alumnos con n.e.p. de 1° - 2° básico

6
Nombres Curso N.E.P. Opción Integ. Adecuación Curricular Evaluación Diferenciada. Diego Américo Vargas Oyarzún 1° A Trastorno Motor. 1 Poco significativa. Matemática, Lenguaje, C. del Medio. Educación Física. Stephanie Alexandra Guineo Pacheco 1° A Trastorno Motor. 2 Significativa. Lenguaje, Matemática. C. del Medio. .Educación Física. Nicolás Felipe Soto Martínez 1° B Déficit Auditivo. 1 Poco significativa. Matemática, Lenguaje, C. del Medio. Richard Nicolás Otey Tarumán. 2° B Disfasia mixta 1 Poco significativa. Matemática, Lenguaje, C. del Medio. Oscar Marcelo Ruiz Flández. 2° B Dispraxia motora 1 Poco significativa. Matemática, Lenguaje, C. del Medio. Vicente Nabih Fris González 2° B Trastorno Motor. 2 Significativa. Lenguaje, Matemática. C. del Medio. . Educación Física. Alumnos con N.E.P. de 1° - 2° Básico.

Upload: aoife

Post on 12-Jan-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Alumnos con N.E.P. de 1° - 2° Básico. Adecuaciones Curriculares. Adecuación curricular es cualquier ajuste o modificación que se realice en el currículo común con el objetivo de dar respuesta a los alumnos con necesidades educativas especiales. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Alumnos  con  N.E.P.   de 1° - 2° Básico

Nombres Curso N.E.P. Opción

Integ.

Adecuación

Curricular

Evaluación

Diferenciada.Diego Américo Vargas Oyarzún 1° A Trastorno Motor. 1 Poco significativa. Matemática, Lenguaje, C. del

Medio. Educación Física.

Stephanie Alexandra Guineo Pacheco

1° A Trastorno Motor. 2 Significativa. Lenguaje, Matemática.

C. del Medio. .Educación Física.

Nicolás Felipe Soto Martínez 1° B Déficit Auditivo. 1 Poco significativa. Matemática, Lenguaje, C. del Medio.

Richard Nicolás Otey Tarumán. 2° B Disfasia mixta 1 Poco significativa. Matemática, Lenguaje, C. del Medio.

Oscar Marcelo Ruiz Flández. 2° B Dispraxia motora 1 Poco significativa. Matemática, Lenguaje, C. del Medio.

Vicente Nabih Fris González 2° B Trastorno Motor. 2 Significativa. Lenguaje, Matemática.

C. del Medio. . Educación Física.

Alumnos con N.E.P. de 1° - 2° Básico.

Page 2: Alumnos  con  N.E.P.   de 1° - 2° Básico

Adecuación curricular es cualquier ajuste o modificación que se realice en el currículo comúncon el objetivo de dar respuesta a los alumnos con necesidades educativas especiales.

Adecuaciones Curriculares Poco Significativas. A.C.P.S.

Adaptaciones en los elementos de acceso. Adaptación de los elementos humanos y su organización para el desarrollo de las adaptaciones

curriculares: Adaptación en los espacios y aspectos físicos. Adaptaciones en el equipamiento y los recursos. Adaptación del tiempo. Adaptaciones de los elementos básicos del currículum. Adaptaciones metodológicas. Adaptación del tipo de actividades. Adaptaciones en la evaluación.

No afectan a los objetivos educativos que siguen siendo los mismos que tenga el grupo en el quese encuentra el alumno.

Adecuaciones Curriculares.

Page 3: Alumnos  con  N.E.P.   de 1° - 2° Básico

Opción 1.El alumno asiste a todas las actividades del curso común y recibe

atenciónde profesionales especialistas docentes o no docentes en el "Aula de Recursos" en forma complementaria.

Opción 2.El alumno asiste a todas las actividades del curso común, excepto aaquellas áreas o subsectores en que requiera de mayor apoyo, las quedeberán ser realizadas en el "Aula de Recursos".

Apoyo en aula de Técnicos en Educación Especial. Opción 1.Subsectores: Lenguaje, Matemática, Cs Sociales, Cs Naturales.Apoyo en aula de recursos de Educadora Diferencial y algunas horas enaula.

Modalidad de Integración

Page 4: Alumnos  con  N.E.P.   de 1° - 2° Básico

Adecuaciones Curriculares Significativas. A.C.S

Cuando no puedan atenderse debidamente desde la programación de aula semodificarán los elementos del currículum que sean necesarios, siguiendo

este ordende prioridad, de menor a mayor significación:

Recursos materiales o personales. Organización escolar. Adecuación de actividades. Metodología: modificar agrupamientos, organización temporal,

procedimientos didácticos, nivel de complejidad. Introducir actividades alternativas o complementarias, materiales nuevos o adaptados.

Contenidos: priorizar, modificar, eliminar. Objetivos: priorizar, cambiar la temporalización, simplificar, desglosar. 

Page 5: Alumnos  con  N.E.P.   de 1° - 2° Básico

Es un procedimiento que considera, respeta y asume al alumno con necesidades

educativas especiales desde su realidad individual, adaptando y/o reformulando

los instrumentos  o modalidades de evaluación aplicada al grupo curso, a fin de

favorecer una eficaz evaluación de ese alumno, a partir de la particularidad de su

déficit o condición.Sugerencias:1. Variar las evaluaciones: escritas, orales, observación y entrevista, trabajos.2. Parcelar los contenidos a evaluar.3. Simplificar las instrucciones.4. Introducir dibujos para apoyar la comprensión.5. Disminuir el número de preguntas o ejercicios, manteniendo la proporción

de los contenidos a evaluar (evaluación simplificada).6. Utilizar un número mayor de evaluaciones (para dar más oportunidades de

observación de aprendizajes).7. Proporcionar tiempo adicional en las evaluaciones, puede ser también,

realizar una prueba en dos etapas.8. Si el alumno (a) rinde la misma evaluación que su grupo curso, se puede

bajar el nivel de exigencia (de 60% a 50%) o dar más puntaje a ítems no asociados a su dificultad.

Evaluación Diferenciada.

Page 6: Alumnos  con  N.E.P.   de 1° - 2° Básico

Cuando oigo olvido.Cuando oigo y veo, recuerdo un poco.Cuando oigo y veo: pregunto o discuto conalguien más, comienzo a entender.Cuando oigo, veo, discuto y ejecuto,

adquiero conocimientos y habilidades.Cuando enseño a alguien más, domino la

materia.

Credo de Aprendizaje Activo. (Silberman)