alimentos transgénicos.docx

4
Alimentos transgénicos Los cultivos transgénicos se diferencian de los cultivos tradicionales debido a su método de creación. Los primeros se conciben en un laboratorio, mientras que los segundos en la naturaleza. Este procedimiento, que lleva a cabo la ingeniería genética, se puede hacer entre plantas de igual especie, entre especies no relacionadas o incluso trasladando genes de una planta a un animal y viceversa. Y alterar la evolución de las especies puede tener consecuencias imprevisibles en el equilibrio ecológico. Existen innumerables explicaciones que garantizan los beneficios de los transgénicos, pero hay que ser sincero, comparten la misma genealogía que los agroquímicos sintéticos. Sus semillas se basan en el uso de fertilizantes y pesticidas químicos de síntesis, pero variando las semillas mejoradas por las semillas transgénicas, es decir, podemos afirmar que comparten los mismos progenitores. Lo curioso es que las semillas para producir transgénicos llevan en su interior moléculas que han sido diseñadas artificialmente, de modo que actúan en forma semejante a como lo hacen los plaguicidas que mencioné anteriormente, en pocas palabras, cada pequeña planta porta su propio insecticida y lo transmite a sus frutos. El origen de todo A principios de la década del setenta se descubrió una enzima capaz de cortar segmentos específicos de las cadenas de ácidos nucléicos (ADN), los cuales guardan el material genético hereditario de los seres vivos. Luego se desarrollaron técnicas para aislar genes, reintroducirlos en células vivas y combinar los de diferentes organismos. Éste es el principal avance de la ingeniería genética, que además consistió en la capacidad de crear especies nuevas a partir de la combinación de genes de varias existentes, combinando también sus características. ¿Qué son los organismos genéticamente manipulados o transgénicos?

Upload: tsubaki

Post on 22-Dec-2014

26 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Alimentos transgénicos, concepto y definición

TRANSCRIPT

Page 1: Alimentos transgénicos.docx

Alimentos transgénicos

Los cultivos transgénicos se diferencian de los cultivos tradicionales debido a su método de creación. Los primeros se conciben en un laboratorio, mientras que los segundos en la naturaleza. Este procedimiento, que lleva a cabo la ingeniería genética, se puede hacer entre plantas de igual especie, entre especies no relacionadas o incluso trasladando genes de una planta a un animal y viceversa. Y alterar la evolución de las especies puede tener consecuencias imprevisibles en el equilibrio ecológico.

Existen innumerables explicaciones que garantizan los beneficios de los transgénicos, pero hay que ser sincero, comparten la misma genealogía que los agroquímicos sintéticos. Sus semillas se basan en el uso de fertilizantes y pesticidas químicos de síntesis, pero variando las semillas mejoradas por las semillas transgénicas, es decir, podemos afirmar que comparten los mismos progenitores. Lo curioso es que las semillas para producir transgénicos llevan en su interior moléculas que han sido diseñadas artificialmente, de modo que actúan en forma semejante a como lo hacen los plaguicidas que mencioné anteriormente, en pocas palabras, cada pequeña planta porta su propio insecticida y lo transmite a sus frutos.

El origen de todo

A principios de la década del setenta se descubrió una enzima capaz de cortar segmentos específicos de las cadenas de ácidos nucléicos (ADN), los cuales guardan el material genético hereditario de los seres vivos. Luego se desarrollaron técnicas para aislar genes, reintroducirlos en células vivas y combinar los de diferentes organismos. Éste es el principal avance de la ingeniería genética, que además consistió en la capacidad de crear especies nuevas a partir de la combinación de genes de varias existentes, combinando también sus características.

¿Qué son los organismos genéticamente manipulados o transgénicos?

La palabra transgénico proviene de "trans" (más allá, del otro lado) y "génico" (referido a los genes). En resumen, es todo aquel organismo que tiene incorporado un gen extraño. La técnica empleada se la conoce bajo diversos nombres como ingeniería genética, modificación genética o manipulación genética; pero los tres significan lo mismo: traslado de genes, por lo general de una especie a otra.

Los cultivos existentes incluyen maíz con genes de bacterias, tomates con genes de peces o cerdos con genes de humanos. Como se observa este procedimiento se puede hacer entre plantas de igual especie, entre especies no relacionadas o incluso trasladando genes de una planta a un animal y viceversa. Con esta técnica, llamada ingeniería genética, se han roto las barreras naturales para la reproducción y creación de seres vivos, pues en condiciones naturales sólo es posible el cruzamiento de plantas o animales de la misma especie o de especies relacionadas. A diferencia de otros métodos biotecnológicos de mejoramiento genético (cruzamientos entre especies parientes), la ingeniería genética va mucho más allá: transforma a los seres vivos.

Page 2: Alimentos transgénicos.docx

¿Sabemos qué tipo de alimentos son los que requerimos?

Una alimentación saludable es esencial para sentirnos sanos, sin embargo a veces no tenemos el conocimiento de lo saludable que comemos, la realidad es que por falta de tiempo o por estar mal informados no comemos cosas saludables.

Algunos alimentos ricos en minerales y vitaminas, son fuente de:

a) Hierro.

- Alimentos de origen animal: hígado, moronga, carne de res seca, carnes rojas, huevo y mariscos.- Leguminosas: Frijol, lenteja, habas, garbanzos secos, alverjón, soya.- Verduras: chiles secos, calabacitas, acelgas espinacas, verdolagas, huauzontles, quelites, tomatillo, chile poblano, hongos, col de Bruselas.- Cereales: productos elaborados con harina de trigo y maíz de nixtamal.- Otros: frutas secas, cacahuates y nueces.

b) Zinc.

- Alimentos de origen animal: leche y derivados, carnes, huevo, mariscos (ostras).- Leguminosas: alubias.- Verduras: germen de trigo.- Otros: levadura de cerveza. Cacahuate, semillas de girasol, semillas de calabaza, nuez, almendras.

c) Vitamina C.

- Verduras (de preferencia crudas): chile en general, col de Bruselas, pimiento rojo.- Frutas: guayaba, kiwi, zapote negro, mango, limón, mandarina, papaya, fresa, toronja, naranja, tejocote, melón.

d) Carotenos.

- Verduras: chiles secos, chipilín, zanahorias, quelites, jitomate, acelgas.- Frutas: tejocote, mango chabacano, melón, mandarina, plátano macho, ciruela, guayaba, plátano tabasco mamey, higo, zarzamora, guanábana, papaya.

Page 3: Alimentos transgénicos.docx

e) Fibra dietética.

- Cereales: tortillas y derivados del nixtamal, cebada, salvado, harina integral, avena, pan y cereales integrales.- Verduras (de preferencia crudas y con cáscara): brócoli, col de Bruselas, col, zanahoria, coliflor, elote, chícharos, espinacas, nopales, acelgas, huauzontles, verdolagas y berros.- Frutas (de preferencia crudas y con cáscara): chabacano, plátano, moras, dátiles, higos, guayaba, naranja y toronja en gajos, pera, manzana, mango y tamarindo.- Leguminosas: frijol, lentejas, cacahuate, habas, alverjón, garbanzos, soya.- Otros: orejones de chabacano o durazno, ciruela pasa, pasas, almendras y nueces.

f) Calcio.

- Cereales: tortillas y productos elaborados con maíz de nixtamal.- Alimentos de origen animal: queso, leche, yogurt, acociles, sardinas, charales, boquerones.

g) Ácido fólico (recomendado principalmente para las mujeres embarazadas).

- Alimentos de origen animal: hígado y otras vísceras.- Verduras: berro, espinaca, lechuga, espárrago, betabel, acelga, alcachofas, brócoli, coliflor, chícharo, poro, aguacate, col, elote.- Frutas: plátano, naranja.- Cereales: Productos elaborados con harina de trigo y maíz de nixtamal.