alimentos transgÉnicos

5
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Estamos en condiciones de entender, ahora, que los alimentos transgénicos son los “alimentos obtenidos a partir de/con la participación de seres vivos (plantas, animales o microorganismos) que han sido manipulados genéticamente mediante la incorporación, o la inactivación, o la supresión de genes, lo que modifica su genoma; en el primer caso, procedentes de la misma o de distinta especie”. Como se puede observar, tales posibilidades exceden de la que implica un “transgénico” (literalmente supone la incorporación de un gen nuevo -un transgen- en el genoma de un ser vivo), por lo que muchos de los expertos consideran más apropiado referirse a “organismos manipulados genéticamente” (OMG) pues esa manipulación no excluye ni la transgénesis, ni la modificación (por ejemplo inactivación de uno o de varios genes), aunque (como tantas veces ocurre) el uso del término “transgénico” ha calado tan hondo entre los usuarios que en la práctica implica ya todo. Según el Grupo de Trabajo de Bioseguridad de la FAO (1998), los OMG incluyen manipulaciones cromosómicas, transferencia de genes, fusión o reordenamientos, destrucción, inactivación o pérdida de genes, trasplante de organelas celulares, fusión celular, trasplantes nucleares o clonación de organismos multicelulares a partir de cultivos de células o de embriones insertados con genes nuevos. Las técnicas de transgénesis (producción de transgénicos) fueron utilizadas por primera vez en los animales en 1981 y al cabo de poco tiempo en las plantas. Las primeras pruebas con cultivos transgénicos de tabaco se llevaron a cabo casi de forma simultánea en Francia y en los Estados Unidos en 1986 y, unos años más tarde, en 1992, se comenzó a cultivar en China una planta de tabaco transgénico resistente a ciertos virus, cuya comercialización fue iniciada en 1993. Un avance espectacular en la carrera de producción de alimentos transgénicos se produjo en 1994 cuando la empresa Calgene (hoy integrada en Monsanto) comercializó el tomate denominado Flavr- Savr (o tomate ‘MacGregor’) en el que mediante Ingeniería Genética se había modificado su aspecto, su sabor1 y, sobre

Upload: kenny-medina

Post on 29-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

transgenicos

TRANSCRIPT

ALIMENTOS TRANSGNICOS

Estamos en condiciones de entender, ahora, que los alimentos transgnicos son los alimentos obtenidos a partir de/con la participacin de seres vivos (plantas, animales o microorganismos) que han sido manipulados genticamente mediante la incorporacin, o la inactivacin, o la supresin de genes, lo que modifica su genoma; en el primer caso, procedentes de la misma o de distinta especie. Como se puede observar, tales posibilidades exceden de la que implica un transgnico (literalmente supone la incorporacin de un gen nuevo -un transgen- en el genoma de un ser vivo), por lo que muchos de los expertos consideran ms apropiado referirse a organismos manipulados genticamente (OMG) pues esa manipulacin no excluye ni la transgnesis, ni la modificacin (por ejemplo inactivacin de uno o de varios genes), aunque (como tantas veces ocurre) el uso del trmino transgnico ha calado tan hondo entre los usuarios que en la prctica implica ya todo. Segn el Grupo de Trabajo de Bioseguridad de la FAO (1998), los OMG incluyen manipulaciones cromosmicas, transferencia de genes, fusin o reordenamientos, destruccin, inactivacin o prdida de genes, trasplante de organelas celulares, fusin celular, trasplantes nucleares o clonacin de organismos multicelulares a partir de cultivos de clulas o de embriones insertados con genes nuevos.

Las tcnicas de transgnesis (produccin de transgnicos) fueron utilizadas por primera vez en los animales en 1981 y al cabo de poco tiempo en las plantas. Las primeras pruebas con cultivos transgnicos de tabaco se llevaron a cabo casi de forma simultnea en Francia y en los Estados Unidos en 1986 y, unos aos ms tarde, en 1992, se comenz a cultivar en China una planta de tabaco transgnico resistente a ciertos virus, cuya comercializacin fue iniciada en 1993.

Un avance espectacular en la carrera de produccin de alimentos transgnicos se produjo en 1994 cuando la empresa Calgene (hoy integrada en Monsanto) comercializ el tomate denominado Flavr-Savr (o tomate MacGregor) en el que mediante Ingeniera Gentica se haba modificado su aspecto, su sabor1 y, sobre todo, el tiempo de maduracin y conservacin (ver despus). Desde 1996 hasta la fecha, en muchos pases, pero de forma particular en los Estados Unidos, Canad y Japn, ha sido continua y progresiva la aparicin de marcas de cereales modificados genticamente.

TIPOS DE ORGANISMOS TRANSGENICOS (OMG)

En trminos generales puede hablarse de tres grandes grupos de OMG, en dependencia del grupo biolgico a que pertenezcan: plantas, animales o microorganismos.

1. Plantas transgnicas: las plantas transgnicas no son otra cosa que vegetales cuyo genoma (su ADN) ha sido modificado, buscando diferentes objetivos:

i. La obtencin de una planta nueva desde el punto de vista de su uso como alimento, es decir que se persigue la obtencin de un tipo de alimento de origen vegetal nuevo o se busca una modificacin del vegetal que proporcione mayor utilidad desde el punto de vista alimentario (se tratar de alimentos transgnicos de origen vegetal)

ii. El propsito puede ser la produccin de plantas des- contaminadoras de suelos, es decir, plantas que eliminan contaminaciones indeseables del suelo. Sucede, por ejemplo, en el caso de algunas plantas transgnicas que son capaces de resistir condiciones normalmente txicas del terreno debidas a contaminaciones altas o muy altas por metales pesados o por arsnico. Este tipo de plantas podran utilizarse en la descontaminacin de zonas con alto nivel de residuos procedentes de la industria qumica o minera.

iii. La produccin de plantas transgnicas tiles como combustibles biolgicos (biocombustibles), por fermentacin. La razn es que tales plantas poseen una elevada concentracin de polmeros de carbohidratos.

iv. La produccin de plantas transgnicas en las que se han introducido genes que expresan protenas teraputicas (frmacos) o antgenos vacunales, representa una opcin de transgnesis aplicada de la mayor utilidad prctica, pues puede servirle a la propia planta para adquirir resistencias de inters para ella o para producir un producto til al hombre (por ejemplo, el caso de las vacunas comestibles).

v. La obtencin de plantas en las que mediante estos mtodos, se han mejorado sus caracteres agronmicos.

2. Animales transgnicos: son animales que han sido modificados genticamente para permitir mejorar su produccin (mayor produccin de carne, ms leche, etc.) o simplemente para introducir la produccin de un carcter nuevo (una protena, por ejemplo), que es utilizado directamente por el hombre (es el caso de algunos animales que se han modificado para producir lactoferrina humana, factor antihemoflico, etc.), o para aumentar su ritmo de crecimiento mediante la introduccin genes de otra especie que permite multiplicar por dos o por tres esa tasa. Un tipo especial de animales transgnicos son los denominados animales knock-out (animales k.o.), en los que simplemente se ha inactivado el gen propio que codifica para un carcter particular, propio de la especie, introducindoles el que corresponde al hombre o a otra especie animal, comportndose as como modelos para el estudio de enfermedades humanas, o modelos experimentales en enfermedades animales. Tambin se producen estos animales, con el inters aadido de servir como potenciales donantes de rganos para el hombre (xenotrasplantes), aunque todo esto todava es materia experimental y objeto de una fuerte polmica social y mdica.

3. Microorganismos transgnicos: se trata, por lo general, de levaduras y bacterias de inters industrial, que median- te transgnesis se modifican para eliminar inconvenientes de tipo industrial o, simplemente, para producir algn pro- ducto de inters (por ejemplo, un frmaco, una protena o simplemente un antgeno vacunal).

VENTAJAS DE LOS ALIMENTOS TRANSGNICOS

De origen vegetal:

Resisten mejor las plagas,

Soportan mejor las sequas,

Resisten mejor a los herbicidas

Crecimiento acelerado;

Los trastornos pueden manifestarse de inmediato, o al cabo de varias generaciones o aparecer en determinadas condiciones ambientales o de estrs.

De origen animal:

Producen ms carne, leche, fibra etc.

Animales transgnicos productores de cidos grasos omega 3 y 6

Quesos elaborados a partir de quimosina producida por un hongo manipulado genticamente

DESVENTAJAS DE LOS ALIMENTOS TRANSGNICOS

Se necesita usar herbicidas ms potentes lo cual contamina el agua y suelos.

Aparicin de insectos y malas hierbas resistentes a insecticidas y herbicidas.

Produccin de semillas modificadas genticamente para que sean estriles,

Afecta a los insectos tiles.

Prdida de la biodiversidad y efectos negativos en el medioambiente.

Ocasiona desequilibrio ecolgico, ya que es casi imposible evitar la contaminacin gentica una vez que se libera un cultivo transgnico al ambiente.

Representa un peligro para la salud humana y animal

Agricultores dependientes de multinacionales productoras de semilla transgnica(Gomero,2010).