alimentación asistida

4
Alimentación asistida: Concepto: Es cuando una persona es incapaz de alimentarse normalmente, y por sí sola, un familiar u otra persona deberá proporcionar la alimentación al usuario hospitalizado ya sea por boca o por sondas nasoenterales, nasogástricas o gastrostomías. Material y equipo: Hoja de registro Un equipo de venoclisis. Tripié. Guantes Sonda nasogástrica (levin) del número indicado. Jeringa asepto. Jeringa de 20 ml. Frasco con alimento indicado Vaso con agua solución fisiológica. Tela adhesiva. Gasas estériles. Toalla o hule clínico Riñón. Pinza Alimentación asistida por boca: Procedimiento:

Upload: enrixe

Post on 12-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

nutricion

TRANSCRIPT

Page 1: Alimentación asistida

Alimentación asistida:

Concepto:

Es cuando una persona es incapaz de alimentarse normalmente, y por sí sola, un familiar u

otra persona deberá proporcionar la alimentación al usuario hospitalizado ya sea por boca o

por sondas nasoenterales, nasogástricas o gastrostomías.

Material y equipo:

Hoja de registro

Un equipo de venoclisis.

Tripié.

Guantes

Sonda nasogástrica (levin) del número indicado.

Jeringa asepto.

Jeringa de 20 ml.

Frasco con alimento indicado

Vaso con agua

solución fisiológica.

Tela adhesiva.

Gasas estériles.

Toalla o hule clínico

Riñón.

Pinza

Alimentación asistida por boca:

Procedimiento:

Realizar lavado de manos previo al procedimiento

Informar al usuario

Asistir al paciente para que se lave las manos

Ayudar al usuario para que se acomode (posición semi-fower)

Colocar la mesa con la bandeja al alcance del paciente para su mayor comodidad

Page 2: Alimentación asistida

Dar el tiempo suficiente para la ingesta

En pacientes que no puedan comer sin ayuda, se actuará de la siguiente manera:

Paciente adulto mayor de edad avanzada, con alteraciones neurológicas, administrar

cantidades pequeñas, valorar deglución y fatiga y avisar al equipo de enfermería

Estimular la ingesta creando un clima de comunicación

Informar al equipo acerca de la cantidad ingerida para el registro en la ficha clínica

Retirar la bandeja.

Realizar aseo bucal y de manos.

Dejar cómodo al usuario.

Mantenerlo posición semi-fower al menos por una hora para evitar la bronco aspiración.

Alimentación asistida por sonda nasogástrica y sonda nasoyeyunal:

Procedimiento:

Realizar lavado de manos previo al procedimiento

Informar al usuario

Comprobar que la sonda no esté desplazada, observando la fijación y el largo de esta

Administración intermitente en bolo:

Pinzar la sonda

Conectar el cilindro de la jeringa de 50 cc sin el émbolo al extremo de la sonda

Rellenar con el preparado comercial

Despinzar la sonda

Dejar que el preparado caiga por gravedad o ejerciendo una ligera presión

Lavar la sonda nasogástrica al finalizar con 50 CC. de agua

Indicaciones:

Pinzar la sonda

Conectar el sistema de goteo a la mamadera y a la sonda

Despinzar la sonda.

Colgar la mamadera en un portasuero a unos 30 cm. por encima de la sonda

Regular la velocidad de goteo

Page 3: Alimentación asistida

Lavar la sonda nasogástrica al finalizar con 50 CC. De agua

Mantener al paciente con sonda nasogástrica en posición semi-fower por al menos una

hora

Después de alimentar, para evitar broncoaspiración

Administración infusión continúa por bomba:

Pinzar la sonda

Conectar el sistema de la bomba al extremo distal de la sonda y programar el ritmo

Comprobar tolerancia cada 4 – 8 horas o cambio de botella.

Lavar la sonda con agua cada 8 horas con 25 cc de agua y siempre que se administre

Medicación o cambio de botella

Informar para llevar el registro en ficha clínica

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

entregar la educación a la familia del paciente

Vigilancia continua

Comprobar tolerancia cada 4 – 8 horas o cambio de botella.

Medicación o cambio de botella

Informar para llevar el registro en ficha clínica.