clara QVKTQVIKQ~V[WKQITLMKWV\MVQLWVIKQWVITQ[\IaXI\ZQ~\QKWY]MX]MLMQLMV\QKIZ[MIVMVTIproduccin de cine mudo durante las primeras dcadas del pasado siglo.

    -V+]JIXWZMRMUXTWN]MQUXWZ\IV\MTIXZM[MVKQILM-VZQY]M,yIb9]M[ILIKWVWJZI[como El capitn mamb o Libertadores y guerrilleros (1914). En Bolivia, las primeras producciones LM TIZOWUM\ZIRM IUMLQILW[ LM TI LuKILI LM ! [M KIZIK\MZQbIZWV \IUJQuV XWZ []temtica social, tanto Corazn aymara, de Pedro Sambarino, como La profeca del lago, de Jos Mara Velasco Maidana, ambas de 1925. En Brasil, los antecedentes abundan, entre ellos Favela de mis amores (1935), de Humberto Mauro.

    Segn nos informa Pocho lvarez en el captulo sobre el cine en Ecuador, entre 1924 y 1925 Augusto San Miguel estren varias pelculas argumentales, la primera fue El tesoro de Atahualpa y la tercera pelcula, Un abismo y dos almas, en ambas, revela el maltrato a los indios en una hacienda serrana. En 1926 el sacerdote Carlos Crespi realiz Los invencibles shuaras del Alto Amazonas. De ese modo TI[KnUIZI[KWUQMVbIVIXWVMZMTWRWMVel universo de los pueblos originarios.

    No es diferente el caso de Mxico, donde luego del triunfo de la revolucin se form ]VI^IVO]IZLQILMIZ\Q[\I[UM`QKIVW[Y]M\ZIJIRIZWVIK\Q^IUMV\MMV TIKWV[\Z]KKQ~Vdel imaginario de lo mexicano, y participaron en el proyecto posrevolucionario de exploracin formal, que constituy parte del renacimiento cultural mexicano, \ZIJIRIVLW KWV TW[ MTMUMV\W[ LM TI K]T\]ZI LM TI[ KWU]VQLILM[ M QV\MOZnVLWTI[ ITimaginario de nacin, segn nos informa el captulo de Irma vila Pietrasanta. En !5IV]MTT^IZMb*ZI^WTU~MVMTQ[\UWLM

  • 24 CINE COMUNITARIO EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    2WZOM:]QbWTW[TU[LMOMWOZINyIP]UIVILMTIZOMV\QVW2WZOM8ZMTWZnV

  • 25APROXIMACIN AL CINE COMUNITARIO

    de su pas, como Nelson Pereira dos Santos, Joaquim Pedro de Andrade, Carlos Diegues, :]Q/]MZZI/][\I^W,IPT/TI]JMZ:WKPIa4MWV0QZ[bUIVMV\ZMW\ZW[-Tcinema novo brasileo se estren con pelculas caracterizadas por su sensibilidad social, como Ro, 40 grados (1955), de Pereira dos Santos, o El gran momento! LM:WJMZ\W;IV\W[AIen la dcada de 1960 se suman otras pelculas fundamentales como Os cafajestes (1962), LM:]Q/]MZZIVidas secas (1963), de Pereira dos Santos, Ganga Zumba (1963), de Carlos Diegues, Dios y el diablo en la tierra del sol !LM/TI]JMZ:WKPIXIZIVWKQ\IZ[QVWalgunas de las ms emblemticas.

    Prcticamente todos los pases de la regin se incorporaron al nuevo cine de Amrica Latina, en la medida en que el despertar de las cinematografas nacionales se caracterizaba por las preocupaciones sociales y polticas.

    Las semillas sembradas en la Escuela Documental de Santa Fe por Fernando Birri, con Tire Di (1960) y Los inundados (1961), dieron sus frutos aos ms tarde en )ZOMV\QVIMVMT\ZIJIRWLMT/Z]XW+QVM4QJMZIKQ~VaMVTI[WJZI[LMKQVMI[\I[KWUW7K\I^QW/M\QVW.MZVIVLW;WTIVI[/MZIZLW>ITTMRWMV\ZMW\ZW[Y]MZMITQbIVWJZI[fundamentales como La hora de los hornos ! >ITTMRWMZII]\WZLMLWK]UMV\ITM[sobre la realidad social de Tucumn: Las cosas ciertas (1965), Ollas populares (1967). El camino hacia la muerte del viejo Reales (1968) es considerada su obra ms importante. :IaU]VLW/TMabMZZMITQbILa tierra quema (1964), Ocurrido en Hualfn (1965), con Jorge Prelorn, Nuestras islas Malvinas (1966), Mxico la revolucin congelada (1971), y como parte del grupo Cine de Base, Los traidores (1973). Jorge Cedrn, con Operacin masacre (1973), es parte de ese movimiento.

    -V+WTWUJQILM[\IKIMT\ZIJIRWLM5IZ\I:WLZyO]Mba2WZOM;QT^ILM+IZTW[T^IZMby de Gabriela Samper. En Chile surgen cineastas cuya importancia se mantendra a lo largo de las dcadas siguientes, incluso en el exilio despus del golpe militar de 8QVWKPM\KWUW5QO]MT4Q\\yV0MT^QW;W\W8I\ZQKQW/]bUnVa:IT:]Qb-V=Z]O]Iase incorporan a la nueva corriente del cine latinoamericano independiente cineastas como Mario Handler y Mario Jacob.

    Un rasgo distintivo del nuevo cine latinoamericano y de los cineastas que lo representan, es que adems de contribuir con obras de extraordinario valor esttico y social, ZMM`QWVIZWV [WJZM MT Y]MPIKMZ KQVMUI\WOZnKW XWZ MTTW M[ \IV QUXWZ\IV\M [MO]QZZM^Q[IVLWTWY]MMV\WVKM[M[KZQJQMZWV-V\ZMTW[\M`\W[[MUQVITM[LMTIXZWTyKILuKILILM!I!O]ZIV TW[LM 2]TQW/IZKyI-[XQVW[IKWV8WZ]VKQVM QUXMZNMK\W7K\I^QW/M\QVWa.MZVIVLW;WTIVI[KWVMT5IVQM[\WXWZ]V\MZKMZKQVM/TI]JMZ:WKPIKWV4IM[\u\QKILMTPIUJZMa2WZOM;IVRQVu[KWV

  • 26 CINE COMUNITARIO EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    recordar que el cine comunitario no nace de la nada, sino que tiene referentes fundamentales en el propio cine latinoamericano, y que muchas de las prcticas de produccin y difusin alternativa que se llevaron adelante durante las dcadas de 1960 y 1970, fueron importantes precedentes del cine comunitario actual.

    DICTADURA, DEMOCRACIA Y CAMBIO TECNOLGICO

    La irrupcin de las dictaduras militares en casi todos los pases de la regin TI\QVWIUMZQKIVI [M \ZIL]RW MV KMV[]ZI XMZ[MK]KQ~V a U]MZ\M /]U]KQW !! -Tencierro, el entierro o el destierro afectaron al vigoroso nuevo cine latinoamericano, que en algunos pases desapareci por completo, sustituido por producciones inocuas que le dieron la espalda a la realidad social. Cineastas asesinados por las dictaduras, cineastas MVTIKTIVLM[\QVQLILWMVMTM`QTQW#MTV]M^WKQVMY]MVWPIJyITTMOILWIVI[]UIaWZyIde edad, sufri las consecuencias de la falta de libertad.

    Fueron aos en los que surgi una nueva generacin de cineastas en lucha por la reconquista de la democracia. Tambin fueron aos en que la irrupcin de nuevas tecnologas de la imagen en movimiento, primero el Sper 8 y luego el video, permitieron pensar el audiovisual como instrumento de resistencia popular y como posibilidad de participacin ms amplia, gracias a los formatos de cmaras a costos cada vez ms accesibles.

    Las nuevas tecnologas pusieron al da la discusin sobre la democratizacin del audiovisual y su papel en el fortalecimiento de la libertad de expresin y en el MRMZKQKQWLMTLMZMKPWITIKWU]VQKIKQ~VaITIQVNWZUIKQ~VOM[\nVLW[MLMM[\MUWLWun movimiento continental preocupado por utilizar el medio audiovisual como un instrumento de recuperacin histrica, reforzamiento de la identidad, promocin cultural, denuncia, educacin y democratizacin. El audiovisual de intervencin social se denomin popular, alternativo, educativo o ciudadano, y fue desarrollando relatos propios y modalidades de produccin y circulacin que buscaban otros espacios y otros canales de difusin, para fomentar proyecciones grupales clandestinas o muestras en pantallas grandes en lugares pblicos.

    Se defenda entonces la nocin de que los formatos ligeros, Sper 8 y video, no eran la expresin subdesarrollada del cine de pantalla y de la televisin como algunos XZWNM[QWVITM[LMTKQVMIZUIJIVKWVUMVW[XZMKQW[QVWQV[\Z]UMV\W[LQNMZMV\M[KWVfunciones sociales nuevas, aunque, como se ha visto anteriormente, sus antecedentes temticos y sociales pueden encontrarse en la propia historia del cine en la regin, y IVQ^MTU]VLQIT+WUW\WLW[TW[KQKTW[PQ[\~ZQKW[M[\M\IUJQuV[QOVQK~]VIZ]X\]ZII TI ^Mb Y]M \MVyI ]V IVKTIRM MV MT XI[ILW 8WLZyIUW[ ZI[\ZMIZ TI[ XQ[\I[ LMT KQVM avideo independientes, que se desarrollaron en la regin latinoamericana en la dcada de 1980, en la historia de otras experiencias de cine documental participativo, aquel

  • 27APROXIMACIN AL CINE COMUNITARIO

    cine que sali en busca de la realidad, como el cine-tren de Medvedkin, el cine de los pioneros latinoamericanos del cine sonoro y, por supuesto, en la eclosin vigorosa del nuevo cine latinoamericano en la dcada de 1960. Nada ocurre fuera de la historia y sin historia. La deuda del presente con el pasado est siempre all.

    Las experiencias de Teleanlisis en Chile, durante la dictadura de Pinochet, evocan, sin lugar a dudas, aquellas que apenas unos aos antes tuvieron lugar en Argentina con el grupo Cine Liberacin y el grupo Cine de Base. En ambos casos vemos produccin y difusin clandestina, en circuitos no tradicionales como sindicatos, centros culturales o iglesias. La militancia por la democracia y por el derecho a la comunicacin aparece a lo largo de la historia de la regin.

    Una buena parte del caudal de video independiente latinoamericano de la dcada de 1980 surgi con el apoyo de organizaciones no gubernamentales, nacionales o internacionales, que apoyaban actividades de desarrollo y organizacin social, a veces en concierto con gobiernos democrticos de la regin y, otras veces, en situaciones de gobiernos autoritarios, suministrando recursos de manera discreta a la resistencia.

    En situaciones de democracia los grupos de video independiente contribuyeron en el campo de la educacin y de la comunicacin popular con acciones de produccin, difusin y capacitacin. A partir de las producciones independientes se promovieron debates al interior de grupos sociales organizados: sindicatos, gremios profesionales, organizaciones indgenas, barriales, de derechos humanos, ecologistas, feministas, y otros. Se incentiv tambin la creacin de videotecas alternativas, la conformacin de unidades mviles de exhibicin y la organizacin de muestras y festivales independientes.

    El video independiente se inscribe en la corriente de comunicacin alternativa que tom fuerza en la dcada de 1980 para interpelar a los medios de informacin y difusin tradicionales, coludidos con intereses polticos y econmicos. Al igual que otras manifestaciones de comunicacin alternativa,7 promovi la participacin de las comunidades, grupos y sectores organizados. Aunque con frecuencia dirigido por profesionales independientes, promovi una mayor participacin e inclusin de la KWU]VQLILMVTIXZWL]KKQ~VaMVTILMVQKQ~VLMKWV\MVQLW[XIZIZMMRIZLM[LMILMV\ZWotras miradas. Contribuy tambin a la comunicacin entre diferentes comunidades a travs de formatos novedosos como las video cartas, que gener la experiencia cubana Televisin Serrana.

    En Chile, una variante del video popular fue el video proceso, que el investigador 0MZVnV ,QVIUIZKI LMVQ~ KWUW IY]MT Y]M IKWUXI}I LQVnUQKI[ [WKQWPQ[\~ZQKI[ 7 La radio comunitaria fue siempre la ms importante expresin de la comunicacin alternativa.

  • 28 CINE COMUNITARIO EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    concretas de los movimientos sociales y sectores populares. En esa nocin de proceso encontramos antecedentes del audiovisual comunitario, en el sentido de que incentiva una comunicacin participativa y horizontal. Segn Stefan Kaspar,8 inicialmente la tecnologa de video no era an una herramienta al alcance de grupos rurales, porque TI\MKVWTWOyIMZIU]aKIZIa[]UIVMRW\WLI^yIKWUXTMRWXIZITW[KIUXM[QVW[-VTIsiguiente etapa, sin embargo, el reto fue que las comunidades pudieran apropiarse de los medios de produccin y usarlos de acuerdo a sus necesidades y opciones polticas.

    LA IRRUPCIN DEL AUDIOVISUAL COMUNITARIO

    A partir de las experiencias de pioneros de otras regiones y tambin de Amrica Latina se produce, desde el inicio de la dcada de 1980, un quiebre entre el cine realizado por cineastas interesados en la realidad social muchos de ellos militantes en causas polticas progresistas, y los procesos de produccin y difusin audiovisuales que llevan adelante las comunidades para interpelar su propia realidad social, poltica y cultural.

    -VMTXZQUMZKI[W \MVMUW[KQVMI[\I[Y]M^Q[Q\IV TI[KWU]VQLILM[TUIVa [M^IVWY]M^Q^MVMVTI[KWU]VQLILM[L]ZIV\MXMZQWLW[Un[TIZOW[XIZIPIKMZ]V\ZIJIRWY]Mse inscribe en la corriente de la antropologa audiovisual. En el segundo caso tenemos comunidades que adoptan modos de produccin audiovisual para expresarse por s mismas.

    Este proceso de adopcin de nuevas formas de expresin fue facilitado por la QVVW^IKQ~V \MKVWT~OQKILM]VIUIVMZIU]a[QUQTIZI TIY]MJMVMKQ~I TW[XQWVMZW[LMT KQVM M\VWOZnKW,M[LM MTUWUMV\W MV Y]M TI[ KnUIZI[ LM KQVM LMRIV LM M[\IZatornilladas al piso y encerradas en un estudio, se abre un mundo diferente para el cine documental. Las pequeas cmaras Bolex de 16 mm, que fueron diseadas para que los reporteros de la Segunda Guerra Mundial pudieran llevarlas sobre los hombros, saltar las barricadas y ofrecer un testimonio directo de lo que suceda, transformaron MTTMVO]IRMKQVMUI\WOZnKWLMTLWK]UMV\ITaXMZUQ\QMZWVY]MTI\MKVWTWOyIN]MZIUn[gil y accesible.

    Muchos aos despus, la irrupcin del video y luego la eclosin de nuevas tecnologas LQOQ\ITM[IJIZI\~TW[KW[\W[a[QUXTQK~MTUIVMRWLMTW[IXIZI\W[LM\ITUIVMZIY]MX][WITITKIVKMLM\WLW[TIXW[QJQTQLILLMTUIZWOZIJIZQUnOMVM[a[WVQLW[4I\MKVWTWOyIha sido, entonces, un trampoln que permiti el salto de un cine de individuos a un cine 8 Stefan Kaspar, cofundador e integrante del colectivo de cineastas y comunicadores peruanos Grupo Chaski. Texto

    sobre Cine Participativo escrito como insumo para el presente estudio a pedido de la investigadora Cecilia Quiroga, diciembre de 2011.

  • 29APROXIMACIN AL CINE COMUNITARIO

    de comunidades, pero no es en s un instrumento de transformacin, sino que depende LMT ^ITWZLM][W4IUQ\QKIKQ~VM`KM[Q^ILM TI \MKVWTWOyIW[K]ZMKM MT IVnTQ[Q[LM TI[verdaderas motivaciones, causas y efectos.

    En algunos pases, otro factor que contribuy en ese proceso de autonoma de la produccin y difusin del cine comunitario ha sido la promocin, desde el Estado, de polticas sociales de inclusin (a veces de asimilacin) de comunidades y culturas en el concierto nacional. La promocin desde el Estado de iniciativas audiovisuales localizadas en comunidades ha sido importante en pases como Cuba, Mxico o Brasil.

    Las alianzas entre comunidades, intelectuales, instituciones no gubernamentales, \ZIJIRILWZM[ LMT KQVM a UW^QUQMV\W[ [WKQITM[ Un[ IUXTQW[ PI XMZUQ\QLW ITMV\IZexperiencias autnomas de comunicacin que en ciertos casos han escogido plataformas audiovisuales de expresin.

    Gracias a la accesibilidad que permiten los medios digitales, son varias las experiencias donde la propia comunidad interviene en el proceso de produccin, por lo que ya puede hablarse de un audiovisual comunitario propiamente dicho. Esa participacin se da desde el momento de la eleccin del tema y en la toma de decisiones sobre la forma de abordarlo, as como en el establecimiento del equipo humano de produccin, en la I\ZQJ]KQ~VLM\IZMI[aMVTILMVQKQ~VLMTW[UWLW[LMLQN][Q~V-VM[\MUIZKW[MOVStefan Kaspar, los cineastas y comunicadores tienen solamente la tarea de facilitar ese proceso, sin imponer los contenidos ni los mtodos, sino simplemente impulsar.

    No debe perderse de vista que la tecnologa digital, adems de permitir a los cineastas M`XTWZIZMTTMVO]IRMKQVMUI\WOZnKWMVNWZUI\W[LMJIRWKW[\WaUIaWZIKKM[QJQTQLILha permitido a los ciudadanos registrar hechos cotidianos y tambin otros que normalmente no son considerados por los medios masivos, pero que circulan por las redes sociales que ofrece internet. Con el tiempo, los medios de informacin y difusin KWUMZKQITM[[MPIV^ ITQLWLMTW[UMLQW[LMJIRWKW[\WXIZIMVZQY]MKMZ[]XZWOZIUIKQ~VTM^IV\IVLWTI[WJRMKQWVM[Y]MIV\M[\MVyIV[WJZMTI[QV[]KQMVKQI[\uKVQKI[LMTUI\MZQIT0WaM[KWZZQMV\M^MZMVTW[KIVITM[LM\MTM^Q[Q~VUn[[W[\QKILW[VW\I[I]LQW^Q[]ITM[que han sido registradas mediante telfonos celulares o transmitidas por Skype.

    UNA INVESTIGACIN NECESARIA

    Los medios de informacin masivos y los crticos e investigadores de la comunicacin se han ocupado, sobre todo, del cine que se estrena en salas de cine y no del otro cine, aquel que eclosiona como un proceso de comunicacin participativa, incluyente y sensible a la diversidad cultural. La importancia de establecer una primera valoracin del cine comunitario latinoamericano y caribeo era una necesidad evidente.

  • 30 CINE COMUNITARIO EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    Para llevar adelante esta investigacin, se contaba con escasa bibliografa, de muy pocas pistas escritas. Un cine invisible es tambin un cine secreto. Se sabe que existe pero no se tiene informacin precisa sobre su naturaleza. No era sencillo, por lo tanto, delimitar el ITKIVKMLMV]M[\ZIXM[Y]Q[IaLMVQZTW[XIZnUM\ZW[Y]MXMZUQ\QMZIVMVNWKIZMTWJRM\Wde estudio.

    Se decidi limitar el mbito de la investigacin a las experiencias de organizacin, produccin y difusin del cine y el audiovisual comunitarios, es decir, a aquellas que llevan adelante los actores desde su propia constitucin comunitaria, excluyendo las miradas externas sobre ellos. Esa delimitacin incluye a los grupos, organizaciones y movimientos sociales con capacidad de producir cine y audiovisual, as como a las redes y asociaciones nacionales y regionales que los agrupan. La investigacin cubri tambin el papel del Estado y de la empresa privada, as como los marcos legales, TW[ \MUI[ LM VIVKQIUQMV\W LQ[\ZQJ]KQ~V a LQN][Q~V ^QVK]TILW[ I M[I[ XZnK\QKI[comunitarias.

    -VTI[KQMVKQI[[WKQITM[[MPILMJI\QLWL]ZIV\MU]KPW[I}W[TILMVQKQ~VLMcomunidad, [QVTTMOIZI]VIK]MZLW8IZITW[VM[LMM[\IQV^M[\QOIKQ~VLMKQLQUW[Y]MUn[Y]M]VILMVQKQ~VVMKM[Q\nJIUW[LMTQUQ\IZMTKIUXWLMM[\]LQWLM]VIUIVMZI[]KQMV\MUMV\Mamplia y prctica, para que incluyera a todos aquellos grupos humanos que comparten QV\MZM[M[ KWU]VM[ aI [MI MV ]V nUJQ\W TWKITQbILW OMWOZnKIUMV\M W VW 8WZ MTTWla investigacin incluye no solamente a comunidades indgenas, rurales o urbanas, KIZIK\MZQbILI[XWZ[]XMZ\MVMVKQIOMWOZnKI[QVW\IUJQuVIcomunidades de inters cuyos procesos de organizacin y de produccin audiovisuales giran en torno a temticas XZWXQI[ I TI[ KWU]VQLILM[ LMU]RMZM[ R~^MVM[ a VQ}W[ LM WJZMZW[ LM \ZIJIRILWZM[migrantes, de ambientalistas, de afrodescendientes, de discapacitados, de artistas, de activistas por la diversidad sexual o de los derechos humanos, entre otros.

    Otro marcador importante que se aplic en esta investigacin es el que distingue productos de procesos. Mientras que con frecuencia la literatura sobre el cine se ocupa de las pelculas, en este caso decidimos investigar no solamente los productos, sino los M[XIKQW[a TW[XZWKM[W[LMWZOIVQbIKQ~VXZWL]KKQ~VaLQN][Q~VK]aI[VITQLILM[ [WVcomunitarias, y hacerlo desde una perspectiva social incluyente.

    Por otra parte, fue una decisin del equipo de investigacin prestar especial atencin a los aspectos cualitativos antes que cuantitativos de los procesos, para de ese modo incluir MTIVnTQ[Q[ [WJZM ZMTIKQWVM[aIK\WZM[" TI[ QVQKQI\Q^I[XJTQKI[aXZQ^ILI[# TI[ ZMLM[ TI[WZOIVQbIKQWVM[aI[WKQIKQWVM[KQ^QTM[#TW[NM[\Q^ITM[MVK]MV\ZW[aU]M[\ZI[LMI]LQW^Q[]IT#MTXIXMTLMT-[\ILWQVKT]aMVLWTITMOQ[TIKQ~VTIXZWUWKQ~VTI[KWV^MVKQWVM[aIK]MZLW[#TW[ M[XIKQW[ ^QZ\]ITM[ LM LQN][Q~V MTMK\Z~VQKI a W\ZW[# TI NWZUIKQ~V a KIXIKQ\IKQ~VMV M[K]MTI[ LM KQVM W \ITTMZM[# TI [W[\MVQJQTQLIL [WKQIT MKWV~UQKI M QV[\Q\]KQWVIT# TI[UWLITQLILM[LM\ZIJIRWQVLQ^QL]ITOZ]XITaKWTMK\Q^WaVITUMV\MTIIZ\QK]TIKQ~VLMTTMVO]IRMI]LQW^Q[]ITaTI[M`XZM[QWVM[IZ\y[\QKI[

  • 31APROXIMACIN AL CINE COMUNITARIO

    La investigacin se propuso tomar en cuenta los alcances e impactos, incluyendo: los efectos en la organizacin comunitaria y en la construccin de relaciones sociales, el fortalecimiento de identidades individuales y colectivas, el enriquecimiento socio-cultural que se genera en las comunidades, as como las contribuciones a la consolidacin de la democracia interna.

    Adems de analizar los procesos, la investigacin se ocup de una amplia gama de productos audiovisuales de imagen en movimiento, sin menospreciar ningn gnero KKQ~VLWK]UMV\IT\MTM^Q[Q~VIVQUIKQ~VM`XMZQUMV\ITVQNWZUI\WKMT]TWQLM^QLMWanalgico, video digital).

    En la medida en que el inters principal de la investigacin es identificar los procesos activos en la regin, se tom la decisin de delimitar el periodo de estudio a aquellas iniciativas vigentes despus del ao 2000. Sin embargo, en los captulos referidos a cada pas, los investigadores incluyeron los antecedentes histricos del cine comunitario, as como aquellas experiencias actuales que, si bien no fueron seleccionadas entre las ms representativas, merecan ser referenciadas as fuera brevemente.

    4W[ITKIVKM[LMTW[XZWKM[W[LMKQVMa^QLMWKWU]VQ\IZQW[Y]M[WVWJRM\WLMIVnTQ[Q[MVM[\MM[\]LQW[MZMMZMVMVXZQUMZT]OIZITQUXIK\WMVMTQV\MZQWZLMTI[KWU]VQLILM[(individuos, familias, grupos sociales, barrio, localidad), y, en segunda instancia, al KWVR]V\WLMTI[WKQMLIL8WZMRMUXTWMT\ZIJIRWI]LQW^Q[]ITLMTW[KQVMI[\I[QVLyOMVI[aglutinados en la experiencia de Video nas Aldeias tiene en primer lugar un impacto en las propias comunidades ashaninka, xavante o kuikuro, entre otras, pero sus KWV[MK]MVKQI[[MM`\QMVLMV[WJZMTI[WKQMLILJZI[QTM}IMV[]KWVR]V\W

    Por ello, los investigadores tomaron en cuenta el impacto de las producciones KWU]VQ\IZQI[MVTI[MV[QJQTQbIKQ~VLMTIWXQVQ~VXJTQKI[]QV]MVKQIMVTINWZU]TIKQ~Vde polticas de Estado, las interacciones con el sector privado, los alcances regionales e internacionales, as como los alcances en la conformacin de alianzas estratgicas. =VMRMUXTWM`KMXKQWVITLMQUXIK\W[aITKIVKM[M[[QVL]LITIM`XMZQMVKQILMT+MV\ZWLM.WZUIKQ~V+QVMUI\WOZnKI+-.:-+MV*WTQ^QIY]MPIQV]QLWMVTI[XWTy\QKI[pblicas, y que trasciende el marco nacional y regional.

    La investigacin se interes tambin por los canales de distribucin y de exhibicin, desde una perspectiva cualitativa antes que cuantitativa. La informacin sobre la difusin a travs de redes, cine clubs, centros culturales, iglesias, sindicatos, festivales, muestras, eventos especiales, escuelas y otros espacios educativos, medios electrnicos, DVD, pginas webs, etctera, es parte de la constitucin misma de las iniciativas audiovisuales comunitarias. En ese rango se inscriben experiencias como Barricada TV (Argentina), el Colectivo Montes de Mara (Colombia) o Televisin Serrana (Cuba), entre muchas otras.

  • 32 CINE COMUNITARIO EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    4I[ NZWV\MZI[LMT KQVM KWU]VQ\IZQWVW M[\nV KTIZIUMV\MLMVQLI[VQX]MLMVM[\IZTW-TLMJI\MM[[QUQTIZITY]M[MPILILWMVTI[T\QUI[LuKILI[XIZILMVQZITI[ZILQW[comunitarias. Un medio de comunicacin comunitaria es aquel que pertenece a la comunidad en cuanto a infraestructura y equipamiento, o aquel donde la comunidad se QV^WT]KZIMVTI\WUILMLMKQ[QWVM['4ITWKITQbIKQ~VNy[QKIWOMWOZnKILM]VIM`XMZQMVKQIno es necesariamente lo que determina su carcter comunitario, sino los contenidos, la democracia interna y, sobre todo, la plataforma poltica-comunicacional. Estos tres aspectos se vinculan estrechamente a la nocin de sostenibilidad social e institucional.

    Como punto de partida, consideramos que el cine y audiovisual comunitarios abarcan aquellos procesos que nacen y se desarrollan impulsados desde una comunidad WZOIVQbILI K]aI KIXIKQLIL M[ []KQMV\M XIZI \WUIZ LMKQ[QWVM[ [WJZM TW[UWLW[ LMproduccin y difusin, y que interviene en todas las etapas, desde la constitucin del OZ]XWOMVMZILWZPI[\IMTIVnTQ[Q[LMTW[MNMK\W[Y]MMT\ZIJIRWXZWL]KMMVTIKWU]VQLILtanto en lo inmediato como en las proyecciones de largo plazo.

    Sin embargo, es importante reconocer, como se hace en esta investigacin, que hay iniciativas privadas, profesionales o institucionales, que permiten el desarrollo de procesos comunitarios, aunque estos no sean, al menos al principio, autnomos en K]IV\WITI\WUILMLMKQ[QWVM[MTVIVKQIUQMV\WaTI[UWLITQLILM[LMXZWL]KKQ~V

    ;QO]QMVLW TI[ XI]\I[ LMT Uu\WLW LM IJWZLIRM [WKQWIVITy\QKW XIZI MT IVnTQ[Q[ LMcomunidades y organizaciones sociales (Vizer y Carvalho, 2009), se tomaron en cuenta las siguientes categoras:

    4I[ XZnK\QKI[ a IKKQWVM[ QV[\Z]UMV\ITM[ I[WKQILI[ I TI \ZIV[NWZUIKQ~V LM TW[recursos necesarios para el funcionamiento de la organizacin.

    4IWZOIVQbIKQ~VXWTy\QKIaVWZUI\Q^II[WKQILIITMRMZKQKQWLMTXWLMZMTKWV\ZWTLMRMZIZY]yI[TIXZWXQMLILLM[QO]ITLILM[aKWV\ZILQKKQWVM[M[\Z]K\]ZITM[

    -TMRM^ ITWZI\Q^WaPWZQbWV\ITI[WKQILWITI[VWZUI[LMTII[WKQIKQ~VaITW[XZWKM[W[de lucha por la legitimacin social.

    4ILQUMV[Q~VM[XIKQIT\MUXWZITM[LMKQZTIKWV[\Z]KKQ~VLMTI^QLI[WKQITKWUWrealidad simblica y material (auto-representaciones sociales, sentido histrico, proyeccin hacia el futuro).

    4I LQUMV[Q~V LM ^yVK]TW[ LM I[WKQIKQ~V INMK\Q^I TI ^WT]V\IL a MT LM[MW LM\ZIV[NWZUIZWJRM\W[a[MZM[P]UIVW[MVN]VKQ~VLMIVPMTW[LMKIUJQW

    4ILQUMV[Q~VQUIOQVIZQIaUy\QKILMTI[VIZZIKQWVM[aXZnK\QKI[KWTMK\Q^I[LMTIcomunidad analizada.

  • 33APROXIMACIN AL CINE COMUNITARIO

    DESARROLLO DE LA INVESTIGACIN

    Aunque est implcito en prrafos anteriores, conviene subrayar que los investigadores se acercaron a las organizaciones armados de una gua metodolgica que inclua preguntas importantes:

    9]QuVM[[WVTW[UQMUJZW[LMTIKWU]VQLILLQZMK\IUMV\MQV^WT]KZILW['NZIVRIM\IZQIOuVMZW#K]nTM[TIUWLITQLILLMWZOIVQbIKQ~VaN]VKQWVIUQMV\WLMTOZ]XWKWU]VQ\IZQW'I[WKQIKQWVM[ [QVLQKI\W[ ZMLM[ ^QZ\]ITM[# K]nTM[ [WV TI[UW\Q^IKQWVM[ XZQVKQXITM[ LMTIKWU]VQLIL'MTMUMV\W[IOT]\QVIV\M[LMTIWZOIVQbIKQ~V#K]nTM[[WVTW[KWV\MVQLW[XZQWZQ\IZQW[LMTIQVQKQI\Q^I'XZMWK]XIKQWVM[[WKQITM[XZWJTMUI[KWU]VQ\IZQW[#K]nTM[[WV TI[KIZIK\MZy[\QKI[ NWZUITM[' NWZUI\W[aOuVMZW[I]LQW^Q[]ITM[L]ZIKQ~V#K]nTM[[WV TI[KIZIK\MZy[\QKI[M[\u\QKI[LM TI[XZWL]KKQWVM[' QVVW^IKQWVM[LMT TMVO]IRMM[\QTWVIZZI\Q^W#K]nTM[[WVTW[UMLQW[UI\MZQITM[LQ[XWVQJTM[aK~UW[MZM[]MT^MTW[\MUI[LMVIVKQIUQMV\WaTI[W[\MVQJQTQLILLMTIM`XMZQMVKQI'MY]QXW[IXWaW[M`\MZVW[#Y]uelementos de capacitacin forman parte del proceso organizativo y de produccin? \ITTMZM[K]Z[W[NWZUIKQ~VXZM^QILMTW[QV\MOZIV\M[#K~UW[MZMITQbITILQ[\ZQJ]KQ~VaLQN][Q~VLMTI[XZWL]KKQWVM['KQZK]Q\W[KWU]VQ\IZQW[UMLQW[MTMK\Z~VQKW[NM[\Q^ITM[#qu cambios sociales se han producido en la comunidad, desde la perspectiva de los IK\WZM[IZIybLMTIQVQKQI\Q^ILMKQVMa^QLMWKWU]VQ\IZQW['UMRWZIUQMV\WLMTIKITQLILLM^QLIUn[XIZ\QKQXIKQ~VKWTMK\Q^IUMRWZLMUWKZIKQIQV\MZVI

    La gua metodolgica estableci tambin las caractersticas que deban tener los informes de los investigadores, y el espacio que deba dedicarse a cada seccin en MT LWK]UMV\W VIT 4I XZQUMZI XIZ\M LM KILI KIXy\]TW LMT QVNWZUM [M WK]XI LM TW[principales antecedentes del cine comunitario anterior al ao 2000, pero tambin incluye breves referencias a las iniciativas que, aunque no estrictamente llevadas adelante por los propios actores comunitarios, pueden haber sembrado el camino para TI[M`XMZQMVKQI[IVITQbILI[XWZMRMUXTW+QVM4QJMZIKQ~VMV)ZOMV\QVIMTKQVMLM2WZOM;IVRQVu[MV*WTQ^QIWLM5IZ\I:WLZyO]MbMV+WTWUJQI;MQVKT]aMV\IUJQuVMVM[Iseccin referencias a iniciativas posteriores al ao 2000, que no fueron seleccionadas entre las principales experiencias estudiadas.

    La parte sustantiva del informe de cada pas tanto por su contenido como por su extensin est integrada por las experiencias seleccionadas, es decir, el relato y el anlisis del investigador sobre las iniciativas consideradas ms importantes en cada pas, con apuntes sobre los marcos institucionales, la legislacin, el papel del Estado, y referencias a convenios internacionales o acuerdos regionales, si los hubiera.

    4I\MZKMZI[MKKQ~VLMKILIKIXy\]TW[MZMMZMITUIZKWKWVKMX\]ITMQVKT]aMTI[QLMI[acriterios en palabras de los propios protagonistas de los procesos de cine comunitario: sus motivaciones, sus ideas al comenzar y sus ideas actuales, lo que representa en la vida comunitaria la prctica de este tipo cine.

  • 34 CINE COMUNITARIO EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    Finalmente, la ltima seccin analiza a manera de conclusiones y recomendaciones, las implicaciones del cine comunitario en el desarrollo social y econmico de las comunidades y de cada nacin, y proporciona pistas sobre posibles polticas pblicas MVNI^WZLMTI]LQW^Q[]ITKWU]VQ\IZQW[QVLMRIZLMTILWMTIVnTQ[Q[LMTW[WJ[\nK]TW[aLMlas oportunidades. Desde un principio los investigadores enfrentaron algunas limitaciones para llevar a buen trmino su actividad. En primer lugar, la imposibilidad determinada por ZIbWVM[ LM \QMUXW a XZM[]X]M[\W LM ZMITQbIZ \ZIJIRW LM KIUXW MV TW[ XIy[M[seleccionados, que hubiera sido esencial para acceder a experiencias sobre las que no existe documentacin. La consecuencia lgica de esa circunstancia fue que se tuviera un mayor acceso a la informacin existente en los pases de residencia de los investigadores, MVLM\ZQUMV\WLMTW[W\ZW[XIy[M[JIRW[]ZM[XWV[IJQTQLIL

    As lo expresa Horacio Campodnico, investigador que cubri Argentina, Paraguay y Uruguay: La exposicin de los antecedentes argentinos en las prcticas de cine comunitario excede, en trminos comparativos, las extensiones que sobre el mismo rubro se han plasmado en los casos de Uruguay y Paraguay. Dos motivos fundamentan este LM[MY]QTQJZQW"MTXZQUMZW[MZMMZMITI[I[QUM\ZyI[Y]MXZM[MV\IVTW[LQ[\QV\W[LM[IZZWTTW[I]LQW^Q[]ITM[LMTW[XIy[M[Y]MKWUXWVMVMTnZMILMM[\]LQWI[QOVILI#aMT[MO]VLWPIsido la necesidad de compilar los testimonios localizados en dispersas publicaciones, muchas de ellas de difcil acceso o destruidas durante la dictadura militar.9

    )XM[IZLM TI[ ^MV\IRI[Y]M []XWVMIKKMLMZ I QV\MZVM\ a I TI[V]M^I[ \MKVWTWOyI[ TIKWU]VQKIKQ~V LM TW[ QV^M[\QOILWZM[ KWV TW[ []RM\W[ LM M[\]LQW MV TI[ KWU]VQLILM[VW N]M NnKQT8WZ]VIXIZ\M TI KWJMZ\]ZILM \MKVWTWOyIaKWVMK\Q^QLILVWJMVMKQIITI[ KWU]VQLILM[Un[ IXIZ\ILI[ a XWZ W\ZI TI LQVnUQKILM \ZIJIRWLM TW[ KWTMK\Q^W[de produccin y difusin audiovisual con frecuencia les impide estar pendientes de los requerimientos externos. Los investigadores sufrieron la falta de respuesta de los interlocutores comunitarios, y ello impidi resear con mayor detalle y propiedad las experiencias seleccionadas.

    La riqueza de las experiencias

    Cuando se analizan las 55 experiencias principales reseadas en los 13 informes de la investigacin, salta a la vista la diversidad y la pertinencia poltica, social y cultural de cada una de ellas en el contexto latinoamericano. Hay iniciativas de produccin y experiencias de difusin, y en la mayora de los casos ambas actividades son indisociables del quehacer del audiovisual comunitario.

    9 Horacio Campodnico en correspondencia con el coordinador de la investigacin, 12 de enero de 2012.

  • 35APROXIMACIN AL CINE COMUNITARIO

    Algunas, como sucede en Bolivia, constituyen un entramado de organizaciones vinculadas entre s. El Sistema Plurinacional de Comunicacin de Pueblos Indgenas Originario Campesino e Interculturales, engloba a toda una red articulada de comunicacin, dentro de la cual se encuentra el audiovisual comunitario que, a su vez, rene otras instancias y experiencias. El Sistema funciona apoyado y auspiciado por la +WWZLQVILWZI)]LQW^Q[]IT1VLyOMVI7ZQOQVIZQILM*WTQ^QI+)1*a+-.:-+KWVel impulso de las Confederaciones Nacionales Indgenas Originarias Campesinas. Si bien esto es particular al caso de Bolivia, constituye una experiencia emblemtica e QV]aMV\MXIZI\WLITIZMOQ~V

    -T +-.:-+ M[\n KWVNWZUILW XWZ XZWL]K\WZM[ I]LQW^Q[]ITM[ a KWU]VQKILWZM[ LMLQNMZMV\M[ KWU]VQLILM[ ;Q JQMV MV \uZUQVW[LM ZMXZM[MV\IKQ~V NWZUIT a TMOIT O]ZIKWUW LQZMK\WZ 1^nV ;IVRQVu[ MT +-.:-+ VW \QMVM ]V WZOIVQOZIUI Y]M M[\IJTMbKIRMZIZY]yI[# [M \ZI\I Un[ JQMV LM ]V MY]QXW U]T\QLQ[KQXTQVIZQW KWV M`XMZQMVKQI MVeducacin, cine, comunicacin y antropologa.

    Los casos que eligi Horacio Campodnico para su informe sobre el cine comunitario en Argentina, tienen como rasgo comn ser iniciativas urbanas de contra-informacin, es decir, alternativas culturales y militantes a un sistema comercial privado que no ZMMRI TI[ XZMWK]XIKQWVM[ [WKQITM[ LM TI OZIVUIaWZyI LM IZOMV\QVW[)TO]VW[ LM TW[grupos comunitarios seleccionados radican en la ciudad de Buenos Aires, pero otros en MTQV\MZQWZLMTIZMXJTQKIKWUWMT6W\QKQMZW8WX]TIZMV5MVLWbIaTI:ML)]LQW^Q[]ITy el Centro Cultural Asustando al Cuco, en la provincia de Crdoba.

    -V\ZMTI[M`XMZQMVKQI[M[KWOQLI[PIaMRMUXTW[LMXZWL]KKQ~VLWK]UMV\ITUQTQ\IV\MKWUW5I[KIZ~+QVM)UMZQKIVWY]M\QMVM^IZQW[I}W[LMLM[IZZWTTW#LM\MTM^Q[Q~VIT\MZVI\Q^IKWUW *IZZQKILI Y]M N]VKQWVI MV ]VI NnJZQKI \WUILI XWZ [][ \ZIJIRILWZM[#LM KIXIKQ\IKQ~V LM OZ]XW[ LM R~^MVM[ KWUW TI )[WKQIKQ~V +Q^QT )UIVMKMZ# a LMXZM[MZ^IKQ~VaLQN][Q~VK]T\]ZITKWUWTI:ML)]LQW^Q[]ITMT+MV\ZW+]T\]ZIT)[][\IVLWal Cuco y dos festivales.

    Brasil es en s mismo un continente, no solamente por su tamao y su diversidad cultural, sino por la abundancia de experiencias de audiovisual participativo y comunitario. Luego de aquellas iniciativas emblemticas de las dcadas de 1980 y 1990, como TV 5I`IUJWUJI W >Q^I PIV []ZOQLW W\ZI[ LM UIaWZ IUXTQ\]L# IJIZKILWZI[ LMXZWKM[W[LMIXZWXQIKQ~VLM TW[ QV[\Z]UMV\W[I]LQW^Q[]ITM[KWVVM[LM NWZ\ITMKQUQMV\Worganizativo y recuperacin de identidades culturales. Vincent Carelli, asistido por 2IVIQVI:WKPI [MTMKKQWV~ KQVKW QUXWZ\IV\M[ M`XMZQMVKQI[ Y]M [WV ]VIU]M[\ZI LM TIdiversidad y fortaleza del audiovisual comunitario en ese pas, entre ellas la ms conocida, TIUMRWZLWK]UMV\ILIaY]Qbn[ TIUn[IUXTQIaLMUIaWZ QUXIK\WMV TI[XWJTIKQWVM[indgenas: Video nas Aldeias, que el propio Carelli anima desde 1986. En las experiencias JZI[QTM}I[LM[\IKITIXIZ\QKQXIKQ~VLMTW[R~^MVM[KWVNZMK]MVKQITQOILIIQVQKQI\Q^I[LMU[QKIaM`XZM[QWVM[IZ\y[\QKI[+IZMTTQa:WKPIQLMV\QKIZWVILMUn[W\ZI[M`XMZQMVKQI[

  • 36 CINE COMUNITARIO EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    destacadas, como la Associao Imagem Comunitria (AIC), el Coletivo de Video Popular de So Paulo, la Central nica de Favelas (CUFA), y Fora do Eixo (FDE).

    En el captulo correspondiente a Chile, la investigadora Cecilia Quiroga hizo un esfuerzo M[XMKQITXIZI QLMV\QKIZaXZWN]VLQbIZMVM`XMZQMVKQI[LMKWU]VQKIKQ~VKWU]VQ\IZQIque destacan por sus vnculos con movimientos sociales. Seal 3 de La Victoria, XWZ MRMUXTW M[ ]V KIVIT KWU]VQ\IZQW Y]M ZM[XWVLM I ]VI WZOIVQbIKQ~V I]\~VWUII]\WOM[\QWVILIa[QVVM[LMT]KZW6IKQ~MVMT[MVWLMTIXWJTIKQ~VLMTUQ[UWVWUJZMun barrio formado a partir de una toma exitosa de terrenos en Santiago el ao 1957, ante la incapacidad del Estado por resolver los problemas de vivienda. Seal 3 de La >QK\WZQI LMVQ~ KWUW ]VW LM [][ WJRM\Q^W[ QVQKQITM[ TI VMKM[QLIL LM QUXTMUMV\IZespacios para que pobladores, frecuentemente marginados, den a conocer sus formas de organizacin social comunitaria y se expresen pblicamente contrarrestando los estereotipos generados por la televisin comercial.

    Otra iniciativa emblemtica, tambin en el mbito de la televisin comunitaria chilena, es Parinacota TV, de tendencia anarquista libertaria, cuya presentacin en uno de sus ^QLMW[ IZUI" AW M[\Wa IY]y XIZI KWV\IZ\M TW Y]M VW K]MV\IV TW[ XMZQ~LQKW[# M[ MTmomento de la msica independiente, mi disquera no es Sony, mi disquera es la gente. Para legitimar su presencia, el colectivo busc mantener vnculos con las organizaciones IVM[ I TI TyVMI LMT XZWaMK\W UIV\MVQuVLW[M IT UIZOMV LM TI QV]MVKQI LM OZ]XW[religiosos, polticos o con afanes de lucro, y se consolid como proceso autogestionario de enfoque social abierto a otros sectores organizados. A travs de su programacin promueve la participacin, el pluralismo, la solidaridad, la educacin y el intercambio K]T\]ZIT[QVLMRIZLMTILWMTMV\ZM\MVQUQMV\W

    6WXWLZyILMRIZ[MLMTILWMV+PQTMTIIK\Q^QLILLMTX]MJTWUIX]KPMK]aI\ZIaMK\WZQIMVMT][WLMUMLQW[LMKWU]VQKIKQ~V[MJI[IMVTIVMKM[QLILLMM`XZM[IZ[MZMIZUIZsu identidad, informar e informarse, denunciar la situacin de marginacin en la que viven y dar a conocer sus reivindicaciones territoriales frente al Estado. Los mapuches, al igual que otros pueblos originarios de Latinoamrica, son vctimas de la discriminacin y de la negacin de su cultura. Desde la dcada de 1990 sus organizaciones han desarrollado acciones reivindicativas. El colectivo mapuche ADKIMVN se dedica a formar equipos de comunicacin en distintos territorios.

  • 37APROXIMACIN AL CINE COMUNITARIO

    -T

  • 38 CINE COMUNITARIO EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    TIKWU]VQLILL]ZIV\M[]M`PQJQKQ~V-TWJRM\Q^WOMVMZITM[ TWOZIZY]M TIKWU]VQLILZMM`QWVM[WJZM[][XZWXQW[XZWJTMUI[aJ][Y]MIT\MZVI\Q^I[LM[WT]KQ~V>Q[Q~V+WUVse propone: incentivar el gusto esttico a partir de talleres de creacin y apreciacin de TI[ IZ\M[ I]LQW^Q[]ITM[ MV VQ}W[ ILWTM[KMV\M[ a R~^MVM[# XZWUW^MZ TI LQ^]TOIKQ~V LMproductos audiovisuales que aborden problemticas relacionadas con las realidades y MV\WZVW[[WKQITM[LMTI[KWU]VQLILM[#ZM^Q\ITQbIZTI[\ZILQKQWVM[K]T\]ZITM[XI\ZQUWVQITM[MPQ[\~ZQKI[#I[yKWUWTIXZM[MZ^IKQ~VLMTUMLQWIUJQMV\MMV\ZMW\ZW[

    No menos importante, aunque ms reciente, es la experiencia de video comunitario que TTM^IILMTIV\MMT+MV\ZW5IZ\QV4]\PMZ3QVO+543K]aWMRM[WVTW[KWVKMX\W[LMTIeducacin y de la comunicacin popular, y las propuestas de la investigacin y accin participativas. Las primeras intervenciones del CMLK en el campo audiovisual tienen KWUWWJRM\Q^WLQ[M}IZ]VIUM\WLWTWOyILM \ZIJIRWY]M[MMVZQY]MKMKWVKILIV]M^Iexperiencia, para proyectar la imagen de los barrios de manera directa y contando nicamente con un apoyo tcnico por parte de la institucin.

    Los investigadores cubanos hicieron, adems, una revisin de los espacios de difusin de cine comunitario en Cuba y en el Caribe insular, a travs de eventos como el Festival Internacional del Cine Pobre, la Muestra Nacional de Nuevos realizadores, y la Muestra Itinerante de Cine del Caribe. Aunque el captulo cubano hace ms hincapi en los productos (las pelculas) que en los procesos organizativos, permite conocer la diversidad y riqueza de la produccin audiovisual independiente. Tanto la Muestra Nacional de 6]M^W[:MITQbILWZM[KWUWMT.M[\Q^IT 1V\MZVIKQWVITLMT+QVM8WJZMMV/QJIZIPIVservido de pantalla privilegiada para innumerables muestras de un cine vinculado estrechamente a la realidad social y cultural. Iniciativas personales, institucionales o desde el Estado, han contribuido en Cuba a fortalecer la nocin de que el cine de temtica social, interesado en la vida comunitaria, es posible y necesario.

    Se conocen pocas experiencias en el resto del caribe insular, quizs Hait es lo ms destacable como resultado de la resistencia a la larga dictadura de Papa Doc Duvalier. Con excepcin de Cuba, los pases de la subregin caribea presentan una situacin precaria caracterizada por la ausencia de colectivos comunitarios de produccin audiovisual. Los investigadores cubanos atribuyen esa situacin a la falta de apoyo institucional: El cine comunitario en Cuba y el Caribe insular resulta esencialmente LQNMZMV\MITLMTW[XIy[M[Y]MK]MV\IVKWVIXWaWVIVKQMZWaMY]QXIUQMV\WXMZ\QVMV\MXIZINIKQTQ\IZUMLQIV\MMTMV\ZMVIUQMV\WaTW[UMLQW[Y]MTI[KWU]VQLILM[TUMV[][propios temas. En muy contados pases de la regin el cine comunitario cuenta con apoyo del Estado para poder desarrollarse. La mayor parte de las veces es producto LMM[N]MZbW[QVLQ^QL]ITM[aKWTMK\Q^W[Y]MVWLMXMVLMVLMN]MV\M[LMVIVKQIUQMV\Wcomo las que apoyan el cine comercial y el cine profesional independiente. En eso, el cine de Cuba no es diferente al resto de los pases de Amrica Latina, aunque las QVQKQI\Q^I[ K]JIVI[ [M PIV JMVMKQILW LMT IXWaW LM TI[ QV[\Q\]KQWVM[ KMV\ZITM[ LM TIcinematografa del pas.

  • 39APROXIMACIN AL CINE COMUNITARIO

    4IIZUIKQ~VLMY]MMTKQVMKWU]VQ\IZQWZMKQJMMTIXWaWLMT-[\ILWMVW\ZW[XIy[M[LMAmrica Latina, y no as en la regin caribea, no corresponde a la realidad. Segn demuestra esta investigacin, el audiovisual comunitario carece de apoyos institucionales aI[MILMTW[-[\ILW[WLMT[MK\WZXZQ^ILWMVMTKWVR]V\WLMTW[XIy[M[LMTIZMOQ~V-[precisamente una de las caractersticas comunes a todas las experiencias reseadas en M[\IQV^M[\QOIKQ~VTIUIZOQVIKQ~VMQV^Q[QJQTQbIKQ~VLMY]M[WVWJRM\WVW[WTIUMV\MMVK]IV\WITVIVKQIUQMV\WaTW[IXWaW[QV[\Q\]KQWVITM[[QVWMVMTZMKWVWKQUQMV\WXJTQKWque se hace de esas experiencias a nivel nacional.

    En su propio pas, el investigador ecuatoriano Pocho lvarez seleccion a la Corporacin LM 8ZWL]K\WZM[ )]LQW^Q[]ITM[ LM TI[ 6IKQWVITQLILM[ a 8]MJTW[ +7:8)68 KWUWuna de las principales manifestaciones del cine comunitario. En su texto, analiza las iniciativas de indgenas kichwa que aspiran a concretar su bsqueda para salvaguardar la memoria de los pueblos originarios, para construir el dilogo intercultural, produciendo documentales, series y otros productos audiovisuales.

    Otra experiencia ecuatoriana con actores indgenas es Sarayacu, caracterizada por lvarez como esencia de un cine comunitario, militante y en lucha, engranado directamente al proceso histrico de resistencia y supervivencia de una de las comunidades ms emblemticas de la amazona centro de Ecuador. En esta iniciativa, TIXZWL]KKQ~VI]LQW^Q[]ITKWU]VQ\IZQIM[]VMRMZKQKQWWZOnVQKWY]MM`XZM[IaZMKWOMde manera viva y actual la respuesta comunitaria a la agresin sistemtica de un Estado nacional que impulsa, por sobre cualquier punto de vista o consideracin, la poltica extractivista, la ampliacin de las fronteras del petrleo y, sobre todo, la minera como condicin o sinnimo de desarrollo.

    El investigador destaca tambin una experiencia de difusin y exhibicin, el Festival del :yWLMTI:IaIY]MIX]M[\IITINWZUIKQ~VaITIOMVMZIKQ~VLM]VIKWVKQMVKQIXIZIKWVKZM\IZIKKQWVM[IXIZ\QZLMK]I\ZWMRM[LMZMM`Q~V"TI[IT]LMTUMLQWIUJQMV\MTIorganizacin comunitaria y la educacin. Estos temas articulan acciones de capacitacin, que alimentan la resistencia de la cultura viva que reclama su derecho a la sobrevivencia en un Estado plurinacional y diverso.

    Sin duda, no fue fcil para Irma vila Pietrasanta limitar su seleccin a solamente un puado de experiencias en Mxico y Centroamrica, ya que en la subregin mesoamericana las manifestaciones audiovisuales de grupos indgenas y n