alicia llagostera 2ºb/3ª evaluación.. 1. contexto histórico 2. biografía (i) 3. biografía (ii)...

10
Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.

Upload: inocencio-barba

Post on 23-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.. 1. Contexto histórico 2. Biografía (I) 3. Biografía (II) 4. Su primera novela 5. Otras obras 6. Nuevas técnicas

Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.

Page 2: Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.. 1. Contexto histórico 2. Biografía (I) 3. Biografía (II) 4. Su primera novela 5. Otras obras 6. Nuevas técnicas

1. Contexto histórico

2. Biografía (I)

3. Biografía (II)

4. Su primera novela

5. Otras obras

6. Nuevas técnicas

7. Frases célebres

8. Webgrafía

Page 3: Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.. 1. Contexto histórico 2. Biografía (I) 3. Biografía (II) 4. Su primera novela 5. Otras obras 6. Nuevas técnicas

Tras la Guerra Civil, la narrativa española, al igual que la lírica y el teatro, sufre una ruptura con la narrativa del novecentrismo y de la Generación del 27.

Se abre así un largo período, que comienza en los años cuarenta, en el que se van manifestando diversas formas narrativas: novela existencial, realismo, objetivismo y experimentalismo.

Dentro de los años cuarenta, Miguel Delibes se sitúa en la época del existencialismo del cual lo más destacado es la novela existencial, que se desarrolla en torno a dos temas:

• La incertidumbre de la existencia.

• La dificultad de comunicación entre los hombres.

Page 4: Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.. 1. Contexto histórico 2. Biografía (I) 3. Biografía (II) 4. Su primera novela 5. Otras obras 6. Nuevas técnicas

• Nació en Valladolid el 17 de octubre de 1920.

• Estudió derecho en su ciudad natal.

• Fue catedrático de Derecho Mercantíl y ejerció el periodismo en el diario El norte de Castilla, del que fue director entre 1958 y 1963.

• Gran conocedor de la fauna y flora de su entorno geográfico, apasionado de la caza y del mundo rural, supo plasmar en sus obras todo lo relativo a Castilla y a la caza.

Infancia y juventud:

Page 5: Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.. 1. Contexto histórico 2. Biografía (I) 3. Biografía (II) 4. Su primera novela 5. Otras obras 6. Nuevas técnicas

Madurez y muerte:

• Los años 60 representan el apogeo de Delibes como escritor.

• El 1 de febrero de 1973, Miguel Delibes fue elegido miembro de la Real Academia Española, ocupando el sillón "e", vacante por la muerte de Julio Guillén.

• El 22 de noviembre de 1974 falleció su esposa, Ángeles de Castro, a los 50 años de edad, algo que marcó profundamente al escritor para el resto de su vida.

• Finalmente, el 25 de mayo de 1975 pronunció su discurso de ingreso en la Real Academia Española, siendo Dámaso Alonso, uno de los miembros destacados de la Generación del 27, y por aquel entonces presidente de la RAE, quien hizo entrega a Miguel Delibes de la medalla de académico.

• Durante los primeros días de marzo de 2010 su salud empeoró. La muerte de Miguel Delibes ocurrió finalmente en su domicilio vallisoletano el 12 de marzo de 2010, a los 89 años de edad, como consecuencia del cáncer de colon que se le diagnosticó en 1998 y del que no pudo recuperarse.

Page 6: Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.. 1. Contexto histórico 2. Biografía (I) 3. Biografía (II) 4. Su primera novela 5. Otras obras 6. Nuevas técnicas

La sombra del ciprés es alargada es la primera novela de Miguel Delibes, publicada en 1948 y galardonada con el Premio

Nadal al año siguiente (1949). Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico

español «El Mundo». Y ello a pesar de que la obra no era del gusto de su autor, que la consideraba como un intento fallido

en su busca de un estilo personal.

Page 7: Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.. 1. Contexto histórico 2. Biografía (I) 3. Biografía (II) 4. Su primera novela 5. Otras obras 6. Nuevas técnicas

Otras obras destacadas del escritor son:

• El camino (1950): con su inolvidable personaje Daniel el Mochuelo.

• Mi idolatrado hijo Sisí (1953): relato de una familia burguesa.

• La hoja roja(1959): historia de un jubilado que se enfrenta a su nueva situación.

• Las ratas(1962): donde sus protagonistas sobreviven cazando ratas en un atrasado pueblo castellano.

Page 8: Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.. 1. Contexto histórico 2. Biografía (I) 3. Biografía (II) 4. Su primera novela 5. Otras obras 6. Nuevas técnicas

Posteriormente, incorpora a su narrativa las técnicas experimentales de los años sesenta, y publica numerosas obras, como por ejemplo:

• Cinco horas con Mario(1966)

• Parábola del náufrago (1969)

• El príncipe destronado(1978)

• Las guerras de nuestros antepasados(1975)

• Los santos inocentes(1981)

En sus últimas novelas destacan:

• Señora de rojo sobre fondo gris(1991)

• El hereje(1998): novel histórica que recrea la vida vallesoletana del siglo XVI.

Versión de Los santos inocentes adaptada al cine.

Page 9: Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.. 1. Contexto histórico 2. Biografía (I) 3. Biografía (II) 4. Su primera novela 5. Otras obras 6. Nuevas técnicas
Page 10: Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.. 1. Contexto histórico 2. Biografía (I) 3. Biografía (II) 4. Su primera novela 5. Otras obras 6. Nuevas técnicas

• http://akifrases.com/frase/150187

• http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Delibes

•http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/moscu_miguel_delibes.htm