alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo

11
Alineando los incentivos en las cadenas de suministros Nombre: Mariela Alejandra Velarde Peñaranda. Código: 8577-7 Carrera: Administración de Empresas Asignatura: Ingeniería de la producción Docente: Ing. Luis Lorgio Cárdenas

Upload: marielitasssss

Post on 11-Aug-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo

Alineando los incentivos en las cadenas de

suministros

Nombre: Mariela Alejandra Velarde Peñaranda.

Código: 8577-7Carrera: Administración de Empresas

Asignatura: Ingeniería de la producciónDocente: Ing. Luis Lorgio Cárdenas

Page 2: Alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo

Muchos contratistas impulsaban sus márgenes de utilidades comprando grades volúmenes a los proveedores de competentes a

precios mas bajos de los que cisco había negociado.

Cisco no había estipulado la responsabilidades e imputabilidad de sus contratistas y proveedores, gran parte del exceso de inventario

termino en sus depósitos .

Pero la cadena de suministros se desplomo porque los socios de cisco actuaron de maneras que no iban en línea con los intereses

de la empresa o de la cadena.

Page 3: Alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo

Toda empresa se comporta de maneras que maximizan su propios interés, pero suponen, equivocadamente, que al

hacerlo también maximiza los intereses de la cadena.

Se espera que la cadena de suministros función eficientemente si interferencias, como guiadas por la mano

invisible de Smith.

50 cadenas de suministros muchas veces no actúan en forma que maximizaban las utilidades de la red; en consecuencia, la

cadenas de suministro tuvieron un pobre desempeño.

Page 4: Alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo

Los ejecutivos afrontan los problemas organizacionales internos pero pasan por alto los problemas entre empresas, porque estos

últimos son difíciles de detectar.

Una cadena de suministro funciona bien si los incentivos de sus empresas están alineaos , es decir ,si los riesgos ,costoso y

recompensas d hacer negocios están distribuidos equitativamente a lo largo de la red.

Los incentivos en la cadena no están alineados , la eficiencia operacional no es lo único que esta en juego.

Page 5: Alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo

Por que los incentivos se desalinean

Las empresas frecuentemente se quejan ante nosotros de que sus socios en la cadena de suministro parecen no querer hacer lo que esta en el interés de todos, aun cuando es obvió que es lo mejor

para la cadena .

Hay tres razones de porque surgen problemas relacionados con incentivos en las cadenas de suministro.

•Primero, cuando las empresas no pueden observar las acciones d otra empresas, les resulta difícil persuadir a esas firmas de hacer lo

mejor para la red de suministro

Page 6: Alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo

•Segundo, es difícil alinear los intereses cuando una empresa posee información que otras no tienen .

•Tercero, los esquemas de incentivos muchas veces están mal diseñados, el productor asigno a los repartidores una cierta cantidad

de su espacio en los estantes d la tienda y les ofreció comisiones con base en ventas de esos deseos estantes

Page 7: Alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo

Enderezar las cosasLas empresas deben alinear los incentivos en tres etapas:

Primero los ejecutivos deben reconocer la de alineación.

Segundo deben rastrear el problema hasta llegar a acciones o información oculta o incentivos mal diseñados

Tercero al usar uno de tres enfoques que describiremos, las empresas pueden alinear o rediseñar los incentivos y lograr el comportamiento

que desea de sus socios.

Page 8: Alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo

Reescribir los contratos

Una forma en que las empresas pueden alinear los incentivó es modificando los contratos con la empresas socias.

Cuando la desalineación surge de acciones ocultas ; los ejecutivo pueden traer esas accione a la superficie.

Las empresas propusieron contratos para compartir los ingresos , los estudios no pusieron objeción .

Page 9: Alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo

REVELAR LA INFORMACION OCULTA

Las empresas también pueden alinear los incentivos a lo largo de la cadena de sumíoslos rastreando y monitoreando mas variables de

negocios, haciendo así visibles las acciones, o discriminando la información de la cadena.

Los sistemas de información derivados de los principios del costeo basado en actividades son cruciales para medir los costos asociados

a las acciones ocultas.

Los contratos de costo mas margen también causaban desalineación en otra aérea; en general, los distribuidores eran reacios a proveer

servicios .

Page 10: Alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo

Desarrollar la confianzaLas empresas pueden usar mecanismos basados en la confianza para evitar

que aparezca problemas de incentivos en cadenas de suministros .

El uso de intermediarios se ha vuelto mas popular a medida que empresas han tercerizado la fabricación hacia países en desarrollo, donde los contratos

legales son a menudo las mas difíciles de hacer cumplir.

Las empresas deberían explotar las soluciones basadas en contratos ante recurrir a otros enfoques ,porque los contratos son rápidos y fáciles de

implementar y también deberían estudiar sus cadenas de suministros , porque incluso las redes de desempeño se enfrentan a cambios de en la tecnología o

condiciones de negocios que pueden alterar la alineación de incentivos

Page 11: Alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo

COMENTARIO

Este capitulo de alineando los incentivos en las cadenas de suministro me enseña cada uno de los incentivos que cada

empresa tiene también los problemas organizacionales internos que enfrentan los ejecutivos pero pasan por alto, y que son difíciles de detectar y que una forma en que las empresas pueden alinear los

incentivó es modificando los contratos con la empresas socias.