alimentación en embarazo

17
Alimentación en Embarazo Jorge O Godoy M. Nutricionista Cesfam Romeral

Upload: jorge-omar-godoy-munoz

Post on 05-Jul-2015

232 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alimentación en Embarazo

Alimentación en Embarazo

Jorge O Godoy M.Nutricionista

Cesfam Romeral

Page 2: Alimentación en Embarazo

Embarazo y Lactancia: 

Embarazo y lactancia son etapas del ciclo vital en que ocurren una gran variedad de cambios fisiológicos y con ello un aumento en los requerimientos nutricionales, para satisfacer las demandas en el organismo.

Page 3: Alimentación en Embarazo

CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO NORMAL

La OMS, recomienda un aporte energético adicional diario de 150 Kcal. durante el primer trimestre de gestación y 250 Kcal. a lo largo de los meses posteriores.

Si la mujer durante el embarazo realiza ejercicio, se podría considerar una ingestión de 255 Kcal. al día.

Page 4: Alimentación en Embarazo

CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO NORMAL

RECOMENDACIONES DE GANANCIA DE PESO EN EL EMBARAZO, DE

ACUERDO CON EL PESO PREGESTACIONAL:

En mujeres menores de 17 años y en aquellas con estatura menor de 154

cm, se recomienda el limite superior de ganancia.

IMC Ganacia de PesoKg/m2 Kg.< 19,8 12,500 a 18,000

19,8 a 25,9 11,500 a 16,00026,0 a 29,9 7,000 a 11,500

> 30,0 6

Page 5: Alimentación en Embarazo

Calorías y Nutrientes:

La alimentación durante el embarazo debe ser lo mas completa en calorías y nutrientes, especialmente aquellos críticos para dicho periodo: › Calcio › Zinc › Hierro › Acido fólico › Ácidos grasos esenciales

Page 6: Alimentación en Embarazo

Nutrientes: En la variedad de la

alimentación podemos cubrir todos lo requerimientos necesarios durante el embarazo.

De todos los grupos de alimentos se obtienen los nutrientes que nuestro organismo necesita, por ejemplo:

› Cereales energía

› Frutas y verduras vitaminas y minerales

› Lácteos proteínas y calcio, zinc

› Carnes y leguminosas proteínas, hierro, zinc.

› Aceites ácidos grasos esenciales

Page 7: Alimentación en Embarazo

Corre

cta

Alim

en

tació

n: 

Una alimentación completa y variada evitara que se produzcan déficit que puedan dañar tanto a la madre como al bebe.

Una correcta cantidad de porciones al día de los distintos alimentos nos entrega con seguridad la cantidad de nutrientes que necesitamos.

Page 8: Alimentación en Embarazo

Porciones y frecuencia: Importante

Cereales a diario Frutas 3-4 porciones Verduras 2 porciones Lácteos 4-5 porciones Leguminosas 2 v/ sem. 1 porción Carnes de preferencia blancas y magras Pescado 1 -2 porciones Aceites vegetales a diario Agua a diario

Page 9: Alimentación en Embarazo

Estado Nutricional:

Mantener un correcto estado nutricional e ingesta adecuada de alimentos disminuye el riesgo de complicaciones durante el embarazo.

Los excesos alimentarios y malnutrición pueden provocar alzas de presión arterial, intolerancia a la glucosa, diabetes gestacional u otras complicaciones al momento del parto.

Page 10: Alimentación en Embarazo

CA

RA

CTER

ÍSTIC

AS

DE L

A

“P

UR

ITA

MA

MÁ”

Es un producto en polvo con base en leche y

cereales, fortificada con vitaminas y minerales, baja

en grasa total, baja en sodio y adicionada con

ácidos grasos omega 3, micro-encapsulados ( DHA y

EPA ), que permiten una excelente estabilidad del

producto.

Se presenta en bolsas trilaminadas de 500 g.

Reemplaza la entrega de Leche Purita Fortificada en

estas beneficiarias, siendo sus fortalezas :

› Fortificada con aproximadamente 70 mg de DHA y EPA

por porción, fundamentales en el desarrollo neurológico

y visual del feto y del lactante.

› Una porción aporta 2.3 veces  más  calcio que la leche

en polvo entera.

› Aporta menos de la mitad de la grasa presente en la

Leche Purita Fortificada

› Aporta vitaminas y minerales ajustadas a las

necesidades nutricionales de embarazadas y nodrizas.

Page 11: Alimentación en Embarazo

¿QU

É B

EN

EFIC

IOS

EN

TR

EG

A?

La Leche Purita fortificada que antiguamente se

entregaba a las madres, fue diseñada pensando

en los requerimientos nutricionales del niño.

Purita Mamá ha sido formulada especialmente

para la madre embarazada o que amanta, por

lo que:

› Contiene más Calcio que la leche en polvo entera .

› Contiene DHA que es una grasa omega 3.

› Es una bebida láctea semidescremada.

› Contiene Vitaminas y Minerales de acuerdo a

necesidades del embarazo y lactancia.

› Tiene menos lactosa que la leche entera.

› Es baja en grasa total,  colesterol y en sodio. 

› Además tiene un sabor lácteo natural.

Page 12: Alimentación en Embarazo

1 porción de Leche Purita fortificada

Calorías ( Kcal)Proteínas (g)Grasa total (g)Grasa saturada (g)Ac. Linoleico (g) AG DHA(mg)AG EPA(mg)Grasas trans (g)Colesterol (mg)

995.05.23.4---0.1616.0

1 porción de Purita Mamá

Calorías ( Kcal)Proteínas (g)Grasa total (g)Grasa saturada (g)Ac. Linoleico (g) AG DHA(mg)AG EPA(mg)Grasas trans (g)Colesterol (mg)

1004.52.51.00.560100.13.5

COMPARATIVO DE APORTES LPF/PM

Page 13: Alimentación en Embarazo

1 porción de Purita Mamá (% DDR Embarazo)

Calcio (mg)Fósforo ( mg) Hierro (mg)

Vitamina A (ug ER)Vitamina C (mg)Vitamina D (ug)Vitamina E (mg ET)Vitamina B1 (mg)Vitamina B2 (mg)Niacina (mg EN)Vitamina B6 (ug ER)Ac. Fólico (ug)Vitamina B12 (ug)

412 (32%)370 (28%) -

120 (15%)15 (25%)1.0 (10%)7.5 (25%)0.35 (21%)0.4 (20%)4.0 (20%)0.5 (20%)130 (16%)1.25 (16%)

PURITA MAMA , OPTIMIZA LA COBERTURA NUTRICIONAL

1 porción de Leche Purita fortificada 200 ml.(% DDR Embarazo)

Calcio (mg)Fósforo (mg)Hierro (mg)

Vitamina A (ug ER)Vitamina C (mg)Vitamina D (ug)Vitamina E (mg ET)Vitamina B1 (mg)Vitamina B2 (mg)Niacina (mg EN)Vitamina B6 (ug ER)Ac. Fólico (ug)Vitamina B12 (ug)

182 (14%)155 (11.8%) 2 (6%) 50 (6%) 14 (24%)0.6 (12%)0.1 (<5%)0.06 (<5%)0.24 (12%)0.12 (<5%)0.06 (<5%)7.34 (<5%)0.64 (8%)

Page 14: Alimentación en Embarazo

INSTRUCCIONES PARA PREPARAR UNA PORCIÓN DE PURITA MAMÁ (Taza de 200 ml) Colocar agua hervida (tibia) hasta la mitad de la taza o vaso y

agregar 1 medida rasa* de Purita Mamá 

Revolver hasta disolver la mezcla 

Agregar agua hervida (tibia) hasta completar la porción de

200 ml.

(*) Una medida equivale a 3 cucharadas rasas o 25 g de

producto.

RECOMENDACIONES

Mantener la bolsa de Purita Mamá siempre bien cerrada y en

un lugar fresco y seco.

Se recomienda conservar en su envase original y no exponer

a la luz y/o calor excesivo.

Purita Mamá jamás debe hervirse para no alterar su valor

nutritivo.

Una vez preparado el producto consumir de forma inmediata.

Page 15: Alimentación en Embarazo

¿¿¿¿DHA????: Aproximadamente un 30% del tejido nervioso

central está constituido por ácido

docosahexaenoico, conocido como DHA.

Este es un ácido graso de la familia de los omega

3 o ácido graso poliinsaturado de cadena larga,

que juega un rol fundamental en el desarrollo de

la retina y cerebro en el feto y posteriormente

del recién nacido.  

El depósito de DHA en la retina y corteza

cerebral, se produce principalmente durante el

tercer trimestre de la gestación y en los primeros

seis meses de vida extrauterina. Por tanto, son

nutrientes críticos en estas etapas del desarrollo

infantil y posteriormente del individuo adulto.

Page 16: Alimentación en Embarazo

¿¿¿DHA???:

El feto obtiene principalmente el DHA del

traspaso que le realiza la madre a través de

la placenta.

La madre podrá traspasar DHA a través de

la placenta en cantidades adecuadas, en la

medida que tenga buenas reservas de el.

Lo que depende del consumo de alimentos

ricos en estas grasas, es decir, una dieta

rica productos de origen marino, donde los

omega 3 se encuentran en mayor cantidad

en forma natural, o bien consumiendo

alimentos enriquecidos con omega 3.

Page 17: Alimentación en Embarazo

Purita Mamá y DHA: Con el fin de asegurar un óptimo

desarrollo neurológico, cerebral y

agudeza visual, del feto y

posteriormente del lactante, la

Organización Mundial de la Salud

(OMS) ha establecido

recomendaciones de consumo de

omega 3 en embarazadas y nodrizas

de 300 mg / día.

Una porción de Purita Mama entrega

60 mg. DHA