altamira definitivo

9
LA CUEVA DE ALTAMIRA “Capilla Sixtina” del Arte Rupestre Paleolítico

Upload: guest174cb7

Post on 13-Jul-2015

552 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Altamira Definitivo

LA CUEVA DE ALTAMIRA

“Capilla Sixtina” del Arte Rupestre Paleolítico

Page 2: Altamira Definitivo

SITUACIÓN• La cueva de Altamira está situada en Santillana

del Mar, Cantabria. En ella se conserva uno de los ciclos pictóricos más importantes de la Prehistoria. Pertenece a los períodos Magdaleniense y Solutrense, dentro del Paleolítico Superior. Su estilo artístico constituye la denominada escuela franco-cantábrica, caracterizada por el realismo de las figuras representadas. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985.

Ver vídeo de introducción

Page 3: Altamira Definitivo

DESCUBRIMIENTO• Emìle Cartailhac fue uno de estos

prehistoriadores que criticó y atacó con saña a Marcelino asegurando que el hombre prehistórico no tenía la técnica suficiente para realizar unas pinturas tan perfectas como las de Altamira, además, el colorido no podía ser tan nítido después de tantos años. Veinte años después del descubrimiento de Altamira comienzan a sucederse los descubrimientos de cuevas con pinturas rupestres similares en el sur de Francia. Ya no es posible seguir negando lo evidente: los bisontes de Altamira son auténticos y fueron realizados por el hombre prehistórico en el Paleolítico Superior. Pero para Marcelino ya era dema-siado tarde, había muerto hacía algún tiempo y el reconocimiento llegaba con retraso. Cartailhac publica “Mea culpa de un escéptico” donde, de forma elegante y caballerosa, reconoce su error y honra la figura de Marcelino Sanz de Sautuola.

• En 1879 Marcelino Sanz de Sautuola, estudioso cántabro aficionado a la arqueología y descubridor de otras cuevas, visita la cueva de Altamira con su hija María de 10 años. Mientras el padre excava el suelo en busca de evidencias arqueológicas, la niña exclama: “¡¡ Mira papá, bueyes !!”. Marcelino le responde: “no son bueyes, ¡son bisontes!”. Sautuola dató las pinturas en el Paleolítico Superior, periodo magdaleniense, hace alrededor de 15.000 años.

• La elite de prehistoriadores franceses se le echó encima acusándole de falsario por decir que eran tan antiguas y le llegaron a acusar de haberlas pintado recientemente.

Page 4: Altamira Definitivo

ALTAMIRA “CAPILLA SIXTINA” DEL ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO

• Las primeras manifestaciones artísticas realizadas por el hombre aparecen durante el Paleolítico superior, llegando a formar importantes conjuntos rupestres, sobre las paredes y techos de las cuevas, que se concentran en Francia y España, con muy pocas excepciones fuera de estos dos países.

• En cuanto a las técnicas el grabado y la pintura, o la combinación de ambas técnicas, dominan en las representaciones artísticas del interior de las cuevas paleolíticas. El método de representación más utilizado es la silueta, aunque los grabados están complementados con raspados o estriados para evidenciar los volúmenes, y en la pintura con un color o varios con el mismo fin (pinturas monocromas, bicromías y las policromías). En muchas ocasiones se aprovechan fisuras y relieves de la roca para dar sensación de volumen y conseguir un mayor realismo en la representación, como ocurre precisamente en "La Capilla Sixtina" del arte paleolítico, la cueva de Altamira.

Page 5: Altamira Definitivo

ALTAMIRA “CAPILLA SIXTINA” DEL ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO

• En el techo de la Sala de Polícromos de Altamira se representan casi un centenar de animales y signos, destacando los 21 bisontes en distintas actitudes, acompañados de caballos, jabalíes, y toros, efectuados con técnicas diversas (grabado, silueteado, pintado, raspado y efectos de sombreado) que dan como resultado una composición de gran movimiento y belleza, única en el arte paleolítico. Las pinturas están hechas con ocre natural de color rojo y el contorno de las figuras con líneas negras de carbón vegetal.

• La mayor importancia de las representaciones de animales, en comparación con otros temas del arte paleolítico, parece estar en relación con el hecho de que las sociedades paleolíticas basaban su vida en la caza de las especies que aparecen en los santuarios rupestres. Los animales más representados son el caballo, el bisonte, la cabra, el toro, el reno y el ciervo; apareciendo de una forma más esporádica mamuts, osos, peces, pájaros, felinos, etc.

Page 6: Altamira Definitivo

ALTAMIRA “CAPILLA SIXTINA” DEL ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO

• Las figuras humanas son de una gran variedad, pero cuantitativamente son poco significativas si las comparamos con otros temas del arte rupestre paleolítico, de hecho no están presentes estas representaciones en Altamira.

• Otros temas del arte rupestre paleolítico: la representación de las manos, que pueden ser en negativo, cuando se realiza su silueta rodeándolas de color, o en positivo, cuando se realiza la impresión directa de la mano previamente coloreada, siendo esta técnica mucho menos empleada que la primera; los signos o ideomorfos, cuya complejidad es extrema, yendo desde sencillos puntos o bastoncillos aislados hasta formas muy complejas, en los que se han querido ver representaciones de cabañas, de trampas, de armas, etc., están presentes en la casi totalidad de los santuarios rupestres paleolíticos, en la Cueva de Altamira se sitúan en la zona más estrecha y baja de la cueva, a modo de corredor, llamada "La cola de caballo".

Page 7: Altamira Definitivo

INTERPRETACIÓN DE LAS PINTURAS

• Sobre este arte surgen diversas teorías interpretativas: como la magia propiciatoria para facilitar las capturas de los animales que cazaban, la de reproducción para aumentar la fertilidad de las manadas de las especies representadas, la del totemismo, etc. Todas ellas aceptadas en gran parte como componentes de una forma primitiva de religión relacio-nada con la magia, una vez rechazada la idea de "el arte por el arte", con una finalidad puramente estética, o que fueran representaciones exclusivamente narrativas.

Page 8: Altamira Definitivo

LA CUEVA DE ALTAMIRA HOY

• La visita de miles de personas altera el microclima de la cueva (humedad y temperatura) y estropea las pinturas. Ha sido necesario limitar drásticamente las visitas para garantizar su conservación. Se ha inaugurado recientemente “La Neocueva”, réplica exacta de la original que permite sumergirse en el Paleolítico sin comprometer la obra original. La “Capilla Sixtina del arte cuaternario” queda así preservada.

Page 9: Altamira Definitivo

ACTIVIDADES1. Explica la importancia que tenía la caza para los

hombres del Paleolítico.

2. ¿Qué animales se representan? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué o para qué?

3. ¿Qué relación había en esa época entre el arte y las creencias?

4. Describe las principales características estilísticas de las pinturas, ¿cómo son y cómo se han realizado?

5. ¿Podemos encontrar también otros tipos de representaciones? ¿Cuáles?

6. ¿Qué recursos se han empleado en Altamira para crear sensación de volumen?