alimentaciÓn saludable

3
Alimentación saludable Una buena alimentación debe adecuarse a la edad, sexo, peso, talla y actividad física e intele persona. Se debe considerar también el clima y los estados especiales como embaraz enfermedades, etc. El cuerpo humano puede compararse con una m!uina !ue est siempre realizando comple"as activi por lo !ue una alimentación e!uilibrada es el me"or combustible para mantener una buena salud. #ecomendaciones para una alimentación correcta $. %ncluir al menos un alimento de cada &rupo en cada una de las tres principales comidas del '. (omer la mayor variedad posible de alimentos) muchas verduras y frutas, en lo posible cruda cscara, preferir las de temporada !ue son ms baratas y de me"or calidad. (on moderación cere pan inte&ral, pastas y &alletas, arroz o avena+, combinados con le&uminosas *fri"oles, lente"a &arbanzos+. ocos alimentos de ori&en animal, preferir el pescado o el pollo sin piel a las car borre&o o res. -. (omer de acuerdo con las necesidades y condiciones individuales. i de ms ni de menos. /. (onsumir lo menos posible de &rasas, aceites, az0car y sal. 1. 2eber a&ua pura en abundancia. 3. #ealizar -4 minutos de actividad física al día. 5os &rupos de alimentos 5os alimentos son vehículo de los nutrimentos, es decir, le permiten al ser humano obtener las necesita para llevar a cabo sus funciones vitales. Aun!ue la oferta de alimentos cambia de un país a otro y de una cultura a otra, por lo &ener variedad y esto es importante por!ue una dieta variada ase&ura el consumo de los nutrimentos ! or&anismo necesita. 2a"o este concepto, la combinación adecuada y suficiente de por lo menos un alimento de cada & cada comida, es la manera de obtener una alimentación saludable. 6e acuerdo a los nutrientes !ue aportan los alimentos, se les clasifica en tres &rupos. $+ verduras y frutas) aportan principalmente a&ua, fibra, vitaminas *antioxidantes+ y minerale aportan ener&ía. '+ le&uminosas y alimentos de ori&en animal) aportan proteínas, hierro, &rasas y vitaminas. -+ cada uno de los &rupos tiene la misma importancia, ya !ue cada uno proporciona sustancias d son indispensables para el mantenimiento de las funciones del cuerpo. 7 ara !ué sirven los nutrientes8 5as proteínas Son sustancias nutritivas !ue construyen, mantienen y reparan el or&anismo. Son fundamentales y estudiar. (umplen en nuestro cuerpo una función parecida a los ladrillos en una construcción 5os carbohidratos Son sustancias !ue proporcionan calorías. 6an la ener&ía necesaria al cuerpo para mantenerse a temperatura, moverse y desarrollar traba"os. 5as &rasas Son un concentrado de ener&ía, es decir, proporcionan caloría en &ran cantidad y transportan e or&anismo las vitaminas a,d,e y 9. Son a la vez vehículo y combustible.

Upload: luna-magica

Post on 06-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Alimentacin saludable

Una buena alimentacin debe adecuarse a la edad, sexo, peso, talla y actividad fsica e intelectual de cada persona. Se debe considerar tambin el clima y los estados especiales como embarazos, lactancia, enfermedades, etc.El cuerpo humano puede compararse con una mquina que est siempre realizando complejas actividades, por lo que una alimentacin equilibrada es el mejor combustible para mantener una buena salud.Recomendaciones para una alimentacin correcta 1. Incluir al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres principales comidas del da.2. Comer la mayor variedad posible de alimentos: muchas verduras y frutas, en lo posible crudas y con cscara, preferir las de temporada que son ms baratas y de mejor calidad. Con moderacin cereales (tortilla, pan integral, pastas y galletas, arroz o avena), combinados con leguminosas (frijoles, lentejas, habas o garbanzos). Pocos alimentos de origen animal, preferir el pescado o el pollo sin piel a las carnes de cerdo, borrego o res. 3. Comer de acuerdo con las necesidades y condiciones individuales. Ni de ms ni de menos. 4. Consumir lo menos posible de grasas, aceites, azcar y sal.5. Beber agua pura en abundancia.6. Realizar 30 minutos de actividad fsica al da. Los grupos de alimentos

Los alimentos son vehculo de los nutrimentos, es decir, le permiten al ser humano obtener las sustancias que necesita para llevar a cabo sus funciones vitales.Aunque la oferta de alimentos cambia de un pas a otro y de una cultura a otra, por lo general es rica en variedad y esto es importante porque una dieta variada asegura el consumo de los nutrimentos que el organismo necesita.Bajo este concepto, la combinacin adecuada y suficiente de por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida, es la manera de obtener una alimentacin saludable.De acuerdo a los nutrientes que aportan los alimentos, se les clasifica en tres grupos. 1) verduras y frutas: aportan principalmente agua, fibra, vitaminas (antioxidantes) y minerales. Cereales: aportan energa.2) leguminosas y alimentos de origen animal: aportan protenas, hierro, grasas y vitaminas.3) cada uno de los grupos tiene la misma importancia, ya que cada uno proporciona sustancias distintas que son indispensables para el mantenimiento de las funciones del cuerpo.

Para qu sirven los nutrientes?Las protenas Son sustancias nutritivas que construyen, mantienen y reparan el organismo. Son fundamentales para crecer y estudiar. Cumplen en nuestro cuerpo una funcin parecida a los ladrillos en una construccin.Los carbohidratos Son sustancias que proporcionan caloras. Dan la energa necesaria al cuerpo para mantenerse a cierta temperatura, moverse y desarrollar trabajos.Las grasas Son un concentrado de energa, es decir, proporcionan calora en gran cantidad y transportan en nuestro organismo las vitaminas a,d,e y k. Son a la vez vehculo y combustible.Los minerales Cumplen funciones parecidas a las vitaminas, adems forman parte de estructuras vitales del organismo: esqueleto, dientes, glbulos rojos, etc.El agua Es un nutriente fundamental, pues es el medio de transporte de los alimentos a la sangre.Las vitaminas Ellas armonizan y regulan el funcionamiento de todo el organismo. Se parecen a la chispa que enciende el motor de un automvil.Las vitaminas son como ladrillos de una construccin, las usamos para el crecimiento, adems producen anticuerpos. Son necesarias para el equilibrio del metabolismo. No son energticas. Las ms importantes son:Vitamina a: mantiene saludable la piel y las mucosas. Fuentes principales de alimentos: hgado, leche, crema, queso, huevos y verduras (acelga, espinaca, berro, lechuga, zanahoria, tomate etc.).Vitamina b1: Normaliza el apetito y la digestin. Interviene en el crecimiento normal del nio. Mantiene el tejido de glndulas, piel, cabello, uas y mucosas. Interviene en el funcionamiento del sistema nervioso. No se puede almacenar en el organismo, por eso deben consumirse con regularidad.Alimentos ricos en vitaminas b1 son: cereales en granos, germen de trigo, carne magra de cerdo, hgado, papas, yema de huevo, queso, vegetales verdes y amarillos y en la frutas como lechosa, zanahorias, ahuyama, guayaba y mango.Vitamina b2: Ayuda a la organizacin de las clulas, conserva la piel suave y la visin clara. Contribuye a mantener la normalidad de los tejidos. Indispensable para el crecimiento normal. Desempea un papel importante para la utilizacin de la energa y las protenas. Forma parte de las enzimas, fermentos que intervienen en los proceso de respiracin de los tejidos. Alimentos donde estn: la leche, los huevos, los riones, el hgado, hojas comestibles (las espinacas), queso, carnes.Vitamina c: Participa en la formacin de las sustancias que unen las clulas. Indispensable para la utilizacin de ciertos derivados de las protenas. Necesaria para la formacin del colgeno, protena que necesita entre otras cosas para que las heridas puedan cicatrizar. Se pueden obtener a travs de: mangos, semeruco, fresa, meln, naranja, lechosa, guayaba, limn, tomate y hojas comestibles.

Actividad fsica durante el embarazoLa actividad fsica est plenamente aconsejada durante el embarazo, segn las recomendaciones del colegio americano de obstetras y gineclogos, institucin especializada en el tema. El feto no se ve perjudicado de ningn modo y significa un beneficio para la madre, porque adems de mantener el tono muscular y manejar la parte calrica, la actividad muscular evita el hiperinsulinismo.La primera aclaracin es que no puede ser cualquier tipo de ejercicio. En lneas generales, los que se permiten se dividen en tres categoras.Traslacin de peso: caminar o eventualmente trotar suavemente. Se denomina traslacin porque se traslada el peso, forzando el sistema muscular.Portacin de peso: hacer bicicleta. En general se aconseja la bicicleta fija, para evitar eventuales cadas que puedan ocasionar problemas.Anulacin de peso: natacin. Esta es la actividad ms recomendada.El ejercicio debe ser aerbico, suave y sin ningn tipo de sobrecarga. La frecuencia cardaca no debe superar los 90 o 100 latidos por minuto. La periodicidad aconsejada es de 3 veces por semana, con un tiempo de 30 a 40 minutos por cada da.Por supuesto debe haber una supervisin y autorizacin por parte del obstetra, el cual analizar la actividad aconsejada para la situacin especfica de la paciente, ya que el embarazo es un perodo donde pueden surgir diversas patologas que requieren reposo.Primer trimestre: slo caminatasDurante el primer trimestre, hasta que la paciente no haya superado la ecografa de las 12 semanas, en donde se informa si el embarazo est bien implantado, se sugiere solamente caminar. Para ello no hay ningn tipo de impedimento.Luego de ese perodo puede comenzar con cualquiera de las variantes definidas previamente.Bicicleta: cuidado con el calorSi la actividad elegida es la bicicleta, se debe realizar sin ningn tipo de resistencia extra, totalmente liviana. En poca estival hay que tomar el recaudo de hacerlo en lugares bien ventilados, para que la temperatura del cuerpo no aumente. Resulta fundamental la hidratacin constante, pero no con una gaseosa comn, sino con una bebida deportiva, ya que el calor genera que con la transpiracin se pierdan sales, potasio y magnesio.Pileta: la ms recomendadaLa alternativa ms aconsejable es la pileta. La actividad debe ser simple, por ejemplo, nadar pecho suave. La ventaja adicional de este ejercicio es que el slo hecho de meterse en una piscina con dimensiones grandes hace que el agua ejerza presin sobre el cuerpo, comprimiendo las venas y el tejido perifrico, provocando la eliminacin de lquido. Es muy frecuente que luego de media hora de pileta la embarazada deba salir a orinar ya que toda el agua que vena reteniendo entr en circulacin. Es una gran actividad para combatir edemas y patologas similares.Pilates y yoga: ejercicios especficosUna gran cantidad de embarazadas plantean qu ocurre con actividades como pilates o yoga. Lo primero que deben tener en claro es que son ejercicios de elongacin y mejora postural, no aerbicos. No estn contraindicados pero se deben llevar a cabo con mucho cuidado, especialmente pilates, porque exigen demasiada elongacin y a partir de las 25-26 semanas la paciente ya tiene un reblandecimiento articular, con lo cual si elonga exageradamente podra tener dolores lumbares o forzar articulaciones.Por ello resulta fundamental seguir las instrucciones de gente que est cabalmente preparada para indicar ejercicios especficos para embarazadas, de modo de evitar que la actividad se torne perjudicial.Deportes de impacto: desaconsejadosLas embarazadas no deberan hacer ningn tipo de deporte de impacto. Ahora bien, el colegio americano establece que si la paciente es deportista, es decir, hace un tiempo considerable que practica ejercicio de alto rendimiento, podra continuar llevndolo a cabo, en tanto y en cuanto el esfuerzo no sea exagerado.Aquellas que deseen comenzar de cero algn tipo de actividad fsica que sea superior a lo planteado como enfoque general, necesitarn una evaluacin cardiolgica para analizar si estn en condiciones de tolerarla.Se acerca el parto, sigo haciendo ejercicio?El momento de finalizar la actividad es subjetivo, hay pacientes que a las 25 semanas ya no pueden realizar tanto esfuerzo, mientras que otras continan hasta las 33 semanas, muchas veces producto de un hbito previo en lo fsico.

Sexualidad y adolescenciaLa sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y est relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos fsicos, sentimentales y emocionales. Esto quiere decir, que la sexualidad est relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as).La adolescencia es un periodo en el desarrollo biolgico, psicolgico, sexual y social inmediatamente posterior a la niez y que comienza con la pubertad. Es un periodo vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duracin vara segn las diferentes fuentes y opiniones mdicas, cientficas y psicolgicas, generalmente se enmarca su inicio entre los 10 y 12 aos, y su finalizacin a los 19 o 20.[ ]Para la Organizacin Mundial de la Salud, la adolescencia es el perodo comprendido entre los 10 y 19 aos y est comprendida dentro del perodo de la juventud entre los 10 y los 24 aos. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 aos en las nias y a los 11 en los nios y llega hasta los 14-15 aos. La adolescencia media y tarda se extiende, hasta los 19 aos. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 hasta los 24 aos.