alimentos para la belleza

4
Alimentos para la Belleza Boletin informativo quincenal

Upload: mireya-carrillo

Post on 13-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin sobre alimentos. Mireya Carrillo 510486

TRANSCRIPT

Page 1: Alimentos para la Belleza

Alimentos para la

Belleza

Boletin informativo quincenal

Page 2: Alimentos para la Belleza

Consumir una dieta sana y equilibrada es la mejor cosa que uno puede hacer por su cuerpo, por dentro y por fuera, pero hay componentes nutricionales y alimentos específicos que pueden ayudarle con su cutis y la apariencia general de la piel. La capa exterior es el mayor órgano del cuerpo y está expuesto a elementos cotidianos como la contaminación atmosférica, los radicales libres, el humo y otras toxinas, lo que necesita para luchar más y para cuidar de ella: comer un poco mejor. La sabiduría popular dicta comer una dieta equilibrada.

El Departamento Federal de Agricultura diseñó la Pirámide de Alimentos para hacer frente a la pregunta de qué tipos y cantidades de alimentos su cuerpo necesita para funcionar de manera óptima. Incluso tienen un planificador de alimentos para ayudar a diseñar una dieta saludable que funcione para cada persona. Además de la pirámide de alimentos, es aconsejable limitar los conservantes, los alimentos procesados y azúcar, tratar de aumentar los tipos específicos de alimentos, vitaminas y suplementos para ayudar a que su piel luzca su mejor momento.

Nutrición para la Piel

Los antioxidantes

Los antioxidantes ayudan a luchar contra los radicales libres, inclusive las que dañan la piel. Protege las células de la piel y retarda el proceso de envejeci-miento por la adición de naranjas, uvas, verduras de hoja verde oscuro, brócoli, pimientos rojos y las zanahorias a su dieta.

Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales proporcionan metabolitos que son cruciales a la estructura de la membrana, funciones celulares y el mantenimiento de las barreras de impermeabilidad de la piel. El cuerpo no fabrica ácidos grasos esenciales, por lo que la única manera de llegar es a través de la ingestión de alimentos que contienen los ácidos grasos. La forma más fácil de incorporar estos en su dieta probablemente sería Omega-3, que se encuentran en el pescado azul, preferentemente fresco (no de piscifactoría). Buenas opciones son la caballa, el arenque, el bacalao negro, atún fresco, trucha arco iris y el salmón. También a lo largo de esta línea son los aceites saludables, los cuales contienen ácidos grasos y mantienen la piel lubricada.

Asegúrese de usar los aceites que tienen la menor cantidad de tratamiento térmico, tales como aceite de oliva virgen o los aceites prensados en frío como el cártamo, girasol, canola, maíz y ajonjolí, los cuales son buenos para aderezar ensaladas.

La vitamina A

Este nutriente es esencial para el mantenimiento y la reparación de tejidos de la piel, pero también tiene propiedades antioxidantes. Sin esta vitamina, su piel puede sentirse seca y con comezón e incluso perder algo de su elasticidad. La vitamina A se encuentra en los productos lácteos bajos en grasa, patatas dulces, salsa de tomate, hígado y huevos.

Vitaminas B

Las vitaminas del complejo B han sido recomendadas para el estrés, y comer alimentos ricos en vitaminas del complejo B puede ayudar a aliviar la sequedad de la piel y la descamación. Usted puede encontrar estos en granos enteros y panes, arroz, avena, pescado y huevos.

La vitamina C

La vitamina C es importante para la lucha contra el daño solar, infecciones de la piel y la curación de heridas. Tomar por la mañana jugo de naranja o jugo de toronja o cenar un poco de brócoli.

SelenioEste mineral, también antioxidante, es importante para la salud de las células de la piel y tiene un efecto anti-envejecimiento. Las mejores fuentes de selenio son las nueces de Brasil, frutos secos, pan integral y cereales, pez espada, atún y pavo, entre otros.

Page 3: Alimentos para la Belleza

El melocotón es una fruta popularmente veraniega. Originaria de China, ésta fruta madura cómodamente en pequeños árboles de climas cálidos.

Por lo general, el melocotón es amarillo blanquecino. Existen también variantes mas rojizas. Pueden permanecer hasta tres semanas bajo refrigeración (0º C). Si se almacenan a temperatura ambiente, hay que tener en cuenta que maduran con rapidez. Es aconse-jable almacenarlos algo inmaduros aún.

Información nutricional del melocotón

Las propiedades del melocotón están, lógicamente, muy relacionados con sus nutrientes:Ésta fruta es rica en calcio, potasio, fósforo y hierro. Sirve para acompañar terapias contra la presión alta ya que facilitará el orinar. Además contiene Provitamina A, B1, B2 y C. Esta última es óptima para la absorción del hierro. En caso de anemias, puede acompañar su plato con melocotones al horno, una buena opción para comerlos. También facilitará la entrada de las grasas omega 3 y omega 6. En casos de tensión alta o de menstruaciones irregulares o abundantes, podría acompañar su dieta con melocotones. Su aporte vitamínico, también ayuda a regenerar la piel de nuestro intestino. Nuestro intestino es la mayor causa de alergias y resfriados. Por ello conviene cuidarlo. Incluir el melocotón durante su temporada (verano), contribuirá a la prevención de alteraciones en nuestro organismo.

A estas vitaminas (carotenoides y poli fenoles) se le atribuyen cualidades antioxidantes. Su contenido en fitoestrógenos es especialmente útil durante la meno-pausia.

La ciruela es el fruto del ciruelo, árbol de la familia de las Rosáceas que alcanza los 5 metros de altura. Se presenta en una amplia gama de tamaños, formas, colores, y sabores (según la variedad). Las ciruelas son originarias del Cáucaso, Anatolia (Turquía) y Persia (Irán). Los principales países productores son Argen-tina, Chile, Sudáfrica, Estados Unidos. En España, destaca su cultivo en Aragón, en la zona mediterránea y en las provincias de Sevilla y Lérida.

Las mejores ciruelas son las que se recogen frescas y maduras. Las que se dejan maduran en casa no son tan ricas en vitaminas. Lo mejor sería comer las ciruelas con piel, pues es aquí donde se hallan la mayoría de las vitaminas y aceites grasos poliinsatura-dos.

Melocotón

Ciruela

Información nutricional (por cada 100 g.)Calorías: 48,10 Kcal.

Proteínas: 0,63 g.Hidratos de carbono: 10,20 g.

Fibra: 1,58 g.Grasa: 0,17 g.Agua: 87,40 g.Vit. C: 5,40 mg.

Carotenoides: 371,50 mcg.Vit. A: 64,67 mcg.

Page 4: Alimentos para la Belleza

Propiedades medicinales de la ciruela

Laxante natural: Gracias a su gran aporte de agua, fibra y de derivados de la hifroxifenilxantina, sustancias que estimulan la actividad de los músculos del colon.Las ciruelas constituyen un laxante ideal para todas las personas, especialmente para los niños, los ancianos y las mujeres embarazadas, que con frecuencia presen-tan estreñimiento.

Ayuda a adelgazar: La fibra soluble de las ciruelas, además de mejorar el tránsito intestinal, tiene la capacidad de retener agua, por lo que se hincha en el estómago formando un gel, lo que reduce la velocidad de vaciamiento gástrico y la velocidad de absorción de los hidratos de carbono.Esto las convierte en frutas útiles en regímenes de adelgazamiento, ya que su consumo produce sensación de saciedad, aunque consumidas con mesura, por su abundancia de hidratos de carbono, lo que también han de tener en cuenta las personas que tienen diabetes.

Ayuda a controlar el colesterol: Además, la fibra soluble forma un gel viscoso que fija la grasa y el colesterol, con lo que disminuye la absorción de dichas sustan-cias. Esto es positivo en caso de hipercolesterolemia.Poder antioxidante: Gracias a su aporte de provitamina A (más abundante en las de color oscuro) y vitamina E (interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad). La ciruela también es muy rica en antocianos que le proporcionan su color característico, una acción antioxidante y antiséptica (ideal para combatir procesos infecciosos y el efecto dañino de los denominados "radicales libres").

Buena contra la retención de líquidos: Eso es debido a que son ricas en potasio. El consumo de ciruelas se ha de hacer con moderación en caso de insuficiencia renal, en la que el aporte de dicho mineral esté restringido.

El plato del buen comer

Usa el plato del buen comer para obtener un buen balance en tus alimentos. Muestra las porciones correctas en un plato.

Frutas y vegetales

Carne, pescados, huevos, frijoles y otras

fuentes de proteina Comidas y bebidas altas en grasa/azúcar

Leche y Lacteos

Pan, arroz, papas, pasta y otros

alimentos ricos en almidón