alumino

11
7/23/2019 alumino http://slidepdf.com/reader/full/alumino 1/11 Aluminio  En estado natural se encuentra en muchos silicatos (feldespatos , plagioclasas y micas ). Es un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetacin y de los animales Características químicas  Debido a su confguracion electronica,presenta 3 electrones en su capa de valencia por lo que su estado normal de oxidación es III, por lo que reacciona con el oxígeno de la atmósera ormando con rapidez una fna capa gris mate de alúmina Al ! 3 , que recubre el material, aisl"ndolo de ulteriores corrosiones esta capa puede disolverse con "cido cítrico# $ Al % 3!   Al ! 3 !ro iedades reductoras

Upload: erich-escobar

Post on 18-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: alumino

7/23/2019 alumino

http://slidepdf.com/reader/full/alumino 1/11

Aluminio

 En estado natural se encuentra en muchos silicatos (feldespatos,plagioclasas y micas). Es un metal no ferromagnético.

Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre

y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de lavegetacin y de los animales

Características químicas

  Debido a su confguracion electronica,presenta 3 electrones

en su capa de valencia por lo que su estado normal de

oxidación es III, por lo que reacciona con el oxígeno de la

atmósera ormando con rapidez una fna capa gris mate de

alúmina Al!

3, que recubre el material, aisl"ndolo de ulteriores

corrosiones esta capa puede disolverse con "cido cítrico#

$ Al % 3!  Al!3

!ro iedades reductoras

Page 2: alumino

7/23/2019 alumino

http://slidepdf.com/reader/full/alumino 2/11

&'e disuelve en "cidos ( bases# )eacciona con facilidad con elácido clorhídrico y el hidr"ido sdico ( es un metal anftero).

# Al$ % &$  #Al '$  $ '&# (g)

# Al $ #& $ %&# #*Al(&)+  $ ' &#

Al $-#  Al- (se necesita calor)

  Al $ Al#'

 Al $ &# -o hay reaccion a /0 ordinaria

 Al $ &-'  1 -o hay reaccion.(pasivacion)

Page 3: alumino

7/23/2019 alumino

http://slidepdf.com/reader/full/alumino 3/11

2omo metal se e"trae únicamente del mineral conocido con el nom3re de3au"ita, por transformacin primero en alúmina mediante elproceso 4ayer y a continuacin en aluminio metálico mediante electrlisis

5rmula6 Al# ' . n&#7ureza6 8'rigen6 9énesis sedimentaria de concentracin. :acimientos6 urinam, ;amaica, 9hana,<=, 5rancia, EE<< e>talia.

E"traccin

Page 4: alumino

7/23/2019 alumino

http://slidepdf.com/reader/full/alumino 4/11

• ?a o3tencin del aluminio se realizaen dos fases6 la e"traccin de la

alúmina a partir de la 3au"ita (proceso 4ayer) y la e"traccin delaluminio a partir de esta última

mediante electrolisis(&all&éroult.)

Page 5: alumino

7/23/2019 alumino

http://slidepdf.com/reader/full/alumino 5/11

+. mezclador se introduce 3au"ita en polvo, sosa cáustica, cal y agua caliente. /odo ello hace@ue la 3au"ita se disuelva en la sosa.. En el decantador se separan los residuos ("idos @ue se hallan en estado slido y no fueronatacados por la sosa %. En el intercam3iador de calor se enfría la disolucin y se le aBade agua.C. En la cu3a de precipitacin, la alúmina se precipita en el fondo de la cu3a.D. <n ltro permite separar la alúmina de la sosa.F. ?a alúmina se calienta a unos 8#GG 02 en un horno, para eliminar por completo la humedad

8G. En el refrigerador se enfría la alúmina hasta la temperatura am3iente

8./ransporte4au"ita.#./rituracion'.Almacenamiento

Page 6: alumino

7/23/2019 alumino

http://slidepdf.com/reader/full/alumino 6/11

egunda fase

88. !ara o3tener aluminio a través de la alúmina,

ésta se disuelve en criolita fundida (@ue protege al

3aBo de la o"idacin), a una temperatura de unos

8GGG 02, y se la somete a un proceso de electrlisis@ue descompone el material en aluminio y o"ígeno.

Page 7: alumino

7/23/2019 alumino

http://slidepdf.com/reader/full/alumino 7/11

hidrato se calcina (FGG8GGG02)

'.'&# Al#' (s) $ ' &# (l)

  pto fusion #G+G02 H

!ara electrolizarlo era necesario encontrar un compuesto de aluminio de punto5usion mas 3aIo, asi &ally &éroult anunciaron el descu3rimiento de este compuJineral 2=>?>/A, cuyo nom3re es &EKA5?<=A?<J >-A/ 7E 7>-a'Al5%.

tencion6

i5+ (g)  $ #&#(l)  #&#i5%(ac)  $ i# (s)

  acido he"aLuorosilicico

i5%(ac) $ % -&'  (ac) $ # &# (l)  % -&+5 (ac)  $ i#(s) 

-&+(ac)  $ -a*Al(&) + $ # -a& -a 'Al5% (s)  $ % -&' (ac) $ % &# (l)

Page 8: alumino

7/23/2019 alumino

http://slidepdf.com/reader/full/alumino 8/11

?a criolita tam3ien se puede o3tener6

Al(&)'  $ % &5 $ ' -a& -a 'Al5% (s)  % &#

3aBo de electrolisis formado M Al#' ,M 2a5# ,CM Al5' y D'M de cicial,@ue funde a F%G02.

aluminio fundido se produce en el catodo (pto de fusion %%G02) mas denso @ue

ctrolito , se deposita en el fondo.

todo6 Al '$  (-a'Al5% ) $ ' e  Al (l)

odo #  ( -a'Al5%) $ 2 (s)  2(g)  $ # e

Page 9: alumino

7/23/2019 alumino

http://slidepdf.com/reader/full/alumino 9/11

2ompuestos.

!xigenados* $ Al +polvo % 3! +l

 Al!3

?a alumina e"iste 3aIo dos formas cristalinasdiferentes

 Al!3 (corindon) . 

2on propiedades eléctricas y magnéticas de, @ue sonpoco comunes, pues son conductores de la corrienteeléctrica pero no son conductores térmicos.

!3P (espinela con defectos tipo laguna) menos esta3le

Page 10: alumino

7/23/2019 alumino

http://slidepdf.com/reader/full/alumino 10/11

2on los halogenos arde en forma muy e"otermica

# Al $ #2l#  # Al2l'(s)

on el hidrogeno6 el derivado mas importante es el anion *Al&+  tetrahidruroluminato empleado como reductor.

tros compuestos.idro"idosos alum3res

Page 11: alumino

7/23/2019 alumino

http://slidepdf.com/reader/full/alumino 11/11

El aluminio se usa en forma pura, aleado con otros metales o en

compuestos no metálicos. En estado puro se aprovechan suspropiedades pticas para fa3ricar espeIos domésticos e industriales,

como pueden ser los de los telescopios reLectores. u uso más

popular, sin em3argo, es como papel aluminio, @ue consiste en láminas

de material con un espesor tan pe@ueBo @ue resulta fácilmente

malea3le y apto por tanto para em3alaIe alimentario. /am3ién se usa

en la fa3ricacin de latas.