alta definición

5
Alta definición La alta definición (AD), más conocida como HD o HQ (siglas del inglés High Definition o High Quality, respec- tivamente), es un sistema de imagen, vídeo o sonido con mayor resolución que la definición estándar, alcanzando resoluciones de 1280×720 píxeles y 1920×1080 píxeles. Si además el vídeo fuera en 3D, sería 3DHD. A los televisores aptos para la alta definición se les conoce como HDTV. 1 Historia de la AD Comparación visual de la resolución común de vídeo con la de alta definición. La alta definición, conocida como high definition (HD), es un proyecto que tiene más de cuarenta años de existencia y que se inició cuando la tecnología era aún analógica. Pretendía: 1. Elevar el número de líneas. PAL, de 625 pasaba a 1250. NTSC, de 525 a 1150 ap. 2. Relación de aspecto: de 4:3 pasaba a 16:9, un for- mato más alargado, parecido a los formatos pano- rámicos cinematográficos con bandas negras tanto arriba como abajo(Cinemascope, Panavisión, etc.). 3. Elevar también la frecuencia de cuadro: de 25 imá- genes por segundo al doble, llegó hoy en día hasta el triple. 4. También más calidad de audio. Comparable a la ob- tenida en la reproducción de CD. Mejorándose has- ta la de DVD o HDMI. En un principio hubo dos formatos de alta definición: Mu- se Narrow y HD Mac, pero el grave problema que te- nían estos formatos era que el ancho de banda (36 MHz) que necesitaban para emitir la señal de televisión era mu- cho mayor que el que permitía la televisión analógica. En Europa se intentó a toda costa que fuera compatible con el PAL con la creación de un formato híbrido D2-Mac. En Japón, en cambio, ignoraron la compatibilidad con el PAL y el NTSC; se desarrolló más, pero en los dos sitios terminó siendo un fracaso absoluto, creando de forma pa- ralela el formato ADC-SDI en EE.UU Comparación de los distintos formatos HDTV, cuatro veces la resolución estándar. Resolución estándar. 2 Características técnicas Existen varias resoluciones; las más usadas son: 1920 x 1080 píxeles; 1280 x 720 píxeles. Tiene dualidad de barridos entre progresivo (p) y entrelazado (i). La frecuencia de repetición de cuadro o frame por segundo es variable para satisfacer la necesidad de los diferentes usuarios. Sus valores pueden ser: 24, 25, 30, 50 ó 60. Su relación de aspecto es fija, de 16:9. Al ser digital elimina defectos del PAL y el NTSC. Suele estar acompañada de sonido envolvente 5.1 o superior. 2.1 Normas prácticas en AD 3 Emisión digital en AD La tecnología digital mejora la calidad del estándar. Per- mite, gracias a la compresión, bajar el ancho de banda necesario para la emisión. Después del fracaso del HDTV 1

Upload: tcabreram

Post on 12-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Alta definición

La alta definición (AD), más conocida como HD o HQ(siglas del inglés High Definition o High Quality, respec-tivamente), es un sistema de imagen, vídeo o sonido conmayor resolución que la definición estándar, alcanzandoresoluciones de 1280×720 píxeles y 1920×1080 píxeles.Si además el vídeo fuera en 3D, sería 3DHD.A los televisores aptos para la alta definición se les conocecomo HDTV.

1 Historia de la AD

Comparación visual de la resolución común de vídeo con la dealta definición.

La alta definición, conocida como high definition (HD), esun proyecto que tiene más de cuarenta años de existenciay que se inició cuando la tecnología era aún analógica.Pretendía:

1. Elevar el número de líneas. PAL, de 625 pasaba a1250. NTSC, de 525 a 1150 ap.

2. Relación de aspecto: de 4:3 pasaba a 16:9, un for-mato más alargado, parecido a los formatos pano-rámicos cinematográficos con bandas negras tantoarriba como abajo(Cinemascope, Panavisión, etc.).

3. Elevar también la frecuencia de cuadro: de 25 imá-genes por segundo al doble, llegó hoy en día hasta eltriple.

4. También más calidad de audio. Comparable a la ob-tenida en la reproducción de CD. Mejorándose has-ta la de DVD o HDMI.

En un principio hubo dos formatos de alta definición:Mu-se Narrow y HD Mac, pero el grave problema que te-nían estos formatos era que el ancho de banda (36 MHz)que necesitaban para emitir la señal de televisión era mu-cho mayor que el que permitía la televisión analógica. EnEuropa se intentó a toda costa que fuera compatible conel PAL con la creación de un formato híbrido D2-Mac.En Japón, en cambio, ignoraron la compatibilidad con elPAL y el NTSC; se desarrolló más, pero en los dos sitiosterminó siendo un fracaso absoluto, creando de forma pa-ralela el formato ADC-SDI en EE.UU

• Comparación de los distintos formatos

• HDTV, cuatro veces la resolución estándar.

• Resolución estándar.

2 Características técnicas• Existen varias resoluciones; las más usadas son:

• 1920 x 1080 píxeles;• 1280 x 720 píxeles.

• Tiene dualidad de barridos entre progresivo (p) yentrelazado (i).

• La frecuencia de repetición de cuadro o frame porsegundo es variable para satisfacer la necesidad delos diferentes usuarios. Sus valores pueden ser: 24,25, 30, 50 ó 60.

• Su relación de aspecto es fija, de 16:9.

• Al ser digital elimina defectos del PAL y el NTSC.

• Suele estar acompañada de sonido envolvente 5.1 osuperior.

2.1 Normas prácticas en AD

3 Emisión digital en AD

La tecnología digital mejora la calidad del estándar. Per-mite, gracias a la compresión, bajar el ancho de bandanecesario para la emisión. Después del fracaso del HDTV

1

2 4 CINE EN AD

analógico Europa optó por crear un sistema de televisióndigital (en origen basado en D2-Mac), para lo cual creóel sistema de compresión de video MPEG junto con Ja-pón. A dicho sistema lo llamaron DVB, con la ventajapara reducir las exigencias de ancho de banda por canal.Hoy en día se hace sobre todo por satélite, pero el cabley la Televisión Digital Terrestre son una opción asequiblepara el futuro, posteriormente Europa llegó a un acuerdocon Japón para adoptar el estándar de video HD 1080ien detrimento del HD americano 720p, como resultadode este acuerdo Japón desarrolló una versión propia ba-sada en DVB, al que se llamó ISDB.En Estados Unidos cientos de cadenas ya emiten en altadefinición, especialmente eventos deportivos en Pay PerView (PPV o pago por ver).En Europa, empezó la emisión de Euro 1080 en 2004,un nuevo canal de HD. Es el primero que trabaja con1920 × 1080 píxeles, cumpliendo la normativa europeade compresión estándar (DVB-S MPEG2). Este se emitepor el satélite europeo Astra y tiene un canal convencio-nal y otro de eventos para Pay Per View. Actualmente.En España las primeras emisiones en HD se realiza-ron durante los eventos Exposición Universal de Sevilla(1992) en Sevilla y los juegos olímpicos Barcelona 92durante el año 1992 en el formato analógico HD Mac,formato que fue abandonado en 1995. Canal+ 1 HD, Ca-nal+ 2 HD, Canal+ Xtra HD, Canal+ Acción HD, Ca-nal+ Comedia HD, Canal+ DCine HD, Canal+ Liga 2HD, Canal+ Liga de Campeones HD, Canal+ Liga deCampeones 2 HD, Canal+ Liga de Campeones 3 HD,Canal+ Deportes HD, Canal+ Deportes 2 HD, Canal+Fútbol HD, Canal+ Golfa HD, Canal+ 3D, Taquilla HDy Taquilla HD 2, canales de pago premium que se puedenver con iPlus, a través de la plataforma de satélite Canal+.Calle 13 Universal HD, FOX HD, AXN HD, TNT HD,SyFy Universal HD, Cosmo HD, Fox Crime HD, AXNWhite HD, National Geographic Channel HD, Nat GeoWild HD, Viajar HD, Discovery HD, Disney CinemagicHD, Canal Hollywood HD, MGM HD, Sundance Chan-nel HD, Canal+ Liga HD, Eurosport HD, Trace SportsHD, Disney Channel HD, MTV Live HD, Mezzo LiveHD y Unitel Classica HD son los canales de pago en altadefinición disponibles en España en diversas plataformas.También algunas televisiones autonómicas emiten o hanemitido en este formato a través de DVB-TMpeg4 1080i,como Aragón Televisión (Aragón 2 HD), Canal 9 (Canal9 HDTV) en la Comunidad Valenciana, Televisió de lesIlles Balears IB3 HD o TV3, en Cataluña (TV3 HD).[1]En 2009 comenzaron las emisiones en pruebas en abier-to de TVE HD, que desde abril de 2010 se comienzan arecibir en otras regiones de España. Este canal ya habíatenido una corta andadura en 2008 cuando retransmitióa través de Digital+ los Juegos Olímpicos de Pekín, sus-tituyendo en su frecuencia a Canal+ HD y desaparecien-do tras la finalización del evento. En Asturias, la cadenaautonómica TPA (Televisión del Principado de Asturias)comenzó sus emisiones en pruebas en HD con el parti-

do del Real Oviedo contra el Mallorca B. Para conseguirel ancho de banda necesario, quitaron del mux los cana-les TPA 8 y Localia. En Madrid, desde octubre de 2010emite oficialmente Telemadrid HD, en octubre de 2010comienzan las emisiones de Antena 3 HD, Telecinco HDy en noviembre de 2010 La Sexta HD. (Los canales HDen DVB-T que emiten en España son gratuitos).En México, la emisión digital de televisión el alta defini-ción comenzó en los años 90 con Televisa, en colabora-ción con la compañía japonesa NHK. Desde 2005, tantoTelevisa como TV Azteca abrieron sus canales de televi-sión abierta a canales HD Digital ATSC. Actualmente enMéxico se emite Canal de las Estrellas HD, Foro tv HD,Canal 5 HD, Azteca 7 HD, Galavisión HD, Canal 11 TVMéxico HD, Azteca 13-HD, Canal 22-HD y Canal 40HD gratis en las principales ciudades de México (todos aexcepción de Foro tv HD, que se transmite solamente enla Ciudad de México); y en televisión de paga se puedensintonizar canales como MTV-HD, National GeographicWild HD, CNN -HD, FOX HD, FOX News HD, HBOHD, Movie City HD, TDN-HD, OnDemand HD, FOXSports HD, Rush HD, NFL HD y Concert Channel HD,entre otros. Desde su lanzamiento estos canales están dis-ponibles en las ciudades principales de México.En Costa Rica, la emisión digital en Alta definición co-menzó en noviembre de 2006, cuando Teletica Canal 7adquiere los equipos necesarios para la transmisión si-multánea en HD. Teletica HD y Repretel HD son los úni-cos canales de Costa Rica en transmitir en HD, aunque,gracias a los distintos sistemas de TV de paga, se puedendisfrutar de varios canales internacionales en Alta Defi-nición, por ejemplo ESPN HD, Fox Sports HD, Disco-very HD Theater, Food HD, HGTVHD,Movie City HD,CNN HD, entre otros.

4 Cine en AD

Los fabricantes hacen líneas especiales de cámaras, con-troladores de colorimetría y ediciones para sustituir la pe-lícula. El HD, respecto al viejo 35 mm, ofrece presupues-tos más bajos, facilidad de manipulación en el montaje,agilidad en el tratamiento y facilidad de introducción detécnicas de síntesis.George Lucas, James Cameron, Robert Rodríguez yBryan Singer, por ejemplo, han utilizado estos sistemasde HD que logran la máxima calidad, de tal manera queel resultado final es casi idéntico en algunos casos.

4.1 Distribución y exhibición

Una vez terminada la película puede pasarse a un filmepara exhibirse con los proyectores tradicionales, que eslo que se hace actualmente (aunque es un contrasentidovolver a los métodos antiguos). El triunfo absoluto de latecnología digital ocurrirá cuando la exhibición en todos

3

los cines se haga también a través de proyectores de ví-deo digitales. El transporte de la película puede hacersedirectamente empleando tecnología vía satélite, y por ellouna película puede estrenarse simultáneamente en todo elmundo.

5 La televisión de AD, motor y ar-ma competitiva

La estrategia de implantación de la Televisión Digital Te-rrestre (TDT), seguida de los broadcasters norteamerica-nos, se apoya mayoritariamente en las emisiones de altadefinición, lo que la convierte en un arma estratégica pa-ra la era digital. Aplazan para el futuro el empleo de lasotras ventajas que ofrece la TDT. Un síntoma de la fuerzacompetitiva de la televisión de alta definición es que losoperadores de satélite y cable se han lanzado a la ofertade emisiones y canales de alta definición.Los macrogéneros dominantes en la oferta de televisiónde alta definición de satélite y cable son la ficción y el de-porte, aunque hay una considerable presencia de la infor-mación e incluso alguna incursión en los servicios avan-zados y de carácter interactivo.La opción de tomar como motor la televisión de alta defi-nición ha actuado como elemento dinamizador y ha pro-movido la apuesta por competir en este terreno. Esto ac-túa como un elemento unificador de fondo que podrá fa-vorecer la convergencia final de intereses entre operadstapor los servicios innovadores de carácter interactivo.

6 Audio de AD

En los primeros años de este siglo XXI han aparecido dosformatos de audio (no de sonido para televisión y cine,sino solo de audio) que han sido etiquetados como for-matos de alta definición. Son el DVD-Audio y el SACD.El sonido en alta definición se caracteriza principalmentepor ser un estándar de calidad que puede llegar a admitirhasta 8 canales de audio, en el caso del DVD-Audio cadauno codificado con 24 bits y una frecuencia máxima demuestreo de 192 kHz, con una respuesta en frecuencia de96 kHz y una relación señal a ruido de 144 dB máximosen toda la banda de frecuencias. En el caso del SACD(Super Audio CD) se usa una frecuencia de muestreo de2,8 MHz pero un solo bit, dando lugar a una respuestaen frecuencia de 100 kHz, con una relación señal a rui-do de 120 dB hasta 20 kHz. En ambos sistemas el anchode banda de frecuencias reproducibles (si los altavoceslo permiten) supera ampliamente al de respuesta del oí-do humano (desde 20 Hz aproximadamente hasta los 20kHz).Dos estándares comerciales de audio en HD son:

• DTS-HD[2] (Digital Theater System-High Definition)(usado en cines y también en películas y videojuegosen formato DVD, HD DVD y Blu-Ray).

• TrueHD[3] de Dolby Digital (competencia directadel DTS-HD).

7 Formatos actuales a nivel domés-tico

Se libraba una «batalla» de formatos entre el HD DVDy el Blu-ray. El primero, apoyado por compañías comoToshiba y Microsoft; el segundo, por otras compañíasmultinacionales entre las cuales está Sony o Philips. AsíMicrosoft vendía de forma opcional reproductores HDDVD como accesorio a su consola Xbox 360, mientrasque Sony incluyó de serie un reproductor de Blu-Ray ensu PlayStation 3.El 7 de enero de 2008, laWarner Bros. anunció que se de-cantaba por el Blu-Ray y 7 días después se hizo públicala noticia de que la Universal no iba a renovar por el for-mato HD DVD e iba a empezar a trabajar con el formatorival. Asimismo Microsoft, tradicional defensora del for-mato HD DVD, insinuó que su apoyo iba a ir al formatoganador de la contienda. En un breve plazo de tiempo elformato HD DVD recibió muchos y duros golpes, a losque intentó hacer frente con una drástica reducción deprecio de sus lectores, que se encontraban a precio ase-quible para el consumidor doméstico (100 €), frente a los500 € que costaban los reproductores Blu-Ray. (Preciosreferenciales al 30/01/2008.)El 19 de febrero de 2008, después de la pérdida del apo-yo de algunos de los principales estudios productores dematerial cinematográfico, Toshiba anunció en rueda deprensa que dejaría de impulsar el formato HDDVD, otor-gando la victoria al Blu-Ray en la llamada Guerra de For-matos. La razón principal alegada por Toshiba sería «di-versos cambios producidos en el mercado».[4]

Las diferencias entre ambos formatos y los DVD son:

7.1 Blu-ray

El Blu-ray tiene una capacidad de 25 GB (capa simple y auna cara), lo que supone alrededor de seis horas de vídeoy audio en alta definición. También los hay con capacidadde 50 GB (doble capa, una cara), 100 GB (triple capa) y128 GB (cuatro capas). Los discos de 100 y 128 GB seconocen como BDXL y entran dentro del propio estándarBlu-Ray,[5] sin embargo son incompatibles con cualquierlector que no tenga soporte para BDXL. Los primeroslectores compatibles han empezado a salir en el año 2011.

4 10 ENLACES EXTERNOS

Este formato obtiene su nombre del color azulado del lá-ser que lo lee (blue ray significa ‘rayo azul’). La desventajade este formato es que su precio es más elevado que el deHD DVD, siendo así el coste poco mayor al doble de sucompetidor.

7.2 HD DVD y OGG

El HD DVD (High Density Digital Versatile Disc) poseeuna capacidad de almacenaje inferior que Blu-ray, siendoesta de unos 15 GB (capa simple, una cara) unas cuatrohoras de vídeo en alta definición. Toshiba anunció un HDDVD de 51 GB.La gran ventaja de este formato era que es mucho másbarato de producir y vender debido a su semejanza con elDVD convencional.Al final, este formato fue abandonado en favor del Blu-ray.Ogg es un formato contenedor HD, desarrollado por laFundación Xiph.org y es el formato nativo para los códecsmultimedia que también desarrolla Xiph.org. El formatoes libre de patentes y abierto al igual que toda la tecnolo-gía de Xiph.org, diseñado para dar un alto grado de efi-ciencia en el “streaming” y la compresión de archivos.

8 Véase también• 720p• 1080p• 1440p• DVD-Audio• HD ready• OGG• SACD• Televisión de alta definición

9 Referencias[1] http://www.tv3.cat/pprogrames/hd/mhdSeccio.jsp

[2] http://web.archive.org/web/http://www.dtsonline.com/dts-hd/

[3] http://web.archive.org/web/http://www.dolby.com/consumer/technology/trueHD.html

[4] «Toshiba anuncia una suspensión del negocio del HDDVD». http://www.toshiba.co.jp (en inglés). Toshiba. 19de febrero de 2008. Consultado el 28 de junio de 2008.

[5] McGlaun, Shane (6 de abril de 2010). «Blu-ray DiscAssociation Unveils 128GB Specification» (en inglés).DailyTech. Consultado el 5 de noviembre de 2011.

10 Enlaces externos• www.canaleshd.es Guía de canales HD en España:listado de canales en alta definición en España, or-denado por ciudades.

5

11 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

11.1 Texto• Alta definición Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alta_definici%C3%B3n?oldid=89792798 Colaboradores: Oblongo, Rsg, Sefer,Tano4595, Txuspe, OMenda, RobotQuistnix, Magnus Colossus, BOT-Superzerocool, Vitamine, .Sergio, GermanX, Eloy, Marb, PabloBD,Kekkyojin, Banfield, Tsuba, Vrysxy, CEM-bot, Joselun, Laura Fiorucci, -jem-, Papixulooo, Roberpl, Antur, Mr. Moonlight, Squallmx,DFTDER, Alvaro qc, Reygecko, Zupez zeta, Daniel CA, Mansoncc, Segedano, Manbemel, Satin, Muro de Aguas, Humberto, Apormat,Dhidalgo, Technopat, Hermenpaca, El bart089, Muro Bot, Edmenb, Komputisto, Electro07, Loveless, Bigsus-bot, BOTarate, Ray 21, Ti-rithel, Javierito92, Marcecoro, HMBot, Palomito, HUB, Izanartu, Botito777, KikeGK, Apj, Rαge, ElToño, Jon Trifol Guzmán, UA31,Master2, AVBOT, Xvrbx~eswiki, Pabloito, Ksogui, Diegusjaimes, DumZiBoT, Cvied, InflaBOT, Luckas-bot, Bucle, Billinghurst, Super-Braulio13, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Carlos Molina Fisico, Dreitmen, Haruhi crc, MondalorBot, Hprmedina, Sermed, Abece, EEIM, An-selmiJuan, Rosymonterrey, PatruBOT, Ernestogon, Ciervo42, Savh, Drdig, RevistaEPS, Sonic1024, MerlIwBot, Supersonic 101, Teby44,KLBot2, TeleMania, Jog13, Deivis, Travelour, MetroBot, Invadibot, Federicotg, Pitufeta-2011, Juanpsiquico, Elvisor, Tuhermanaeshom-bre, Tsunderebot, Covervisit y Anónimos: 168

11.2 Imágenes• Archivo:Common_Video_Resolutions.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/98/Common_Video_Resolutions.svg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:X_mark.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/X_mark.svg Licencia: Public domain Colaborado-res: Trabajo propio Artista original: User:Gmaxwell

• Archivo:Yes_check.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Yes_check.svg Licencia: Public domain Colabo-radores: Trabajo propio Artista original: SVG by Gregory Maxwell, simplified by Sarang

11.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0