almolonga

2
Almolonga • Altitud1 2,251 msnm • Distancia 5 km a Quetzaltenango Superficie 20 km² Municipio Municipios de Guatemala Población2 17,186 hab. (Censo de Población 2010) • Densidad 859 (aprox) hab./km² Idioma Español Huso horario UTC-6 Alcalde (2012-2016) Leonel López3 Fiestas mayores 26 de junio Patrón San Pedro Apóstol Almolonga (Almolonga: del náhuatl. Significa “lugar donde brota el agua”, aduciendo a las fuentes termales con que cuenta. Originalmente se le conocía con el nombre indígena de Sakpoliah, y formaba parte del territorio de Otzoyá. El Municipio es de 20 kilómetros cuadrados, se encuentra a una altura de 2 mil 250 metros sobre el nivel del mar, y es cruzado por el río Chinamá o El Cañal. . Cosecha Producción agrícola Según resultados del taller mapeo participativo realizado con el COMUDE durante el año 2009, la principal actividad productiva es la agricultura, específicamente el cultivo de hortalizas, (repollo, coliflor, lechuga, remolacha, papas, rábano, acelga, brócoli y otras); la producción se efectúa en forma intensiva, utilizando sistemas de mini riego, en algunos casos producen hasta tres cosechas al año. Las áreas para la producción de granos básicos como el maíz y frijol, son mínimas, las familias se abastecen en el mercado local de productos provenientes de otros municipios, y en algunas ocasiones en la cabecera departamental, SEGEPLAN (2009a). Las legumbres en el mercado de Almolonga, son completamente diferentes a las que usted o yo compramos en el supermercado. No solo por el tamaño de los pepinos, las zanahorias, las cebollas y las remolachas; por si fuera poco, Almolonga produce cuatro cosechas al año. Por eso las verduras y legumbres son la columna vertebral de la Economía de Almolonga y las negociaciones intensas son cosa de todos los días en este lugar Fiesta titular La fiesta titular del municipio se celebra del 20 al 30 de Junio cuando la iglesia católica conmemora al San Pedro. Dentro de los bailes típicos se pueden señalar: bailes de Ajís del pueblo y bailes de los convites o de disfraces, que se realizan durante diferentes festividades al año; bailes de los Achuck o de los negritos entre otros, que se realizan el 25 de diciembre y 1 de enero de cada año; y baile de los zaleyudos o latigazos, el 14 y 15 de enero.

Upload: sabaca879

Post on 05-Dec-2015

33 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

almolonga

TRANSCRIPT

Page 1: Almolonga

Almolonga• Altitud1 2,251 msnm• Distancia 5 km a QuetzaltenangoSuperficie 20 km²Municipio Municipios de GuatemalaPoblación2 17,186 hab. (Censo de Población 2010)• Densidad 859 (aprox) hab./km²Idioma EspañolHuso horario UTC-6Alcalde (2012-2016) Leonel López3Fiestas mayores 26 de junioPatrón San Pedro ApóstolAlmolonga (Almolonga: del náhuatl. Significa “lugar donde brota el agua”, aduciendo a las fuentes termales con que cuenta. Originalmente se le conocía con el nombre indígena de Sakpoliah, y formaba parte del territorio de Otzoyá. El Municipio es de 20 kilómetros cuadrados, se encuentra a una altura de 2 mil 250 metros sobre el nivel del mar, y es cruzado por el río Chinamá o El Cañal..

Cosecha Producción agrícolaSegún resultados del taller mapeo participativo realizado con el COMUDE durante el año 2009, la principal actividad productiva es la agricultura, específicamente el cultivo de hortalizas, (repollo, coliflor, lechuga, remolacha, papas, rábano, acelga, brócoli y otras); la producción se efectúa en forma intensiva, utilizando sistemas de mini riego, en algunos casos producen hasta tres cosechas al año. Las áreas para la producción de granos básicos como el maíz y frijol, son mínimas, las familias se abastecen en el mercado local de productos provenientes de otros municipios, y en algunas ocasiones en la cabecera departamental, SEGEPLAN (2009a).Las legumbres en el mercado de Almolonga, son completamente diferentes a las que usted o yo compramos en el supermercado.

No solo por el tamaño de los pepinos, las zanahorias, las cebollas y las remolachas; por si fuera poco, Almolonga produce cuatro cosechas al año.

Por eso las verduras y legumbres son la columna vertebral de la Economía de Almolonga y las negociaciones intensas son cosa de todos los días en este lugarFiesta titularLa fiesta titular del municipio se celebra del 20 al 30 de Junio cuando la iglesia católica conmemora al San Pedro. Dentro de los bailes típicos se pueden señalar: bailes de Ajís del pueblo y bailes de los convites o de disfraces, que se realizan durante diferentes festividades al año; bailes de los Achuck o de los negritos entre otros, que se realizan el 25 de diciembre y 1 de enero de cada año; y baile de los zaleyudos o latigazos, el 14 y 15 de enero.

d. Lugares SagradosLos sacerdotes mayas que realizan sus ritos religiosos visitan el volcán Cerro Quemado, ubicado en Cantón Chicuá, del municipio de Quetzaltenango, que se encuentra colindante a Almolonga, principalmente una gruta denominada Cueva de Juan Noj, donde se practican diversos rituales para solicitar bendiciones y favores a las entidades espirituales.

e. Lugares de RecreaciónLos principales lugares de recreación dentro del municipio son las piscinas denominadas Villa Alicia y los baños de aguas termales que existen en el municipio.

f. Comidas típicasSegún entrevista realizadas con líderes comunitarios integrantes del COMUDE durante el año 2009, las comidas típicas del municipio son el Choca‟ y el Chuibol que están elaborados con carne de cerdo y un recado preparado con pepitoria, ajonjolí, ajo y chile, SEGEPLAN (2009a).