alternativas productivas sostenibles para el norte de ... alternativas productivas ... servicios a...

13
No. 325 24 Abril 2014 Red Agroclimática La Red de Estaciones Agroclimáticas, es un sistema de dispositivos electrónicos capaces de registrar las variables meteorológicas Ver más… www.fundacionguanajuato.com Videos COTAS Y CEH, conoce más en el siguiente video en el link: http://www.youtube.com/watch?v=97 V16KTMAbg&feature=youtu.bewww.ce hguanajuato.org.mx Cultivos Alternativos conoce más en el siguiente video en el link: http://www.youtube.com/watch?v=PIJoIqz ZWm4 Fundación Guanajuato Produce, A.C. trabaja para los productores de Guanajuato, así mismo comprometida con el productor ofrece crear una visión clara respecto a las medidas que se pueden aplicar en las diferentes zonas del estado de Guanajuato. Alternativas productivas sostenibles son la oportunidades de producción para el productor; es conocimiento e información. Fundación es el motor que impulsa los proyectos que transfieren tecnología con la creación de foros, talleres, cursos, mesas de trabajo con el objetivo de capacitar al productor y ofrecerle las herramientas necesarias para que mejore su producción y sobre todo su bolsillo. Con la confianza y el respaldo de Instituciones como la SAGARPA y la SDAyR generando proyectos con desarrollo empresarial para el estado de Guanajuato a corto, mediano y largo plazo se abren oportunidades. Generar producción sostenible y que sea sustentable es tarea de todos, comienza desde la atención y ganas de saber y conocer, con la confianza y asistencia técnica, capacitación, adopción. Creer en que el estado de Guanajuato es potencial productivo, fiable es la mejor forma de iniciar un cambio; entre productores, empresarios, instituciones públicas, privadas, universidades, asociaciones. ¡¡¡es día a día!!! Fundación Guanajuato Produce, A.C. Sistema Producto Fomentemos la Legalidad Fundación Guanajuato Produce, A.C . Vínculos de interés Campo limpio conoce más en el siguiente video en el link: http://www.youtube.com/watch?v= UNXhgJIP25s Alternativas productivas sostenibles para el Norte de Guanajuato

Upload: truongxuyen

Post on 30-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alternativas productivas sostenibles para el Norte de ... Alternativas productivas ... Servicios a la Comercialización y Desarrollo de ... El patógeno del ergot infecta el ovario

No. 325

24 Abril 2014

Red Agroclimática

La Red de Estaciones

Agroclimáticas, es un sistema de

dispositivos electrónicos capaces

de registrar las variables

meteorológicas Ver más…

www.fundacionguanajuato.com

Videos COTAS Y CEH,

conoce más en el siguiente video en el

link:

http://www.youtube.com/watch?v=97

V16KTMAbg&feature=youtu.bewww.ce

hguanajuato.org.mx

Cultivos Alternativos

conoce más en el siguiente video en

el link: http://www.youtube.com/watch?v=PIJoIqz

ZWm4

Fundación Guanajuato Produce, A.C. trabaja para los productores

de Guanajuato, así mismo comprometida con el productor ofrece

crear una visión clara respecto a las medidas que se pueden aplicar

en las diferentes zonas del estado de Guanajuato.

Alternativas productivas sostenibles son la oportunidades de

producción para el productor; es conocimiento e información.

Fundación es el motor que impulsa los proyectos que transfieren

tecnología con la creación de foros, talleres, cursos, mesas de

trabajo con el objetivo de capacitar al productor y ofrecerle las

herramientas necesarias para que mejore su producción y sobre

todo su bolsillo.

Con la confianza y el respaldo de Instituciones como la SAGARPA y

la SDAyR generando proyectos con desarrollo empresarial para el

estado de Guanajuato a corto, mediano y largo plazo se abren

oportunidades.

Generar producción sostenible y que sea sustentable es tarea de

todos, comienza desde la atención y ganas de saber y conocer, con

la confianza y asistencia técnica, capacitación, adopción.

Creer en que el estado de Guanajuato es potencial productivo,

fiable es la mejor forma de iniciar un cambio; entre productores,

empresarios, instituciones públicas, privadas, universidades,

asociaciones.

¡¡¡es día a día!!!

Fundación Guanajuato Produce, A.C.

Sistema Producto

Fomentemos la Legalidad

Fundación Guanajuato Produce, A.C.

Vínculos de interés

Campo limpio

conoce más en el siguiente video en

el link: http://www.youtube.com/watch?v=

UNXhgJIP25s

Alternativas productivas sostenibles para

el Norte de Guanajuato

Page 2: Alternativas productivas sostenibles para el Norte de ... Alternativas productivas ... Servicios a la Comercialización y Desarrollo de ... El patógeno del ergot infecta el ovario

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (SAGARPA) decidió refundar y renovar el Programa de

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), con el

objetivo de acercar a los productores de maíz y trigo de temporal a mejores

semillas, tecnologías y prácticas agronómicas innovadoras y sustentables.

El componente MasAgro -que se desarrolla en colaboración con el Centro

Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y que este año tiene

un presupuesto de 582 millones de pesos- busca obtener rendimientos más

altos y estables de estos productos estratégicos, incrementar el ingreso de los

agricultores y reducir el efecto de sus prácticas agrícolas en el medio ambiente.

Incluye como eje central a la agricultura de conservación y de precisión, así

como tecnologías de postcosecha, semillas de alto rendimiento mejoradas en

forma convencional y adaptadas a las condiciones agroclimatológicas actuales

- sequía, calor, plagas y enfermedades- y a los requerimientos de la

agroindustria.

Fuente:

http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/2012/Paginas/2014B301.aspx

Renueva y masifica SAGARPA el programa MasAgro

Fortalecen SAGARPA, agricultores e industria producción y

comercialización de cebada Con el objetivo de atender y fortalecer la

cadena productiva de la cebada a nivel

nacional, la Secretaria de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (SAGARPA) anunció la

implementación de un esquema de

Agricultura por Contrato y el

acompañamiento de paquetes tecnológicos

(semilla mejorada y mecanización).

Durante la reunión de trabajo “Expectativas de siembra de cebada en función

del mercado y la innovación tecnológica”, el director en jefe de la Agencia de

Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios

(ASERCA), Baltazar Hinojosa Ochoa, informó que se otorgarán incentivos a

los productores de cebada mediante la adquisición de coberturas "Call"

(opción de compra) y "Put" (opción de venta) por hasta 600 mil toneladas.

México, D.F., 19 de abril de 2014

Fuente: http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/2012/Paginas/2014B296.aspx

Este espacio está

esperando para que

TU lo ocupes…

somos TU opción

para incrementar

tus VENTAS

ANÚNCIATE

con nosotros

informes:

infoboletin

@fundacionguanajuato

.com

Fomentemos la Legalidad

Fundación Guanajuato Produce, A.C.

Page 3: Alternativas productivas sostenibles para el Norte de ... Alternativas productivas ... Servicios a la Comercialización y Desarrollo de ... El patógeno del ergot infecta el ovario

Mayor Información

Ing. Víctor Manuel Téllez Guzmán

UIT-Frijol Guanajuato, A.C.

461 157 68 41

Correo: [email protected]

Fomentemos la Legalidad

Fundación Guanajuato Produce, A.C.

Comparado con otros cultivos, el frijol requiere

de una menor cantidad de nutrientes. Por ser

leguminosa tiene capacidad de fijar nitrógeno,

siendo capaz de fijar hasta 100 kilogramos por

hectárea.

En general los suelos presentan niveles bajos de

fósforo, recomendándose adicionar unas 30

unidades, si se cuenta con análisis de suelo y se

reportan valores iguales o superiores a 22 ppm

no es necesario la adición de fósforo.

El empleo de biofertilizantes que contengan

bacterias fijadores de nitrógeno y micorrizas

ayudan a reducir el empleo de fertilizantes

químicos.

Un nivel adecuado de fósforo en el suelo mejora

el funcionamiento de las micorrizas y la

capacidad de nodulación y fijación de

nitrógeno.

Publicación impresa con recursos de uno de

los proyectos administrados por la

Fundación Guanajuato Produce, A.C. y

está disponible en la Fundación.

Fertilización y Biofertilización

META DE RENDIMIENTO

(TON/HA)

KILOGRAMOS DE

NUTRIMENTO/TONELADA DE

GRANO PRODUCIDO

NITROGENO FÓSFORO POTASIO

2 80 24 80

3 120 36 120

4 160 48 160

Page 4: Alternativas productivas sostenibles para el Norte de ... Alternativas productivas ... Servicios a la Comercialización y Desarrollo de ... El patógeno del ergot infecta el ovario

Trigo

Fuente : A S E R C A ( Panorama agropecuario vespertino )

http://www.aserca.gob.mx/comercializacion/analisis/Documents/FUTUROS.pdf

Los futuros de trigo suave

rojo de Chicago tuvieron

una semana mixta, al alza

lunes y martes, a la baja

miércoles, jueves y viernes.

Durante la semana el

contrato de mayo de

Chicago cayó 9 USc/Bu o

1.4 por ciento, su segunda

caída consecutiva ver más

Analistas de FC Stone

señalaron que los

operadores no comerciales

han comenzado a enfocarse

en el contrato de julio, el

cual muestra el mayor

interés abierto en la pizarra.

Agregaron que

técnicamente el mercado

presenta condiciones de

sobre compra.

ver más

Maíz

Fomentemos la Legalidad

Fundación Guanajuato Produce, A.C.

Reporte Semanal del Mercado Agropecuario Internacional.

14 Abril 2014**

Page 5: Alternativas productivas sostenibles para el Norte de ... Alternativas productivas ... Servicios a la Comercialización y Desarrollo de ... El patógeno del ergot infecta el ovario

Porcino

Bovino

Los futuros de porcino del

CME tuvieron una semana

mixta, al alza lunes y

miércoles, a la baja martes y

jueves, para concluir mixtos

al cierre de la semana. La

baja en el complejo de

porcino ha sido muy fuerte

en las últimas semanas y el

mercado está muy

sobrevendido, los futuros

tienen un fuerte descuento

con respecto al precio de los

físicos.

ver más

Analistas de Doane

comentan que

aparentemente los futuros

de ganado bovino han

llegado a un máximo

estacional y gradualmente

los precios irán

descendiendo a lo largo del

verano. Sin embargo, el

descenso de los precios se

verá limitado por que el

futuro de junio de ganado

vivo presenta un fuerte

descuento respecto al

mercado al contado. ver más

Fomentemos la Legalidad

Fundación Guanajuato Produce, A.C. Fuente : A S E R C A ( Panorama agropecuario vespertino )

http://www.aserca.gob.mx/comercializacion/analisis/Documents/FUTUROS.pdf

Reporte Semanal del Mercado Agropecuario Internacional.

14 Abril 2014**

Page 6: Alternativas productivas sostenibles para el Norte de ... Alternativas productivas ... Servicios a la Comercialización y Desarrollo de ... El patógeno del ergot infecta el ovario

Efecto De Las Bajas Temperaturas En Sorgo

El Ergot del sorgo es una enfermedad causada por un hongo cuya fase

sexual es Claviceps africana, (esclerocios) y en su fase asexual se

denomina Sphacelia sorghi (mielecilla) la cual ataca solo los ovarios no

fertilizados de las florecillas del sorgo. Para llegar al ovario de la flor, el

hongo patógeno sigue el mismo camino que el polen. Normalmente el

polen requiere de pocas horas para fertilizar el ovario, mientras que el

hongo requiere de 2 a 3 días para colonizarlo. Una vez que el ovario es fertilizado por el polen, la flor puede resistir la infección del hongo. Por

tanto, los ovarios de las flores son susceptibles al ataque del ergot solo

cuando no han sido fertilizadas o cuando existe poco polen.

En la página web de Fundación podrás consultar en TIEMPO REAL los datos de la estación más cercana a tu empresa

Fomentemos la Legalidad

Fundación Guanajuato Produce, A.C.

El síntoma externo más obvio de la enfermedad es la exudación de miel de las flores infectadas, un fluido

pegajoso, de delgado a viscoso. Debido a que el exudado es dulce a esta enfermedad también se le conoce

como “mielecilla”. El patógeno del ergot infecta el ovario y utiliza el mismo curso que sigue el

polen para la fertilización. Normalmente el polen requiere

únicamente de pocas horas para la fertilización, mientras

que el hongo toma de 2-3 días para colonizar el ovario. Al

estar los estigmas receptivos al polen es cuando las flores

son susceptibles.

La presencia de materiales de sorgo con características

morfológicas y reproductivas que aseguren una rápida

fertilización, reducirán la probabilidad del ataque del ergot.

Por otra parte, presencia de otros factores climáticos,

agronómicos o de manejo que de alguna manera

incrementen el tiempo entre la emergencia del estigma y la

fertilización incrementarán el riesgo y severidad del ergot.

Genotipos de sorgo con reducido

período de antesis, poca producción de polen y panoja semicerrada o cerrada, propician la presencia de un

microclima dentro del cuerpo de la panoja, favoreciendo el desarrollo de la enfermedad.

Los factores climáticos de los cuales es altamente dependiente la presencia de esta enfermedad, son

principalmente temperatura y humedad relativa en las etapas de prefloración, plena floración e inicio de

llenado de grano.

Page 7: Alternativas productivas sostenibles para el Norte de ... Alternativas productivas ... Servicios a la Comercialización y Desarrollo de ... El patógeno del ergot infecta el ovario

Para más información sobre riego en el cultivo de maíz consulta: http://www.cesaveg.org.mx/2012/folletos/folletos_12/manual_sorgo.pdf http://www.fps.org.mx/divulgacion/attachments/article/1011/guia-sorgo-centro-ok.pdf http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:CgDix48mJi8J:www.cofupro.org.mx/cofupro/publicaciones.php%3Fpublicaciones%3D1017+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=mx

En la página web de Fundación podrás consultar en TIEMPO REAL los datos de la estación más cercana a tu empresa En la página web de Fundación podrás consultar en TIEMPO REAL los datos de la estación más cercana a tu empresa

Fomentemos la Legalidad

Fundación Guanajuato Produce, A.C.

Tabla. Condiciones que

favorecen la presencia del

ergot y su efecto.

Mayor Información:

M.C. Marco Hernández García

[email protected]

Dr. José Roberto Augusto Dorantes González

[email protected]

Ing. César Alcocer Aguado

[email protected]

Fundación Guanajuato Produce, A.C.

Fuente: http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documentos/disponibilidad.pdf

Page 8: Alternativas productivas sostenibles para el Norte de ... Alternativas productivas ... Servicios a la Comercialización y Desarrollo de ... El patógeno del ergot infecta el ovario

Fundación Guanajuato Produce, A.C. te sugiere los siguientes eventos de interés para el sector:

Fomentemos la Legalidad

Fundación Guanajuato Produce, A.C.

Ver CONVOCATORIA http://www.fundacionguanajuato.com/Imagenes/eventos/ConvocatoriaSagarp

a.pdf

CONVOCATORIAS

VENTANILLA ABIERTA HASTA EL DÍA 30 DE ABRIL 2014

Ver CONVOCATORIA www.exponacionaldelacabra.com

Page 9: Alternativas productivas sostenibles para el Norte de ... Alternativas productivas ... Servicios a la Comercialización y Desarrollo de ... El patógeno del ergot infecta el ovario

Fundación Guanajuato Produce, A.C. te sugiere los siguientes eventos de interés para el sector:

Fomentemos la Legalidad

Fundación Guanajuato Produce, A.C.

Mayor información CLIC EN LA IMAGEN DEL EVENTO

Page 10: Alternativas productivas sostenibles para el Norte de ... Alternativas productivas ... Servicios a la Comercialización y Desarrollo de ... El patógeno del ergot infecta el ovario

Mayor información visita el siguiente sitio:

http://www.fira.gob.mx/CursosSeminariosXML/LstCursos.jsp?clave=0

Mayor información visita el

siguiente sitio http://www.congresocadenadefrio.com.mx/

Fundación Guanajuato Produce, A.C. te sugiere los siguientes eventos de interés para el sector:

Fomentemos la Legalidad

Fundación Guanajuato Produce, A.C.

Page 11: Alternativas productivas sostenibles para el Norte de ... Alternativas productivas ... Servicios a la Comercialización y Desarrollo de ... El patógeno del ergot infecta el ovario

INTAGRI

Fundación Guanajuato Produce, A.C. te sugiere los siguientes eventos de interés para el sector:

Fomentemos la Legalidad

Fundación Guanajuato Produce, A.C.

Page 12: Alternativas productivas sostenibles para el Norte de ... Alternativas productivas ... Servicios a la Comercialización y Desarrollo de ... El patógeno del ergot infecta el ovario

Fundación Guanajuato Produce, A.C. te sugiere los siguientes eventos de interés para el sector:

Fomentemos la Legalidad

Fundación Guanajuato Produce, A.C.

Mayor información visita el siguiente sitio:

http://expoagricola.org.mx/#!prettyPhoto/0/

Mayores Informes: [email protected]

[email protected] Mayor información visita el

siguiente sitio: www.anmevea.com

Page 13: Alternativas productivas sostenibles para el Norte de ... Alternativas productivas ... Servicios a la Comercialización y Desarrollo de ... El patógeno del ergot infecta el ovario

¡ Buen provecho !

Fundación Guanajuato Produce, A.C.

Compra semillas, agroquímicos de marca registrada, comercios establecidos y exige tu factura La publicidad que aquí se maneja, es responsabilidad del anunciante

Queso De cabra frito

Ingredientes:

3 trozos de queso

de cabra

3 jitomates

1 ramita de

cilantro

250 ml de agua

Media cebolla

1 diente de ajo

Medio pimiento

rojo

Medio pimiento

verde

Aceite de oliva

Sal al gusto

Estimado lector con la finalidad de que

usted consuma lo que produce México,

le presentamos otra opción de cómo

cocinarloy degustarlo.

Directorio |Guillermo López Ávila |Edición y Difusión Karla Paulina Razo Ruiz |Colaboradores Francisco Paúl Gámez Vázquez

www.fundacionguanajuato.com

Fomentemos la Legalidad

Fundación Guanajuato Produce, A.C.

24 Abril 2014

No. 325

Fuente:

http://www.everydayme.com.mx/recetas/recetas-faciles/receta/cocina-una-de-las-recetas-con-queso-de-cabra-frito

Preparación:

En una cacerola coloca un poco de aceite, sofríe la cebolla y el

ajo, cuando cambien de color, agrega los pimientos

previamente lavados y cortados en tiras y fríelos también.

Licúa los jitomates partidos en dos junto con el cilantro y el

agua, si quieres que quede un poco picante puedes agregar

uno o dos chiles verdes. Mezcla bien los ingredientes, y luego

añade a la cacerola.

Añade sal al gusto y deja sazonar para formar la salsa de

jitomate.

Corta el queso en rectángulos grandes y gruesos.

Coloca en un sartén aceite de oliva y fríe el queso, retira

cuando estén crujientes, quita el exceso de grasa con toallas

de papel.

Sirve en un plato extendido y agrega la salsa de jitomate,

decora con tiras de pimiento y una ramita de cilantro.