alimentos transgenicos

Upload: cesarcarrioncortes

Post on 09-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ww

TRANSCRIPT

  • Las corporaciones que producen y promueven la tecnologa de los organismos

    genticamente modificados (OGM) dicen que los alimentos transgnicos tienen muchos

    beneficios; pero los cientficos y el pblico en general no estn convencidos. Al contrario,

    la difusin incontrolada de estos organismos y hortalizas ha causado preocupacin y

    protestas por parte de los defensores del medio ambiente y de los derechos humanos, y

    muchos cientficos alrededor del mundo tambin han puesto el grito en el cielo por la falta

    de transparencia de las corporaciones productoras de los OGM y las polticas nacionales

    e internacionales que les permiten tratar a la gente del mundo como "conejillos de indias".

    Las corporaciones aseguran que los alimentos transgnicos son seguros para comer y que son iguales a los alimentos naturales, aunque sean genticamente distintos (por lo tanto no es necesario que el consumidor sepa que los est consumiendo).

    1. Los cientficos preguntan que, si son seguros, por qu no permiten la revisin

    cientfica externa? Las pocas investigaciones independientes que se han realizado

    revelaron riesgos muy importantes que requieren de atencin y estudio antes de

    que se deba aprobar un alimento para el consumo humano. Las preocupaciones

    sobre el efecto del alimento transgnico sobre la salud humana incluyen efectos

    negativos sobre los sistemas reproductivo, digestivo e inmunolgico.

    2. Las corporaciones dicen que los cultivos GM resolvern el problema de la

    desnutricin. Algunas hortalizas transgnicas se desarrollan para poder aumentar

    la produccin en suelos pobres o con menos agua. Tambin se desarrollan plantas

    que contienen ms de ciertas vitaminas o minerales, por ejemplo el hierro.

    3. Los defensores de los derechos humanos les recuerdan que la desnutricin es una

    consecuencia de problemas sociales, econmicos y polticos (desigualdad y

    corrupcin, por ejemplo) que no se pueden resolver con mtodos agrcolas. Ya

    existen los medios necesarios para alimentar a toda la poblacin del mundo; hay

    suficiente comida, transporte y organizacin internacional para hacerlo.

    Desafortunadamente, no todos logran tener acceso a la comida por falta de dinero

    y falta de terreno (dnde cultivar). Los defensores de los derechos humanos y

    soberana alimentaria destacan que, como los transgnicos son patentados, los

    agricultores tienen que pagar ao tras ao a la corporacin productora del OGM en

  • vez de guardar su propia semilla. Esto agrava el desequilibrio de poder, pone en

    peligro la soberana alimentaria y finalmente empeora la situacin de pobreza y

    desnutricin.

    1. Las corporaciones dicen que los alimentos GM ayudan a la naturaleza. En teora,

    las variedades Bt (que producen sus propios plaguicidas) reducen la necesidad de

    utilizar qumicos en el campo.

    2. Los cientficos dicen que las evidencias indican lo contrario. La experiencia de

    algunos agricultores indica que despus de tres aos las variedades Bt requieren

    de la misma cantidad de plaguicidas como las variedades no modificadas.

    Adems, las plantas Bt y Roundup Ready crean la posibilidad de la evolucin de

    "super plagas" que son resistentes a las intervenciones agrcolas.

    3. Los ecologistas y agricultores orgnicos se preocupan por la contaminacin

    gentica de las especies y variedades nativas y orgnicas. Aunque las

    corporaciones insistan que las plantas GM son tan slo una opcin para quienes

    las quieran sembrar, la realidad contradice por completo su afirmacin.

    Actualmente los agricultores orgnicos se encuentran peleando activamente contra

    la contaminacin gentica de sus hortalizas; y abundan las instancias de

    contaminacin en la naturaleza y en el mercado.

    4.