almacenamiento en la nube: lo que debes saber

139
@ alfredovela Seminario sobre Almacenamiento en la Nube Almacenamiento en la Nube (lo que debes saber) Hospital Universitario del Rio Hortega 02-05 de noviembre de 2014 Por Alfredo Vela 1

Upload: alfredo-vela-zancada

Post on 15-Jun-2015

11.453 views

Category:

Social Media


0 download

DESCRIPTION

Una presentación sobre Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber.

TRANSCRIPT

Page 1: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

1@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

Almacenamiento en la Nube (lo que

debes saber)Hospital Universitario del Rio Hortega

02-05 de noviembre de 2014

Por Alfredo Vela

Page 2: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

2

Objetivos

• Conocer que es la NUBE y el Cloud Computing.

• Conocer como va a cambiar el panorama de la informática en las empresas.

• Conocer y manejar los diferentes servicios de almacenamiento en la nube más conocidos e interesantes.

• Conocer otros servicios de interés en la nube para los asistentes.

• Conocer las ventajas, inconvenientes y aplicaciones de los servicios de almacenamiento en la Nube.

Page 3: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

3

Contenidos

• Objetivos• Introducción• Frases para el debate• Qué es Cloud Computing• Qué es el Almacenamiento en al

Nube• Sistemas de almacenamiento en

la Nube• La Nube contada con infografías• Unidades de almacenamiento• Conclusiones

Page 4: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

4

Introducción y datos de interés sobre la NubeAlfredo Vela

Page 5: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

5

Frases para reflexionar sobre la Nube

• La mayoría de las empresas ya tiene preparada su migración a la Nube.

• La mayoría del software en poco tiempo estará en la Nube.

• Las empresas se fían de los Sistemas de Almacenamiento en la Nube.

• El Cloud Computing reducirá la piratería de software.

• Los trabajadores ya disponen de la suficiente formación sobre la Nube.

• La mayoría de los usuarios de Internet creen que conocen bien Internet porque lo usan a diario.

Page 6: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

6

Introducción

Aunque el concepto de “almacenamiento en la nube” puede resultarnos muy novedoso, la verdad es que lo llevamos usando mucho años.

¿No llevamos tiempo accediendo a nuestro correo desde múltiples dispositivos y lugares? Ello es posible por que nuestros correos están en la nube.

¿No tenemos fotografías y vídeos almacenados en Redes Sociales y lugares similares? Estos sitios almacenan en la nube.

Incluso muchos de los alojamientos de nuestras webs están en la Nube.

El almacenamiento en la nube es algo tan sencillo como el guardar datos en un ordenador remoto con la posibilidad de acceder desde distintas máquinas, lugares y usuarios.

Page 7: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

7

Qué es almacenamiento en la Nube

El almacenamiento en nube o almacenamiento en la nube (del inglés cloud storage), es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes, ideado en los «años 1960», donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.

Las compañías de alojamiento operan enormes centros de procesamiento de datos. Los usuarios que requieren estos servicios compran o alquilan la capacidad de almacenamiento necesaria. Los operadores de los centros de datos, a nivel servicio, virtualizan los recursos según los requerimientos del cliente. Solo exhiben los entornos con los recursos requeridos. Los clientes administran el almacenamiento y el funcionamiento de los archivos, datos o aplicaciones. Físicamente los recursos pueden estar repartidos en múltiples servidores físicos.

Se puede acceder a los servicios de almacenamiento en nube por diferentes medios, como una web service, API, interfaz web o alguna otra seleccionada por el cliente.

Fuente: Wikipedia

Page 8: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

8

Ventajas e inconvenientes del almacenamiento en la Nube

Cómo todo servicio relativamente nuevo todavía no tiene completo su catálogo de ventajas e inconvenientes, que irán cambiando con el tiempo, pero algunas son:

• Ventajas• Acceso desde múltiples ordenadores, dispositivos y sistemas

operativos sin necesidad de infraestructuras de comunicación.

• Solo se paga por lo que se consume, incluso para pequeños consumos puede llegar a ser gratuito.

• Excelente relación con los Medios Sociales (muchos incluyen la posibilidad de publicar directamente en FaceBook?

• Permiten usar estos servicios como copia de seguridad.

• Inconvenientes• Seguridad y privacidad, o al menos percepción de la misma,

ya que que en la mayoría de los casos los datos están más seguros en la nube que en la mayoría de ordenadores de empresas y profesionales.

• Para su uso se requiere de acceso a Internet de calidad.

Fuente: Wikipedia

Page 9: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

9

Tipos de Nubes

Podemos encontrar los siguientes tipos de nubes:

• Privada: los servidores son exclusivos del cliente.

• Pública: se utilizan servidores compartidos con otros clientes.

• Híbrida: hay parte de la nube privada y parte pública.

• Comunitaria: los recursos son gestionados para un grupo de clientes predeterminado.

Fuente: Wikipedia

Page 10: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

10

Las capas de la Nube

Las capas de la nube son:• Infraestructura como servicio (IAAS).• Plataforma como servicio (PAAS).• Software como servicios (SAAS).

Fuente: Wikipedia

Page 11: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

11

Las capas de la Nube:IAAS

La infraestructura como servicio (infrastructure as a service, IaaS) -también llamado en algunos casos hardware as a service, HaaS) se encuentra en la capa inferior y es un medio de entregar almacenamiento básico y capacidades de cómputo como servicios estandarizados en la red. Servidores, sistemas de almacenamiento, conexiones, enrutadores, y otros sistemas se concentran (por ejemplo a través de la tecnología de virtualización) para manejar tipos específicos de cargas de trabajo —desde procesamiento en lotes (“batch”) hasta aumento de servidor/almacenamiento durante las cargas pico. El ejemplo comercial mejor conocido es Amazon Web Services, cuyos servicios EC2 y S3 ofrecen cómputo y servicios de almacenamiento esenciales (respectivamente). Otro ejemplo es Joyent cuyo producto principal es una línea de servidores virtualizados, que proveen una infraestructura en-demanda altamente escalable para manejar sitios Web, incluyendo aplicaciones Web complejas escritas en Python, Ruby, PHP, y Java.

Fuente: Wikipedia

Page 12: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

12

Las capas de la Nube:PAAS

La capa del medio, que es la plataforma como servicio (en inglés platform as a service, PaaS), es la encapsulación de una abstracción de un ambiente de desarrollo y el empaquetamiento de una serie de módulos o complementos que proporcionan, normalmente, una funcionalidad horizontal (persistencia de datos, autenticación, mensajería, etc.). De esta forma, un arquetipo de plataforma como servicio podría consistir en un entorno conteniendo una pila básica de sistemas, componentes o APIs preconfiguradas y listas para integrarse sobre una tecnología concreta de desarrollo (por ejemplo, un sistema Linux, un servidor web, y un ambiente de programación como Perl o Ruby). Las ofertas de PaaS pueden dar servicio a todas las fases del ciclo de desarrollo y pruebas del software, o pueden estar especializadas en cualquier área en particular, tal como la administración del contenido.

Los ejemplos comerciales incluyen Google App Engine, que sirve aplicaciones de la infraestructura Google, y también Windows Azure [1], de Microsoft, una plataforma en la nube que permite el desarrollo y ejecución de aplicaciones codificadas en varios lenguajes y tecnologías como .NET, Java y PHP. Servicios PaaS tales como éstos permiten gran flexibilidad, pero puede ser restringida por las capacidades que están disponibles a través del proveedor.

Fuente: Wikipedia

Page 13: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

13

Las capas de la Nube:SAAS

El software como servicio (en inglés software as a service, SaaS) se encuentra en la capa más alta y caracteriza una aplicación completa ofrecida como un servicio, en-demanda, vía multitenencia —que significa una sola instancia del software que corre en la infraestructura del proveedor y sirve a múltiples organizaciones de clientes. El ejemplo de SaaS conocido más ampliamente es Salesforce.com, pero ahora ya hay muchos más, incluyendo las Google Apps que ofrecen servicios básicos de negocio como el correo electrónico. Por supuesto, la aplicación multitenencia de Salesforce.com ha constituido el mejor ejemplo de cómputo en nube durante unos cuantos años. Por otro lado, como muchos otros jugadores en el negocio del cómputo en nube, Salesforce.com ahora opera en más de una capa de la nube con su Force.com, que ya está en servicio, y que consiste en un ambiente de desarrollo de una aplicación compañera (“companion application”), o plataforma como un servicio. Otro ejemplo es la plataforma MS Office como servicio SaaS con su denominación de Microsoft Office 365, que incluye versiones en línea de la mayoría de las aplicaciones de esta suite ofimática de Microsoft.

Fuente: Wikipedia

Page 14: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

14

Sistemas de almacenamiento en la Nube más popularesAlfredo Vela

Page 15: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

15

Servicios de almacenamiento en la Nube

La oferta actual de servicios de almacenamiento en la nube es muy extensa, aunque suponemos que con el tiempo, como ha pasado en otros sectores los servicios se irán fusionando.

En esta presentación hemos recogido 9 servicios de los que creemos más interesantes. De ellos en hemos indicado en una tabla su web, el almacenamiento gratuito que ofrecen y si disponen de aplicación propia para la gestión de contenidos.

De cada uno de los servicios de almacenamiento en la nube hemos incluido capturas de pantalla de la página de inicio de su web y otra captura de su interior.

Page 17: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

17

Servicios de almacenamiento en la Nube

Nube Web Gb. Gratis

APP

Dropbox www.dropbox.com 2-16 Sí

Mega www.mega.co.nz 50 No

Microsoft OneDrive

onedrive.live.com 7 Sí

Google Drive www.drive.google.com 5 Sí

Box www.box.com 10 Sí

MediaFire www.mediafire.com 50 Sí

iCloud www.icloud.com 5 No

Amazon cloud drive

www.amazon.es/clouddrive 5 No

SurDoc www.surdoc.com 100-1.000 Sí

Bitcasa www.bitcasa.com 7-20 Sí

Copy www.copy.com 15 Sí

Spideroak www.spideroak.com 2 Sí

Page 18: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

18

Dropbox

Sin duda el servicio de almacenamiento en la Nube más conocido por la mayoría de los usuarios.

Dispone de cuenta gratuita, y de cuentas de pago, también para empresas.

Dropbox es una de las startups más valoradas del Mundo.

Su manejo es tremendamente sencillo.

Page 19: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

19

Dropbox

Page 20: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

20

Dropbox

Page 21: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

21

Dropbox

Page 22: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

22

Dropbox:Cómo crear una cuenta gratuita

Para poder crear una cuenta en Dropbox hemos de disponer de una cuenta de correo electrónico.

Accedemos a www.dropbox.com y hacemos click en el botón Regístrate.

Rellenamos el formulario que nos aparece a continuación:

Page 23: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

23

Dropbox:Cómo crear una cuenta gratuita

Nos aparece la siguiente pantalla, donde elegimos Continuar en el apartado Básico.

Page 24: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

24

Dropbox:Cómo crear una cuenta gratuita

Nos descarga una aplicación (que ya veremos si instalamos o no) y nos aparece la siguiente pantalla:

Page 25: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

25

Dropbox:Cómo crear una cuenta gratuita

Hacemos click en el logo de Dropbox (esquina superior izquierda), y aparece la siguiente pantalla:

Page 26: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

26

Dropbox:Cómo crear una cuenta gratuita

Si hacemos click en Archivos llegamos a la pantalla:

Qué es la pantalla habitual de trabajo en Dropbox en la Web, donde se crean carpetas, se suben ficheros, se cambian de nombre, borran, …

Page 27: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

27

Dropbox:Actividades habituales

Crear una carpeta: Para ello hacer click en el icono Aparece lo siguiente:

Y rellenamos el nombre de la carpeta, a continuación pulsamos Intro.

Subir un fichero a una carpeta: Hacemos click en la carpeta donde deseamos subir el fichero. Hacemos click en el icono Aparece la pantalla:

Y hacemos click en el botón Seleccionar archivos, después seleccionamos el/los archivo/s que deseamos subir.

Page 28: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

28

Dropbox:Actividades habituales

Cambiar de nombre un archivo: Botón derecho del ratón sobre el archivo y Cambiar

Nombre.

Borrar un archivo: Botón derecho del ratón sobre el archivo y Eliminar.

Mover un archivo: Botón derecho del ratón sobre el archivo y Mover,

elegir la carpeta y picar en Mover.

Copiar un archivo: Botón derecho del ratón sobre el archivo y Copiar,

elegir la carpeta y picar en Copiar.

Compartir una carpeta: Botón derecho del ratón sobre la carpeta e Invitar a

carpeta, indicando los usuarios invitados.

Compartir vínculo: Botón derecho sobre el archivo y Compartir vínculo.

Page 29: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

29

Dropbox:uso con la aplicación instalada

El uso de Dropbox con la aplicación instalada en el ordenador es totalmente diferente al manejo con la web.

El manejo de Dropbox en un ordenador con la aplicación instalada es tan sencillo que la aplicación crea una carpeta en el ordenador llamada Dropbox, de tal manera que todo lo que se haga en esa carpeta se replica en la nube.

La aplicación se puede instalar en todos los ordenadores que desee el usuario de tal manera que todos ellos se sincronizan.

Si en un ordenador se desean tener varias aplicaciones de Dropbox para varias personas se crearán usuarios para cada persona que quiera disponer de su propia aplicación.

Page 30: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

30

Dropbox:uso en dispositivos móviles

Page 31: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

31

Dropbox:uso en dispositivos móviles

Page 32: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

32

OneDrive

Page 33: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

33

OneDrive: Cómo crear una cuenta gratuita

Si tenemos cuenta Microsoft (por ejemplo, cuenta en Hotmail) con dicha cuenta ya tenemos OneDrive.

Si no tenemos cuenta Micrsoft, tenemos que hacer click en Regístrate (esquina superior derecha) y después en Regístrate ahora. Aparece el siguiente formulario:

Page 34: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

34

OneDrive: Cómo crear una cuenta gratuita

Después nos llegará un correo electrónico para confirmar nuestra dirección, cosa que debemos hacer.

Llegaremos a la siguiente pantalla:

Page 35: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

35

OneDrive: Actividades habituales

Crear una carpeta: Hacer click en

Ponemos el nombre y damos Intro.

Subir archivos: Situarse en la carpeta deseada y hacer click en A continuación elegimos los archivos a subir.

Compartir carpeta: Situarse en la carpeta deseada y botón derecho

Compartir.

Page 36: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

36

OneDrive: Aplicaciones incluidas

OneDrive incluye una serie de aplicaciones cloud computing que le hacen especialmente atractivo por los usuarios, las aplicaciones que incluye en la actualidad son:

Page 37: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

37

OneDrive: Aplicaciones incluidasOutlook.com

Page 38: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

38

OneDrive: Aplicaciones incluidasContactos

Page 39: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

39

OneDrive: Aplicaciones incluidasCalendario

Page 40: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

40

OneDrive: Aplicaciones incluidasWord online

Page 41: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

41

OneDrive: Aplicaciones incluidasExcel online

Page 42: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

42

OneDrive: Aplicaciones incluidasPowerPoint online

Page 43: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

43

OneDrive: Aplicaciones incluidasOneNote online

Page 44: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

44

OneDrive: Aplicaciones incluidasOffice online

Page 45: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

45

Google Drive

Page 46: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

46

Google Drive

Page 47: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

47

Google Drive: aplicaciones incluidasDocumento

Page 48: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

48

Google Drive: aplicaciones incluidasPresentación

Page 49: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

49

Google Drive: aplicaciones incluidasHoja de cálculo

Page 50: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

50

Google Drive: aplicaciones incluidasFormulario

Page 51: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

51

Google Drive: aplicaciones incluidasDibujo

Page 52: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

52

Mega

Page 53: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

53

Box

Page 54: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

54

MediaFire

Page 55: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

55

iCloud

Page 56: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

56

Amazon Cloud Drive

Page 57: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

57

SurDoc

Page 58: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

58

Copy

Page 59: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

59

Ejemplo de PAAS: la nube híbrida Microsoft Azure

Page 60: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

60

Cloud Computing: definición

La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de

cómputo o nube de conceptos, del inglés cloud computing, es un

paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través

de Internet.”.Wikipedia

Page 61: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

61

Cloud Computing: qué es

En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc.

La computación en la nube son servidores desde Internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento repartidos frecuentemente por todo el mundo. Esta medida reduce los costes, garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables a los hackers, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales.

Fuente: Wikipedia

Page 62: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

62

Cloud Computing: qué es

"Cloud computing" es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite incluso al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado, o incluso gratuitamente en caso de proveedores que se financian mediante publicidad o de organizaciones sin ánimo de lucro.

El cambio que ofrece la computación desde la nube es que permite aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de pago por consumo. Así mismo, el consumidor ahorra los costes salariales o los costes en inversión económica (locales, material especializado, etc.).

Fuente: Wikipedia

Page 63: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

63

Cloud Computing: qué es

Computación en nube consigue aportar estas ventajas, apoyándose sobre una infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación para atender a una demanda variable, así como virtualización avanzada y un precio flexible en función del consumo realizado, evitando además el uso fraudulento del software y la piratería.

La computación en nube es un concepto que incorpora el software como servicio, como en la Web 2.0 y otros conceptos recientes, también conocidos como tendencias tecnológicas, que tienen en común el que confían en Internet para satisfacer las necesidades de cómputo de los usuarios.

Fuente: Wikipedia

Page 64: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

64

Cloud Computing: qué es

Fuente: Wikipedia

Page 65: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

65

Cloud Computing

Fuente: Wikipedia

Page 66: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

66

Cloud Computing

Fuente: Wikipedia

Page 67: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

67

Cloud Computing

Fuente: Wikipedia

Page 68: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

68

Cloud Computing

Fuente: Wikipedia

Page 69: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

69

Cloud Computing

Fuente: Wikipedia

Page 70: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

70

Cloud Computing

Fuente: Wikipedia

Page 71: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

71

Cloud Computing

Fuente: Wikipedia

Page 72: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

72

Otros servicios de interés en la NubeAlfredo Vela

Page 73: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

73

WeTransfer: permite el intercambio de grandes ficheros

Page 74: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

74

Evernote: una excepcional herramienta de notas

Page 75: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

75

Wunderlist: un servicio de tareas en la Nube

Page 76: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

76

La Nube en infografíasAlfredo Vela

Page 77: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

77

¿Cómo se compone la Nube?

Page 78: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

78

¿Cómo se compone la Nube?

Page 79: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

79

¿Cómo se compone la Nube?

Page 80: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

80

¿Cómo se compone la Nube?

Page 81: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

81

¿Cómo se compone la Nube?

Page 82: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

82

Almacenamiento en la Nube vs. Almacenamiento Local

Page 83: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

83

Almacenamiento en la Nube vs. Almacenamiento Local

Page 84: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

84

Almacenamiento en la Nube vs. Almacenamiento Local

Page 85: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

85

Almacenamiento en la Nube vs. Almacenamiento Local

Page 86: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

86

Almacenamiento en la Nube vs. Almacenamiento Local

Page 87: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

87

Evolución de los sistemas de almacenamiento

Page 88: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

88

Evolución de los sistemas de almacenamiento

Page 89: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

89

Evolución de los sistemas de almacenamiento

Page 90: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

90

Evolución de los sistemas de almacenamiento

Page 91: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

91

Evolución de los sistemas de almacenamiento

Page 92: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

92

Desgranando la Nube

Page 93: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

93

Desgranando la Nube

Page 94: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

94

Desgranando la Nube

Page 95: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

95

Desgranando la Nube

Page 96: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

96

Desgranando la Nube

Page 97: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

97

Desgranando la Nube

Page 98: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

98

Cloud computing y Google Apps

Page 99: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

99

Cloud computing y Google Apps

Page 100: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

100

Cloud computing y Google Apps

Page 101: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

101

Cloud computing y Google Apps

Page 102: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

102

Cloud computing y Google Apps

Page 103: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

103

El año del Cloud

Page 104: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

104

El año del Cloud

Page 105: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

105

El año del Cloud

Page 106: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

106

El año del Cloud

Page 107: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

107

El año del Cloud

Page 108: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

108

Repasando unidades de almacenamientoAlfredo Vela

Page 109: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

109

Unidades de almacenamiento

Page 110: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

110

Unidades de almacenamiento

Page 111: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

111

Unidades de almacenamiento

Page 112: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

112

Unidades de almacenamiento

Page 113: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

113

Unidades de almacenamiento

Page 114: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

114

37 ideas para utilizar Google Drive en clases

Page 115: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

115

37 ideas para utilizar Google Drive en clases

Page 116: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

116

37 ideas para utilizar Google Drive en clases

Page 117: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

117

37 ideas para utilizar Google Drive en clases

Page 118: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

118

Desmontando los mitos negativos del Clod

Page 119: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

119

Desmontando los mitos negativos del Clod

Page 120: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

120

Desmontando los mitos negativos del Clod

Page 121: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

121

Desmontando los mitos negativos del Cloud

Page 122: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

122

Desmontando los mitos negativos del Cloud

Page 123: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

123

Desmontando los mitos negativos del Cloud

Page 124: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

124

Desmontando los mitos negativos del Cloud

Page 125: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

125

Desmontando los mitos negativos del Cloud

Page 126: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

126

Desmontando los mitos negativos del Cloud

Page 127: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

127

Desmontando los mitos negativos del Cloud

Page 128: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

128

Crecimiento en la Nube

Page 129: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

129

Crecimiento en la Nube

Page 130: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

130

Crecimiento en la Nube

Page 131: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

131

Crecimiento en la Nube

Page 132: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

132

Crecimiento en la Nube

Page 133: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

133

Crecimiento en la Nube

Page 134: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

134

Big Data y la Nube

Page 135: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

135

Big Data y la Nube

Page 136: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

136

Big Data y la Nube

Page 137: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

137

ConclusionesAlfredo Vela

Page 138: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

138

Conclusiones

El almacenamiento en la Nube es una gran opción para personas y empresas.

Hay que conocer los diferentes almacenamientos que ofrece el mercado para elegir la mejor solución.

El cloud computing es, sin duda, el futuro del software y el presente en muchos casos.

Existen muchas herramientas interesantes en la nube que prestan servicios de interés.

Page 139: Almacenamiento en la Nube: lo que debes saber

139@alfredovela

Seminario sobre Almacenamiento en la Nube

Muchas gracias por su atenciónAlfredo Vela ([email protected])

Valladolid, 03-06 de noviembre de 2014