almendralejo 3 página 3 · director: antonio cid de rivera. gerente: jesús contreras luna....

16
Correo: [email protected] DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014. NÚMERO 101 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2019 LUNES lunes 23 MEJORAS En marcha un plan especial para limpiar parques y juegos infantiles ALMENDRALEJO 3 Página 3 EL PERIÓDICO Volvieron a vivir una nueva derrota. El jugador Álex López se lamentaba en el partido de ayer sobre el césped, su equipo se llevó de nuevo un sabor amargo. DEPORTES 3 Página 13 El Extremadura no levanta cabeza Una de las imágenes que dejó ayer el partido. Álex López lamenta la derrota. La subida del precio de la uva no satisface todavía a los agricultores de la zona EL PRINCIPAL PROBLEMA DE ESTA VENDIMIA El nivel se sitúa entre un 25% y un 30% por debajo del pasado año y es un 44% inferior al de hace dos La campaña de la aceituna comienza en estos días con cifras buenas y una producción más que aceptable Página 3 EVENTOS Una cerveza de cava será uno de los grandes atractivos de la I Feria ibérica ALMENDRALEJO 3 Página 4 NOCHE EN BLANCO Tiendas hasta las once más conciertos y turismo para este viernes ALMENDRALEJO 3 Página 5 SELLO PARA LA LOCALIDAD Un consejo de 32 niños hará las propuestas para la ‘Ciudad de la infancia’ ALMENDRALEJO 3 Página 7

Upload: others

Post on 14-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALMENDRALEJO 3 Página 3 · DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014

Correo: [email protected]

DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014.

NÚMERO10123 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

LUNES

lunes23

MEJORAS

En marcha un plan especial para limpiar parques y juegos infantilesALMENDRALEJO 3 Página 3

EL PERIÓDICO

Volvieron a vivir una nueva derrota. El jugador Álex López se lamentaba en el partido de ayer sobre el césped, su equipo se llevó de nuevo un sabor amargo. DEPORTES 3 Página 13

El Extremadura no levanta cabeza

Una de las imágenes que dejó ayer el partido. Álex López

lamenta la derrota.

La subida del precio de la uva no satisface todavía a los agricultores de la zona

EL PRINCIPAL PROBLEMA DE ESTA VENDIMIA

El nivel se sitúa entre un 25% y un 30% por debajo del pasado año y es un 44% inferior al de hace dos

La campaña de la aceituna comienza en estos días con cifras buenas y una producción más que aceptable

Página 3

EVENTOS

Una cerveza de cava será uno de los grandes atractivos de la I Feria ibéricaALMENDRALEJO 3 Página 4

NOCHE EN BLANCO

Tiendas hasta las once más conciertos y turismo para este viernesALMENDRALEJO 3 Página 5

SELLO PARA LA LOCALIDAD

Un consejo de 32 niños hará las propuestas para la ‘Ciudad de la infancia’ALMENDRALEJO 3 Página 7

Page 2: ALMENDRALEJO 3 Página 3 · DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014

autobuses

Almendralejo-BadajozLunes a jueves 08.15 09.25 18.25*Viernes 08.15 09.25* 17.25* 18.25* 00.25*Sábados 09.25 18.25*Dom. y fest. 12.25 17.25 19.20* 00.25Badajoz-AlmendralejoLunes a viernes 13.00 14.00 17.30 19.30* 20.30*Sábados 14.00 19.30* 21.30*Dom. y fest. 19.30 21.30** (por Mérida). El resto, directosAlmendralejo-SevillaLunes a viernes 07.00 09.30 11.30 13.30 16.00 18.30Sábados 07.00 10.30 14.30 18.30Dom. y fest. 09.30 11.30 16.25 18.30 21.00Sevilla-AlmendralejoLunes a jueves 09.00 11.00 13.15 16.00 18.00 20.00Viernes 15.00 22.00Sábados 10.00 13.00 16.00 19.00Dom. y fest. 11.30 16.00 18.30 01.00Almendralejo-MadridLunes a jueves 08.30 16.00 01.00Viernes 08.30 12.30 16.00 01.00Sábados 08.30 16.00 01.00Dom. y fest. 08.30 16.00 18.30 01.00

La cantante y compositora ex-tremeña, Cira, presentará es-te viernes en el teatro Caroli-na Coronado su primer disco en solitario después de algu-nos años enrolada en proyec-tos musicales junto al músico y productor portugués Raúl

Cira presenta su primer disco en la gira ‘Incendios’

Viernes, 27 de septiembreTeatro Carolina CoronadoCantante y compositoraEntrada anticipada: 8 eurosEntrada en taquilla: 10 euros

•••••

A las 21.00 horas

música en directo

Marques, con el que realizó una gira transfronteriza por España y Portugal.

Cira es un talento musical, natural de Badajoz, que tra-ta de abrirse paso en el pano-rama español y cuyos temas están sonando cada vez con más fuerza en emisoras de radio nacionales.

En su nuevo disco trae can-ciones honestas, desnudas y algunas desgarradoras que reflexionan sobre temas co-mo la infancia, la madurez o la necesidad de cambios.

La segunda edición del Festival Díjazz itinerante, impulsado por la Diputación de Badajoz para dar cabida y promoción a este estilo musical, hace para-da este sábado en Almendrale-jo con un concierto en el Museo de las Ciencias del Vino.

Una nueva oportunidad para promocionar el jazz

Sábado, 28 de septiembreMuseo de las Ciencias del VinoEntrada gratuitaActúa Enrique Tejado, líder de

Behind The Mask

••••

A las 21.00 horas

concierto

El encargado de protagoni-zarlo es Enrique Tejado, con-trabajista, arreglista y com-positor extremeño que se pre-senta como líder de Behind The Mask.

Veinte años de experiencia avalan a este músico de forma-ción clásica y con un impor-tante bagaje jazzístico, tras colaborar en múltiples pro-yectos con algunos de los me-jores músicos de jazz españo-les y ha realizado giras inter-nacionales con agrupaciones de diferentes estilos.

Almendralejo-Calamonte-MéridaDe lunes a viernes 07.22Sábado 08.40Almendralejo-MadridDiario 14.32Almendralejo-MadridDiario 22.18Almendralejo-SevillaDe lunes a viernes 08.15Diario 09.29Almendralejo-ZafraDe lunes a viernes 18.07Diario 15.32Almendralejo-HuelvaViernes y Sábados 15.32

trenes Cartelera

Ad Astra ............................................18.00 ....... 20.15.......22.30

Mascotas 2 ......................................18.00 .................................

Padre no hay... ................................................... 20.00................

Quien a hierro mata .............................................................22.00

El Rey León .......................................18.00 .................................

A dos metros de ti ............................................... 20.00................

Objetivo: Washington ...........................................................22.00

IT: Capítulo 2 .....................................19.00 ........................22.00

Angry birds 2 ...................17.30 ...................................................

Dora y la ciudad... ..............................19.30 .................................

Érase una vez... ...................................................................21.30

b

b

b

b

b

b

b

b

b

b

b

Cines VictoriaCentro Comercial de Almendralejo, s/n *Sábados 00,30 horas.

emergencias

Teléfono urgencias 112

Bomberos urgencias 080

Policía Local 092

Policía Nacional 091

teléfonos de interés

Ayuntamiento 924 670 507

Hospital Tierra de Barros 924 699 200

Policía Local 924 670 691

Policía Nacional 924 662 354

Guardia Civil 924 677 305

Bomberos 924 670 505

Protección Civil 924 670 800

Centro de Salud S. José 924 670 280

Cita Previa 924 670 280

Centro de Salud S. Roque 924 284 490

Cementerio 924 670 024

Cruz Roja 924 671 454

Servicio Social de Base 924 670 532

Centro Cívico 924 670 507

Recogida muebles 924 662 489

Socamex 924 661 282

Polideportivo 924 670 359

Teatro Carolina Coronado 924 671 587

Oficina Turismo 924 666 967

Estación de Autobuses 924 670 221

Estación de RENFE 924 660 883

Parada de Taxis 924 661 036

Universidad Popular 924 670 507

Hogar del Mayor 924 017 716

Cáritas Interparroquial 924 666 127

Inem 901 119 999

Correos 902 197 197

Cadena Cope 924 664 208

Cadena Ser 924 666 968

Radio Comarca de Barros 924 671 020

Radio Almendralejo 924 670 468

H. Donantes de Sangre 639 208 601

Colegio San Francisco 924 017 762

Colegio San Roque 924 017 750

Colegio Antonio Machado 924 017 728

Colegio Fco. Montero 922 017 766

Colegio José de Espronceda 924 017 770

Colegio Ortega y Gasset 924 017 744

Colegio Santo Angel 924 665 054

Cultural Santa Ana 924 661 689

Instituto Santiago Apostol 924 017 616

Instituto Arroyo Harnina 924 017 778

Instituto Carolina Coronado 924 017 380

Conservatorio de Música 924 670 499

Aprosuba 2 924 662 750

Escuela Oficial Idioma 924 017 602

Colegio Ruta de la Plata 924 665 019

teléfonos

Almendralejo por delante

Plaza de la Constitución, 1 Calle Real, 4Calle Real, 16Calle real, 23Donoso Cortés, 1Condela de la Oliva, 82

farmacias

Avenida de San Antonio, 45Mérida, 97Carretera de Santa Marta, 63Avenida de la Paz, 26Alfonso X, 32La Concepción, 1

2 el Periódico de AlmendralejoAlmendralejo 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2019LUNES

Page 3: ALMENDRALEJO 3 Página 3 · DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com el Periódico de Almendralejo 323 DE SEPTIEMBRE DEL 2019LUNES

ALMENDRALEJO

actuación ejecutada por la empresa concesionaria de limpieza

en marcha un plan especial de limpieza en los parques y juegos infantiles

Hay un número de ‘Whatsapp’ para notificar anomalías urgentes

b

Quedar limpios los parques y zo-nas verdes de Almendralejo y que los niños puedan disponer de todo el mobiliario de juegos infantiles y demás elementos es una de las prioridades fijadas por el equipo de gobierno para las próximas semanas. La em-presa concesionaria del servicio de limpieza ha iniciado un plan

integral de fregado del mobilia-rio infantil de todos los parques de la ciudad. Se hará una lim-pieza en profundidad de toboga-nes, columpios y demás juegos de ocio ubicados y repartidos en diferentes espacios, además de adecentar los alrededores de los recintos y cualquier anomalía.

Los operarios han comenzado a trabajar en la avenida de la Paz y los parques de Las Palmeras, Fer-nando Aixalá, Dulce Chacón y Ce-natic. Asimismo, desde la conce-jalía de Parques y Jardines infor-man que se está confeccionando una base de datos con el estado

de cada uno de estos juegos para los niños. También quieren cono-cer los elementos o juegos que no estén en buen estado para proce-der a su arreglo y reposición a la mayor brevedad posible.

ServiCio eSpeCial/ El ayunta-miento ha vuelto a recordar que existe una Brigada de Respuesta Rápida en cuestiones de limpieza que funciona para los vecinos a través de un número de teléfono. Cualquiera puede comunicar al-gún tipo de incidencia o desper-fecto urbano a través del ‘Whats-app’: 669 736 321. H

reDaCCiÓNALMENDRALEJO

33Limpieza del tobogán en el parque de la avenida de la Paz.

R.C.

roDriGo [email protected]

El precio de la uva para la presente campaña de la vendimia ha experimen-tado en las últimas se-

manas un ligero repunte, pero sigue siendo una cifra baja pa-ra los agricultores. Así lo pien-san desde la Comunidad de La-bradores de Almendralejo, quie-nes consideran que la tarifa ha subido porque hay necesidad de vino y la calidad de la cosecha actual es muy buena.

No está siendo una campa-ña fácil para los agricultores de Tierra de Barros después de ver cómo el precio, al inicio de la re-cogida de uvas, estaba en torno al 40% menos que el año pasa-do. Este motivo fue uno de los que pesó para que se llevara a cabo la gran reivindicación de organizaciones agrarias y agri-cultores el pasado 5 de septiem-bre con una marcha simbólica por las calles de Almendralejo.

Fruto de estas movilizaciones, pocos días después La Lonja de Extremadura ya cotizó el precio de las uvas para el cava, que ya era lo que les faltaba a los afec-tados. Dicho precio oscila entre los 25 y 30 céntimos el kilo, es decir, en torno a un 25 o un 30% más barato que el año pasado y casi un 44% más económico que hace dos campañas.

la problemática que se viene sufriendo durante esta campaña de la vendimia

Continúa en torno a un 25% por debajo del que había el año pasado y es un 44% menor al de hace dos

La campaña de la aceituna viene con mejores cifras y una producción bastante abundante

repunta el precio de la uva, pero sigue bajo para los agricultores

33Marcha reivindicativa de agricultores del pasado 5 de septiembre por los bajos precios de la uva.

R.C.

La buena calidad de la cose-cha actual ha servido para que las bodegas aumenten ligera-mente las cifras, ya que la uva de este año es mucho más com-petitiva que la del pasado año y los excedentes que hay en bode-ga no son de excelsa calidad.

La caída de la producción también ha sido importante es-te año. Hay un 35% menos de co-secha para las variedades de uva blanca «y además para las tintas ha sido un desastre», dicen des-de la Comunidad de Labrado-res, ya que el descenso se sitúa en torno al 50%.

la MaNo De oBra/ Otra de las preocupaciones de la campaña de la vendimia es la escasez de mano de obra. Desde varios co-lectivos piensan que esta sema-na puede complicarse aún más esta problemática.

La mano de obra española es-casea desde hace muchos años, pero la extranjera también ha decaído «porque los extranjeros han empezado a trabajar tam-bién en otras zonas de España que puede interesarles más».

Empresarios del sector tam-bién tienen claro que el siste-ma laboral en Extremadura, en ocasiones, no ayuda para que la gente eche una mano en el cam-po. Señalan que existen dema-siadas ayudas para los que no están trabajando y que, para

muchos, no le es rentable lo que pueden llegar a ganar en el cam-po en comparación con el dine-ro que pueden obtener a través de ayudas por no trabajar.

la aCeituNa / La actual campaña de la vendimia está en su recta final y será en los próximos diez días cuando se recojan las últi-mas variedades.

A partir de ahora arrancará la campaña de recogida de la acei-tuna que viene con menos pro-blemas que la uva.

Los agricultores miran du-rante estos días al cielo en bus-ca de lluvias que puedan hacer una cosecha «excepcional», co-mo han indicado a este periódi-co fuentes de la Comunidad de Labradores de Almendralejo.

Hay mucha cantidad de acei-tuna y, por ello, se espera una buena cosecha en porcentajes de producción. También se es-pera que sea positiva en pre-cios, incluso en la línea del pa-sado año o mejores.

Lo cierto es que el apartado climatológico será clave esta se-mana y marcará la tendencia del campo extremeño. H

Page 4: ALMENDRALEJO 3 Página 3 · DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014

4 el Periódico de AlmendralejoAlmendralejo 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2019LUNES

actuación ejecutada con fondos aepsa

Reactivada la obra del nuevo acerado a lo largo de la avenida López de ayala

Actúan desde la rotonda Adolfo Suárez hasta la calle Venezuela

b

Desde hace unas semanas, la obra de ampliación del acerado de uno de los márgenes de la Aveni-da López de Ayala se ha reactiva-do. Operarios de la construcción ya trabajan en una actuación que está muy avanzada y que preten-de hacer un acerado más accesi-ble en el margen derecho que va desde la rotonda Presidente Adol-

fo Suárez en dirección hacia San Roque, justo hasta la intersec-ción de la Avenida López de Aya-la con calle Venezuela.

La obra consiste, principalmen-te, en la eliminación de las jardi-neras de ladrillo que histórica-mente han estado en esta vía y ensanchar la acera hasta los cua-tro metros de ancho. Es una ac-tuación que permite una accesi-bilidad mayor y la posibilidad de que los negocios de hostelería de esa zona puedan encontrar espa-cios útiles para veladores.

En principio, la actuación sólo contempla actuar en ese margen

de la avenida López de Ayala. Las dimensiones de los carriles por donde circulan los coches no se tocarán al ser de competencia de la Administración autonómica.

Cabe recordar que esta obra es posible gracias al proyecto de fondos Aepsa, en la modalidad de garantía de renta, que fue pre-sentado en su momento por el ayuntamiento de Almendralejo. El mismo contemplaba una bolsa de inversiones de 356.055 euros (IVA incluido), siendo subven-cionada la cantidad de 218.500 euros que corresponden a la ma-no de obra. H

REDACCIÓNALMENDRALEJO

33Actuación de ampliación del acerado en la avenida López de Ayala.

R.C.

i feRia iBÉRica de La ceRVeZa en aLMendRaLejo, Los dÍas 27 Y 28 de septieMBRe

este sábado se presenta la primera cerveza hecha con cava del mundo

RODRIGO [email protected]

En el mundo en el que vi-vimos, con una tecno-logía tan avanzada y la necesidad de innovar

constantemente en servicios y productos, resulta complejo ver algo que todavía no exista. Y más aún en el sector de la res-tauración, donde casi nada ya sorprende. Sin embargo, este sábado se presentará en Almen-dralejo un producto que aún no se ha probado en ninguna parte del mundo: la cerveza de cava.

El invento será presentado en la I Feria Ibérica de la Cerveza que se celebrará en Almendra-lejo los días 27 y 28 de septiem-bre. Los creadores son dos jóve-nes que trabajan en una distri-buidora de vinos y que, desde hace años, también elaboran cerveza artesanal: Ángel Luis Be-cerra y Sergio Gordón, de 35 y 27 años, respectivamente.

«Lo que vamos a presentar es una cerveza hecha con mosto de uva blanca y elaborada con una levadura especial que es la mis-ma que se utiliza para el cava. Así vamos a conseguir una cer-veza más seca y limpia en color, con aroma a vino de cava», expli-ca Ángel Luis. H

Elaboradores de Aceuchal crean una bebida que hace un guiño a Almendralejo

b

Hay 62 referencias de cervezas de 14 empresas distintas, cuatro de Portugal

b

33Ángel Luis Becerra, el concejal Saúl del Amo y Sergio Gordón presentaron la I Feria Ibérica de la Cerveza.

R.C.

Los elaboradores son conoci-dos por la creación de una cerve-za artesanal en Aceuchal con va-rias referencias. «La idea de ha-cer esta cerveza de cava surgió de nuestra dedicación. Queríamos investigar ese punto de unión que puede tener la cerveza y el vi-no. También le hacemos un gui-ño a Almendralejo y a sus bode-gas elaboradoras de cava que ten-drán cabida en la feria de este fin de semana», dice Ángel Luis.

FERIA IBéRICA/ Un total de 14 em-presas elaboradoras de cerveza y más de 62 referencias partici-pan en la Feria Ibérica de este fin de semana, cuyo centro neu-rálgico estará situado en el Par-que de Espronceda.

La inauguración se producirá

el viernes. Participan nueve em-presas extremeñas, una andalu-za y cuatro de Portugal, una de ellas de la ciudad casi hermana-da de Setúbal.

El día importante será el sába-do 28 para el que se programan actividades paralelas a la feria. Así, habrá charlas técnicas im-partidas por profesionales del sector por la mañana.

Los expositores podrán disfru-tar también de una visita guiada por el interior del teatro Carolina Coronado. Dicha visita será rea-lizada por usuarios de Includes que colaboran para la feria.

Dentro del teatro, en el Salón de los Espejos, tendrán lugar ca-tas de las cervezas participantes. El público de a pie será el que pueda participar de las catas y

el que haga de jurado popular para después decidir las mejo-res cervezas. Para participar só-lo tiene que pagar un euro en el stand de la organización situa-do en el parque de Espronceda y, tras realizar la cata y probar las cervezas, rellenar una ficha con sus preferencias.

Habrá dos turnos de catas, uno por la mañana y otro por la tar-de, y a las ocho se conocerán las tres cervezas ganadoras. Las ele-gidas serán las que se puedan servir durante la noche de la fe-ria donde está programado un concierto del grupo The Getbac-kers hasta la finalización del evento a media noche. Durante la semana, los hosteleros locales contarán con algunas de las cer-vezas participantes. H

eMpLeo púBLico

114 inscritos en las listas de espera para el ayuntamiento

Un total de 114 solicitudes ha recibido el ayuntamien-to de Almendralejo para las bolsas de trabajo municipa-les que abrió en convocatoria para reforzar determinados puestos públicos cuando sea necesario. En concreto, las bolsas de trabajo son para el parque de obras en las espe-cialidades de obras, carpinte-ría, pintura y fontanería.

Para la especialidad de obras se han registrado 35 personas. Para oficiales de car-pintería hay 29. Para la espe-cialidad de pintura hay 31. Y para la especialidad de fonta-neros hay 19. No se puede ha-blar de 114 aspirantes, pues-to que hay algunos que optan a más de una especialidad, in-cluso algunos a las cuatro.

REDACCIÓNALMENDRALEJO

En su momento, el alcalde de la ciudad, José María Ra-mírez Morán, ya explicó que era necesaria sacar esta bol-sa de trabajo porque existía mucho déficit de personal en determinadas tareas del par-que de obras.

Los aspirantes han tenido 20 días para registrar sus so-licitudes después de que se anunciara la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provin-cia, aunque el alcalde lo había anunciado en rueda de prensa con anterioridad.

Ahora, con estas bolsas, el ayuntamiento podrá llamar a los aspirantes cuando nece-site refuerzos. H

Carpintería, fontanería, pintura y oficial de obra son las especialidades

Page 5: ALMENDRALEJO 3 Página 3 · DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014

Almendralejo el Periódico de Almendralejo 523 DE SEPTIEMBRE DEL 2019LUNES

premio por ganar en la feria de las ciencias

Visita especial al cern de los ‘Jóvenes científicos’

El almendralejense Fernando Pérez de Vega participó en este viaje

b

Los ganadores de la V edición de la gran final de la Feria de las Ciencias de Extremadura, per-teneciente a las Escuelas Muni-cipales de Jóvenes Cientíticos, han visitado uno de los centros de investigación más importan-tes del mundo como es el acele-rador de partículas del Centro Europeo de Investigación Nu-

clear conocido como CERN, si-tuado entre Suiza y Francia.

Los cinco ganadores, entre los que se encuentra el almendrale-jense Fernando Pérez de Vega, han podido visitar el ‘tubo’ de 28 kilómetros que a 80 metros de profundidad se encarga de acele-rar y colisionar partículas y que permite a los físicos entender la estructura del universo.

Estos jóvenes ‘proyectos’ de científicos, cursan actualmen-te entre quinto de Primaria y se-gundo de la ESO. Además, pudie-ron hacer la visita acompañados de sus familiares. H

REDACCIÓNALMENDRALEJO

33Los ganadores de la Feria de las Ciencias con sus monitores visitando el CERN.

EP

municipales

la cifra de escuelas deportivas se mantiene en 23

Para esta temporada habrá 23 escuelas municipales de-portivas en Almendralejo, un número que se mantiene con respecto al año pasado. Estas escuelas ofrecen una alterna-tiva de ocio y deporte a más de 2.500 niños, según los datos ofrecidos por la concejala de-legada de esta área en el ayun-tamiento, Raquel del Puerto.

Desde hace unos años, las escuelas deportivas están ofre-ciendo cada vez más discipli-nas. En los últimos años está irrumpiendo como novedad la orientación tanto con for-mación como con el desarro-llo de algunas competiciones. Como viene siendo habitual es el fútbol el que aglutina a un mayor número de alum-nos de estas escuelas, aunque

REDACCIÓNALMENDRALEJO

le siguen en cifra de partici-pantes otros deportes como la natación, el tenis, el balonces-to o el patinaje.

El ayuntamiento mantie-ne convenios con los diferen-tes clubes de la ciudad para sacar adelante estas escuelas. Las clases se reparten entre el polideportivo municipal, el pabellón de San Roque y el Pa-lacio del Vino. Muchas de las escuelas tienen plazos de ins-cripción, aunque hay otras modalidades que mantienen abiertas estas inscripciones durante todo el año. Los pla-zos y disciplinas se pueden consultar en la página web del ayuntamiento. H

Unos 2.500 niños suelen apuntarse cada campaña a alguna disciplina

presentada la programación de la primera edición de la ‘noche en blanco’

conciertos, turismo y apertura de tiendas para la noche del día 27

RODRIGO [email protected]

Almendralejo disfruta-rá por primera vez de la ‘Noche en blanco’, una jornada lúdico-festiva

para dinamizar el comercio local y potenciar el turismo de la ciu-dad a través de una serie de acti-vidades, entre las que se incluyen conciertos, talleres para niños, rutas turísticas, espectáculos en directo y la posibilidad de poder hacer compras hasta bien entra-da la noche. Será durante todo el viernes 27 de septiembre.

La ‘Noche en blanco es una ac-tividad subvencionada con has-ta 7.000 euros por la Junta de Ex-tremadura, pero que Almendra-lejo nunca había solicitado hasta el momento. Lo hace ahora pa-ra darle un impulso más al co-mercio local. Más de 60 estable-cimientos comerciales han deci-dido sumarse a la iniciativa en la que también colaboran Ceal y Asemce. El grueso de activida-des se concentrará entre las siete de la tarde y las dos de la madru-gada, aunque desde por la maña-na habrá animación en el merca-do municipal Las Mercedes para promocionar estos eventos.

La organización ha intentado dar contenido a distintas zonas de

Unos 60 comercios abrirán sus puertas al público hasta las once de la noche

b

Cuatro autocares trasladarán a vecinos de diez localidades de toda la comarca

b

33Los organizadores de la ‘Noche en blanco’ posan en la fachada de la Purificación.

R.C.

Almendralejo. Así, los estableci-mientos comerciales que se hayan adherido a la fiesta podrán tener abiertas sus puertas hasta las on-ce de la noche. También se man-tendrán abiertos los distintos mo-numentos y puntos de interés tu-rístico de la ciudad hasta esa hora con la presencia de un guía turís-tico en cada uno de ellos.

En la antigua plaza del Merca-do, en la zona de la explanada, se desarrollará desde las 22.30 ho-ras un concierto en directo de una banda tributo a Nino Bravo. Seguidamente, habrá otro espec-táculo musical llamado ‘Micro abierto’. La música en directo también estará en las calles co-merciales con varias actuaciones hasta las once. A esa hora comen-zará otro concierto de jazz prota-

gonizado por el grupo Brooklyn Quartet en la terraza del teatro Carolina Coronado.

Otra zona animada será el par-que de Las Palmeras al contar con un dj y música en directo desde las diez de la noche. Más al cen-tro, en la calle Real, se progra-man espectáculos en directo des-de las ocho con una exhibición de bailes de salón de Abasal, otra de bailes de flamenco protagoni-zada por las alumnas de Carmen La Parreña, otro ‘show’ de bailes modernos por la escuela de Víc-tor Amaya y otro espectáculo de bailes folclóricos por parte del grupo Tierra de Barros. Durante toda la tarde noche habrá actores vestidos de época que podrán in-teractuar con el público y los ve-cinos por la zona comercial.

También es novedad una acti-vidad de ‘Escape room’ conoci-da como ‘Cocinero Enajenado’ que se desarrollará en la pla-za de toros y que precisa de ins-cripción previa.

COmARCAl / Los organizadores han establecido cuatro autocares gratuitos para atraer a vecinos de diez localidades. La primera ruta recorrerá los municipios de Cor-te de Peleas, Aldea de Retamar y Solana de los Barros. La segunda atrae vecinos de Hornachos, Pue-bla del Prior, Ribera del Fresno y Villafranca de los Barros. La terce-ra pasará por Santa Marta, Villa-ba y Aceuchal. Y la cuarta ruta re-cogerá vecinos de La Zarza, Alan-ge y Torremejía. Atraerán a unas 250 personas más. H

Page 6: ALMENDRALEJO 3 Página 3 · DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014

6 el Periódico de AlmendralejoAlmendralejo 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2019LUNES

iniciativa por la semana europea de la movilidad

crean un mapa de tiempos y distancias a pie entre diferentes puntos de la ciudad

Hay quince carteles de este tipo repartidos por varios espacios públicos

b

Muchos vecinos que paseen por Almendralejo podrán ver en va-rios puntos repartidos por la ciu-dad unos carteles que ejercen co-mo mapas de tiempos y distan-cias que se pueden recorrer a pie entre distintos enclaves y ba-rrios de la ciudad. Dichos mapas fueron elaborados para la Sema-na Europea de la Movilidad que

acabó ayer y en la que se reco-mendaba dejar el coche aparca-do en casa y desplazarse andan-do a cualquier lugar.

Hay 15 carteles repartidos en varios puntos y en ello se pue-de comprobar como las distan-cias en Almendralejo no son ex-cesivas.

Por poner algunos ejemplos, del cementerio hasta el centro apenas hay dos kilómetros y po-dría tardarse unos 25 minutos ca-minando a pie; del estadio Fran-cisco de la Hera al parque de la Piedad apenas hay 1,5 kilóme-tros que podrían recorrerse en

apenas 18 minutos; o del centro de salud San José a la avenida de la Paz apenas hay algo más de un kilómetro que se podría recorrer en apenas un cuarto de hora.

De esta manera peculiar, se pretende buscar una alternati-va a otros medios de transporte y promover una movilidad sos-tenible.

Según un estudio realizado en Noruega, entre las ventajas de ir a pie se ha constatado que cami-nar durante 25 minutos a paso li-gero añade siete años de vida en comparación con personas que no realizan actividad física. H

REDACCIÓNALMENDRALEJO

33Mapa de tiempos y distancias a pie de Almendralejo.

EP

RODRIGO [email protected]

¿Puede haber un medio de co-municación hoy día más poten-te que la televisión? Difícil, po-dría ser una respuesta. Los me-dios están llamados el cuarto poder de nuestra sociedad, pe-ro especialmente es la televi-sión y todo el sector audiovisual los que más potencia tienen pa-ra impactar. Pero, ¿y quién les controla si lo hacen bien o mal? Está claro que los medidores de audiencia funcionan hoy día al antojo de los grupos mediáti-cos, pero ante ellos han brota-do medios de comunicación es-pecializados en el análisis y la crítica televisiva. Uno de ellos lo ha fundado un almendralejen-se y ya lleva cinco años en pie.

Juan Manuel Fernández, pe-riodista de Almendralejo, deci-dió marcharse hace unos cuan-tos años a Madrid para empren-der su propia aventura. Después de trabajar en varias redaccio-nes, decidió montar Bluper, un portal especializado en la críti-ca del sector audiovisual. «Hace-mos, principalmente, críticas y análisis. La televisión tiene mu-cho poder y ha servido de sopor-te hasta para los partidos políti-cos. Por eso hay que tenerle cier-to control», dice Juan Manuel.

Consciente de que los tiem-pos estaban cambiando, desa-rrolló su modelo en las redes: «la gente consume mucha tele-visión y quiere saber qué hay detrás de la televisión, quiénes son sus personajes o qué opi-namos sobre las series o pro-gramas que se lanzan en las distintas cadenas».

Juan Manuel es la cabeza visi-ble de la redacción de Bluper en Madrid, aunque el medio cuenta con firmas colaboradoras en An-dalucía y Cataluña, las otras dos regiones con más audiencias.

En Bluper se hacen análisis de los contenidos de televisión, las incorporaciones en los medios y se lanzan encuestas. «Pero aho-

través de las redes sociales.Desde hace unos años, Blu-

per ha firmado un acuerdo con el portal El Español pa-ra ejercer de sección de tele-visión. «Ahora no hay medio de comunicación importante que no cuente con una sección así». Palabra del hombre que controla a la televisión. H

El hombre que controla la televisiónJuan Manuel Fernández se marchó a la capital para fundar Bluper, un medio de comunicación de crítica y análisis del sector audiovisual en España H Ha entrevistado a multitud de actores y periodistas y cuenta con un millón y medio de usuarios

«La gente consume mucha televisión y quiere saber qué hay detrás de ella», asegura

LA HISTORIA DE UN ALMENDRALEJENSE CON SU PROPIO CANAL DE COMUNICACIÓN EN MADRID

ra funciona mucho el ‘clickbait’ porque es un contenido fácil de consumir». Se refiere Juan Ma-nuel a los contenidos en Inter-net que apuntan a generar in-gresos publicitarios y que se relacionan con titulares más sensacionalistas para atraer ma-yor proporción de clics y fomen-tar el envío de dicho material a

R.C.

33 Juan Manuel Fernández 8 Posando para EL PERIÓDICO en el patio central del Ayuntamiento de Almendralejo.

Page 7: ALMENDRALEJO 3 Página 3 · DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014

Almendralejo el Periódico de Almendralejo 723 DE SEPTIEMBRE DEL 2019LUNES

Almendralejo q El Club Voleibol Almendralejo ha realizado una campaña de introducción de este deporte en los centros escolares de la ciudad. En coordinación con

R.C.

EL VOLEIBOL SE INTRODUCE EN LOS COLEGIOSlos profesores de Educación Física de los centros, varios técnicos han explicado a los niños cómo es la práctica de este deporte y cómo poder disfrutar de él en Almendralejo.

Almendralejo q La deportista del Gimnástico Irene Martínez ha sido llamada por la selección española de gimnasia para representar a su país del 24 al 29 de este mes

R.C.

IRENE MARTíNEz, CON LA SELECCIóN RUMBO A ITALIAen un torneo internacional en Cagliari (Italia). El equipo español está formado por cuatro gimnastas y cada una realizará un aparato. Irene hará el ejercicio de cinta.

EMPRESA

Fedesiba ofrece ayudas para la comercialización y el crecimiento

La Federación para el Desa-rrollo de Sierra Grande-Tie-rra de Barros (Fedesiba) aca-ba de abrir la tercera convo-catoria de ayudas destinadas a inversiones en transforma-ción y comercialización de productos; y una segunda lí-nea de ayudas para inversio-nes enfocadas a la creación y desarrollo de empresas y ac-tividades no agrícolas.

Los beneficiarios de es-tas ayudas pueden ser per-sonas físicas y/o jurídicas o sus agrupaciones. La ayuda máxima será de hasta un 50 por ciento de la inversión, con un límite máximo de 200.000 euros por proyecto.

Los proyectos subvencio-nables podrán ser de nueva creación, es decir, aquellos

REDACCIóNALMENDRALEJO

que den origen al inicio de una actividad empresarial; de ampliación moderniza-ción o mejora de las insta-laciones o establecimiento existente, o la diversifica-ción de la producción a nue-vos productos adicionales.

El plazo máximo para el inicio de la inversión no po-drá ser superior a tres meses desde la notificación de la re-solución del beneficiario, y el de la actividad subvenciona-ble a 18 meses desde la reso-lución. El plazo de esta con-vocatoria finaliza el 2 de ene-ro de 2020. Las solicitudes se presentan en las oficinas de Fedesiba. H

Hay un máximo de hasta el 50% para proyectos inferiores a 200.000 euros

PROYECTO COORDINADO POR UNICEF A NIVEL NACIONAL

La localidad aspira a conseguir el sello de ‘Ciudad amiga de la infancia’

RODRIGO [email protected]

Almendralejo se pone ma-nos a la obra para la ob-tención de un nuevo tí-tulo: el de ‘Ciudad ami-

ga de la infancia’. Representantes del ayuntamiento y de Unicef Ex-tremadura han mantenido una reunión para analizar la carta de compromiso que la ciudad tie-ne firmada para adherirse a esta red. El proceso es largo y comen-zó durante el pasado mes de abril cuando el anterior equipo de go-bierno, como paso previo a la ob-tención de este título, convirtió a la ciudad en Alida de la Infan-cia con el fin de cumplir con los requisitos para lograr el sello co-rrespondiente.

La primera decisión que ha te-nido que tomar el equipo de go-bierno es llevar el tema al próxi-mo pleno del mes de octubre pa-ra que sea aprobado por todos los grupos políticos. Una vez se produzca este hecho, el plan de actuación contempla la elabora-ción de un consejo de la infan-cia que ha de estar formado por 34 niños de los diferentes cen-tros educativos de Primaria y Secundaria, incluidos también el centro Includes y el centro es-pecial San Marcos.

Un consejo infantil integrado por 32 niños de centros escolares hará las propuestas

b

Esta iniciativa ya se inició con el anterior equipo de gobierno en el mes de abril

b

33Representantes del ayuntamiento y de Unicef Extremadura en el encuentro que tuvieron en Almendralejo.

EP

La composición de este conse-jo debe realizarse antes de ene-ro y serán los propios docentes los que elijan a sus representan-tes en cada centro.

Para aspirar a ‘Ciudad amiga de la infancia’, desde el ayunta-miento han de presentar un plan de infancia a cuatro años que de-berá ser revisado antes de abril. Pasada la fecha, un jurado dicta-minará si la ciudad puede tener este reconocimiento o no.

MODELOS / Actualmente, ya hay varias ciudades y municipios de Extremadura que han sido reco-nocidos por Unicef como Ciuda-des Amigas de la Infancia como son Cáceres, Villanueva de la Se-rena, Don Benito, Herrera del Du-que, Llerena y Arroyo de la Luz.

Este hecho ayudará a Almen-dralejo a tratar de lograr su pro-pio sello, ya que según ha recono-cido la concejal de Infancia, Ma-carena Domíguez, seguirán un modelo similar al de las pobla-ciones extremeñas que ya consi-guieron la distinción.

El próximo mes de noviembre se celebra el III Encuentro Auto-nómico de Participación Infantil en Extremadura en el que parti-ciparán cerca de un centenar de niños que ya pertenecen a conse-jos infantiles de ciudades de la red. Los posibles integrantes del consejo infantil de Almendrale-jo asistirán al evento para ver la visión que otros niños tienen de sus ciudades, el análisis que pue-den realizar de ellas y del entor-no en el que viven.

Algunas de las conclusiones que se llegaron a plantear fue-ron las siguientes: poner más contenedores de reciclaje, co-midas más equilibradas y salu-dables en los colegios, apostar por alumnos mediadores en la resolución de conflictos escola-res, mejorar las instalaciones deportivas, más carriles bici o la utilización del transporte públi-co, entre otros.

Aurora Triviño, educadora so-cial que coordinará también este proyecto de Almendralejo, señala que trabajar la comunicación, la participación y el conocimiento de los derechos es fundamental para los niños. Se desarrollarán también plenos periódicos de es-te consejo infantil para compar-tir propuestas. H

Page 8: ALMENDRALEJO 3 Página 3 · DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014

ROCÍO [email protected]ÉRIDA

El Servicio Extremeño de Salud (SES) va a empezar en el próximo mes de oc-tubre a vacunar contra la

meningitis a más de 21.000 jóve-nes de 17 y 18 años después de que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acor-daran incluir en el calendario fi-nanciado la nueva vacuna tetra-valente que protege contra los serotipos A, C, W e Y. Desde ene-ro el SES empezará a poner esta vacuna a todos los niños al cum-plir los 12 años, pero ante el re-punte de casos de esta enferme-dad entre la población adulta se va a proceder a realizar una va-cunación de rescate a los jóvenes de 13 a 18 años, esto es, los naci-dos entre 2001 y 2007. Son más de 71.000 y para llegar a todos ellos se ha establecido un calen-dario con horizonte al 2021, co-menzando por los más mayores.

Así, a partir del 1 de ocubre y hasta junio de 2020 será el tur-no de los nacidos en 2001 y 2002, que ahora tienen entre 17 y 18 años. Son un total de 21.095 jó-venes y el SES les informará de la recomendación de vacunarse me-diante correo postal (recibirán una carta a su nombre en su do-micilio), por mensajería (SMS) y por redes sociales (Facebook, Ins-tagram y Twitter). «Es importante que alcancemos altas coberturas vacunales para que así, además de conseguir una protección in-dividual, también la consigamos de grupo, ya que al estar más per-sonas protegidas evitamos que se pueda propagar la enfermedad», recuerdan desde la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.

15.000 DOSIS / En el segundo se-mestre de 2020 se tendrán que vacunar los jóvenes nacidos en 2003 y 2004, y ya en el año 2021 tendrán que hacerlo los nacidos en 2005, 2006 y 2007. Por su par-te, los niños nacidos en el año 2008 (cumplen los 12 en 2020) y sucesivos recibirán la nueva pau-ta de vacunación conforme a lo establecido en el calendario.

Según informa el departamen-to que dirige José María Vergeles, el SES dispone ya de las dosis ne-cesarias para hacer frente a la va-cunación de las dos primeras co-hortes de edad y la primera ad-judicación de 15.000 unidades se

hará una campaña de recomendación a través de correo postal, teléfono móvil y redes sociales

La tetravalente se ha incluido en el calendario a los 12 años pero habrá dosis de rescate para los de 13 a 18

Se trata de una recomendación del Comité Asesor de Vacunas ante el repunte de los casos en adultos

el ses vacunará de meningitis a más de 20.000 jóvenes a partir de octubre

33Una enfermera suministra una vacuna a una paciente.

EL PERIÓDICO

ha realizado por un importe de 471.750 euros.

Actualmente el calendario ex-tremeño incluye la vacuna con-tra la meningitis C a los cuatro meses, 12 meses y 12 años. Con la nueva pauta se sustituirá la dosis que se suministra a los 12 años por la nueva vacuna tetra-

valente, que también protege de los serogrupos A, W e Y. La Comi-sión de Salud Pública ha seguido las recomendaciones del Comité Técnico Asesor de Vacunaciones, que confirma una ligera tenden-cia ascendente de los casos de la enfermedad meningocócica inva-siva desde el año 2014 en la po-

blación adulta, si bien su inci-dencia sigue siendo baja.

El aumento se ha observado fundamentalmente en la enfer-medad causada por los seroti-pos C, W e Y. No obstante, el ma-yor número de casos son produ-cidos por el B (la vacuna no está financiada y cuando se aproba-

ron los cambios para introducir la tetravalente se volvió a des-cartar incluirla), sobre todo en menores de cinco años, aunque con una tendencia descenden-te desde el 2000. En los últimos años no se ha producido ningún fallecimiento en niños menores de 12 meses. H

Los pediatras la piden para bebésLa nueva vacuna tetravalente (protege contra la meningitis A, C, W e Y) es una de las reco-mendadas por la Asociación Es-pañola de Pediatría (AEP), que está de acuerdo con que se in-cluya en la financiación públi-ca. No obstante, el colectivo dis-crepa en cuanto a no considerar la inmunización a los 12 meses e incluso se plantea si no debe-ría incluirse ya para los lactan-tes, pues «todas las formas de enfermedad meningocócica in-vasora son más frecuentes en los menores de un año».

Al respecto, el Ministerio de Sanidad explica que solo se ha modificado la pauta de vacuna-ción para los adolescentes por-que el repunte de los casos afec-ta a la población adulta, pero no se descarta aplicarlo a la po-

la tetravalente se puede adquirir en las farmacias con la receta correspondiente y su precio ronda los 50 €

blación infantil en las próximas temporadas si se detecta un au-mento también en esta estapa.

La Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Extrema-dura (Spapex) aplaude la inclu-sión de la nueva vacuna tetrava-lente en el calendario regional, pero su presidenta, Cecilia Gó-mez, reconoce que la decisión se ha quedado «un poco a medias» al excluir a los bebés, ya que lo ideal para una protección más

recomiendan ponerla también a los 12 meses

global es haber recibido al me-nos una primera dosis entre los 12 y los 16 meses. De hecho, en las consultas de la región los pe-diatras están recomendado a los padres que adquieran la vacuna (su precio ronda los 50 euros) y se la pongan a sus hijos, igual que ocurre con la de la menin-gitis B y la del rotavirus para los lactantes, que tampoco están fi-nandadas pese a las reiteradas peticiones de los pediatras. «La mejor prevención es una vacu-nación amplia y universal», re-cuerda Gómez al respecto.

La presidenta de Spapex apunta además que el hecho de vacunar de forma escalonada a las cohortes de 13 a 18 años puede provocar que haya fami-lias que no esperen y adquieran la vacuna a iniciativa propia. H

¿QUÉ ES LA MENINGITIS?J Es una inflamación de las membranas (meninges) que cubren el cerebro y la médula espinal. Se manifiesta con fiebre, dolor de cabeza, náusas, vómitos, rigidez de la nuca y disminución de la conciencia. El meningococo no solo produce meningitis, también sepsis cuando llega a la sangre. Puede aparecer de forma esporádica o en brotes cada cierto tiempo.

¿CUÁNDO VACUNARSE?J Ahora la región financia la vacuna contra la meningitis C a los cuatro meses, 12 meses y 12 años. Con la nueva pauta, a partir de enero de 2020 se sustituirá la dosis que se suministra a los 12 años por la nueva vacuna tetravalente, que también protege de los serogrupos A, W e Y. Para una protección más global, el SES hará una vacunación de rescate para los jóvenes de 13 a 18 años. Empezará en octubre con los nacidos en 2001 y 2002; seguirá en el segundo semestre de 2020 con los de 2003 y 2004 y culminará en 2021 con los nacidos en 2005, 2006 y 2007.

¿QUÉ DICE EL MINISTERIO?J La tetravalente proporciona u n a re s p u e s t a i n m u n e adecuada frente a todos los serogrupos incluidos, con una persistencia de protección de al menos 5 o 10 años. Además, señala que estas vacunas son seguras y protegen también a nivel de la nariz y la garganta, es decir, son capaces de producir protección inmunitaria.

ACERCA DE LA EnfERMEDAD

+ datos

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com8 el Periódico de Almendralejo23 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

LUnES

EXTREMADURA

Page 9: ALMENDRALEJO 3 Página 3 · DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014

medidas para facilitar la conciliación y mejorar la producitividad

funcionarios de la junta podrán optar a una nueva convocatoria de teletrabajo

ROCÍO [email protected]ÉRIDA

La Junta de Extremadura está preparando una nue-va convocatoria de plazas para teletrabajo, una mo-

dalidad que permite a los funcio-narios de la Administración Ge-neral trabajar tres días a la sema-na desde casa para avanzar en la conciliación de la vida familiar y laboral, mejorar la productividad y ahorrar costes. Todavía no se co-noce el número de vacantes que se ofertarán en esta ocasión, pe-ro desde la Consejería de Hacien-da y Administración Pública pre-vén que todo el proceso estará lis-to en el plazo de un mes.

La de este año será la segunda convocatoria de teletrabajo que la Junta ponga en marcha tras la normativa aprobada en la an-terior legislatura. En 2018 el Eje-cutivo ofertó 382 plazas en las di-ferentes consejerías. Se presenta-ron un total de 217 solicitudes, pero finalmente solo 87 emplea-dos obtuvieron la autorización, aquellos cuyo puesto no requería una atención presencial. De es-tos, 40 pertenecían a la Conseje-ría de Hacienda y Administración Pública; 13 a Cultura e Igualdad; 10 a Medio Ambiente y Rural, Po-líticas Agrarias y Territorio; nue-

La Consejería de Administración Pública prevé que estará lista en el plazo de un mes

b

El año pasado hubo 271 solicitudes para 382 plazas pero solo 87 lograron la autorización

b

33Dependencias de la Consejería de Economía, en una imagen de archivo.

EL PERIÓDICO

ve a Sanidad y Políticas Sociales; seis a Educación y Empleo; otros seis a Economía e Infraestructu-ras y tres a Presidencia.

TODO El pERsONAl / Según el de-creto aprobado en enero de 2018, todo el personal funcionario y la-boral de la Junta, incluidos sus organismos y entes públicos de-pendientes, podrán acogerse a las convocatorias de teletrabajo siempre que ocupen un puesto susceptible de ser desempeñado mediante esta modalidad.

Por tanto, están excluidos quie-nes realicen tareas en oficinas de registro, atención e información al público. Tampoco podrán op-tar aquellos que tengan autori-zada la compatibilidad con otro puesto de trabajo o actividad, los

que realicen funciones de direc-ción, el personal eventual ni el de libre designación, entre otros. El teletrabajo será de carácter vo-luntario y reversible en cualquier momento, aunque la autoriza-ción se da en principio para un año completo, pudiendo incluso optar los beneficiarios a dos con-vocatorias consecutivas. La Junta sacará anualmente las convocato-rias con las plazas disponibles ex-cepto en el caso de mujeres em-barazadas y víctimas de violencia de género, que podrán solicitarlo en cualquier momento.

Quienes se acojan a esta moda-lidad mantendrán sus retribucio-nes pero deberán disponer de los medios adecuados, entre ellos un ordenador con conexión a inter-net y un teléfono. Podrán traba-

jar desde casa tres días a la sema-na, pero los dos restantes tendrán que ir a la oficina. La Administra-ción les facilitará un correo elec-trónico, las aplicaciones informá-ticas y un escritorio remoto que reproduzca el puesto de trabajo. Solo en el caso de que en un mis-mo servicio haya más solicitantes que puestos susceptibles de des-empeñarse de forma no presen-cial, la Junta aplicará un baremo para valorar las solicitudes.

Para ello se tendrán en cuenta el número de hijos y su edad, que algún miembro de la familia o el propio solicitante tengan discapa-cidad o la distancia entre el domi-cilio y la ubicación del puesto labo-ral. Esta modalidad de trabajo se estrenó en la Administración auto-nómica el 1 de octubre de 2018. H

en cHanGe.orG

más de 43.000 firmas exigen salvar el dolmen

Navalmoral de la Mata acogió ayer una mesa informativa

b

La asociación cultural Raíces de Peraleda ha abierto una petición en la plataforma change.org con el objetivo de exigir a las autori-dades y administraciones que el dolmen de Guadalperal sea tras-ladado y así evitar que quede su-mergido de nuevo en el embal-se de Valdecañas. Más de 43.000 personas se han sumado ya a es-

ta campaña dirigida tanto a la Junta de Extremadura como al Gobiero central.

Además, Navalmoral de la Ma-ta acogió ayer una mesa informa-tiva para explicar por qué es ne-cesario el traslado de este conjun-to megalítico para no perderlo por el desgaste del agua.

También se recogieron más fir-mas que sumarán a las de la plata-forma change.org para entregarlas a la Administración autonómica.

El dolmen de Guadalperal ha dado ya la vuelta al mundo y se ha convertido en noticia relevan-te en numerosos países. H

REDACCIÓNCÁCERES

orGaniZación para la defensa de lo pÚBlico

piden una empresa pública para las rutas de autobús

El objetivo es lograr una comunicación fluida entre municipios

b

La Organización para la De-fensa de la Público (ODP) pidió ayer la creación de una empre-sa pública y dependiente de la Junta de Extremadura para el transporte en autobús, con el fin de garantizar una comuni-cación fluida entre los munici-pios. El colectivo se pronuncia así después de que la adjudica-

ción de una de las rutas que pres-taba LEDA a la empresa Alsa ha-ya traído consigo la reducción de frecuencias y enlaces en numero-sos municipios de Badajoz.

«Una cosa son las palabras de nuestros dirigentes instituciona-les, que manifiestan una y otra vez que hay combatir la pérdida de población y abandono de los pueblos, y otra cosa bien distinta son los hechos, las prácticas po-líticas que actúan en sentido to-talmente contrario», destaca la ODP. Por ello, anuncian que van a llevar a cabo una recogida de firmas. H

REDACCIÓNMÉRIDA

la reGión Busca nuevos mercados en costa rica3 Una delegación empresarial extremeña ha participado es-ta semana en una misión en Costa Rica que ha servido pa-ra afianzar las relaciones co-merciales e institucionales de la región con ese país. En ella han tomado parte el director general de Extremadura Avan-te, Miguel Bernal; la directora general de Acción Exterior, Rosa Balas, y representantes de la Universidad de Extre-madura, según informó ayer la Junta. Las cinco empresas participantes han mantenido más de 70 reuniones con em-presas costarricenses.

www.elperiodicoextremadura.com

peticiones de conexión eléctrica por 3,81 Gw3 Las solicitudes de acceso y conexión a la red para instala-ciones de generación eléctrica en curso suponen 3,81 gigava-tios (Gw) en Extremadura, to-dos ellos para energía fotovol-taica. Sin embargo, las denega-das suponen en la región 4,02 Gw, 0,21 de energía eólica y el resto fotovoltaica, según los úl-timos datos disponibles de Red Eléctrica de España (REE), del mes de julio. Las solicitudes siguen creciendo en España a gran ritmo, con un incremen-to del 15,8% de las que están en proceso de gestión, que su-man un total de 67,3 Gw.

extremadura ‘vende’ su tecnoloGía aGrícola3 La empresa pública Extre-madura Avante ha organiza-do la misión comercial inver-sa ‘MCI Agrotecnología 2019’ para fomentar y fortalecer las relaciones comerciales entre las empresas del sector de la tecnología agrícola y ganade-ra y potenciales clientes pro-cedentes de seis países afri-canos. Esta iniciativa ha teni-do lugar en Extremadura del 16 al 20 de septiembre a tra-vés de encuentros comerciales individualizados y de visitas a empresas ubicadas en Badajoz y las Vegas Altas.

seis oBservadores viajarán a colomBia3 Una delegación de Extrema-dura, constituida por seis per-sonas de la sociedad civil, ini-ciará este lunes un viaje a Co-lombia para la observación y verificación de los derechos humanos, que se prolongará hasta el próximo 6 de octubre. El propósito de la gira es reafir-mar el compromiso y el apoyo a la defensa de los derechos hu-manos y el cumplimiento de los Acuerdos de Paz en Colom-bia, firmados en noviembre de 2016, según informó ayer la Asociación Extremeña de Co-municación Social.

Extremadura el Periódico de Almendralejo 923 DE SEPTIEMBRE DEL 2019LUNES

Page 10: ALMENDRALEJO 3 Página 3 · DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014

G. [email protected]ÁCERES

Más de 15.600 extreme-ñas, el 22,4% del total, no participaron en el programa de cribado

del cáncer de mama y no acudie-ron a hacer la mamografía pre-ventiva el año pasado. Sí lo hi-zo la gran mayoría, 54.035 muje-res de la región, lo que supone el 77,5% del total de las citadas para someterse a una sencilla prueba que puede salvarles la vida. Entre las participantes, hubo 1.356 mu-jeres a las que se les realizaron pruebas complementarias para llegar a un diagnóstico definiti-vo y entre estas últimas se diag-nosticaron 158 tumores.

El Servicio Extremeño de Salud (SES) implantó en 1998 este progra-ma de cribado frente al cáncer más común entre las mujeres. Se trata de detectar precozmente la enfer-medad y controlarla cuanto an-tes. Es una forma de disminuir la mortalidad por cáncer de mama, el más mortífero para ellas, entre las extremeñas con más riesgo: las que tienen entre 50 y 69 años. Y pa-ra la gran mayoría de ellas es una cita habitual que esperan año tras año y que, además, llega a las zo-nas más rurales de Extremadura a través de las dos unidades móviles del SES que recorren los munici-pios en los que no existe hospital. De esta forma se facilita también la participación.

Sin embargo, todavía hay ex-tremeñas que rehúsan acudir a su cita con la mamografía anual. «Hay mujeres que no quiere ir sin más y otras quizás que no acuden porque ya se someten a otras re-visiones privadas o por otras ra-zones. Pese a ese porcentaje, la participación en este cribado es alto, mucho más que en el caso de la prueba de cáncer de colon», apunta Ignacio Lucero, presiden-te de la Asociación Española Con-tra el Cáncer (AECC).

Y así lo pone de manifiesto un informe de esta asociación que recoge que en 2010 la participa-ción en el cribado de mama en Extremadura fue del 74% frente al 77,5% actual. Ese análisis se-ñala también algunas barreras: miedo al diagnóstico positivo, ausencia de señales de alarma, interferencias en la credibilidad de prueba o percepción de vulne-rabilidad entre una mamografía. Nada comparable con la posibili-dad de seguir viviendo. H

EL PROGRAMA PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA EN MUJERES DE 50 A 69 AÑOS SE IMPLANTÓ EN LA REGIÓN EN 1999

El 22% de las extremeñas citadas no acude a las mamografías preventivas

33Una paciente se somete a una mamografía en un centro de salud.

EL PERIÓDICO

Tipos de cáncer

Colorectal

Próstata

Mama

Pulmón

Otros piel

Vejiga

Riñón

Páncreas

Estómago

Linfoma No-Hodgkin

EL CÁNCER EN EXTREMADURA

6.615

3.951 2.664

Nuevos casos en 2018

BADAJOZ CÁCERES

920

777

763

674

551

458

197

193

191

198

De casi 70.000 mujeres, 15.600 no participaron en el cribado en 2018 y se diagnosticaron 158 tumores

b

Cribados para prevenir el cáncer de colon y, próximamente, el de cérvixDice el refrán que vale más pre-venir que curar y cuando se ha-bla de una enfermedad como el cáncer, a veces, si se llega de-masiado tarde no hay posibili-dad de alcanzar esa curación. Por eso, la sanidad pública con-tinúa poniendo en marcha ac-ciones para prevenir una de las enfermedades más mortíferas de nuestro siglo. Tras el cribado del cáncer de mama, el tumor más frecuente entre las muje-res, que se puso en marcha ha-ce ya dos décadas, el Servicio Extremeño de Salud implantó hace dos años también el pro-grama cribado del cáncer de co-lon, el tumor más diagnostica-do en Extremadura (920 nuevos casos durante el 2018).

En este caso se trata de una sencilla analítica de heces que puede salvar la vida pero que todavía no termina de calar en-tre los extremeños. Entre enero

La prueba de heces se implantó en 2016 y en dos años solo ha participado el 35% de la población de 60 a 64

del 2016 y mayo del 2018 el Servi-cio Extremeño de Salud citó a to-dos los extremeños sanos de entre 60 y 64 años para participar en es-te programa de cribado. Se envia-ron un total de 47.300 cartas pa-ra que acudieran a sus respectivos centros de salud pero solo 16.126 fueron a la cita y entregaron las muestra de heces para poder ana-lizarlas. Del resto, casi 28.000 ni siquieran se acercaron al centro

otros programas de detección precoz en el SES

de salud y otros 2.800 fueron a la primera cita pero no entregaron las heces para su análisis. «Aquí la baja participación es preocu-pante, hay que insistir mucho más», señala Ignacio Lucero de la AECC de Cáceres.

Y mientras se consigue elevar la participación, se trabaja tam-bién en la puesta en marcha de un tercer programa de cribado para detectar precozmente el cáncer, en este caso, el de cue-llo de útero o cérvix. El SES ha-rá citologías periódicas a más de 400.000 extremeñas. Toda-vía no hay fecha concreta pa-ra comenzar este nuevo progra-ma, pero el Ministerio de Sani-dad ha dado un plazo de cinco años a las autonomías para im-plantarlo. En estos momentos el SES está realizando un aná-lisis de situación para planifi-car la puesta en marcha de es-te nuevo cribado. H

10 el Periódico de AlmendralejoExtremadura 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2019LUNES

Page 11: ALMENDRALEJO 3 Página 3 · DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014

R. SÁ[email protected]ÁCERES

«Una anomalía que solo exis-te en Extremadura». Fue uno de los principales argumentos que esgrimió el portavoz re-gional del PSOE, Juan Antonio González, para defender por qué su partido va a reformar la ley que limita los manda-tos a dos legislaturas, o lo que es lo mismo, que impide que una misma persona (en este caso Guillermo Fernández Va-ra) pueda ser presidente de Ex-tremadura más de ocho años.

La norma fue aprobada en 2014 cuando el PP de José An-tonio Monago gobernaba en la comunidad. Los socialistas se abstuvieron en la votación. Ahora van a modificarla para dejar la puerta abierta a que Fernández Vara (que habría llegado a su tope al cierre de la actual legislatura) tenga la op-ción de volver a ser candidato y que así no se revuelva el par-tido con la búsqueda del susti-tuto (el famoso delfín, o delfi-na, o delfines).

Las respuestasPero, ¿es realmente Extrema-dura la única región donde existe actualmente esta ley, tal y como asegura el PSOE? Lo cierto es que no. Tanto Murcia como Castilla y León tienen en vigor normativas similares; y en Andalucía han aprobado una propuesta parecida que se aplicará a partir de la próxima legislatura porque su tramita-ción parlamentaria termina-rá a finales de 2020, pasado el ecuador del actual mandato.

En el caso de Murcia, la re-gión aprobó su limitación aproximadamente diez me-ses después de lo que hiciera

Extremadura, en noviembre de 2014 (también gobernaban en aquel momento los populares, pero allí sí hubo consenso con el PSOE e IU). Ahora, el actual ejecutivo -un presidente del PP gracias a los votos de Ciudada-nos y Vox y que gobierna en coa-lición con Ciudadanos- mantie-ne la normativa sin cambios, se-gún confirman desde la propia Asamblea Regional de Murcia.

Por su parte, Castilla y León dio luz verde a su tope de man-datos en 2016 (también con los populares al frente). Pero ade-

que chocaba con el Estatuto de Autonomía andaluz, por lo que obligaba a su reforma, pe-ro finalmente se ha resuelto el escollo y no será necesario.

La pioneraRealmente la pionera en Espa-ña en poner en marcha una normativa de este tipo fue Castilla-La Mancha en 2003. Tras 21 años seguidos en el go-bierno, el socialista José Bono promovió la modificación pa-ra que el máximo periodo al mando fueran dos legislatu-ras. Pero este verano PSOE y PP presentaron una iniciativa conjunta para que la ley se su-primiera.

En Extremadura, el grupo parlamentario socialista, que goza de mayoría absoluta, no tendrá obstáculos en sacar ade-lante la nueva norma. Pero to-da la oposición -PP, Ciudada-dos y Unidas por Extremadura (la suma de Podemos, IU, Extre-meños y Equo)- está en contra.

Reprochan al PSOE que la prioridad nada más arrancar el curso político haya sido aca-bar con esta regulación y que la utilicen para «aplacar la guerra civil en el partido», tal y como le lanzó el líder del PP extremeño, José Antonio Mo-nago, en referencia al revuelo que se forma en todas las for-maciones políticas cuando to-ca elegir nuevo candidato para acudir las elecciones.

El PSOE ya ha registrado en la Asamblea la propuesta de ley de modificación del Estatu-to de los Cargos Públicos para eliminar el artículo correspon-diente. «Queremos que este de-bate salga de la agenda políti-ca lo antes posible», insistió el portavoz regional socialista, Juan Antonio González. H

Las regiones donde sí hay limitación de mandatos

Castilla y León y Murcia tienen una ley que impide a una misma persona ser presidente más de ocho años H En Andalucía se ha aprobado una norma similar que se aplicará la próxima legislatura H Castilla-La Mancha acaba de suprimir la suya

Reprochan al PSOE que la prioridad en el inicio del curso político haya sido acabar con esta ley

EN EXTREMADURA EL PSOE HA PRESENTADO UNA PROPUESTA PARA ELIMINAR ESTE TOPE

más, el actual gobierno -en ma-nos del PP con el apoyo de Ciu-dadanos- ha ampliado la norma-tiva y la limitación de años en el poder también se extiende a consejeros y viceconsejeros, se-gún explican desde el Gobierno castellano-leonés.

Y en cuanto a Andalucía, el pacto PP-Cs-Vox que está el fren-te de la Junta ha dado luz ver-de a una propuesta para que el máximo como presidente de la comunidad (o como consejeros) sean ocho años. En principio fue cuestionada porque parecía

EL PERIÓDICO

33 Asamblea de Extremadura 8 El presidente Guillermo Fernández Vara preside un acto en la cámara legislativa.

Murcia fue la tercera región de España en dar luz verde a la limitación de mandatos (tras Castilla-La Mancha y Extremadura). La norma, activa desde 2014, reza: «No podrá ser elegido presidente de la comu-nidad autónoma quien ya hubiese osten-tado este cargo durante dos mandatos». La lanzó el PP y la apoyaron PSOE e IU.

En la región de Murcia está en vigor desde 2014

FUE LA TERCERA COMUNIDAD

al detalle

«No podrán ser nombrados como titula-res de una consejería, una viceconsejería, una secretaría general o una dirección ge-neral (...) quienes ya lo hubieran sido de ese mismo puesto durante ocho años». Es la ampliación de la ley de 2016 de Casti-lla y León que ya recogía la limitación de mandatos del presidente a ocho años.

Castilla y León amplía la limitación a consejeros

sE ApLICA DEsDE 2016

«Ocho años es tiempo suficiente para plas-mar tu proyecto político y desarrollarlo y luego dar paso a otras personas», fue el ar-gumento del vicepresidente andaluz y con-sejero de Regeneración Democrática, Juan Marín (Cs), para lanzar la norma. La misma persona no puede ser presidente, vicepresi-dente o consejero más de dos legislaturas.

La Junta de Andalucía ha sido la última en aprobarlo

pREsIDENTE y CONsEjEROs

«No podrá ser elegido presidente de la jun-ta de comunidades quien ya hubiese os-tentado este cargo durante al menos ocho años, salvo que hayan pasado cuatro años desde la terminación de su mandato», fue la norma que puso en marcha el socialis-ta José Bono en Castilla-La Mancha. Ahora PSOE y PP se han unido para suprimirla.

Castilla-La Mancha fue la primera, pero ya no existe

LO hIzO jOsé bONO EN 2003

Extremadura el Periódico de Almendralejo 1123 DE SEPTIEMBRE DEL 2019LUNES

Page 12: ALMENDRALEJO 3 Página 3 · DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014

R. [email protected]ÁCERES

No ha sido una mala campaña, pero tampoco se esperan datos positivos este año entre los fru-ticultores de la región. A pun-to de terminar la recogida de la fruta de hueso (falta terminar de recolectar únicamente la varie-dad más tardía de ciruela), los productores dan ya por seguro que se mantendrá la estimación inicial en cuanto al volumen re-cogido, aunque temen un retro-ceso en la facturación por el in-cremento de los costes (prin-cipalmente por la subida del salario mínimo) y los problemas que ha arrastrado el mercado to-da la campaña: ni los comprado-res nacionales se ha comportado como se esperaba y corresponde-ría a la época, ni el mercado ex-terior (las exportaciones) han te-nido la dinámica habitual, en parte, porque algunas varieda-des de la ciruela, por ejemplo, se acabaron agolpando y estan-caron el mercado. Como com-plemento de ambas cuestiones, las denuncias de los agricultores por la ausencia de contratos y por el enfrentamiento entre los empresarios del campo y los tra-bajadores por la subida del sala-rio mínimo y el incremento de costes derivado del mismo (en torno a un 22%) han añadido tensión a la actividad.

La campaña ha sido buena en general en cuanto a producción porque, a pesar de la escasez de precipitaciones, los excedentes acumulados aún en los embal-ses han permitido que se desa-rrollara la actividad sin excesi-vos contratiempos. Con datos aún por cerrar, se prevé un vo-lumen total de 280.000 tonela-das (el potencial de la región es-tá en 350.000) de las que 90.000 corresponderán a las ciruelas, de las que Extremadura es el principal productor nacional.

El problema es que los mer-cados no se han acogido el pro-ducto como se esperaba. «Ha si-do una campaña muy compli-cada comercialmente», resume Miguel Ángel Gómez, gerente

de la Asociación de Fruticulto-res de Extremadura (Afruex), el colectivo que aglutina al 90% del sector en la región.

La excepción de la cereza La cuestión es que al inicio de la campaña, los calibres fueron más pequeños de lo esperado y cuando ya se normalizaron los calibres, tampoco mejoró la si-tuación en el mercado interior y tampoco se recuperó la fluidez en las exportaciones: el 75% de la producción extremeña se expor-ta y el 28% son exportaciones ex-tracomunitarias, según los datos de Afruex, que pronostica que si la situación de los mercados no se estabiliza «el sector de la fru-ta se va a ir contrayendo en los próximos años».

La campaña de la cereza (unas 17.000 toneladas este año) es la úni-ca que se salva de la situación anó-mala que ha acompañado a la reco-gida de la fruta de hueso, un sector puntero de la agricultura regional. Si las exportaciones no han estado a la altura de lo esperado en gene-ral, la cereza cerrará un año posi-tivo «con buenos precios, buenos mercados y buena calidad», resu-me Gómez . No ha sido así en cuan-to al resto de variedades como el melocotón o la nectarina y espe-cialmente en el caso de la ciruela: «habrá que ver cómo como termi-na, pero ha sido en general un año normal o malo para el melocotón y la nectarina y en el caso de la ci-ruela incluso bastante desastroso», apunta el gerente de Afruex. Par-te del problema radica también en que las expectativas eran eleva-das porque el año pasado se puso en marcha un sello de calidad pa-ra la ciruela que no ha obtenido es-te año la respuesta deseada.

En todo caso, aún está en mar-cha la recogida de la variedad más tardía, la angeleno, que es también una de las más deman-dadas por los mercados interna-cionales porque su durabilidad facilita que llegue en las mejo-res condiciones incluso a los des-tinos más alejados (se conoce co-mo la variedad viajera y es la rei-na de las exportaciones). Esta

La fruta de hueso salva la campañaA punto de culminar la recogida, las centrales prevén cumplir con la previsión inicial de alcazar las 280.000 toneladas este año, aunque temen una caída en la facturación por el aumento de costes y los problemas que se han sucedido en los mercados

FALTA TERMINAR DE RECOLECTAR UNA DE LAS VARIEDADES DE CIRUELA

tro continentes y es la locomoto-ra de las exportaciones extreme-ñas. Los principales clientes están en Portugal (por cercanía) Italia y Francia, aunque fuera de la UE, Extremadura tiene acuerdos con otros países como Canadá, China, Emiratos Árabes, México, Brasil o Sudáfrica (los países del hemisfe-rio sur son que sus campañas no coinciden con las extremeñas, pero sí se complementan: cuan-do hay ciruela en Extremadura, no la hay en esos países y vicever-sa), cada uno con sus particulari-dades. Por ejemplo, el mercado brasileño es muy importante pa-ra la ciruela, pero no tanto para nectarina o melocotón.

Para hacer exportaciones de ca-lidad hay que conocer muy bien los mercados y hacer una estrate-gia con garantías, de ahí que el camino a China que se abrió ha-ce cuatro años se esté transitan-do a paso lento. «No es un mer-cado para ir a lo loco», resume Miguel Ángel Gómez. De hecho este año apenas se habían envia-do hasta el momento media do-cena de contenedores en barco, a los que podría sumarse alguno más aún de la variedad que está en plena recolección. A donde no llegará este año es a Argentina, un nuevo mercado que estaba previsto abrir ya y que se aborda-rá finalmente en la campaña de 2020, si las condiciones son más favorables. H

EL PERIÓDICO

33 Campaña 8 Una trabajadora en la recolección de la fruta, en una imagen de archivo.

variedad, que esta año tiene una elevada calidad, es la que permi-te además que se mantenga la actividad comercial en el sector hasta el mes de octubre.

Lento camino a ChinaEl sector de la fruta de hueso ex-porta ahora a 40 países de cua-

«Ha sido un año muy complicado desde el punto de vista comercial» dicen en Afruex

Las exportaciones a China avanzan lentas y el próximo año se prevé abrir las de Argentina

El sello de garantía de la ciruela tampoco arranca

33 Había grandes expectativas para este año pero lo cierto es que al final la certificación ha si-do más bien escaso en la cam-paña a punto de culminar. El se-llo calidad de la ciruela (CIEx, acrónimo de Ciruela de Extre-madura) creado como distintivo que identifique a aquellas reco-lectadas en su punto óptimo de madurez, con el calibre adecua-do, la tonalidad idónea y el me-jor sabor, no arranca o cuanto menos ha comenzado su anda-dura con un paso muy lento. «La marca no se conoce y no se de-manda», reconoce Miguel Án-gel Gómez, gerente de Afruex, que espera que tenga efecto la campaña que se prevé poner en marcha el próximo año para dar a conocer este sello. La propia asociación lo creó en el 2018 co-mo marca de calidad y a princi-pios de este año se convirtió ya en Ciruela de Extremadura, mar-ca pública de garantía ampara-da por la Junta de Extremadura. Pero lo cierto es que en la cam-paña a punto de terminar «no se ha permitido que se certifique casi nada», dice Gómez.

12 el Periódico de AlmendralejoExtremadura 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2019LUNES

Page 13: ALMENDRALEJO 3 Página 3 · DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014

Gatillazo del Extremadu-ra en su intento de re-vertir la situación de resultados que le está

lastrando en este inicio de tem-porada. Un golazo de Juan Carlos Real y una soberbia actuación del ex portero azulgrana, Álvaro Fer-nández, impidieron que el Extre-madura sumara más puntos que sobre el césped mereció, pero que nuevamente volaron del Francis-co de la Hera. Y ya van siete de los nueve que se han puesto en liza en Almendralejo.

No revolucionó en exceso el on-ce Manuel Mosquera de lo que de-jó ver en Oviedo. Volvió Nono al once inicial en lugar de Pinchi, manteniendo a David Rocha en la medular y la misma defensa. No termina de pulsar el once ideal el técnico gallego en este inicio de campaña y ya sólo quedan por debutar Cristian y Rueda.

El Huesca jugó con la ley de la máxima practividad ayer en Almendralejo. Y le salió bien al equipo de Michel. Bien ordena-dos, arropados atrás en dos lí-neas de cuatro y encomendán-dose a Álvaro Fernández, cuya colección de paradas sirvieron al Huesca para conservar los tres puntos.

Fue el equipo aragonés el que, de inicio, tuvo la primera oca-sión en las botas de Okazaki. El japonés remató alto un gran servicio desde la banda derecha de Sergio Gómez.

Poco después, Kike Márquez (el mejor de los azulgranas en todo el partido) lo probó a balón para-do, pero Álvaro estaba bien co-locado para defender. También

Una soberbia actuación de Álvaro Fernández y un golazo de Juan Carlos Real, claves en la derrota

El Extremadura no se encuentra

RODRIGO MORÁ[email protected]

EXTREMADURA 0HUESCA 1

3Gol: 0-1 Juan Carlos Real, min.22.3Árbitro: Pulido Santana (canario). Amonestó al local Zarfino; y a los visitantes Josue, Mosquera, Pulido y Luisinho.3Estadio: Francisco de la Hera.3Espectadores: 6.200.3Incidencias: Partido de la séptima jornada de liga de Segunda División.

3Extremadura: Casto; Bastos (Alex Díez, minuto 77), Fran Cruz, Granero, Caballo, Zarfino, Rocha, Nono (Pinchi, minuto 60), Pastrana (Airam Cabrera, minuto 68), Kike Márquez y Alex López.3Huesca: Álvaro, Miguelón, Pulido, Josué, Luisinho, Mosquera (Seoane, minuto 80), Sergio Gómez, Real (Escriche, minuto 58), Ferreiro, Valderrama (Mikel Rico, minuto 58), Okazaki.

lo intentó Pastrana, que robó la cartera al defensor y su disparo al palo corto lo tapó Álvaro para despejar a córner.

Parecía que el Extremadura se hacía con el control del parti-do cuando llegó el gol del Hues-ca. Sergio Gómez tomó un balón en la banda derecha y dibujó una asistencia maravillosa a la en-trada por dentro de Juan Carlos Real que, tras un control orienta-do muy bueno, fusiló a Casto que nada pudo hacer. Un golazo bien cocinado por dos de los mejores futbolistas del Huesca ayer en Al-mendralejo.

El tanto siempre fue una losa a nivel mental para el Extrema-dura, que dio la impresión que a partir de ese momento siempre jugó con más corazón que cabe-za, pero eso sí, generando más oportunidades que su rival.

De hecho, antes del descanso, Álvaro volvió a salvar a los suyos tras detener un gran disparo leja-no de Zarfino, aunque ligeramen-te centrado. También la tuvo Pas-trana, tras una buena jugada de Bastos, pero se topó el Extrema-dura de nuevo con Álvaro.

En la segunda parte, el equipo azulgrana fue de menos a más y terminó acorralando a un Hues-ca que también tuvo sus opcio-nes a la contra.

De hecho, la más clara de toda la segunda parte la tuvo el cua-dro aragonés con un remate del central portugués Josué que se marchó fuera por muy poco a la

salida de un córner.Los cambios no le volvieron a

dar al equipo de Manuel esa elec-tricidad que necesitaba el parti-do para que se encendiera la me-cha del gol. Sólo la salida de Alex Díez en los últimos minutos per-mitó al Extremadura cargar balo-nes desde el costado derecho en busca de algún remate salvador.

Alex López, que cuajó otro gran partido, se volvió a mar-char sin el premio del gol. El punta catalán batalla, brega, hace jugar y asiste, pero da la sensación de jugar lejos del área y de tener pocas opciones para estrenar su casillero.

Alex y, sobre todo, Kike Már-quez, sostuvieron las esperan-zas del Extremadura hasta el fi-nal. El mediapunta sanluqueño corrió lo indecible durante to-do el partido para mantener vi-va la fe. Suyas fueron las mejores opciones del Extremadura en fa-se ofensiva, pero como el resto de sus compañeros, careció de la suerte y el acierto necesarios pa-ra el gol.

A falta de diez minutos, el Ex-tremadura gozó de su mejor

ocasión con un disparo de Da-vid Rocha desde la frontal al ca-zar suelto un rechace previo. Pe-ro apareció una estirada preciosa de Álvaro Fernández para desviar a córner todas las ilusiones azul-granas. Pero hubo más. En el úl-timo minuto, el infatigable ayer Kike Márquez colgó un balón ra-sado que portaba veneno. Zarfino metió la puntera y Álvaro volvió a despejar de manera milagrosa. Un recital.

Fue muriendo el partido en-tre parones y centros sin control del Extremadura hasta pisar con otra derrota en el Francisco de la Hera que deja a los azulgranas en descenso.

Junto al Oviedo, el Extremadu-ra es el único equipo de Segunda que no ha ganado todavía. Todos los entrenadores rivales salen a las ruedas de prensa posteriores a los partidos a indicar la misma expresión: «es un equipo que lle-va muchos menos puntos de los que se merece». Ayer, Míchel del Huesca, fue el último. Pero la realidad es la de los puntos. La de las matemáticas. Y ahí, de mo-mento, suspenso. H

FÚTBOL 3 EL PARTIDO DE LA SÉPTIMA JORNADA DE SEGUNDA DIVISIÓN

33Casto se prepara para detener un lanzamiento de Escriche durante el partido de ayer en el Francisco de la Hera.

LALIGA

Junto al Oviedo, el Extremadura es uno de los equipos que aún no sabe lo que es ganar esta temporada

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com el Periódico de Almendralejo 1323 DE SEPTIEMBRE DEL 2019LUNES

DEPORTES

Page 14: ALMENDRALEJO 3 Página 3 · DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014

FARMACIAS

CÁCERESDe 9.30 a 22 horas: Av. Virgen de la Montaña, 6; Av. Alemania, 29. C/ Al-fonso Díaz de Busttamante, 1; Calle Atahualpa, s/n; Cerro del Royo, 1 (La Mejostilla); Av. Antonio Hurtado, 20. C/ Emilio Cardenal Hernández, 136 (mejos-tilla), Av. de España, 21. C/ Pintores, 27; Plaza Mayor, 28.24 horas: C/Padre Bayle, 9 y Avda. Isabel de Moctezuma, 1PLASENCIADe 9.30 a 22 horas: Plaza Mayor, 14; Plaza Mayor, 9; Pl. José Morales Pa-cual, 1: C/San Antçon, 2; Plaza los Ala-mitos, 1 y Av. de Extremadura,124 horas: San Antón, 2NAVALMORAL DE LA MATARosa Elena MateoCORIARocío TobajasTRUJILLOPilar SantiagoJARAÍZAlfredo EncisoMIAJADASVíctor A. LezaMORALEJAFelipe BuenoVALENCIA DE ALCÁNTARAJosé M. Plasencia

BADAJOZDe 9.30 a 22 horas: Corte Peleas, 104; C/ Campanilla, 36; Avda de Huelva, 10; Damian Téllez la fuente, 13; Avda de Elvas, 11; Fco. Pizarro, 8; C/ Menacho, 3; Avda Cardenal Cisneros, 70; Avda. Santa Marina, 20; Santo Domingo, 6; Avda María Auxiliadora, 23; C/ Pantano de Cíjara, 9; Avda. R. Carapeto, 95;R. Dominicana, 12(Pol. de la paz).24 horas: Santo Cristo de la Paz, 29_A. Plaza Autonomía Extremeña, 3 y Avda. Villanueva, 19-AMÉRIDADe 9.30 a 22 horas: Santa Eulalia, 18 y 27; Roso de Luna, 11 y Morerías esqui-na Holguín, s/n24 horas: Astorga, 5ALMENDRALEJOMérida, 97DON BENITODe 9.30 a 22 horas: Arroyazo, 29; Groi-zard, 13; D. Llorente, 43.24 horas: Pescadores, 97.VILLANUEVA DE LA SERENA24 horas: Hernán Cortés, 161.VILLAFRANCA DE LOS BARROS24 horas: Plaza Pio XII, 2-B.ZAFRAPaseo Jeres y V. Marcos.

El Sollunes

23septiembre

Santa Tecla, San Sosso de Misena, San Pío de Pietrelcina, el Padre Pío, San Lino papa.

En septiembre, como pan y uvas si tienes.

Nueva28 de septiembreCreciente6 de septiembreLlena14 de septiembreMenguante22 de septiembre

La lunaSalida 01.32Puesta 16.51

Salida 08.01Puesta 20.14

Santoral

Los embalses

Alcántara 1.600 51%Guadiloba 9 45%Valdecañas 417 29%Gabriel y Galán 211 23%Cedillo 249 96%Torrejón 160 85%Plasencia 38 64%La Serena 874 27%Cíjara 495 33%Orellana 551 67%García de Sola 280 50%Alange 281 33%Villar del Rey 71 53%

Hm3 AGUA EMBALSADA

OCUPACIÓN(%)

Información aerobiológica

Alisos ausente estableCiprese y tuyas bajo estableOrtigas y parietarias bajo estableEucaliptos bajo estableGramíneas bajo bajandoBledos y cenizos alto estableEncinas bajo bajandoOlivos bajo bajandoCastaños bajo establePinos y cedros bajo estableAlternaria bajo estableUrtica bajo estableMargaritas bajo bajandoFresnos ausente estableRomazas bajo bajando

NIVEL GR/ M3

TENDENCIA

FUENTE: UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA (BA)

FUENTE: CONFEDERACIÓN DEL TAJO Y DEL GUADIANA

TELÉFONOS BADAJOZ

SALUDH. Universitario de Ba. 924 218 100C.S. Ciudad Jardín 902 134 578C.S. Valdepasillas 902 101 289C.S. San Roque 902 112 009C.S. Zona Centro 902 134 577C.S. La Paz 902 134 576C.S. San Fernando 902 112 014C.S. El Progreso 902 107 319Cruz Roja 924 222 222

TRANSPORTESEstación de autobuses 924 558 661Estación de trenes 902 240 202Radio Taxi 924 243 101Aeropuerto 924 210 400

SERVICIOSAqualia 902 236 023Sevillana 924 222 789Ayuntamiento 924 210 000Dipuación 924 212 400Guardia Civil 062Velatorio La Soledad 924 278 797

Teléfono del Menor 900 500 331Teléfono de la Esperanza 924 222 940OMIC 924 258 661

MÉRIDAJunta Extremadura 927 003 438Agumer 924 301 754Sevillana 924 300 360Hospital 924 381 000Ayuntamiento 924 380 100Estación de autobuses 924 371 404Estación de trenes 924 318 409

MUNICIPIOSAlmendralejo est. buses 924 670 220Almendralejo est. trenes 924 660 883Almendralejo ayuntamiento 924 670 507Don Benito hospital 924 811 510Don Benito C. Salud 924 812 410Don Benito est. buses 924 812 945Don Benito est. trenes 924 801 931Villanueba est. buses 924 842 112Villanueva est. trenes 924 841 691Villanueva Policía Local 924 864 034

ONCE

Sorteo 22 de septiembre23.741 Serie: 008

El Gordo de la Primitiva

Sorteo 22 de septiembre24-29-35-51-54 Clave (reint.): 3Acertantes Euros5+1 0 0,005+0 0 0,004+1 13 16.412,384+0 119 321,813+1 796 54,983+0 6.465 22,002+1 13.027 8,402+0 111.708 3,00

ONCE 7/39

Sorteo 19 de septiembre03-04-13-15-17-29-34 R: 2

Super OnceSorteo 22 de septiembre06-11-15-16-19-21-22-31-33-38-54-56-58-66-67-68-72-73-74-79

Bonoloto

Sorteo 21 de septiembre2-13-17-22-32-37 C: 20 R: 7 Acertantes Euros6 0 0,005+C 2 84.329,075 85 992,114 4.882 27,353 89.176 4,00

EuromillonesSorteo 20 de septiembre8-21-25-38-50 E: 4-8Acertantes Euros5+2 0 0,005+1 13 162.729,94 5 36 13.686,714+2 99 2.434,394+1 1.749 146,983+2 4.132 86,844 3.634 56,002+2 59.500 15,753+1 70.884 13,983 149.809 12,511+2 305.185 8,692+1 1.018.783 7,812 2.163.090 4,52

La Primitiva

Sorteo 21 de septiembre10-14-22-26-27-36Jóker: 8 030 393 C: 47 R: 6Acertantes Euros(6+Reint.) 2 3.414.709,226 7 204.488,675+C 1 204.488,675 210 2.201,534 12.173 61,353 218.560 8,00

Lotería Nacional

Sorteo 21 de septiembre

Primer premio

34.148Segundo premio

96.971 R: 2 - 4 - 8

SE RECOMIENDA COMPROBAR LOS DATOS EN LAS PÁGINAS OFICIALES CORRESPONDIENTES

LA SUERTE

Gata10º/23º

Plasencia12º/27º

Coria12º/27º Navalmoral

12º/25º

Guadalupe11º/26ºTrujillo

11º/25ºValencia de Alcántara

11º/25º

Mérida10º/28º 12º/27º

DonBenito

Villanueva dela Serena12º/27º

Almendralejo11º/26º

Zafra11º/27º

Azuaga11º/27º

Jerez de losCaballeros

10º/26º

Badajoz11º/28º

Cáceres11º/26º

tª en grados Centigrados

CUBIERTO LLUVIA GRANIzONIEBLA SOLEADONUBLADO TORMENTANIEVE ChUBASCOTORMENTOSO V. SUAVE V. MODERADO V. fUERTE

Poco nuboso con intervalos de nubes altas. Probabilidad de brumas matinales. Temperaturas mínimas en descenso, ligero en general, y máximas en ascenso. Vientos del norte al oeste flojos o en calma.

MÁXIMA

MÍNIMA

Previsión para hoy

11o

28o

Refrán

14 el Periódico de AlmendralejoServicios 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2019LUNES

Page 15: ALMENDRALEJO 3 Página 3 · DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014

08.00 Extremadura, una historia natural.08.30 Historia de Extremadura.09.00 Ahora Extremadura.10.10 A esta hora: lo mejor.12.05 Puerta con puerta.13.00 El huerto de Renato13.57 Extremadura Noticias y Deporte14.40 El tiempo.14.55 GSG 9 Cuerpo de élite. Fuera de control.15.40 Cine Western. ‘Cinco pistolas’. Dirección: Roger Corman. Intérpretres: John Lund, Dorothy Malone. Un grupo de rebeldes del Sur que se encuentran prisioneros logran escapar de prisión. Su primer objetivo es asaltar una diligencia que viene del norte.17.00 A esta hora. Arrancamos nueva temporada. Y lo hacemos con unos protagonistas claros: los municipios de Extremadura. Recorremos, de una forma única y diferente, las localidades de nuestra comunidad para demostrar que tu pueblo es el mejor lugar para vivir. Además, en nuestra sección de cocina y nutrición, con Antonio Granero al frente, descubrimos el recetario de nuestra tierra.

CANAL EXTREMADURA

20.30 Extremadura Noticias y Deporte.21.45 El tiempo.21.55 Cazadores de lances. Regresan los aguardos, las monterías y los mejores lances con los mejores tiradores. La nueva temporada promete emociones fuertes. Seguimos el rastro de gamos, jabalís, rebecos, ciervos, conejos, palomas y perdices. Para ello viajaremos dentro y fuera de la comunidad. En este primer programa os mostramos los acompañamientos que hemos realizado a los cazadores durante las largas esperas de jabalí en época estival. Además, os contamos lo ocurrido en la última edición de FECIEX de Badajoz.22.50 Cazadores de lances (R).23.40 Tierra de toros (R).00.45 Senderos de Extremadura (R).01.40 Interferencias.TV.02.15 Extremadura desde el aire (R).02.40 Extremadura Noticias (R).03.40 El tiempo (R).03.55 A esta hora (R).05.55 A esta hora (lenguaje de signos).07.25 Mercadillos (R).

TVE-106.00 Noticias 24 horas.06.30 Telediario matinal.08.25 Los desayunos de TVE. Invitado: Pablo Iglesias, secretario general de Podemos.10.00 La mañana.12.25 A partir de hoy.13.25 Hacer de comer. Pasta con verduras y presa ibérica al horno.14.00 Informativo territorial.14.30Corazón. Por Anne Igartiburu y Carolina Casado.15.00 Telediario 1. 16.00 Informativo territorial resumen. 16.25 Mercado central.17.20 Servir y proteger.18.20 Acacias, 38.19.15 España directo. Con Ana Ibáñez y Diego Losada20.30 Aquí la tierra.21.00 Telediario 2. Incluye El tiempo.22.05 TVEmos.22.45 Malaka.23.45 Víctimas del misterio.01.35 Traición.02.50 La noche en 24 horas.

09.00 El escarabajo verde.09.30 Aquí hay trabajo.09.55 La aventura del saber.10.55 Documental. Las tribus y yo. 11.45 Grandes diseños: la casa del año. 12.35 Mañanas de cine. 13.50 Un país en la mochila.14.50 Documental. La caída de Judea.15.45 Saber y ganar.16.30 Grandes documentales. Nueva Zelanda salvaje. Grandes parques naturales de África: Isimangaliso.18.05 Documenta2. Planeta arena.18.55 Tenedor y mochila. Destino Perú. 19.50 La 2 Express.20.00 Los mejores locales de diseño del mundo.20.30 La 2 Noticias.21.00 Días de cine: Especial San Sebastián.21.10 Grandes diseños: la casa del año.22.00 Genius: Picasso.23.40 Los guardianes del presidente.00.25 Festival de cine de San Sebastián.

LA 206.00 Minutos musicales.06.15Noticias de la mañana.08.55 Previo: Espejo Público.09.00 Espejo Público.13.15Karlos Arguiñano en tu cocina.13.40La ruleta de la suerte. Presentado por Jorge Fernández.15.00Antena 3 Noticias.15.45 Deportes.16.00Karlos Arguiñano receta especial.16.02Tu tiempo con Roberto Brasero.16.30Amar es para siempre.17.30 El secreto de Puente Viejo.18.45¡Ahora caigo! Con Arturo Valls.20.00 ¡Boom! Con Juanra Bonet.21.00Noticias 2.21.30 Deportes. 21.40El Tiempo. 21.45 El hormiguero 3.0. Invitados: Karra Elejalde y Eduard Fernández.22.40 La Voz Kids.00.00 Más Voz Kids.00.45 Lo mejor de La Voz en el mundo.

ANTENA 307.00 El zapping de surferos.07.30Gym Tony XS.08.40El concurso del año. Presentado por Dani Martínez. 09.40 Alerta Cobra. Emisión de tres episodios.12.30 El tiempo.12.35 Mujeres y hombres y viceversa. Con Toñi Moreno.13.50 El concurso del año.15.00 Noticias Cuatro Deportes. 15.30 Deportes Cuatro.15.45 Todo es mentira. Con Risto Mejide.17.00 Todo es mentira bis. 17.30 Cuatro al día. Programa de noticias y actualidad política. Con Carme Chaparro.19.20 Me quedo contigo. Presentado por Jesús Vázquez.20.15 El tiempo.20.20 Deportes Cuatro 2.20.30 GH VIP 2019 (resumen diario).21.30 First dates.22.45 Cine. El protector.00.50 NCIS: Los Ángeles.

CUATRO06.15Informativos Tele 5 matinal.08.55El programa de Ana Rosa. Magacín de actualidad. 13.30Ya es mediodía. Presentado por Sonsoles Ónega.15.00Informativos Tele 5. Con Pedro Piqueras.15.40Deportes.15.50 El tiempo.16.00Sálvame limón. 17.00Sálvame naranja.20.05 Pasapalabra. Presentado por Christian Gálvez.21.10Informativos Telecinco.21.40 El tiempo.21.50 Deportes.22.00 Got Talent V. Presentado por Santi Millán.01.00 Got Talent. Momentazos.01.55 El Horóscopo. Presentado por Esperanza Gracia.02.00 La tienda en casa.02.15 Mejor llama a Kiko. Presentado por Kiko Hernández.02.45 Miramimúsica.

TELE 507.30 Previo Aruser@s. Con Alfonso Arús.09.15 [email protected] Al rojo vivo. Presentado por Antonio García Ferreras.14.00La Sexta Noticias 1ª edición. Con Helena Resano. 14.55La Sexta Noticias: Jugones. Con Josep Pedrerol.15.30La Sexta Meteo. Con Isabel Zubiaurre.15.45Zapeando. Presentado por Dani Mateo.17.15Más vale tarde. Con Mamel Mendizábal e Hilario Pino.20.00La Sexta noticias 2ª edición. Con Cristina Saavedra.20.55 Estación Sexta.21.05 La Sexta Deportes.21.30 El Intermedio. Con El Gran Wyoming.22.30El Taquillazo. Hanna.00.45 Cine. El funeral de la señora Chiao.02.30 Póker cash challenge.

LA SEXTA

LAS SUgERENCiAS

‘Los desayunos de TVE’ invita a Pablo Iglesias

08.25 TVE-1

Xabier Frotés entrevista al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.Los desayunos de TVE también tiene como invitada a Belén Barreiro, soció-loga y expresidenta del CIS.

‘Geniuss: Picasso’, la edad adulta del artista

22.00 La 2

En el séptimo capítulo de esta serie, el joven Pablo diseña un ballet y conoce a su primera esposa, Olga. El viejo Pi-casso lucha con las necesidades de seguir siendo artísticamente relevante.

Noche de risas: ‘Ocho apellidos catalanes’

22.35 fdf

Después de romper con Rafa, Amaia va a casarse con un catalán. Cuando su padre lo descubre, no duda salir del País Vasco para convencer a Rafa de que hay que impedir el enlace.

‘El Protector’, acción y suspense con Statham

22.45 cuaTrO

Un exagente de la DEA (Jason Sta-tham) se retira a un pequeño pueblo para empezar una nueva vida con su hija de diez años. El único problema es que ha elegido el lugar equivocado.

La joven y poderosa Hanna, en ‘El Taquillazo’

22.30 La SExTa

Hanna ha sido educada por su pa-dre, un exagente de la CIA, para ser un buen soldado e ir a una misión en África, donde tendrá que enfrentarse a otros espías.

OTRAS CADENAS

PARAMOUNT CHANNEL07.07 Alaska y Mario.11.55 La casa de la pradera (dos capítulos).13.57 Los misterio-sos asesinatos de Miss Fisher.16.00 Agatha Christie: Poirot: emisión de tres capítulos.20.13 Alice Nevers.22.28 Cine: Caza al asesino.00.24 Cine: The Contract.02.04 Ci-ne: Dos años de vacaciones. NEOX07.00 Neox Kidz (incluye: Shin Chan, Piggy Tales, Mr Plinton, Alvinnn y las ardillas, An-gry Birds, Rabbids, Los padrinos mágicos y muchos más).09.30 Dos hombres y me-dio.10.10 The Middle.11.20 El Príncipe de Bel-Air.13.05 Los Simpson.15.20 Friends.16.40 Big Bang.18.50 Modern family.20.05 Dos hombres y medio.21.25 Big Bang.22.35 Padre de familia.

FDF08.10 I Love TV.08.50 7 vidas: En el nombre del padre y del hijo.09.50 Escenas de ma-trimonio.10.35 Gym Tony.10.30 Señoras del (h) AMPA.11.26 Aída: El silencio de los toreros y En busca del Bobo Fischer.13.30 La que se avecina (dos episodios).17.00 ¡Toma Salami! (tres episodios).18.20 Los Serrano.20.15 Making of La que se avecina.20.20 La que se avecina.22.35 Cine: Ocho apellidos catalanes.00.20 La que se ave-cina (dos episodios).03.45 Miramimúsica.

DMAX09.10 Monstruos del río.11.00 Curiosidades de la Tierra: La maldición del monstruo marino.12.00 Expedición al pasado: El tesoro de Jean Lasifi y La heroína perdida de la Segunda Guerra Mundial.13.55 Alaska, última frontera: Movilidad, sin problemas y LMo-vilidad, sin problemas.15.50 La fiebre del oro.17.45 Camioneros de Australia.19.40 Fast N’Loud.21.30 ¿Cómo lo hacen?.22.30 Clandestino en España.

iNFANTiLES

CLAN TVE08.03 Bob Esponja.08.48 Monchihchi.08.59 Peppa Pig.09.24 Yoko.09.35 Lazy Town.09.59 Simón.10.21 Pocoyó.10.42 El show de Garfield.11.05 Peppa Pig.11.24 El pequeño reino de Ben y Holly.11.45 Cuatro amigos y medio.12.09 Zoli y Pouet.12.33 Marcus Level.12.57 Escuela de rock.13.20 100 cosas que hacer antes de ir al instituto.13.42 Bob Esponja.14.51 Henry Danger.15.36 Knight Squad: Acade-mia de Caballería.

BOING07.30 The Happos family.07.35 Doraemon, el gato cósmico.08.55 El asombroso mun-do de Gumball.09.20 Toony Tube.09.25 La hora de los Looney Tunes.10.15 The Ha-ppos Family.10.20 Mr Bean.10.45 Grizzy y los lemmings.11.10 El show de Tom y Je-rry.12.00 La hora de los Looney Tunes.12.25 Ben 10.12.50 Somos osos.13.40 Los Thunderman.14.10 Nicky, Ricky, Dicky y Dawn.

DISNEY CHANNEL09.05 Pat el perro.10.20 Art Attack.11.10 Pj Masks.12.25 Pat el perro.13.25 Prodigio-sa: las aventuras de Ladybug.14.20 El bebé jefazo: vuelta al curro.14.45 Coop&Cami.15.10 Jaja Show: hora de pringue.15.24 Instant Bia.15.38 Jessie.16.55 Prodigiosa: las aventuras de Ladybug.17.50 El bebé jefazo: vuelta al curro.18.20 Pj Masks.18.45 Bebés llorones: lágrimas mágicas.18.50 Vampirina.

NICKELODEON08.10 Nicky, Ricky, Dicky y Dawn.08.59 Atchoo.09.10 ¡¡¡ALVINNN!!! Y las Ardillas Single Story.09.23 Bob Esponja.10.13 Una casa de locos.11.14 Los Thunderman.12.01Hen-ry Danger.12.25 Knight Squad: Academia de Caballería.12.48 Nicky, Ricky, Dicky y Dawn.13.38 Los Thunderman.14.25 El ascenso de las Tortugas Ninja.14.49 Una casa de locos.

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com el Periódico de Almendralejo 1523 DE SEPTIEMBRE DEL 2019LUNES

TELEVISIÓN

Page 16: ALMENDRALEJO 3 Página 3 · DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Publicidad: 927 60 06 00. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: CC-252-2014

16 el Periódico de AlmendralejoPublicidad 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2019LUNES