alquimia.españa

Upload: isaacmestre

Post on 06-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    1/241

    L A A L Q U I M I AE NESPA

    ICwriiMiaMiteft y ftpuniamiantoi

    HISTORIA DK 1,0S Aqu puedenDPT

    JVlwh D . J O S!>X\ CaUdrteo- H T t ^

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    2/241

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    3/241

    l.A ALOriMIA V.K l'SPAA.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    4/241

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    5/241

    L A A L Q U I M I A

    E S P A A.Escritos inditos,

    noticias y apuntamientos que pueden servir para iaHISTORIA DE LOS ADKI'TOS K SPAOLKS,

    D . J O S R 4 M N DE L U A N C O ,Catedrtico de la Vnh'ersidad de Barcelona.

    3t^**-

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    6/241

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    7/241

    A L I L L M O . SR.D . M A R C E L I N O M E N N D E Z P E L A Y O ,

    individuo de nmero de las Reales Academias Espaola y de laHistoria, correspondiente de la de Buenas Letras de Barcelona,Consejero de instruccin pblica y catedrtico de Historia cr-tica de la Literatura espaola en la Universidad de Madrid.

    Q U E R I D O M A R C E L I N O : Me dedicaste las primicias e tu ingenio, que es la admiracin de cuantos te co-nocen, y yo te correspondo con las postrimeras del " ' O , que nunca fu privi legiado.Bien sabes que en este libro doy luz mis pasatiempos y no un estudio formal y comple to de la Alqui-Ma t.i Espafia; pero t has querido que se publicasenreunido s los escritos que fueron apareciendo sin enlacey hasta sin orden en la revista titulada Crnica cient-

    fica, y no puedo negarme tu deseo.Queden, pues, estos entre tenimientos de mi vidacomo un testimonio del carifio de tu apasionadoJ O S R A M N .

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    8/241

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    9/241

    'f:lp'f'f^^'^ ^3|"2ji'3p'3f.>'2f"3jt"i{'4i^^"i^-3^"3|^< ^nlp'fnlf^'p'p

    i'J

    AS noticias que hoy damos luz no requieren prlogo ni advertencia que laspreceda. Son apuntamientos sacados de manus-critos que tuvimos la mano con que tropeza-mos leyendo los ndices, no siempre completos,de algunas bibliotecas; asi es, que ni orden cro-nolgico seguiremos, para que este trabajo noretarde nuestro propsito.'^ Creemos an, como en afios anteriores lo di-\/ jimos en otros escritos ya publicados (i), quelos devaneos alqumicos no echaron hondasrac i reTIast ina , al paso que hallaron crdulosen las comarcas fronterizas con el Medioda deFrancia, donde eran muchos los adeptos y estabaharto arraigada la ilusoria creencia en la Criso-peya y en la transmutacin metlica.

    ( I ) Un Uro ms(laia el catlogo de los escritorescatalanes. (Memorias de la Real Academia de BuenasLetras de Barcelona, tomo III) y Otro libro catalndesconocido. (Memorias de la misma Real Academia,tomo IV).

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    10/241

    No es ocasin esta de repetir y confirmaraquellas aseveraciones, ni tampoco de aducir laspruebas de incredulidad alqumica que en todostiempos y en obras de varios gneros dieron losespaoles. Sin embargo, como algunos cayeronen aquel delirio, parcenos asunto curioso elsaber cuales fueron su doctrina y los pro ce di -mientos que siguieron al ponerla por obra, yaque de sus afanes no hay memoria que sacasenotro fruto que un triste y veces tardo desen-gao. #

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    11/241

    U A L Q U I M I A EN E S P A A .C A R T A T . E L O S V E I N T E S A B I O S C O R D O V E E F S

    A I ) . H E N R R I Q U E D E V I U . E N A ( I ) ./ ^ ~ - - - -' --'-.-Al Muy alto y mui poderoso de la insigne y gloriosa pro

    sapia real el seor D. Henrrique, biblioteca sfiencialno conocido por los Reyes de la tierra.

    M uy excelente y poderoso seor.|IM las maravillas de natura, que no sinI causa todos los que trabajan en las trans

    m utaciones deban de and ar con la lum bre devuestro consejo sinicamos vos, nos los obrantesen la noble ciudad de Crdova del mercurio vulgar, por razn de facer de aquel sollfico, e lunfi-co, todos veinte en concordia segn vos nos elegisteis quando de aqu partistes, procedimos con-( i ) B|blioteca Nacional

    .Legajo con la s i g n a t u r a t , . 122.'"re"

    Sala d e manuscritos.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    12/241

    lO LA ALQU IMIAformndonos quanto podemos la comn opinin de los antiguos e por tod o eso no dexandode acaecemos grandes honores, no sabiendo lasoperaciones por la manera que los libros cuentan,tanto que lazos de turbacin nos induzen desistir: de la otra parte algunas evidencias e sealesconfortan la esperanza al deseado vengamos fincreem os, pero sin mayor calor de saber e se re nidad de mas vivo consejo no podam os tantosdebellar contrarios pensamientos. Onde ansi turbados, ocurrimos que invocsemos subvencinsabiendo por cierta experiencia habis alcanzado en los grados del saber y en los secretosescondidos mas que algunos en el presentetiempo en los partidos de Espaa. Recordndonos bien quando ante nos otros fecistes descender las palomas que pasaban por el aire volando,e las tombamos nuestro placer las que queramos, dexando las otras por virtud de p a la bras, e fecistes envermejecer el sol, ansi comosi fuese eclipsado, con la pied ra heliotrpia, enos contastes cosas por venir, que despushabemos visto, con la piedra chelon ites, e vosescondistes de nuestra vista con la hierba an -dronemo, e conjelastes e fijastes el mercurio conla salsedumbre de las aguas agudas que habia-des separado, e fecistes tronar e llover dentro enla cmara con el baxillo de arambre e forma decalen tador, e condensastes e conjelastes el aire

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    13/241

    E N E S P A A I I^XK^^. u" ^* ^^ esphera lucia con el zumo de la.*-.W o u - ~ ~ ^ ^ ^5JQ -^-S^Meida. E omos de vuestrac ^.'U^Vc'?^a secretos que nunca pensamos a lc anzare. " I L ^ ! ^ agudezas no acostumbradas, en cada una de las^ ^ yuu sciencias. E sin duda presumimos que mayorest > l & * ' * ' ' ^ ' " ' ^ escondidas en el vuestro entendimiento. Por lo cual con quanta humildad y rre-verencia podemos e imploramos por vuestra

    carta responsiva seamos desnubilados de lasaudas que el nuestro faze vacillar entendimientonos pongis algunas prcticas por vos exerci-aclas; la fin los materiales necesarios por inte-lligibles destarar palabras.=Confiamos en lasuprema mtelligencia fulcidos de vuestra direc-t'on perm itir vuestra diligencia la final intencin alcancemos, ya que tan luengo tiempo enesta occidental pa rte buscamos la sciencia al-qumica ilustre, desparcida los praticantes.Concluyendo alabamos continuando todos losdesta nuestra orden Dios, sin el qual ningunacosa es fecha. A quien plega tenervos en suguarda y facer por los ignorantes vuestro sabersea conocido, ofrecindonos todava vuestrotndado y servicio.

    Vale.=Los vuestros indignos servidores, humildes e discpulos, los XX de la compafiia, nopara nombramos ante la alteza de vuestro saber.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    14/241

    LA ALQ UIM IA

    R E S P U E S T A A B RE VIA D A C UY O P R I N C I P I O Y F INS E PCKE ENTERO A D V E R B U M .

    les fijos del sauer ayuntados en nuestras congregaciones buscantes las uaspor donde artifipiosamente las obras que na turafage podis llegar, escudriando e ynterpretandolos dichosfilosficos,ans po rthericas como prac-ticaltnente, salud con muchedumbre de bienes.= M u y amados: Quiere Dios, e quermoslo nos,pues l plage, porque los saveres no se pierdan,sea manifiesto vosotros que despus de luengasvigilias continuadas e laboriosas esperiengiasexercjitadas, una noche yaciendo en nuestracama pensando en los grandes secretos que losgrandes antiguos alcanparon e trataron en lossus libros, specialmente en las transmutapionesde los metales por manera alqumica, affirrase-nos una tal opinin que quanto en esto dijeronfuese decepcin, y no alguna cossa quanto perfection, y aunque dixesen verdad en algunascoloraciones aluaciones e ligas de metales,esta no es la que vosotros buscis. E assi fatigadode tal pensamiento, bencinos el sueo fas horadel alna. E adormecinos en un sueo muy suave.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    15/241

    E N E S P A A 1 3e parecinos ver un mancevo de edad de XXVaos, de fermoso gesto y catadura muy aguda, ecabellos rubios, de apuesta manera vestido devestiduras de muchas colores, con zapatos picados. E cavalgando en un pauon traya en su manoderecha una pola muy blanca, en la otra unatabla enyesada. De la una parte estauan escrip-tos characteres de Arithmtica, y de la otra figuras de Geometra, e traa en su 9nta una llaveTJ 7^^>>-^Cuenta luego como este le 11a-y le lleu por una floresta asta un pala9o demarmol, muy labrado, cuya puerta estaua cerra-

    a. y en9ima tenia unas letras de oro que decian:^rs imitatur naturam. Entraron dentro y toparon con otra

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    16/241

    1 4 LA ALQUIMIAdesepaban; otros mezclauan el estao con plomo, e otros cimentauan oro e facan del doradura; o tros tean cueros e sedas e paos d emuchas colores; otros agian colores para teirhuesos y palos; otros aguas para dorar, para lasquales cossas abia innmeras herramientas yvassos; y porque estos secretos son ya vulgarespor el m undo, se abri presto la primer puerta. =

    La cerca segunda era mas fermosa que* la primera. Al fin abri un ombre mal arropado congesto ffermoso, y Herm es en entrando se transfigur en vestdoblanco y luci e tom alas euna vara en la mano, dejando todo lo que trayad e antes, saluo la llave. Lo qual fi(;o por (jincorab on es .= L a primera, po rque el color blanco esmas pareciente que los otros colores, y por quese tratan aqu cosas mas sotiles.=La 2. ' porsignifficar su velocidad para esto tom alas, ypor que prender no le puedan los de aqul cercofuye por los aires donde es su morada.=La3 ." por mostrar com o castiga los que no le traten como es rrazon, que los castiga con la vara.:= L a 4-* por que aqu se trata de transm ntaio-nes fu m enester trans form arse.= La 5." porsignificar claro su natura, que es trasmutarsesiempre y no estar firme hasta que le ha^en losdevidos beneficios. =1 hombre mal uestido significa que en manosde pobres son estos aberes y por sus manos se

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    17/241

    E N E S P A A i gabre mejor esta entrada, que no por mano deIOS que fingen sauer y no lo tienen.Aqu beui triaca para contra las ponzoas yA ' " ' ^ l ' * ^ ^"e 'as gentes de este cerco usan.Aqu haba hombres que trataban maneras demetales y sales y arsnicos y otras cosas que soa tierra se fagen. All mezclauan diuersos meta-es e facan obras sophsticas. Otros tean enafiadT"*^*'' "t'-os colores que los naturales y les^ a an peso, e facian de los duros muelles y alontrano. Facan transmutaciones de los bege-ales y de los animales. Otros tornauan de lasespecies cuerpos, y al reues, por disolugiones,

    por disenciones e ymuiuiciones.=Otros en hornos de rreuerbera^ion, de strafias maneras la-rados, reducan queriendo tirar la sulfurdad os cuerpos. Otros por encendimiento e amata-jn'ento e muchedumbre de fundicin queran^aber perfecta purgacin. Otros destilauan por^ e tros y alanbiques e fagian aguas agudas yo eos para disoluer los espritus los cuerposcuidndolos tornar por aqu la primera m ate-^^- Otros dissoluian aljfar menudo para hacer-o grueso e facan diuersas piedras preciosas,^tras tmturas para cabellos y afeites para mujeres; y otras cosas muchas vieron, y hornos yja08, hedores, olores y muchos aparejos; pero detodo se burlaua K erm es, por que aun que algo deaquello era verdadero, en el tiempo que aquello

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    18/241

    l 6 LA ALQUIMIAse ha9ia se podan hacer cosas buenas y . menoscosto y fatiga, y ans quedan castigados con lavara de muchas colores, es sauer: unos pierdenla vista saltando algn vaso 6 material: otrospierden la habla gustando lo que no debran:otros el olfato por abominables hedores; otrostiemblan en todo el cuerpo en parte: otrosmueren; y al fin todos gastan sus aciendas ymenoscauan su honrra, porque mienten mu-chos.Llegaron la tercera, cuyas puertas eran lamitad de oro y la otra mitad de plata, y lasotras no tenan color Qerto aun que diuersos.La causa era por que en las otras se labrauandiversas cosas: aqu no tenan por hbito sinooro y plata. Tardaron en responderles XXIIIIhoras. Abri un hombre de onestas vestidurasque traya las cejas socarradas, y flaco y cuida-doso. Herm es aqu dej las alas y se uisti decristalina vestidura quedndole la uara y lallaue. All habia gente de todas naciones y e s -tados. Unos trauajando por hacer corruptibleslos hum anos cuerpos, otros por inbiu9on e des-tilacin e separacin de elementos queran com-poner cuerpos lapdeos: otros del estircol hu-mano facan estrafios lios y aguas: otros despermas humanas por multiplicadas alteracionesel hijo philosophco cuidauan recrear: otros desangre fuera de sus benas por destilaciones e

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    19/241

    E N E S P A A i^p e r a a n T " ' ' " ' " ^ " ^ '' ^^^*^ " ^^ deses-tan en f "' ' ' ' P ' " ' ^'' '''''^'' '^^''b^^-afirtnaa' ^ ^ ' disolutiones e podrimientosc u e ^ ^ y'ortalidad facer: otros de todot r a i r n q"emamiento queran fayer sal, quesudor ?o ' ' " ' " " ** '^^ ^j'^^ 'g^fi^ ea f i r m a b a r n ^ .^ "'^ " y ""g^s 6 galpagoslias que alH 1 ' ^ " " ' ^ '"'' "*='^^' '"^'^^'-transform H *'"^'*- '^ " * ' *^ ' ''8 a K erm esque tienen I ^ ""^^ ^ pauones, por el orgullola rrued / ^^^"^^ mirando los pies deshac eny es furin ' ' ^ '^ "^ ^ ' P' q*' el *=^ hiedeotros en ' ^ ^ " m elancola b iene rrauiar: y duerm ^""*^^ ' porque comen viandas sucias o tr o re ^. ''^^ *les e nad and o se degellan:racon dJ^JT^^^ P^'^l^e estos parecen tenerbaselsrn= ^ * '^ " ^ ^ ^ ^ ' ' - * tros enase^iscos y otros en serenas.a l m ^ V * " * ?erca no estaua acauada n i teniat e n d e r a ' " '"^ ' ^ P " ' * ^ " ' P ' ^^^ ^ en-Tenia u * ^ ^ * ^ ^ acrecientan mas artes. ' ' ^ ^ " e s t a s palab ras: 5 , . eo/acfumPeUa de ' ' "^ *""* y^ ^ 'en e traa unamente 2 T ^" ^"^ " * ' ' '* ^""^ continuada-^ m e masticaua. A qu se boluic K erm es en fi-Lueeo vn- ''"^ " J* ^ '"'''^e por la tierra,vinieron gentes que le buscaban y saca-

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    20/241

    l 8 LA ALQLI.MIAuan y traan de mano en mano, faciendo cosasmaravillosas juntndole con otros materiales. 1agua era lU9da, como espejo temblante guisade metal, y corri lo mas bajo acia unas grandes cuevas, y luego subise por la tierra, y losque vinieron con estrafios artificios cauaron enpocos fondos e fallaron la piedra del lucfico.Unos sacauan agua, otros cauavan, otros apare-jauan grandes fuegos en que la piedra fuese cocida, e de all las sacauan y la mundicavan.Unos la volvan con sufre, e por el Cocimientofacian cinabrio. Otros con bafios de estao y deplomo la conjelauan. Otros con turnos la morti-ficauan. Otros con leos y lechos e gomas porasamientos la lijauan. Otros por sublimacin lotomauan en poluo. Otros por esa misma uia deguisa cristalina. Otros lo putrficauan por encarcelamiento y formas de sauer. Otros lo disoluianen lminas de fierro. Otros de piedra. Otros devidrio. Otros lo sublimauan en armoniaco, fastaque era pasible. Otros con estafio lo amalgama-uan, y dende con sublimatpion lo soluian para lotraer solucin. Otros lo traian nattua de salpara muchedumbre de beneficios. Otros lo en-boiuian con el arsnico, 6 con el sufre, O con elarmoniaco, i beces con uno de ellos, e facianmedicinas. Otros espumaban con l lo coerpoi,por que viniese molimiento. Otros con ecpir-tus e cuerpos lo emboiuian facian sus confec-

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    21/241

    t N E S P A A 1 9Clones. Otros desde suelto lo mezclauan por fermento de oro e de plata, e deducan por susregimientos. Ottos lo diducian en aguas fuertesY, aquellas baporadas, fincauan poluo uermejode que armaban que se abian de facer lasobras. Otros con tajadas de rruanos le querandar solucin e fixion en uno. Otros con aguaardiente usauan del, y otras cosas muchas.

    En esto tomd Hermcs demostrarse en formade nube colunal e dijo como en este cerco auiaroas claridad de sus secretos, y las puertas decristal sinican la puridad de entendimiento pordonde an de pasar los que aqu entraren. Lasletras blancas y vermejas sinican los dos ele -gires clipires que sin mi hacer no se pueden.El que nos abri era medio sordo y traa ceraen las manos porque los que aqu obran conm igopierden el oir y por la cera se desuian del tem-blamiento de manos; |)ero todos estos yerran enmuchas cossas, que cuando piensan que estnma cerca del efecto estn mas lejos, y al contrario. ;=Partieron de all por una suaue y olorosa floresta, y Hermcs echo coluna de nube; y comeni;* parecer un tauemculo todo de oro fino de

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    22/241

    2 0 LA ALQUIMIAsophia. En traron por la primera puerta que seofreci para dar entender que no se a de esperar tiempo para sauer altos secretos. Dentroestaua todo muy espaciosso y de pedrera preciosa labrado, y esparcise la coluna . forma denube por toda la cassa, e estauan en sillas sentados en tom o muchos estados de gentes de di-uersos huitos. Unos tenan coronas y ceptros:otros mitras, tiaras, diadem as, y otros ornamentos. En medio de la cassa fu una silla rredondacon gradas en torno muy labradas, e encima dela silla estaua una duea con uestiduras tanblancas y rrutilantes que hacan perder la vista.

    Habl de la nube K ermes y dijo: Llega conla debida rreuerencia , esta seora y pdele quesatisfaga tus deseos. El autor lleg por m edioaquellos sauios delan te de la seora y aunqueturbado, hace un rra9onam iento en que pide elprem io de sus grandes trabajos, pidiendo ansi-msmo los circunstantes le fuesen yntercesorescon la duea.Ella rrespond esto: Esperan9ate rnoui e perseueranfa t trajo al culmen denuestros palacios de tan mirficos lauores comoas usto, por mano destos mis fijos fauricados, yfuronte dem ostrados por Herm es sus sinifca-dones . El don que me pides es grande; pero poryntercesion de los que me lo ruegan y por tusgrandes trabajos hgase lo que pides. E sac dela cinta cuatro Uaues muy fermosamente laura -

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    23/241

    EN ESP A A 2 1das. La primera era de muchas colores, la segunda blanca, la tercera negra, la cuarta muyresplandeciente. E de la otra parte sac una arqueta marauillosamente labrada en que heranquatro cerraduras, e fu avierta con aquellascuatro Uaues, e sali dende maravillosso olor, ede un cendal que ayer era sac una piedra quesu lugar pareca tan grande como de sol, y eraengastonada de oro, en que era escripto: CU ERP O ,ANIMA, ESPKUTU. En el pi de ayusso eran es-criptos siete nombres. Rubificafion. Pulrifica-(ion. Disolution. Aumenta(ion. Congela(ion. Purgacin. Formacin. E djonos: este es el donque demandas, e esta es la gracia que tantoafincas, e call6.=El autor hallse confuso delenigma y tom haper otra oracin por que leuese aquesto declarado. Ella sonrindose dijo:sepas que las mis llaves son deducciones por dotoda transmutacin pasa. A la una dicen alteracin, y es de muchos colores significar suce-cion en se alterar mudand o de un color en o tro: la otra llaman dijestion y es blanca, manera

    ( I ) . Aqu rreducen las cosas alteradas en elcuerpo umano. La otra llaman corruption, y esde color negro, por que en aquel color tornanlas cossas cuando se corrompen. La ltima nombr generacin y es esplndida, que significa

    ( I ) El original tiene este blanco.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    24/241

    2 2 LA ALQUIMIAyntroduction de forma nueua. Abr el arca queestaua cerrada, por declarar que las cosas queson en potencia son cerradas e brense quandovienen en acto. La piedra que saqu es el nueuoentendimiento que se procrea, el que t dem andas, y es lucido como el sol significar su incorrupcin y nobleza, es engastonado en oro, porque deue ser engastado e secretizado en poderde onbre sauio, que es como oro. En el engasteest escripto Cuerpo, Anima, Espritu, demostrar que estas tres cosas se juntan en su conpo-sicion; en el pi son siete rionbres, que dige Rubificacin, e lo que se sigue seis operaciones sonpor principalidad distinguidas en que las otrasparticularidades se contienen, las cuales cumplidas sale dellas esta piedra. La prim era que dicenRubificacin demuestra que deues tomar al qu ete gui, e por lentura de fuego en torno de saber, e vasso conpetente, con circunstancias daleeste beneficio en tan poco tiempo quanto el soltarda del comien(;o de arles fasta el comiencode gm inis. La segunda operacin sacarlo dendey encarcerarle en Atanot(i) del magisterio, porlentura de fuego, y en tanto tienpo como la luna

    ( I ) H o m o de ladrillo de que se servan lo s alqui-mistas para sus operaciones. Est descrito en et Tratadodel Arte de la Alquimia de ^yrenoeo Philaleta. Madrid.M DCCXXVII .

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    25/241

    E N E S P A A 2 3busca todos los signos resciba aquel beneficio.La tercera operacin sacarle dende e ponerloen partes en sus lenturas ingeniosamente fastasu materia reducido . L a quarta operacin porbaos e fumos sea cum plida con sus rrectifica-Clones,hasta que agua de fuente oriental parezca,y dende la operacin quinta por remisso calorque parezca sol de Mayo se d cumplimiento,que conjelado sobre si mesmo se cumpla la sextaoperacin de que la stima jun tndolo con sumateria primera ser cumplida y sera fecha estapiedra. E de la guia que guiares lo blanco guiars lo vermejo, saluo que por mayoridad de fuegoantes de la proyection lo rrubificaras e asi arascumplimiento de lo que deseas sin boluimientode cosas estrafias, e no trates secretos que asoydo. El primero que los que cuydan rubificarel mercurio no lo pueden facer si esto no sauen.Lo segundo que todas las cosas fuera de Kerm esaunque del descendiesen le son ajenas y extra-fias, y ansi como hijo procreado del padre quees hecho otro contra la opinin de los que elsol y la luna ponen por fermento no uaindolospor estrafios. Lo tercero que rreduction en pri-roer materia no es como los que cuydan disol-_uer los cuerpos en agua fuerte, ni segn otrosdicen, que mas agudamente cuydan fablar, tor-nndolos en abogue; mas es disoluindolos por> sin el thezclamiento de otro alguno ca torna

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    26/241

    2 4 LA ALQ UIMIAen el licor en que el azogue e el sufre fueronquando se mezclaron en las benas de la tierrapor fundicin de que se ellos conjelaron, pues enesto se cumplen todos los dichos de los filso-phos. E decir los pessos de soure cuanto caeesta piedra en los cuerpos seria gran descubrim iento , pero la esperiencia te lo mostrar. guarda esto que te e dicho, no lo descubras personas poderossas ni necios, mas los fijosde sciencia donde entiendas que no bendrdafio ( I ) .

    ( I ) La lectura de este curioso manuscrito revela queha sido tomad o en extracto de otro ms extenso y ori-ginal, cuyo principio y fin se ponen ad verbum. Con-cese claramente lo que corresponde al primero; m stocante al segundo cabe alguna duda en lijar dondeempieza la copia literal. D e todos mod os, hay en esteescrito tal sabor alqumico, que, desech ando la idea deque sea obra del famoso D . Enrique de Aragn , n opuede desconocerse que su autor estaba tocado deachaque transmutatorio y en particular de la credulidad,tan difundida y propagada , en la Crysopeya sea elArte de convertir en oro los metales de men os valor yestimacin.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    27/241

    E N E S P A A 2 5

    ANNIMO CATALN.

    I AY en la Biblioteca provincial y univer-slUna de Barcelona un tomo en 4.,Pianuscnto j r encuad ernado en pergamino, de5j^_^ginas, sin contar las del ndice que son39> falto de portada y non)bre de autor, conos Bbjas en blanco al .principio y las seales deOteas que se cortaron, y la vuelta de la segn-***!la^siguente indicacin : Es de la Biblioteca"tartana del convento de S. Francisco de M^na.(BarceTba). Afiuase esto que en la prim eraP^I^P^ est escrito: 1687, y lo mismo se repite* la cabeza del ndice, y tan vagas indicaciones quedan reducidas cuantas noticias ofrecesu lectura-acerca de quin escribi la ignoradacompilacin de que vamos dar cuenta.^f'Tfaiti me cU lltn r rrn riit.i]jii por la preferencia que da esta lengua, aunque algunavez escribe en italiano, en latin y en castellano;mas de lo que no cabe duda es que resida en*taiia cuando escribi .^conjinu su libro, puesen la pgina 491 trae la receta nmero 970 quedice as:

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    28/241

    2 0 LA ALQUIMIALa manera de preparar el vermelln que puedas hacer guantas masas quisieres de siento ydosientas libras como las que vienen de Alema-nija.< Todos los que se huelgan con los secretos de

    las cosas metlicas saben hacer e ls zry 26648, (1)mas poca cantidad, como dos tres libras; mas>en Alemania y Francia ay algunos que hacengrandes massas dello, que las traen Ita lia ;y como en Italia no saben el secreto, hequerido por el provecho de todos ponerloaqu.El libro no es un tratado doctrinal ni didcti-co, sino una relacin de procedimientos, sentados en l con poco orden, tal vez medida queel compilador los iba recogiendo de los autoresque lea de las personas con quienes tratabasobre tales materias; pero es innegable que elpe2samient9 primordial era'Haf transmutacin

    metlica, y en particular la Crisojpeya y la Argi-ropeya. Prueba de esta congetura es, que la nica vez que diserta, lo hace para explicar elintento y posibilidad del Alchimista en la trans-mutoin de los metales; y por esto sin dudapretende ocultar sus operaciones valindose deuna clave,- tan sencilla, qu e est reducida r e presentar las cinco vocales con los nmeros i al

    ( I ) Vermelln. Pronto explicaremos esta clave.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    29/241

    E N E S P A A 2 7S, las consonantes , /, m, n, con los guarismoso> 6, 7, 8, y alguna vez la r y la j con un mismosigno X.Fcil ha sido correr el velo con que el re celoso compilador se imaginaba encubrir los misterios de su arte y el valor de sus recetas, cuyonmero liega 1,009, comprendiendo en l lasque se refieren M edicina, Artes, etc. Cada unaest numerada siguiendo un orden riguroso deprelacin.El libro carece de ttulo; no ser que se to-e por tal el que lleva al frente y encabeza laprimera hoja. Helo aqu textualmente:S2cr2ts 2 Si^rihsi id s^h-j Ci\^r2^iSg-2^i7, que descifrado dice: Secrets de naturales a adsolem colorem augendam (i ) , que contiene la primera de sus recetas alqumicas.La segunda es sobre el mismo asunto, y el au-tor usa en ella tambin la mezcla de palabraslatinas'y cata lanas y las cifras de la clave ya des-cubierta.Ads^hm e s/^l^s cils$nts$4n2m . (Adsolemft solis calsinasionem) (2).La receta sealada con el nmero 4 se refiereal azogue y la plata en estos trminos: Aygua

    (>) Secretos Je naturaleza para aumentar el colordtl oro.

    (*') Paro la calcinacin del oro.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    30/241

    2 8 LA ALQUIMIAque disol T irc^r^y $na (Aygua que disol mer-curiy Huno) ( i ) .Los ingredientes con que se ha de preparareste disolvente, las cantidades de algunos y elestado que han de llevarse lo expresa claramente con estas palabras, que pronto han dejado de ser enigmticas.Resipe una lUura de e,2,dr^^l caparros^ quesie bo, silp2ri una Hura, sal irm^^ie, sie totpolvorisaty mesclat fem aygua (2).

    La receta num ero 15 ensea preparar Ayguapara la alquimia necesaria, y la 20 se titula:Hores bones para la \bch2,mj,\ {Horas buenaspara la alquimia^, es decir, para las operaciones alqumicas. En estas dos ltimas recetashay palabras italianas. Despus se hallan lossignos con que se representaban los siete metales conocidos desde la antigedad ms remota,que son los que la Astrologa y despus la Astronom a us y usa como smbolos del Sol, laLu na , Venus, Mercurio, M arte, Jp iter y Satur-no, y que en lenguaje alqumico equivalen loro, la plata, el cobre, el azogue mercurio, elhierro, el estafio y el plomo.

    ( I ) Agua que disuelve el mercurio y la plata.(2) Tnuse una libra de vitriolo caparrosa, que sebueno, salitre una libra, sal armoniaeo, pulvercese todo,y mezclado liqudese (disulvase).

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    31/241

    EN ESPAA 2 9En el libro de que estamos dando cuenta senallan as reproducidos:

    ^ J) yaurum. argn tum. cubrum.

    ^ CT T^ SWcurium. ferro. stannum. plofn

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    32/241

    3 L A ALQUIMIALa receta 21, tomada literalmente del manus

    crito, se titula:X I F R E S D E L A A L Q U I M I A

    Sal comn ,_ ^^0 0 0VitriolSal armoniach V x "Argent viu V f

    0^-' 'Plata. * -^Ferro ^Aser, aciaro . . ^ ^Ottone, llaut ^ ^Marquesita ^ ^

    Stanij, estaeno. . . . . . . . . 9 /Piombo, Plom i t

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    33/241

    E N E S P A A 3 1

    Calse viva. ^^Arsnico A S L

    Oropimento /isiSinabrio TTTVisagallo _ _Sal lcali ^ -g -^S algem m a g g ^Sal nitro S alpietra ^ / CBurasse pera fondre argent QTrtaro . . . ' QSuplimat ^

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    34/241

    3 2 LA ALQ UIM IAL a rec eta 2 8 , escrita en latn, se refiere al

    Oleum Antimonii. Secretum tnagnum {Aceite deAntimonio. Gran secreto) ( i ) . En la 32 ensea preparar l a Sal fusible: la sua virtut y calitatper la i6ch^Ti. (Sal fusible: su virtudy calidad para la alquimia). La 33 d i ce : Para fer66581 de cobre. {Para hacer luna (2) de cobre) yla! 38 en ca be za as: De tant 0 4 6 ^ tanta 66581st fard 0 4 6 de 5 3 8 / d,o ^ 5 3 6 1 / 0 . (De tantsol y tanta lluna se fard sol de vint dos qui-lats-) (3).

    V arias son las rece tas en q ue s e trata de la fi-jacin del mercurio: otras se refieren al estafio ypara fer b'lanck tot 72166 y fer parexer loxrim p6ii. {Para hacer blanco todo metal yhacer que pareza el cobre plata). La 68 l levaeste ttulo: 66 58 1 4 52 /3 8 ^ i color de 046 (Llunaque tinga color de sol. Plata qu e tepg a el colordel oro).

    Dcese tambin cmo se prepara el 046 pota-bile (Oro po table ) y n o falta el n)ed io, siem pre tanbuscado, de multiplicar el oro. ^46 ut crescat in

    pifZdirz et Ci,f>^r2. (Oro que aum ente en peso ycolor), para cu yo intento da nuev a frmula en

    ( I ) E S lo que se conoce con el hombre de mantecade antimonio sea el cloruro.(2) Plata.(3) De tanto sol (oro) y tanta luna (plata) se harsol de veintids quilates.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    35/241

    EN ESPAA 3 3la receta 182 escrita en italiano: 4634 I6/I3T3C4che gioua molto ne le proteciine. (aceite alqumico que ayuda mucho en la proyeccin).Pero en ningn pasaje de este curioso libroaparece tan crdulo nuestro adepto, porque bienpodemos llamarlo as, com o en la receta quelleva el nmero 199 titulada: Admirable propie-tat del 1657 negre (Admirable propiedad delalumbre negro').En Espanya se troba vora del mar una mon-tanya ques diu Dagano en la cual si trobao i6 tota negra y los Espaniols li diuen alum82gr2 y no cree que sie sal, pero lo gran filo-_8oph la alaba m olt, y la hora de la mort lamostra son fill y li encomena que la probas yab aquest 1657 faras 66581 y 046 fin3037 y sivolt fer 046 prem dos onses de 201183 y posade aquest 1657, 016 com un gra de Wat ytomera 046 f38so37.

    En Espaa se encuentra, cerca del mar,una montaa que se llama Dagano, en la que8e halla una sal negra , y los Espaoles la 11a-man alum bre negro, y no creo que sea sal;pero el gran filsofo la a laba m ucho, y lahora de la muerte la mostr su hijo y lerecomend que la probase; y con este alum-bre hars luna y sol nisimos, (r) y si quieres

    () Plata y oro fnfssimos.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    36/241

    3 4 L A AL Q UI M I Ahacer sol toma dos onzas de estafios y pon enl de este alum bre sal como un grano de tri-go y se volver sol finsimo.Los conatos alqulmicos se confirman en lareceta nmero 200 que es como sigue:

    Pera fer depditl 046 (.Para hacer de plomooro) que siendo una de las ms expresivas y quemuestran con ms claridad las operaciones delarte transmutatoria, en que confiaba nuestro alquimista, merece ser aqu transcrita.

    Pren una Iliura de S3dr346 de C3pr2 y unalliura de aygua y destempla ab aquesta aygua'ycolal al filtro que sia fet modo de pirm idey qu an t ages destilat de aquest modo feshodestilar ab alambi: aquesta aygua dona lo c o -lor al plom: gurdala be en un 510 82t, d e m -pres pren 4r de fs66 i que sia ben colorat unaonsa y de irgaSt 535 altra 4801 y posau ab unvas de t2rri y feslo boUir y quant lo veges bo-llir posay dem unt aquest 4r de fsi y sbitoDtraulo del foch, dempres pren una Uiura dep647 ben purificat y destemprat y quant esdestrempat posay dintre de aquell irg28t 535y de aquell 4r que destemprares abans y posalta l foc y mesclal sempre y quant sie ben roes-clat posay dem unt una onsa de aquella ayguaque has feta demunt y dexau refredar.Tom a una libra de vitriolo de Chipre (i ) y

    ( I ) Vitriolo aiul, sulfato de cobre.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    37/241

    E N E S P A A 3 5una libra de agua y disulvelo en esta agua yculalo por un filtro hecho manera de pir-iMde, y cuando lo hayas destilado de este m odo,hazlo destilar en alambique: esta agua da color*al plomo: gurdala bien en un vaso limpio: d e -pus toma oro de hoja, que sea de buen color,una onza, y de azogue otra onza y poni en unvaso de tierra y hazlo hervir y cuando lo veashervir aade este oro en hojas y en seguida8calo del fuego: despus toma una libra deplomo bien purificado y fundido, y cuando*est fundido ponle de aquel azogue y de aquel 'oro que antes ligaste y poni al fuego, mezcln-dolos siempre; y cuando estn bien mezcladosecha encima una onza de aquella agua que hashecho al principio y djalo enfriar.l^el mismo jaez son la 208, Ad tingendam"5817 ficatn in verum 04627 et est probatissima.(Para teir aplata que parezca oro, y est muyprobada); la 215, A precipitare lo 20/183 7reduirlo en oxbequale si puo acompagnare con^' 6581, (Para precipitar el estao y reducirlo^ a / que se pueda unir con la plata); la 225,Parafer 046 de 66581 {Para hacer oro con pa-'); la 233, b(i%\ feta de 20ti%i[plata hecha

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    38/241

    3 6 L A A L QU I M I Ahacer que la amatista y el zafiro tengan la apariencia de fino diamante.

    Siguen stas las de varios remedios para curar diversas enfermedades y hasta para que lovi no embriague {para que el vino no embriague)y para fer adorrir lo vi al borratxo {para hacer que el borracho aborrezca el vino); y ms ade lante hay otras relativas al azogue mercurio;entre ellas la 268 que trata del irgz& 535 -47S2 ///6372,

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    39/241

    E N E S P A A 3 7/ / el oro de 22 quilates) y en la 33 3 se tra tae la mul t ip l icacin 0 aumento de peso del oro ,^u e era un o de los afanes, y acaso el pr inc ipa l >" e los a lquim is tas . Lleva es te en ca be za do : 046para aumentarlo {Para aumentar el or)\ p e r o^ m s claro el pro p si to en la Resepte para

    "jS^^SP^^cir la Fbitiy escosaproiada, sera {1).\Jiecetapara multiplicar la plata, cosa probaday cierta) toda e l la de sabor a lqumico, y ms to-'va en es ta adver tencia f inal : Y te bon comptew lo que dich y mira que aquest papcr val moltPtr qui sen sabr aprofitar y sabr fery callar.\J: ten mucha cuenta con lo que digo y mira que' / e papel vale mucho para quien sepa apreve-fharse de l y sepa hacer y callar).

    Pero na da tan e locu ente , pa ra reconocer e lespritu con que este l ibro fu escrito, que la exposic in he cha en l bajo e l n m er o 834 p g i -^ 433i despus de dejar en blanco la 432, como81 con es to se quis iera sealar la importancia delsunto .

    D ice de e s t a manera :Capitulo donde se trata qual es el intento y posi

    bilidad del Alchimisa en la trasmutacin deios metales.Sentenc ia fu de Has ten ph i losopho: que por

    *rt i f icio de Alchimistas solamente se podran al-( 0 Numero 807 .

    http://jieceta/http://jieceta/http://jieceta/
  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    40/241

    3 8 L A A L QU I M I Aterar, remover y entroducir los accidentes en losmetales, pero no mudar el especie, ni de unamateria engendrar otra, pero Avisena explicando este lugar determ ina, que asi como el mdico aplicando medicinas y naturales agentes depropiedad y qualidades diversas purga los maloshum ores, y purificando los cuerpos con beneficioy socorro de natura y su prouidencia da la salud, por la mesma forma y orden el Alchimistasabio, purgando las impuridades del stlphur yargento vivo de los m etales y purificndoles consu arte es posible que engendre nueva especie,con total corrubcion de los metales que purificareducindolos prima materia, en las cualesoperaciones, as el mdico como el alchim istasean manera de instrumentos, y la natura yarte es la m aestra hac iendo con beneficio delcalor su digestin, por que el efecto que hacenlas virtudes de las estrellas en los vasos naturales y concavidades de la tierra, esa pueden h a cer sin que resulte inconveniente en los vasosartificiales, si tienen aquella hechura y formamesma que natura estableci, y la decoccin ydigestin que hace el calor del sol esa mesmapueda hacer el calor del fuego, siendo templadoy proporcionado, que en esto principalmenteconsiste la dificultad deste arte.

    Po r que deb e ser este calor reducido un punto que no resuelva y consuma la virtud informa-

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    41/241

    E N E S P A A 3 9tiva que con su movimiento dispone la materiay la determina un metal otro, segn la proporcin de las materias y su coraixtion y con ayuday beneficio del arte.Porque como las virtudes de las estrellas y cielosean comunes, influyen y comunican cada cosasegn la conveniencia y la posibilidad de su ma-tena, determinndose por las virtudes de aquellas cosas que le son por natura sujetas.Lo cual se manifiesta muy claro por los an imales, savandijas y plan tas, gusanos y otras talescosas que engendran de sola putrefaccin sinderivarse de su especie por lneas individuales,naciendo unos de otros segn mas comunmenteacontece.l)e manera que el arte de la Alchimia la orden y concierto suyo es, corrompiendo algunacosa mineral sacarla de su especie y sirviendo'e aquellas virtudes y cosas que en la materia^tan acompaadas, introduciendo otra nuevaespecie y por esso de diferentes caminos queAlchimistas inventaron para sus operaciones elisayor y mas cierto es el que con natura se con-fonna, teniendo siempre intencin purificar elazufre y azogue por cosimiento y sublimacin y* mezclarlos oportunamente con la materia delmetal, que quiere que se engendre, porque aq u e llos alchimistas que por via de medicinas proceden dando con elixir color los metales en su

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    42/241

    4 0 LA ALQUIMIA.propia forma sin remover la de su materia yparecer de todos los buenos philsophos, vanerrados y se pueden tener sofsticos engaadoresporque el metal que hacen, aunque tiene apariencia y color y o tros acciden tes de plata yoro, ciertam ente es falso, y vive en l la formadel metal primera que era, antes que la medicinase incorporase, y tal oro se suele hacer y talplata desta forma que resista muchos fuegos,aun en la prueba real que dicen los artistas,sufriendo ser siete veces y mas afinado sin des-perdicin sensible de su cuantidad y peso.

    Pero dende adelante queda tan apurada suhum edad y tan mal asida con la terrestre, que nose pud iendo valer el uno al otro perecen entrambos juntos y queda sola la escoria, y esta es lamanera de proceder d e los mas de los alchimistaspor su facilidad, y no nos engafiemos n i defendamos los hom bres con negar la posibilidad de laAlchimia, que pues la ciencia y natu ral discursode la razn lo hace p>osible, no basta decir queno vemos la experiencia, ni habernos conocidohom bre que de zufre haga oro, ni plata de azogue. Porque aunque sabemos qu e muchos e n tienden en ello, no empero lo descubren los queaciertan, quando mas que haberlo echo, m u chos sabemos ciertamente; digo esto porque losartfices y maestros y qualquier otro genero degentes viva con cuidado en no ser engaado.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    43/241

    E N E S P A A 4 1Posedo nuestro compilador de las ideas queremaban en su poca sobre el modo cmo los"Jtales se cran en las entraas de la tierra (DeStneralione metallorutn in visceribns terree) pro-digue su tarea en el siguienteCapitulo donde se trata la forma del lugaronde los metales se engendran y crian (1).Resta decir en el captulo presente de laorma de los lugares en que los metales se en-gendran, porque como tenemos dicho, gran deUerza tiene el lugar, y su disposicin en la g e -neracin de los metales, porque en otro lugariremos en la segunda parte desta obra tratando

    "C los metales en particular donde y en que partese crian y hallan.Aqu solamente tocar ia forma de tal lugar yel como el metal se produce en l. Dbese p re -suponer que para la generacin de los metales,Se requiere tal comixtion y mezcla de hmedo yseco como se ha dicho. Por que ha de ser la*nateria que por artificio y sublimacin de naturase convierte en metal segn la diferencia de laforma, pues en qualquier parte de las entraasy profundidades de la tierra donde tal mezcla se"^lla, concurriendo calor se comienza 4 hacer un

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    44/241

    4 2 L A AL Q UI M IAque es el maestro se templa, de manera que pur-ga esta m ezcla de seco y hm edo de lo impuro ypara la produccin del metal no conveniente, ypor la disposicin de la virtud formativa p ro -cede en la materia, y con la virtud de las estre-llas y cielos se determ ina la forma en tal casoy coyuntura siendo llegado el artificio de lamezcla de la materia, se levanta un vapor y hu-mos donde van todas las virtudes incorporadasy resolutas con la misma materia y con la fuerzadel calor suben por las concavidades de la tierraque son de suyo penetrativas, hasta que llegando los lugares angostos estrechos se detienen yespesan sufocndose y revolvindose el vapor ensi mismo, se cuaja poco poco con la fuerza delfri y sufucacion lo mas sutil de la mezcla y ma-teria informada que va las vueltas del vapor yhumos, y esta es la causa por que donde quieraque hay venas de metales, hay siempre co ch i-zos ( i) y rocas teflidas del hum o y tostadas delcalor que consigo tiene .

    Asimesmo es la causa que las piedras d minasdonde el tal metal se cra siempre lo mas y m e -jor del es lo mas interior y mas hondo por quelo mas grave y pesado y que mas quantitat tiene( I ) (Mineral de plata de color rojo algo parecido

    al rosicler, muy rico en plata.>Alvaro Alonso Barba,Arte de los metales, primera edicin, folio 39 vuelto.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    45/241

    E N E S P A A 4 3ae materia mas bajo queda del orificio y can"C la concavidad donde se cuaja y por esto ninguno se deb e engaar, queriendo que las minas^ la haz de la tierra sean muy ricas, que escontra razn esto, salvo en minas que llaman decabeza que son muy ricas en la haz y ordinaria-Bente se acaban presto, y es de poca durada lacava del metal en ellas.La razn mi ver es evidente y clara porqueel humo y vapor que se levante de la mezcla queest profunda, sube por los caos sin estorbo ytopa lo mas angosto del orificio cerca de la hazQe la tierra por interposicin y apretam iento derocas que hacen y forman caos angostos y allse detiene el hum or y revuelve hacia abajo h u yendo del fri y repujndose lo que sube loque est arriba, hasta que se espesa y cuaja laMateria metlica en la haz de la tierra donde larefleccion se hace.Pero como el humo y fuerza del fuego que con^ va tienen poco impedimento hasta las peas,espnjalas de manera que como son superficiales y hay poco que pen etrar las deseca d e suerteQUe como por una criba sale sin imped imento* fuerza y llavando con sigo las materias vapo-" ^ a s en el ayre, cesa la generacin del m etal yqueda la mina rica de cabeza pero faltando lasuccesion del cuajo, por que los vapores y hum ose van sin lucha derechos aunque no falte la

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    46/241

    4 4 LA A l Q U I M f Amezcla abajo que es el principio , falta em peroel metal, porque no tiene lugar dispuesto dondecuaje.Los lugares mas dispuestos, naturalmen te paraesta metlica generacin, son los montes y aguaspor razn que son mas vaporosas y mas apa re jadas para sufocar y quajar el metal.

    El oro, que se engendra en las arenas de losros, se hace de un vapor digesto en calor sutilel qual se haoga y digiere entre la materia arenosa por que como en si est tupida con la friel-dad del agua y frecuencia, es naturalm ente dispuesto el suelo arenoso para detener y quajares te vapor, y x)r eso es el oro muy escojido ytambin con la fuerza del calor y sequedad delas arenas, mejor se apura el azufre y argentovivo de que el oro se engendra: esto se entiendemuy bien por la forma, manera y orden del lugary vasos, donde los alchimistas hacen su su bl imacin en la trasformacion de los metales queson anchos abaxo y angostos en aquello dond epatentemente el vapor metlico se pega y quajay hace elegir.

    Convena transcribir este captulo, porque enl se hace mencin de una segunda parte en queha de tratarse de los metales en particular, siquiera para que se conozcan los propsitos delautor, que no sabemos si llegaron realizarse, ypor esto sin duda se hallan en el tomo que ana-

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    47/241

    E N E S P A A 4 5' izamos not icias y reglas de metalurgia , que ya10 t ienen n ad a qu e ver con la a lquim ia . T ale sson, en tre otra s , las se alad as co n los n m ero s814 Modo de purificar tierra de mina, 815 De-^laracions y composisions de minerah, 817 For-^^'is y maneras de hacerlos hornos, 818 Modo^'afinar el oro sin fuego, 819 Para apartar el"ro del azogue, %io De la plata, 821 De fundir^unas, en particular si son pobres, 822 Modo defer la sendra dita copella, 823 Modo breue paraconocer los minerales del oro y plata, 825 De laStamata y zufera y de la manganense y de suCondicin,, 826 De la ocria y 836 Capitulo y"iodo de afinar el oro hasta la ltima fineza, m a-ter ia qu e se en cu en tra referida en las ob ras d enues t ros en say ado res ( i ) , pe ro qu e va serv im osQe rem ate en la no t ic ia qu e dam os de es te an -n im o com pi lador . D ice as :

    A unque hab em os d icho com o se ap ar ta e lOro d e los otro s m etales y af ina, ac on tec e p araalgunos efectos tener necesidad de subil le dequilates y ha ce r m ay or af inacin y l imp ieza, loqua l se hac e des ta m anera . M ulase te ja l a -dri llo an t igu o y ci rna se el polvo , y m ezclase c on

    ( O Vase, entr e otros, e l Quilattuiu lU ia plata.Oro y piedras hcho por Joan di Arphe Villafae. .' ^ dic . (mas completa que la prim era) . M adrid; po r v"^GuiHermo Dro uy, 159 8. I tom. en S." " r '

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    48/241

    4 6 LA ALQ UIM I Atercia parte de sal comn molida; y algunoshacen esta composicin con un poco de capa-rrosa pero no es necesario, luego en una ollanueva crisol se pone un lecho de este polvobien batido y tupido y encima otro de planchitasdelgadas de oro a menera de papel pergaminodelgado, rociadas con orn vinagre en q ue sehaya desledo sal armoniaco que es almojatry luego otro lecho de polvo y otro de oro de lamesma forma hasta que el vaso se h incha, elqual se cubra con una teja y se embarre demanera que no pueda rasollar y se sienta en unahornilla la cual se cubra por eqcima con ladrilloy quedan solamente dos agujeros por donde pue-da el fuego y llamas respirar: encendido el car-bn, se le da fuego tem plado, de m anera que laolla est siempre colorada y no mas porque nose funda el o ro y materiales: durar el fuegoveinte y seis horas y el carbn de be estar dem anera que no toque en la olla mas de la llama,y el carbn arde debajo; luego se saca la olla yse apaga en orina agua fria y all se menea elmaterial y se apartan las planchitas del oro, y setoquen y si el toque fuere de la fineza que que-remos, est bien ; si no llegara cum plidam ente,se torne de nuevo hacer el mesmo beneficiotantas quantas veces convenga que el oro llegueal quilate que deseamos.

    Y si acaso el oro tenia liga de plata alguna

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    49/241

    E N E S P A A 4 7se puede cobrar, porque queda vueltas de lospoluos encorporada: mulase los polvos y lauansey lo que quede despus de lauado, se roci conagua salada salmuera y se hagan unos panes yse sequen y enjugan y se fundan en una forja crisol, con alguna ajuda de composision si fuerenecesario y la massa que quedare en el fondodel vasso se afine de la manera que se ha ditchoen su lugar.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    50/241

    4 8 L A A L QU IM I A

    FRANCISCO BORRELL MIGUEL CARBONELL?

    ( N cuarto de siglo iba transcurrido des-de que el annimo compilador del ar-tculo antecedente acopiaba las recetas d e sumanuscrito, cuando aparece un boticario de Bar-celona ocupado en la misma tarea, con igualconstancia y no menos credulidad en lo tocante la transmutacin metlica, asentando en otro

    libro manuscrito, de la misma marca y aspectoque el anterior, los procedimientos alqumicoscon que se han de convertir en oro y plata losmetales viles, as llamados por el poco valor quetienen comparados con los preciosos y ms esti-mados ( I ) .Lleva por ttulo la obra : Tome quart en locutle Traca ce lia purificado deis se l mefasd( varios y dtfferenh Augiors graves ab grtm,cuidado recuilUts per apoticari^fet en la ciu-tai de Bn.'^ lo any 1703. (Tomo cuarto en el cual

    ( I ) La descripcin de este manuscrito fu asuntode una reseOa que est impresa en las Memorias de laReal Academia de Buenas Letras de Barcelona, tom IV.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    51/241

    E N E S P A A 4 9^^i^*'^ ^t lo purificacin de los sieie metales de'varios y diferentes autores graves con gran cui-aifio recogidos ( i) por boticario, hecho en la'tudad de Barcelona el ao de 1703).No hay en el original el claro que hemos sealado con puntos, sino que est lleno con dosnombres, calcado el uno sobre otro escrito ante-"orinente, siendo ste juicio de personas versadas en descifrar tales suplantaciones, el de^"ancesch Borrell (Fraficisco Borrell) y sobrepuesto y m s legible sin gnero de duda el deMtquet Carbonell ^Miguel Carbonell) con el quese halla registrado en el ndice de la Bibliotecaprovincial y universitaria de Barcelona, que tamicen posee este segundo manuscrito.

    Anunciaba el que hemos llamado compilador

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    52/241

    5 LA ALQU IMIAalqumicos, de que la primera no hace mencin,y hay tales diferencias de todos gneros, que nonos atrevem os decir que el compilador del pri-mer libro lo fuese tambin del segundo. Lo queno ofrece duda es, que su verdadero autor eraboticario , porque al escribirse encima del pri-mer nom bre el de Miguel Carbonell, no huboque enmendar el ttulo de la profesin que unoy otro ejercan.

    De todos modos, la nueva compilacin revelamuy las claras sealada tendencia hacia lossecretos y las operaciones de la alquimia, y nosda razn de muchos adeptos espaoles, no cita-dos hasta el da.Otro hecho evidente es, que el crdulo boti-cario anotaba, como su antecesor, las noticiasque recoga, porque continuacin de las correspondientes cada uno de los siete metales haymuchas hojas en blanco, encabezadas, como lasque estn llenas, con el signo alqumico del me-tal que hacen referencia; y de que proseguasu trabajo con posterioridad al ao de 1703 loprueba la receta del folio 58 que dice: Sol oLuna tret del Sr. D . Luis de Guzman, donat el4 de vtars 1706, verisim y per cll frobat. (Sol yLuna ( I ) , tomada del Sr. D Lus de Guzm n^

    ( I ) Oro 6 plata.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    53/241

    EN ESPAA 5 1ffrt el ^ fe marzo de 1706, muy verdadera y

    por l probada).Con es tos an tecedentes , pasemos a l examen l ibro, t ran scr ib ien do a lgu nos de sus pasa jes .En sesenta ojas estn escr i tas las c iento t re in-

    ^ y t res rece tas consagradas a l oro, de las cua- s ve in t i c inco son d e a u tores qu e esc r ib ie ron^^ l a t n , una de Leonardo Fioravant i en l enguaItal iana y las restantes en cataln.

    H aqu los t tu los de a lgunas de es tas l t i -^^s: Sol de luna tenyda pesar deis que mal-diuan la Chimia [Sol de luna iefiida pesar de'os que tnaldicen la Qumica). Sol^ aumentadoprobada per mi propi den Cas tell (Sol, aumen tacin probada por mi propio del Sr. Caslell.Sol,aum entarlo en infinit. {Sol aum entarlo has ta elinfinito).El modo de hacer oro con e l cobre se expl icacn estos t rm ino s: Sol de Venus . Fren Venus'""'ge, psa lo dins de un cruset ab ossos fins que" pie de dos tersos las quantitats que vullas;despres apendras pedra gelamina (1 ) en polvo ypsa la en dit cruset tanta cantitat que tal lo venuslie cubert: tot lo restant del cruset umplirds devidra picat: psa l en un forn de reverberado "Itre/och de fusi y fes que estiga fus al manco

    ( I ) Calamina.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    54/241

    5 2 LA Al QUIMIA24 horas: dcsprs psalo en verga y tindrs sollie Venus del cual podrs fer tota especie de tra-valls, perqu es dais y manejable que se estn yse baty creix 20 per loo depes y es un tra-ball de Alquimia de molt profit. [Sol de Venus.Tom a Venus virgen, pnla dentro de un crisolcon huesos hasta que se llenen los dos tercios enlas cantidades que quieras; despus tomars piedra calamina en polvo y pona en dicho crisol entanta cantidad que Venus quede cubierta del todo:lo restante del crisol lo llenars de vidrio machacado: poni en un horno de reverberacin otrofuego de fusin y haz que est fundido d lo menos 24 horas: despus poni en varilla y tendrssol de Venus del cual podrs hacer toda especiede obras, porque es dulce y manejable y se extiende y se batey crece 20 por 100 de peso.,...y esun trabajo de Alquimia de mucho provecho).

    Poco versado ha de estar e los conocimien-tos qumicos el que no se d cuenta en "seguidadel secreto de esta vulgar y conocida transmu-tacin, pues que no es otra cosa que uno detantos medios de fabricar el latn el similor,que slo se diferencian en las cantidades decobre y zinc que entran en la liga, prestandoeste ultimo metal la calamina (gelamina), que esuna mezcla de hidrocarbonato y silicato zn-cicos.

    Son del mismo tenor las recetas tituladas: Sel,

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    55/241

    E N E S P A A 5 3oora y secret grandisiino {Sol, obra y secretoS''andsimo): Sol, obra gran treta de u/i llibremanuscrit del Sr. Honofre faner de Barcelonay tamb pot servir para luna lo cual se anom erta"figisterium, enviat ab una carta d un Rey de^^ag ab iotas las mas notas {Sol, obra grandesacada de un libro manuscrito del Sr. Onofrefaner de Barcelona y tambin puede servir paraluna, lo cual se llama Migisteria, enviada con unaCarta d un Rey de Aragn con todas las dems^otas). Sol, obra gran y de gran considerado, lac^al nos pot dir de fill pare ni de pare d fill,

    . pirque es un secret de secrets, lo qual deus teiretnpre en lo enteniment. (Sol, obra grande y degran consideracin, la cual no se puede decir de"Ijo d padre ni de padre hijo, porque es un se-creto de secretos, el cual debes tener siempre enel entendimiet). Modo de fer lo mercuri deisfilosofs, lo qual se anom ena mercurius tioster^Cera nostra y oli filosofal oli nostra, ret dePedro Montalbd^ lo qual se pot fer de cualsevoldeis metalls. (Modo de hacer el mercurio de losfilsofos^ que se llama nuestro mercurio, nuestracera, aceite filosofal nuestro aceite, sacado dePedro Montalbdn, lo cual se puede hacer conqualquier metal). n esta parte del l ibro manuscrito d e quevenim os hac iendo referencia se citan los adep-tos espa oles, casi tod os catalanes, Arn aldo de

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    56/241

    5 4 LA A L Q U I M I AVilanova, el Sr. Onofre Janer, de Barcelona, elSr. Castell, Pedro de Montalbn, el doctor Gal-sern, el Sr. Carbonell, el Padre Caldas, el Pad reRavoscal, de Sta. Catalina, I). Lu(s de Velascoy . Lus de Guzmn.

    En el folio 57 hllase intercalada una tablaque lleva por ttulo:Senyals y carcters de Ram n Lullo (Seales

    y caracteres de Ram n Lull).A signicat pr imam causam. M trra dam nata .B vinum . N conm ixt io .C putrifaccio. O aurum vel arg en tum .D distillacio. P solu cio.E flagma. Q evac uacio.F oleum. R m us m etall i.G aqua arde ns. S circulacio.H trra . T digestio.I rectificacio. V ignis ba lne ij.K suplimacio. X ignis cinerum .L "K" ve ge tab tiis . Y tripes atanoris .

    Era la plata, despus del oro, el metal msaprecable; pero si ste se miraba como el lt i-mo grado de la depuracin y perfeccin metli-cas, no entretena menos la codicia de los adep-tos el modo de convertir en aquella el mercurio,el cobre, el plomo, el hierro y el estao. Paracasi todas estas transmutaciones poseta recetas

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    57/241

    E N E S P A A 5 5el crdulo boticario de Barcelona, y no desdefia-oa las que se referan la multiplicacin y aumento de la plata, como se ve en la siguiente:I-una feta ab lo albo elixir, lo qual elixir multi-t"ca una par dos millons. (Luna ( i) hecha con" albo elixir, cuyo elixir multiplica (2) tma partehasta dos millones). Y cosa singularl el hierro,QUe no se prestaba fcilmente las transmutaciones, es uno de los metales que nuestro adepto quiere convertir en plata y ferio fondrer con luna y ferio blanch com la mateixa luna (fundirlo con la plata y hacerlo blanco como la mismaplata).

    Las recetas para la transmutacin argentinaempiezan en el folio 61 con este encabezado:Aqu cmensan las obras de la C . (Aqu comienzan las obras dla 1^) (3) y en el rengln quesigue: ( de venus, treta de m. Pau preue (re)(C ^ venus (4) sacada de mossen Pablo, presbtero) que dice asC Fars stratum super stratumen un crusol ab lmina de venus y sal armoniac:luta be lo crusol y posal al foc 3 horas: mirarssi es calcinat, y si no es calcinat que las llaminas

    (1) Plata.(2) Aumenta.C3) Luna, plata.(4) Plata de cobre. Transmutacin del cobre enplau.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    58/241

    5 0 LA ALQUIMIAsien enteras y si son blancas las rentars ab ai-gua y si es calx ho deixards asolar y llansarsla aigua per inclinado, y si son llantinas rntalas y si no son prou blancas torna d fer com laprimera vegada, y luego pren tani del dit venuseom ^ y tindrds una gran obra. (Pondrds en uncrisol capas alternativas de lminas de venus ( i )

    y sal armoniac (2) ; enloda bien el crisol y ponial fuego 3 horas: mirars si est calcinado, y sino est calcinado, que las lminas estn enteras^y si estn blancas las lavars con agua y si soncal (3), las dejars asentar, y verters el aguapor inclinacin (4) , y si son lminas, limpalas, ysi no estn bastante blancas, vuelve d hacer lomismo que la vez primera, y luego toma tanto dela dicha venus como de (^ y tendrs unck granobra).

    Formarse ju ic io de l cmulo de proced imientos referentes la p la ta , con solo decir que l lena n ses en ta y cu at ro folios, los q u e sigue laTaula deis caracters chimichs del Dr. NicolsLemeri {Tabla de los caracteres qumicos delDr. Nicols Lemert) en la que c ier tas sustanciass imples y compuestas , a lgunos apara tos y u ten-

    ( i ) Lminas de cobre-(2} Sal amonaco, cloruro amnico,(3) Oxido.(4) Decantacin.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    59/241

    E N E S P A A 5 7Sillos y las op era cio ne s, qu e se ha ca n con m sfrecuencia , es tn representados por s mbolosconvencionales , prct ica usada por los a lqui -ttis tas y p or los qu m ico s de l siglo x v n en q u evivi Lemery.

    En es ta par te de l l ibro cuntanse nueve adeptos, que son: mosn Pau, prever, el seor Cafit,O. P. Pags, el Sr. Boscli, Francisco Em pirich,Gaspar, fill de Joan Melchior, un religas de SantAgus, molt vell, habitante en Girona, un talTorras y un home de Girona que trasmutaba elcobre en plata (luna de venus) en casa de un seuantich.

    A l sol y la lun a, e sto es, al o ro y la pla ta,s igue Marte el hierro, que comienza en el fol io141 y acaba en el 148. El Dios de la guerra fuduro y tenaz has ta con los a lquimis tas ; no obstan te , a n se en se a blanquejarlo y ponerloetnblant d la

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    60/241

    5 8 LA ALQUIMIAvidarse por eso de ensear e l medio de Jeme C ,obra real y verdadera (convertirlo en plata,obrareal y verdadera) : Mercurio que tinga lo mar-telly cupella {Mercurio que resista la prueba delmartillo y la copela): Mercurio, obra gran,anomenada obra mayor abreviada, la cua l es deun Ilibre manuscrit. (Mercurio, obra grande ,llamada obra mayor abreviada, la cual est sacada de un libro manuscrito); y Mercurio dur comC (Mercurio tan duro como la plata).

    fovis la semblansa de la C if^pit^f d estao semejante d la plata) as empiezan en e lfolio 221 los sese nta y dos pro ce dim iento s conque nues t ro com pi l ador se en t r e t i ene en m o r t i -ficar a l es ta o , ya sea pa ra t ransm uta r lo e n p la -ta, ya para modif icar lo en alguna de sus propie-da de s . As es qu e var ios d e a que l los no l levanotro t tulo que el de Jovis en C [Estao en plata) es te o t ro : Elixir per fer de Jpiter C[Elixir para hacer de estao plata)., que no me-rece n t ranscr ibi rse , po rqu e hay en tod os fa lacia engao. S in embargo, son de c i t a r los ep gra-fes de a lgunas rece tas , y i ^ m en luna que se podr mercar y sufrir la cupella: /ovis dur sensstridor: Obra de Jpiter la cual s per un que seanomenaba Federico Bar bar oxa de Fallopio:Altra recepta per fer lo Jovis sens stridor, dury blanch, mo lt semblant la luna, treta de altrefrare de SantAgusti., ditlo Pare Mestre Cas is

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    61/241

    EN E S P A A 5 9'"eray probada: Fer lo /ovis semblant en du-^esn y blancor d la (^ treta del Pare Ravoscall:Per lo fpiter blunch y llevarli lo stridor, e t c .V en u s (el co bre ) t ien e su as ien to en los folios^52 al 279, qu ed an d o en bla nc o los cuat ro del257 al 26 0, y el rojo m etal es co nv er t id o e nplata por var ios m edios . Venus^ facilmtnt platearlo dins y /ora de modo que apareixer untfos de C de molla durada (Venus, platearlafcilmente por dentro y por fuera de modo queparecer un trozo de plata de mucha duracin).Venus ferio blanch: gran secret tret de un Ilibremolt vell manuscrit, dit lo Ilibre de Matar(.Venus, hacerla blanca: gran secreto sacado def^n libro muy viejo llamado el libro de Matar).Venus, blanquejarli: obra gran y obra la millor

    quese siefeta. (Venus, blanquearla; obra grandey la mejor que se ha hecho). $ lbum ex domi-us Petro Mas, amico meo (Cobre blanco, de miamigo el Sr. Pedro Mas); y aqu se ci tan elPare Sebasti Vilar, Cristofol, apoticario deCellent, el senyor Sebastid Rom a, habilant enBarcelona, cuya receta le fu dada por unfraredominico de Mallorca, D. Blasio de VaretaCovo de Gaudio y u n ta l Bona, todos e l los nom e n t a d o s h a s t a a h o r a .

    Co nc luye e l t om o con un e l enco , ech ndo sede menos que as ( en s te , como en e l cuerpo dela obra , no se haga mencin del p lomo, que fu

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    62/241

    6 o L A A L Q U I M I Ams de una vez materia primera en memorablestransmutaciones. Esta omisin parece inexplica-ble y contradice el ttulo del libro en el que setrata de la purificacin de los siete metales, sien-do as que se reducen seis, que son el oro, laplata, el hierro, el mercurio, el estao y el cobre.De todos modos, el pacientsimo boticario deBarcelona, cualquiera que sea su nombre, de losdos estampados en la portada del tomo, hall-base tocado de los alqumicos devaneos, y noera solo en padecer semejante achaque, puesque su obra nos da razn de otras personas, lai-ca s y monacales, bastan te crdulas para entre-tenerse en las operaciones de la crisopeya y paramirar como seguras y de resultado cierto las en-gaosas recetas comunicadas de unos otros, veces con sigilo misterioso, de las que esperabanel acrecentamiento de su fortuna. La historia delos adeptos prueba lo poco que deba arse enellos y los medios engafiosos que apelabancon el intento de lograr lo mismo que ofrecan manos llenas los que eran bastante candidospara entregarles el oro verdadero en cambio depromesas que jams vieron cumplidas.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    63/241

    EN E S P A A 6 l

    Los REYES DE ARAGN1). PEDR O IV, I). JUAN 1 Y D . M AR TN

    EL HUMANO

    |AN arraijgada estuvo la creencia en lastransmutaciones alqumicas durante ladad media, que participaron de ella los reys.f los magnates al igual del ltimo de sus vasa-los del ms ruin de los hombres de su mesnada; y acaso esto nos explique las advertenciasque el docto Eximenis haca en el Regiment deprinceps, cap 379, diciendo: E per tal deuenmolt esquinar alquimistes qui comunam ent sonorats e enganadcrs e guastadors del seu e nuiltemps no venen a fi da(o que volen e veense fon-dre e perdre e son axl encarnis en aquella pestilencia que james no sen volen lunyar. (Y portanto deben huir de los alquimistas que comunmente son locos y engaadores y gastadores de losuyo y nunca llegan d realizar lo que desean yvense aniquilar y perder y tienen tan encarnada

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    64/241

    ^ ^ LA ALQUIMIAaquella pestilencia, que no quieren apartarse detila jams) (i).

    Contagiados de este mal debieron hallrselosreySSW ffragOn D. Pedro IV y su hijo D . Juan I,segffn el festmnu) de las cartas reales que seconservan en el Archivo general de aquella C o rona; y hasta el mismo D . Martn, que sucedien el trono su hermano D . Juan , aunque conmenos fe en las promesas de los adeptos, poseados tratados de alquimia, que se citan en el ndice de su librera, conservado hoy en el mismoArchivo.

    Las cartas que se alude, {2) vertidas al caste-llano, dicen as:

    (>) Exim enis. R,giut de Princeps Do tz delcrest,a, cap . 3 7 9 - V a l en c i a , 1 4 8 4 - E s t e lib ro fu escrito en 1 3 8 5 D e un modo parecido se expresaba doss.glos despus D . Juan de Orozco y Covarrubias, arce-dianodeCuUar, en sus E,niUmas Morales (\mr.r^o^en Segov ia por Juan de la Cuesta, ano de 1589 untomo en 4 . ) en el emblem a que trata de las Vanaspretensiones, libro 3., folio 1 ,6 , d iciendo: . E n lo cual.m e parece sucede Ja letra lo que vem os en la prehensin de la Alquimia, que jams el que da ella (sie)e desengaa, porque se persuade que le falt muypo co, y que de otra vez que se pong a ello ha deal.r, y al cab o sin alcanzar lo que p retend e consum ela hacienda, la salud y la vida.

    (2) D eb o la noticia y las copias de estas cartas la

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    65/241

    E N E S P A A 6 3D . Pedro por )a gracia de Dios Rey de A ra gn, de Valencia, de Mallorca, de Cerdefla, deCrcega, Conde de Barcelona, de Roselln y deCerdafia. Al fncHto y magnfico infante D. Juan,nuestro carsimo primognito y gobernador genera l de estos nuestros reinos y seoros, saludcolmada y paternal bendicin: as como todosy cada uno de nuestros queridos y fieles oficiales y sus lugartenientes, actuales y venideros, quienes las presentes llegaren, salud yafecto. Como nuestros fieles vasallos Bernardode Olzinellas, hijo de nuestro estimado consejero y prom otor de negocios de nuestra curia, elcaballero Juan de O lzinellas, y Gabriel Mayol,jurisperito de la villa de Montblanch, hayanpropuesto hacer algunas obras de oro, de platay de otros metales por alquimia, tanto en aquella villa, como en cualquier otra que les pareciese ms oportuna: Nos, que no acostumbramos

    impedir por nuestra voluntad dicha obra, niotros experimentos semejantes os decimos y mandamos que permitis los antedichos hacer lascitadas operaciones y experimentos, en unin decristianos, judos o moros, que con aquellos qui-

    carinosa solicitud del sefior D. Manuel de BofaruU, jefedel Archivo de la Corona de Aragn, y la buena amis-tad de su hijo D . Fran cisco, ayudante del mismo Ar-chivo.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    66/241

    64 LA ALQUIMIAsieren ocuparse en dicha nhradon dequ iera que r X , 1 ^"/" '^^ ^ " ^ ^ ^proposito _ T i , ^ , pareciere ms tera V e l ^ ' " ^" " ' "^ ^ '^ - -" te de Li-M . - c c . o . x - ; ; . - / - -E L R E Y D E A R A G N (2).

    Seflor Galcern: Hemos recibido vuestra car-q u / s e ' o h ' ^ " ^*^ ''-^ ' respondemos:Z ^ ^ ^ ^ ' ' ^ " ' ' " ' ' ' ^ ^ f' la obra de a l -

    ' . ' " h a I "n T ^ ^ ' - ^ " ^ - - ' s . nos agrada-' m o s S ; " ' ^ "y^^^- Y nos expresa -

    sea tan b,en hecha como aseguris, porque he-pe::;t TT '' ^ ^- - - ^ ' - - - ipeso y en el color, pero no tenan los del oropor emento, ni de la plata cendrada; y receLguardamos con la que de plata fina pasLa pcendra se hace plata que pesa tanto y es inb hn da c o , , , , , , , , y resiste al cimento-pero no t.ene el color; as que no le falta para r oro fino ms que el color, y si l se lo su -

    P'era dar, entendemos que no se podra hacer( I ) Escrita en latn en lu original.(2) Escrita en cataln.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    67/241

    E N E S P A A 6 5obra ms sublime ni mejor. Por tanto, si l losabe, desearamos mucho su venida, porquequizs es sabedor de cosas de este arte que nosotros nos faltan, asi como tal vez sepamoslas que l ignora.Y concluimos, que si el dicho obispo sabe hacer plata que se pruebe en la cendra y oro quesufra el cimento, que lo viereis con vuestrosojos y nosotros podamos ver en clara y ciertaexperiencia, estamos dispuestos concederle ladignidad que pide, y tambin, si la quisiere^kmayor que haya en nuestro reino y g/Sn ^.i(fjia,^>\^Castilla, y que sea el primero en tr is ^ a n 3 e s ^ ^de nuestra casa y el ms allegado i'tif^stro^Sfi^^ \cAiv i c i o . '.':. ' - ^ o ^ " ^y de esto le podis dar en nuestro, nombr'JC/ ,'^'7con seguridad nuestra Real palab ra' ,^rQ.guar-^' w ^daos de ser engaado, como muchos kC hijs^teJ /por las diversas y sutiles maneras que usan ensemejantes cosas.

    Sobre esto le escribimos carta credencial, vos encomendada, y le remitimos nuestro salvoconducto, porque en todo caso nos agradarmucho que venga. Y si por ventura no quisiese no pudiese venir tan pronto, pedidle que osentregue un poco de la medicina, pasta polvo,que l sabe hacer, indicando sobre qu metal seha de echar y en qu cantidad peso de cadacosa, de suerte que podam os m andar hacer la

    5

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    68/241

    6 6 LA A L Q U I M I Aprueba. Y si es tal como debe ser, est segurod e que cuando se nos presente le desp ach aremos sus pretensiones de modo y forma que seacontento y satisfecho por todos los das de suvida.

    Dada en Zaragoza y sellada con nuestro sellosecreto veinte das de Abril del afio de miltrescientos noventa y uno: E L REY JUAN.A Galcern de Queralt.

    Por m andato del R ey mi sefior: P. de B e -viure ( I ) .E L R E Y

    D. Artal: Por cartas de nuestro amado consejero y Baile general del reino de Aragn MosnE ximeno de Thouia hemos entendido que tenispresos en vuestro lugar de Sstago dos hombresque trabajan en alquimia y tienen dos espritusfamiliares en dos botellas y libros de aquellaciencia; y como tales cosas sean regalas nuestras y nos correspondan, y no otro ninguno,

    ( I ) Est revisada la traduccin por mi querido amigo el Sr. D . An ton io de Bofarull, segun do Jefe del Ar- chivo de la Corona de Aragn, cuya comp etencia eninterpretar los antiguos manuscritos catalanes es biennotoria.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    69/241

    EN ESPAA 6 7el conocimiento y castigo de los sobredichos;os mandamos que en el acto deis y entreguisaquellos al dicho Baile general, los cuales nos deber enviar y remitir. Y por nada vayis contraesto si deseis servirnos y complacernos.Dadaen Valencia y sellada con nuestro sello secreto XXIX das de Noviembre de MCCCXCII.E L R E Y JUAN. Dirgese al noble A rtaldo deA lagn.

    Por mandato del R ey mi seor: J uan de T u -dela ( I ) .E L R E Y (2)

    L ugarteniente: H emos recibido el otro da unacarta de J aime L ustrach, alquimista, el cual osfu encomendado por nuestro hermano el SeftorR ey D . J uan, de buena memoria, hallndosepersonalmente en Mallorca, para continuar laob ra mayor de la alquimia. Y como en dichacarta nos haya hecho saber el referido J aim e,que si para la fiesta de San Miguel recien pasada no haba dado cima dicha obra, se propona abandonarla, hemos informado sobre nuestraintencin acerca de este asunto nuestro fielprocurador M ateo de L ostos. Por tanto , os man-

    ( I ) Escrita en castellano.(2) Archivo de la Corona de A ragn BarcelonaReg istro n. 2.2 43 , fol- '6 -

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    70/241

    6 8 LA ALQUIMIAdamos que deis fe y crdito todo lo que os dirde parte nuestra sobre aquel asunto, como sipor Nos os fuese dicho, cuanto el mismo Mateoreclame acerca de ello.Dada en Zaragoza bajonuestro sello secreto HII de Octubre deMCCCXCVIIII EL REY MARTN.Mateo deMonzn lo hizo por mandato del Seor Rey,comunicado por el secretario Guillermo Pons.A nuestro amado mossn Berenguer de Mon-tagut, lugarteniente de gobernador en el Reinode Mallorca ( I ) .

    E l . REY (2)Hemos recibido vuestra carta, que nos trajonuestro fiel procurador en el Reino de MallorcaMateo de Lostos, y tambin hemos recibido ellibrito que nos remits de la obra de la piedrafilosofal, que habis continuado en Mallorca pormandato del Seor Rey D. Judn, de buena memoria, nuestro hermano, cuya carta os contes-tamos, que pues no habis acabado dicha obra elda de la recin pasada festividad de san Miguel,segn nos lo hacais saber en vuestra referidacarta, hemos informado de nuestra intencin

    ( I ) Escrita en cataln.(2) El mismo Registro, fol. 16 vto.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    71/241

    EN ESPAA 69sobre el asunto al dicho procurador Real. Portanto, os mandamos que todo lo que el dichoprocurador Real os dir de parte nuestra deis fey crdito, como si por Nos os fuera dicho y mandado, ponindolo por obra inmediatamente ysin dilacin alguna.Dada en Zaragoza bajonuestro sello secreto lili das de Octubre delao MCCCLXXXXVIIII.EL REY MARTN .Mateo de Monzn lo hizo por mandato del Se-or Rey, comunicado por el Secretario Guillermo Pons.

    A nuestro fiel Jaime Lustrach (i),

    E L REV (Z)Recibida una carta devos, procurador, acercade la obra de Lustrach, y entendido lo que enella se contiene, y tambin lo que l mismo nosha escrito, vemos que su obra ha sido todo va-

    nidad mezclada con gran temeridad, que enbuena razn sera digna de ejemplar castigo; ycomo quiera que esto sea, queremos, por lo menos, pues as es, que hagis cesar del todo enseguida dicha obra y que no se pierda ms tiempo en ella. Pero enviadnos al dicho Lustrach detal manera que personalmente nos sea presen-

    (1) Escrita en cataln.(2) El mitmo Registro, fol. 63.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    72/241

    7 0 LA ALQUIMIAtado, y esto con el menor gasto de envo quepodis; y no tenis necesidad de esperar nuevaorden nuestra acerca de esto.Dada en Zaragoza bajo nuestro sello secreto XXVI de Enero del ao de MCCCCEL R E Y M A R T N . E lseor Rey lo envi la firma.

    Dirjase Berenguer de Montagut, Lugarteniente gobernador, y Mateo de Lostos, procurador Real en el Reino de Mallorca (i).

    E L REY (2)Veguer: Hemos recibido vuestra carta por An

    tonio Pujades y os contestamos que nos ha complacido y complace mucho que hayis detenidoy tengis preso Jaime Lustrach, alquimista, demanera que no pueda huir; y os mandamos quelo tengis preso y bien guardado hasta que vayamos Barcelona, que esperamos sea, Diosmediante, dentro de poco, y hayamos mandadolo que haris de aquel.Dada en Zaragoza bajonuestro sello secreto X das de Marzo del aoM C C C C E L R E Y M A R T N . P o r mandado delSeor Rey.Guillermo Pons,

    Dirjase al noble Amaldo Guillermo de Be-llera, Veguer de Barcelona (3).

    ( t ) Esciita en cataln.(2 ) El mismo Registro, fol. 76.(3 ) Escrita en cataln.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    73/241

    EN ESPAA 71

    EL KEV (I)

    Hemos recibido vuestra carta por AntonioPujades, con el cual nos enviabais, segn os ha-bamos mandado en nuestras cartas, JaimeLustrach, alquimista, y os contestamos que aun-que el dicho Antonio no nos haya presentado alreferido alquimista, como quiera que por temorde que se le escapara no se atreviese correr elnesgo, sino que lo haya dejado en la crcel delVeguer de Barcelona; no obstante, damos porrecibido aquel y lo aceptamos como si dichoAntonio nos lo hubiese entregado en persona,descargndoos por la presente de toda reclama-cin y demanda que por razn del dicho alqui-mista se os pudiera hacer.Dada en Zaragozabajo nuestro sello secreto X das de Marzo delao MCCCCEL REY MARTN.Por mandadodel Sefior Rey, Guillermo Pons.A nuestros amados y fieles mossn Berenguerde Montagut, Lugarteniente de gobernador, yMateo de Lostos, procurador Real del Reino deMallorca (2).

    ( I ) El mismo Registro y folio.(2) Escrita en cataln.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    74/241

    7 2 L A A L QU I M IA

    E L ALQUIMISTA JAIME LUSTRACH

    L 10 de junio de 1887 aparecan en laTficaCieniificai^. X pg. 219 y 220)las cinco cartas 3el rey D . M artn referentes Jaim e Lustrach,^ y en igual fecha de julioinmediato sacaba luz nuestro excelente amigo, el repu tado escritor D . Jos Mara C ua drado, jefe del Archivo del Reino Balear, cuo-sas noticias sobre gastos y salario de aquelalquimista j>en qui,ajel,adttlQ.D.JuanI con-naba, i. juzgar por el cuidado con que le aten da.El diligentsimo Sr, Cuadrado tropez con lascuentas y asientos, que irn continuacin, conposterioiidad una inquisicin hecha ruegonuestro en el Archivo histrico y en el del RealPatrimonio, sin que por entonces se pudieseaveriguar la suerte que le cupo Lustrach, queera lo que buscbamos, y que hasta el da nohemos logrado inquirir, recurriendo los A rchivos de Barcelona.

    ( I) ~SjitlLeuie,M&>cit

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    75/241

    E N E SP AA 7 3Mas ahora resulta que este alquimista era francs, segn expresa la primera de las cuentas

    abonadas por razn de salarios y otros gastosque originaban sus fallidas operaciones, circunstancia en que no sospechbamos, teniendo porcataln su apellido.Dicen asi las cuentas que public el Sr. Cuadrado, trasladadas del cataln al castellano:tem pagu Jaime Lustrach alquimista francs en virtud de rdenes que bajo graves penasnie dio el Seor Rey, estando personalmente enMallorca, por medio de dos cartas fechas en elcastillo real de Bellver, la una III de noviembre del ao MCCCXCV y la otra XVI de di

    cho mes, de la moneda que vino mis manospor razn de dicha procura, saber: de una parte CLII ffi 2) V m i , (3) II dineros mallorquines las cuales pertenecieron Jaim e, esto esCXX "S mallorquinas menudas por la asignacinsealada al dicho Sr. Jaime y V compaeros,otros sirvientes y guardianes del dicho Jaim e, porel dicho Seor Rey en dichas cartas, haciendolos susodichos Jaime y aquellos que le ay udaban cierta obra de alquimia de orden y manda-

    (2) Signo abreviado de la libra, equivalente sta 3.33 pesetas.

    (3) dem del sueldo, que equivala 0,1665 depeseta.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    76/241

    7 4 LA ALQUIMIAto del dicho seor dentro de una torre del realcastillo de la ciudad de Mallorca llamada delngel, cuya provisin le pagu V m eses, esto es,noviembre y diciembre del afio MCCCXCV,enero, febrero y marzo del afio XCVI, anticipando dicho estipendio en cada uno de losdichos V meses, segn dichas rdenes raznde X VI mallorquines cada da. tem por elcosto de dos marcos de plata fina de cendradanecesarios para la dicha obra de alquimiaX III g XII ^ tem por cierta cantidad decobre comprada una parte por mandato deldicho seo r, necesaria para la d icha obra,XIII % XVI , tem por otra parte por valorde XXX marcos de dicho cobre necesarios paradicha obra V tfi I g II dineros. Ms adelantele pagu por mandato de Berenguer de Monta-gut, lugar-teniente de gobernador, que me hizoen su carta dada en Mallorca i XX das de diciembre de dicho ao XCV , las que dicho Jaim enotoriamente haba gastado y convertido en algunas expensa? de la dicha obra, segn cuen taque dio de ello en media hoja de papel, XVII ffiVIII , II dineros. Asciende todo CL XVIIUffi XVII , IIII dineros.

    tem pagu yo el dicho procurador real deMallorca Jaime Lustrach alquimista que conti'

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    77/241

    E N E S P A A 7 5na en la torre del ngel del castillo real laobra mayor de la alquimia, esto es la piedra filosofal, por provisin y mandato que le hizo elSeor Rey don Juan de buena memoria queaquel Jaim e est aqu encomendado al lugar teniente de gobernador de Mallorca con ciertosguardias, ios cuales le fueron quitados disminuyndole el estipendio que le seal dicho seor,es saber: por su sueldo, rebajado por la seorareina Doa Mara, mujer y lugar-teniente delSeor Rey en carta suya cerrada, fecha en Barcelona das de del ao MCCCX CVI VII sueldos mallorquines diarios, cuyo estipendio, que era debido y perteneca dichoJaime, se le anticipaba de mes en mes y lepagu desde XVI del mes de mayo del aoMCCCXCVII hasta el XV de mayo inclusivedel ao de MCCCXCVIII que es un ao completo.CXXVI 6

    tem pagu Jaim e Lustrach alquimista queprosigue en la torre del ngel en el castillo realde la ciudad la obra mayor de la dicha alquimia, esto es, la piedra filosofal, por el estipendiodebido y perteneciente al dicho Jaime, anticipndoselo segn costumbre, es saber, del XVI"da del mes de mayo del ao de la natividad denuestro Seor M CCCX CVIII hasta el X V da in-

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    78/241

    j6 LA ALQUIMIAclusive del mes de mayo del ao M CCCXCVIIUque es un ao completo razn de Vil . ma-llorquines cada da: CXXVl fi

    Con estas noticias inesperadas se completanlas que nos dan las cinco cartas reales, y slofalta saber la suerte que le cupo al clebre al-quimista, que entretena con promesas al crdulo rey D. Juan I para caer en desgracia y excitarel enojo de su sucesor D. Martn, que juzg sertodo o6ra de vanidad digna de ejemplar cas ligo.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    79/241

    E N E S P A A 7 7

    R I C A R D O E S T A N I H M S T .

    ||uE en la segunda mitad del siglo xvi es-taba muyen boga la transmutacin me-tlica entre ciertas gentes cortesanas, prubalo,adems de otros escritos de que iremos dandonoticia, uno, que al com batir acuella falsa creen-cia, descubre los engaos y supercheras de losalquimistas. Su autor no era espaol, de abolen-go por lo menos, juzgar por su apellido, y laobra que dej escrita hllase en un tomo de Va-fios que perteneci U. Antonio Alvarez A breu,sealado con a letra G 139 de la seccin demanuscritos de nuestra Biblioteca nac ional, p-gina 248, y es n breve tratado intitulado Toque de Alquimia en el cual se declaran los verdaderos y falsos efectos del arte y cmo se conocernlas falsas prcticas de los engaadores y har-eros (sic) vagamundos, compuesto por RicardoEstanihmst, dedicado la catlica Magestad.

    El manuscrito ocupa diez folios y tiene seiscaptulos, que son:Captulo I. La prefacin su Magestad ca-tlica.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    80/241

    jS LA ALQUIMIACaptulo 2." Del nombre de Alquimia y desu primer efecto haciendo medicinas que solamente curan las enfermedades hum anas.Captulo 3. Del segundo efecto qu e consiste en una medicina que cura solamente las enfermedades de los metales y de la posibilidadsuya.Captulo 4." Del tercer efecto que consisteen una medicina que cura las enfermedades humanas y las metlicas.Captulo 5." Cmo se conoscer el filsofoverdadero del sofstico engaador si no prometeque Cr) esperanzas y su trabajo para hacer lassobredichas medicinas.Captulo 6. Cmo se conocer si el que promete que tiene las sobredichas medicinas y hechas y acabadas es sincero filsofo falso burlador.El opsculo de Estanihmst est dedicado al

    Rey y lleva la fecha en San Lorenzo el Reald i^de Setiembre de 1593.No niega rotundam ente este autor la posibilidad de la alquimia, ms como arte para depurar y purificar los metales, que para transm utarunos en otros, y pone el ejemplo de dos cuerpos, uno sano y otro enfermo, que siendo de lamisma sustancia tienen diversas calidades.

    Cita una Apologa del Arle qumica, compuesta por l, y relata las supercheras de los alqui-

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    81/241

    E N E S P A A 7 9mistas al efectuar sus falsas proyecciones, sirvindo le de ejemplo el desgraciado Bragadin, de

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    82/241

    8 o LA A L Q U IM IA

    LA POESA Y LA ALQUIM IA.

    jo fu siempre la prosa la forma en queescribieron los alquimistas. Sin hacermrito de ios muchos versos latinos que se ha llan en el Theatrum chemicum^ ni de la Chryso-peia dedicada al Papa Len X por Juan AurelioAugurelio, con que acaba la coleccin de G u illermo Gratarolo, y concretndonos ciertosalquimistas espaoles, que tuvieron sus puntasde poetas, de menguada inspiracin por cierto,damos hoy muestra de uno desconocido, queviva en la corte en la segunda mitad del siglo XVI.Habamos ledo las cinco^ogj^^s, que vamos transcribir, en el cdice T 284 de la seccinde manuscritos"d la Biblioteca nacional, y vi-mos'

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    83/241

    E N E S P A A ' 8 lIgnrase quin fu el autor e estas octavas.

    Los 'lustrados ingenieros antes citados las atri-"UyenTDTLuis de Centellas, que ha de teneritlgarlfiuy preferente en estos apuntamientos,fundndose tal vez en que estn en el mismotomoTjue empiefS cSH an a car ta d qt alquimista; pero el examen del cdice nos inclina creer, como diremos su tiempo, que es un acopia de los escritos de Centellas y de otrosadeptos, y por esto, y porque las octavas fueronftTtaas desde Madrid, sabindose que Centellas resida en Valencia en 1552, disentimos dela conjetura de los autores d e la Biblioteca mi-neral.Sea de ello lo que fuere, las octavas annimasencabezan de esta manera y son las siguientes:Estos versos me inviaron [sic) de Madrid pormuy buenos ao de 1568 ocho de enero.

    matena.Bon tres hermanos en una naturalos dos de ellos fxos: del Sol ya perfetoscuerpos se dizen lucientes y netos

    vestidos de noble y real vestidurael otro no fxo: de materia purade quien estos otros por lnea desciendende aqu los estraQos secretos dependenti el cuerpo y el alma hizieren mistura.6

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    84/241

    8 2 LA ALQUIMIA

    preparacin.quan hizieres el tal juntamiento

    pa destruir la virtud furibundacorrompe los cuerpos en agua pudibunday el nima pasa por tal lavamientomas abre los ojos del entendimientosi hazerte quisieres gentil practicanteque en vaDo se laba y se purga el infantepor que all cuece su buen autrimento:

    disolucin.por tal regimiento dizen casados

    el cuerpo y el alma que ansi prseparastedespus que en su tlamo los encerrasteen sus propias fuerzas se son enforzadosy la primera materia tornadosabraza el esposo su dulce esposaday queda de un fijo tan noble preadaque venze la fuerza de los dos velados.

    fixation.en medio los fuegos de mucha templanza

    el nitlo recibe entera firmezay tanto se haze mas fortalezaquanto en el fuego hiziese tardanza ,,y por que se cumpla tan buena esperanzareitera siempre la disolutiondespus de la stima congelacinvers una piedra de buena pujanza.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    85/241

    EN ESPAJA 8 3aumento.

    quando ya vieres salir coronadoel Rey christalino vestido de alburamzclale el vino con mucha mesuracon muy poca parte de lo ya fixadosea aosi todo el baDo tomadoasta que en olio lo vera desatary en muy poco tiempo veraslo fixarcon el magisterio que ya es acabado.

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    86/241

    8 4 L A AL Q UI M IA

    D O N LUIS DE CENTELLES ( I ) .

    STE singular y casi desconocido alqui-miste yiva en lapnJ^^MJitailiiiel siglo XVI, ijnorndo se su pat ria y las circunstancias die su vida.Ni b . Nicols Antonio en su Biblioteca, nilas especiales de los escritores valencianos y catalanes Rodrguez, Ximeno, Fuster y TorresAtnat hacen mencin de D. Luis de Centelles,hasta que D . Jos Am ador de los Rios en lasilustraciones 'eTo^iSolirde t HieriCrttcadt'tuLtUfira Espaola dio noticia de lasvetMftneliC) octavas sbrenla j jg d ra . filosofal, que

    1RrW&'fiSa msunjtsxitgs. con. el nom bre de Co-pias WD. Luis de.^CatUasU oy^^

  • 8/3/2019 alquimia.espaa

    87/241

    EN ESPAA 8 5 carta que el mismo D. Luis dirige desde Valencia al Dr. Manresa, copiada del manuscritode la misma biblioteca, signatura T . 284; pero00 estar dems decir an te todo algunas palabrassobre este interesante cdice. Que nada hay en^ de puo y letra de Centelles prubanlo laIgualdad de la letra en todos los tratados quecontiene; el que se declara en posdata de quinproceda el texto, que tal vez fuese tambin copia de