aliar

30
EFECTOS DEL USO DEL MERCURIO Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS ALTERNAS

Upload: juan-felipe-arango

Post on 10-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ALIAR MINERA

TRANSCRIPT

Page 1: ALIAR

EFECTOS DEL USO DEL MERCURIO Y APLICACIÓN

DE TECNOLOGÍAS ALTERNAS

Page 2: ALIAR

7PRESENTACIÓN

1 2

El mercurio o azogue es un elemento metálico de color gris

y en su estado puro es líquido. Una de sus propiedades

principales es que a temperatura ambiente (24°C) se

evapora con facilidad. Por sus características es un metal

muy peligroso que puede permanecer en el cuerpo por

mucho tiempo y causar daños graves en la salud.

El mercurio es

utilizado en la

industria minera del

oro para atrapar el

oro “libre”, ya que

tienen la propiedad de

“unirse” para formar

una mezcla homogénea

que se llama “amalgama”.

EL MERCURIO O AZOGUE?¿Qué es

Page 3: ALIAR

7PRESENTACIÓN

1 2

El mercurio o azogue es un elemento metálico de color gris

y en su estado puro es líquido. Una de sus propiedades

principales es que a temperatura ambiente (24°C) se

evapora con facilidad. Por sus características es un metal

muy peligroso que puede permanecer en el cuerpo por

mucho tiempo y causar daños graves en la salud.

El mercurio es

utilizado en la

industria minera del

oro para atrapar el

oro “libre”, ya que

tienen la propiedad de

“unirse” para formar

una mezcla homogénea

que se llama “amalgama”.

EL MERCURIO O AZOGUE?¿Qué es

Page 4: ALIAR

3

Efectos nocivos del uso indebido

Los mayores impactos negativos por el uso del mercurio

son causados por su liberación al aire, fuentes de agua y

suelo, en donde genera un peligro de intoxicación muy

alto.

La quema indiscriminada de la amalgama sin protección y

los relaves o arenas que “sobran” de los procesos de

amalgamación que contienen mercurio residual se vierten

y contaminan por largos períodos de tiempo tanto el suelo

como los ríos, los arroyos y el aire.

El mal manejo del mercurio contribuye a la contaminación

por la sustancia denominada metilmercurio (compuesto

del mercurio), con los consecuentes efectos en la vida de

miles de personas, tanto de las que participan de manera

directa en la actividad minera como de las que viven en

zonas cercanas.

Vida animal (fauna)

Todas las formas de mercurio pueden en algún momento

acumularse: El metilmercurio se absorbe y se mantiene en

peces y otros animales, escala por la cadena alimenticia y a

DEL MERCURIO

Figura: ECOSISTEMA ACUÁTICO. Fuente: http://itvhambiental.blogspot.com/

En algunos casos, se pueden apreciar efectos

neurológicos graves en animales antes de percibirse

envenenamiento en las personas.

través de ellos puede luego pasar a las personas. Este

fenómeno se conoce como Minamata.

En el nivel superior de esta cadena se encuentran los

seres humanos, focas y aves. Especies grandes como las

águilas, se alimentan de peces que también son

depredadores, como la trucha y el salmón, mientras que

las especies más pequeñas tienden a alimentarse de peces

más pequeños. Es así como el mercurio se transfiere y

acumula de uno a otro nivel de la cadena alimenticia.

4

Page 5: ALIAR

3

Efectos nocivos del uso indebido

Los mayores impactos negativos por el uso del mercurio

son causados por su liberación al aire, fuentes de agua y

suelo, en donde genera un peligro de intoxicación muy

alto.

La quema indiscriminada de la amalgama sin protección y

los relaves o arenas que “sobran” de los procesos de

amalgamación que contienen mercurio residual se vierten

y contaminan por largos períodos de tiempo tanto el suelo

como los ríos, los arroyos y el aire.

El mal manejo del mercurio contribuye a la contaminación

por la sustancia denominada metilmercurio (compuesto

del mercurio), con los consecuentes efectos en la vida de

miles de personas, tanto de las que participan de manera

directa en la actividad minera como de las que viven en

zonas cercanas.

Vida animal (fauna)

Todas las formas de mercurio pueden en algún momento

acumularse: El metilmercurio se absorbe y se mantiene en

peces y otros animales, escala por la cadena alimenticia y a

DEL MERCURIO

Figura: ECOSISTEMA ACUÁTICO. Fuente: http://itvhambiental.blogspot.com/

En algunos casos, se pueden apreciar efectos

neurológicos graves en animales antes de percibirse

envenenamiento en las personas.

través de ellos puede luego pasar a las personas. Este

fenómeno se conoce como Minamata.

En el nivel superior de esta cadena se encuentran los

seres humanos, focas y aves. Especies grandes como las

águilas, se alimentan de peces que también son

depredadores, como la trucha y el salmón, mientras que

las especies más pequeñas tienden a alimentarse de peces

más pequeños. Es así como el mercurio se transfiere y

acumula de uno a otro nivel de la cadena alimenticia.

4

Page 6: ALIAR

Vida vegetal (flora)

La utilización del mercurio generalmente ocasiona la

degradación del medio ambiente debido a la

contaminación del suelo, efectos que pueden perdurar

durante varias décadas después de su acumulación.

El mercurio, en concentraciones altas, que entra en las

plantas inhibe el desarrollo celular y afecta la

permeabilidad. Plantas como zanahorias, papas, hongos y

plantas acuáticas, pueden absorber mercurio y al igual que

los animales pasa a ser dieta de las personas.

La literatura presenta reportes de aves que

experimentaban muchas dificultades para volar y

presentaban otras conductas muy anormales.

Vida humana

5

El mercurio se acumula en los sistemas nervioso y

reproductivo y en órganos como riñones, bazo, pulmones,

hígado, médula ósea y piel; además es capaz de atravesar

la placenta en mujeres embarazadas afectando al feto.

Las personas se contaminan directamente por:

• Contacto directo con la piel.

• Inhalación de vapores y polvos de compuestos de mercurio.

• Ingesta de alimentos contaminados.

Algunas manifestaciones de contaminación por mercurio son:

• Alteraciones digestivas.

• Dolor de cabeza.

• Salivación excesiva.

• Fatiga y delividad general.

• Alteración de la respiración.

• Mareos.

• Ceguera súbita.

• Temblores esporádicos.

• Dificultad para conciliar el sueño.

• Pérdida de equilibrio.

• Fotofobia.

• Impotencia sexual.

• Esterilidad. .

6

Page 7: ALIAR

Vida vegetal (flora)

La utilización del mercurio generalmente ocasiona la

degradación del medio ambiente debido a la

contaminación del suelo, efectos que pueden perdurar

durante varias décadas después de su acumulación.

El mercurio, en concentraciones altas, que entra en las

plantas inhibe el desarrollo celular y afecta la

permeabilidad. Plantas como zanahorias, papas, hongos y

plantas acuáticas, pueden absorber mercurio y al igual que

los animales pasa a ser dieta de las personas.

La literatura presenta reportes de aves que

experimentaban muchas dificultades para volar y

presentaban otras conductas muy anormales.

Vida humana

5

El mercurio se acumula en los sistemas nervioso y

reproductivo y en órganos como riñones, bazo, pulmones,

hígado, médula ósea y piel; además es capaz de atravesar

la placenta en mujeres embarazadas afectando al feto.

Las personas se contaminan directamente por:

• Contacto directo con la piel.

• Inhalación de vapores y polvos de compuestos de mercurio.

• Ingesta de alimentos contaminados.

Algunas manifestaciones de contaminación por mercurio son:

• Alteraciones digestivas.

• Dolor de cabeza.

• Salivación excesiva.

• Fatiga y delividad general.

• Alteración de la respiración.

• Mareos.

• Ceguera súbita.

• Temblores esporádicos.

• Dificultad para conciliar el sueño.

• Pérdida de equilibrio.

• Fotofobia.

• Impotencia sexual.

• Esterilidad. .

6

Page 8: ALIAR

• Irritación de la piel.

• Enrojecimiento de los ojos.

• Caida del cabello y dientes.

• Peladuras en la boca.

• Alteraciones del sistema nervioso: irritabilidad,

tristeza, ansiedad, neurosis, insomnio, temor,

pérdida de memoria, depresión.

7

La exposición

prolongada con el

mercurio genera la

enfermedad

Hidrargirismo, cuyo

síntoma principal es el

temblor, que se inicia en

labios, lengua y dedos.

8

El oro es el elemento más dúctil y maleable en nuestro

planeta, es un buen conductor de la electricidad y el

calor. No se ve afectado por la exposición al aire o a la

mayoría de reactivos. Por lo anterior, es un metal ideal

para la joyería e implementos electrónicos.

En todos los tiempos, este metal ha sido empleado

principalmente con fines monetarios o decorativos y en

las últimas décadas como superconductor. Su rareza e

inalterabilidad han hecho de él un símbolo de riqueza y

poder.

EL ORO?¿Qué es

Page 9: ALIAR

• Irritación de la piel.

• Enrojecimiento de los ojos.

• Caida del cabello y dientes.

• Peladuras en la boca.

• Alteraciones del sistema nervioso: irritabilidad,

tristeza, ansiedad, neurosis, insomnio, temor,

pérdida de memoria, depresión.

7

La exposición

prolongada con el

mercurio genera la

enfermedad

Hidrargirismo, cuyo

síntoma principal es el

temblor, que se inicia en

labios, lengua y dedos.

8

El oro es el elemento más dúctil y maleable en nuestro

planeta, es un buen conductor de la electricidad y el

calor. No se ve afectado por la exposición al aire o a la

mayoría de reactivos. Por lo anterior, es un metal ideal

para la joyería e implementos electrónicos.

En todos los tiempos, este metal ha sido empleado

principalmente con fines monetarios o decorativos y en

las últimas décadas como superconductor. Su rareza e

inalterabilidad han hecho de él un símbolo de riqueza y

poder.

EL ORO?¿Qué es

Page 10: ALIAR

El oro es un elemento raro

y se encuentra en la

naturaleza en muy pequeñas

cantidades. Este mineral se

presenta de varias formas:

� Según la forma en que se

encuentra en la

naturaleza puede ser

aluvial (en los ríos), en

cuerpos tabulares (vetas,

fallas o brechas), en

coluviones (derrumbes

antiguos) o cuerpos

masivos (diseminado en la

roca).

� De acuerdo con la mezcla

de minerales puede estar

libre o agrupado con

otros minerales. El

tamaño, la forma y la

asociación de minerales

define el tipo de

beneficio.

4

9 10

El tratamiento de los minerales de oro se basa

fundamentalmente en sus propiedades, su alto peso

específico, su propiedad de no interaccionar con las

moléculas de agua (no se disuelve) y su solubilidad en

soluciones cianuradas, da lugar a varios esquemas de

beneficio para recuperar el oro.

Es el nombre que recibe el proceso en el que se emplea

mercurio para recuperar oro. Si bien el uso de

mercurio es, en general, una forma fácil de extraer el

oro libre en la minería artesanal su aplicación genera

altos costos a la salud, al medio ambiente y

económicos.

La aplicación indebida del mercurio en botellones,

placas amalgamadoras, baterías de molinos (cocos) y

bateas, hace imperativo adoptar medidas a corto

plazo para prevenir y reducir el impacto sobre los

recursos suelo, aire y agua, en los distritos mineros

donde lo aplican.

ORO Beneficio del

• Amalgamación

Page 11: ALIAR

El oro es un elemento raro

y se encuentra en la

naturaleza en muy pequeñas

cantidades. Este mineral se

presenta de varias formas:

� Según la forma en que se

encuentra en la

naturaleza puede ser

aluvial (en los ríos), en

cuerpos tabulares (vetas,

fallas o brechas), en

coluviones (derrumbes

antiguos) o cuerpos

masivos (diseminado en la

roca).

� De acuerdo con la mezcla

de minerales puede estar

libre o agrupado con

otros minerales. El

tamaño, la forma y la

asociación de minerales

define el tipo de

beneficio.

4

9 10

El tratamiento de los minerales de oro se basa

fundamentalmente en sus propiedades, su alto peso

específico, su propiedad de no interaccionar con las

moléculas de agua (no se disuelve) y su solubilidad en

soluciones cianuradas, da lugar a varios esquemas de

beneficio para recuperar el oro.

Es el nombre que recibe el proceso en el que se emplea

mercurio para recuperar oro. Si bien el uso de

mercurio es, en general, una forma fácil de extraer el

oro libre en la minería artesanal su aplicación genera

altos costos a la salud, al medio ambiente y

económicos.

La aplicación indebida del mercurio en botellones,

placas amalgamadoras, baterías de molinos (cocos) y

bateas, hace imperativo adoptar medidas a corto

plazo para prevenir y reducir el impacto sobre los

recursos suelo, aire y agua, en los distritos mineros

donde lo aplican.

ORO Beneficio del

• Amalgamación

Page 12: ALIAR

La mala práctica del

mercurio es común en

el almacenamiento,

uso en ambientes

abiertos y sin

protección,

recuperación del oro

(quema de la

amalgama sin

retorta). Estas malas

prácticas generan

residuos que viajan a

las corrientes de

agua, se depositan en

los suelos o se

evaporan, ocasionando

el deterioro de la

salud de las personas,

los seres vivos en

general y el medio

ambiente.

A pesar de que el

mercurio es una sustancia

peligrosa, existen

prácticas seguras que

permiten su uso en la

minería teniendo en

cuenta medidas de control

durante su

almacenamiento y

manipulación, siempre

acompañados de asistencia

técnica.

11

ACTIVIDAD

MAL HECHO BIEN HECHO

Almacenamiento

Sin aguaCubriendo el mercuriocon agua

Manipulación

Sin elementos de protección

Con guantes, gafasy protección respiratoria

Beneficio

Batería de molinos pequeños

En cocos,dejar enfriar y moler por tiempo limitado.

Quema de amalgama

Libremente En retorta

Disposición de Colas

A las vertientes sin control

En zonas protegidas.

12

IMAGEN

Page 13: ALIAR

La mala práctica del

mercurio es común en

el almacenamiento,

uso en ambientes

abiertos y sin

protección,

recuperación del oro

(quema de la

amalgama sin

retorta). Estas malas

prácticas generan

residuos que viajan a

las corrientes de

agua, se depositan en

los suelos o se

evaporan, ocasionando

el deterioro de la

salud de las personas,

los seres vivos en

general y el medio

ambiente.

A pesar de que el

mercurio es una sustancia

peligrosa, existen

prácticas seguras que

permiten su uso en la

minería teniendo en

cuenta medidas de control

durante su

almacenamiento y

manipulación, siempre

acompañados de asistencia

técnica.

11

ACTIVIDAD

MAL HECHO BIEN HECHO

Almacenamiento

Sin aguaCubriendo el mercuriocon agua

Manipulación

Sin elementos de protección

Con guantes, gafasy protección respiratoria

Beneficio

Batería de molinos pequeños

En cocos,dejar enfriar y moler por tiempo limitado.

Quema de amalgama

Libremente En retorta

Disposición de Colas

A las vertientes sin control

En zonas protegidas.

12

IMAGEN

Page 14: ALIAR

La Minería a Pequeña Escala utiliza actualmente cerca de 650

a 1000 toneladas de mercurio por año; siendo la responsable

de la tercera parte de la contaminación con mercurio en todo

el mundo, además de las severas enfermedades asociadas con

el uso del mercurio.

Se estima que al año, cerca de 300 toneladas de mercurio

anuales son inyectadas directamente a la atmósfera, mientras

que aproximadamente 700 toneladas son descargadas

anualmente en la tierra, ríos, lagos y arroyos.

2012

Varios documentos

Entre 30 y 35 mil

conciencia

50%

Descripción

Información sobre la problemática

Personas que viven directamente

de la minería en Antioquia

Conciencia entre la población

sobre las enfermedades relacionadas

con el mercurio

La eficiencia de la amalgamación es baja.

El 35%-42% de Hg se pierde

7,4

556

Gramos de Hg consumido/un gramo

de oro producido

Consumos de mercurio (gr/ton) tonelada

Fuente: Proyecto Global del Mercurio 2012

13

Debido a los problemas ambientales que actualmente

están afectando nuestro planeta, y al aporte que tienen

sustancias nocivas como el mercurio, existe el proyecto

de Ley 036 del 2012 de la Cámara de Representantes de

Colombia que dice “Erradíquese el uso del mercurio, en

todo el territorio nacional, en todos los procesos

industriales y productivos en un plazo no mayor a 10 años y

para la minería en un plazo máximo de 5 años”.

Lo más importante del

mercurio

NO ES CUÁNTO SE

UTILIZA, SINO CUÁNTO

DE LO QUE SE USA, SE

RECUPERA.

Señor minero

¿USTED CUÁNTO

RECUPERA?... MERCURIO

14

Page 15: ALIAR

La Minería a Pequeña Escala utiliza actualmente cerca de 650

a 1000 toneladas de mercurio por año; siendo la responsable

de la tercera parte de la contaminación con mercurio en todo

el mundo, además de las severas enfermedades asociadas con

el uso del mercurio.

Se estima que al año, cerca de 300 toneladas de mercurio

anuales son inyectadas directamente a la atmósfera, mientras

que aproximadamente 700 toneladas son descargadas

anualmente en la tierra, ríos, lagos y arroyos.

2012

Varios documentos

Entre 30 y 35 mil

conciencia

50%

Descripción

Información sobre la problemática

Personas que viven directamente

de la minería en Antioquia

Conciencia entre la población

sobre las enfermedades relacionadas

con el mercurio

La eficiencia de la amalgamación es baja.

El 35%-42% de Hg se pierde

7,4

556

Gramos de Hg consumido/un gramo

de oro producido

Consumos de mercurio (gr/ton) tonelada

Fuente: Proyecto Global del Mercurio 2012

13

Debido a los problemas ambientales que actualmente

están afectando nuestro planeta, y al aporte que tienen

sustancias nocivas como el mercurio, existe el proyecto

de Ley 036 del 2012 de la Cámara de Representantes de

Colombia que dice “Erradíquese el uso del mercurio, en

todo el territorio nacional, en todos los procesos

industriales y productivos en un plazo no mayor a 10 años y

para la minería en un plazo máximo de 5 años”.

Lo más importante del

mercurio

NO ES CUÁNTO SE

UTILIZA, SINO CUÁNTO

DE LO QUE SE USA, SE

RECUPERA.

Señor minero

¿USTED CUÁNTO

RECUPERA?... MERCURIO

14

Page 16: ALIAR

En algunos de los distritos mineros auríferos colombianos,

donde se aplica el mercurio, se han implementado procesos

demostrativos que ofrecen una eficiente y mayor

recuperación de mercurio y oro, haciendo que la amalgamación

sea menos contaminante.

Genera una adecuada granulometría evitando la

sobreproducción de finos y permite una mejor

captación del mineral.

El molino de martillos o de impacto:

V eamos a lgunas exper ienc ias

Tecnologías limpias con uso del MERCURIO

El Molino de Martillos, contiene:

� Tolva

� Martillos para impacto

� Motor y sistema de transmisión de movimiento

� Rejilla y Línea de descarga.

(CORPONARIÑO 2007)

15 16

Dotado con depósito de

enfriamiento o captador

de pulpa, evita que el

m i nero rec iba una

exposición directa con el

mercurio, además es de

bajo costo y permite un

adecuado control del

mercurio.

El Molino Amalgamador, contiene:

� Tambor con cuerpos moledores.

� Motor y sistema de transmisión de movimiento.

� Depósito de recuperacón de pulpa o enfriador.

(CORPONARIÑO 2007)

El Molino Amalgamador:

Permite una clasificación gravimétrica limpia y por lo

tanto, una captación adecuada de la amalgama.

El Elutriador:

Page 17: ALIAR

En algunos de los distritos mineros auríferos colombianos,

donde se aplica el mercurio, se han implementado procesos

demostrativos que ofrecen una eficiente y mayor

recuperación de mercurio y oro, haciendo que la amalgamación

sea menos contaminante.

Genera una adecuada granulometría evitando la

sobreproducción de finos y permite una mejor

captación del mineral.

El molino de martillos o de impacto:

V eamos a lgunas exper ienc ias

Tecnologías limpias con uso del MERCURIO

El Molino de Martillos, contiene:

� Tolva

� Martillos para impacto

� Motor y sistema de transmisión de movimiento

� Rejilla y Línea de descarga.

(CORPONARIÑO 2007)

15 16

Dotado con depósito de

enfriamiento o captador

de pulpa, evita que el

m i nero rec iba una

exposición directa con el

mercurio, además es de

bajo costo y permite un

adecuado control del

mercurio.

El Molino Amalgamador, contiene:

� Tambor con cuerpos moledores.

� Motor y sistema de transmisión de movimiento.

� Depósito de recuperacón de pulpa o enfriador.

(CORPONARIÑO 2007)

El Molino Amalgamador:

Permite una clasificación gravimétrica limpia y por lo

tanto, una captación adecuada de la amalgama.

El Elutriador:

Page 18: ALIAR

La Retorta:

La Retorta, contiene:

� Cámara para crisol con amalgama.

� Tubo de gases.

� Condensador.

� Sistema de captacidad de Hg líquido.

Permite la separación

del mercurio de la

esponja aurífera y

evita que se pierda el

mercurio.

El Elutriador, contiene:

� Tolva para pulpa.

� Cuerpos cilíndricos de clasificación.

� Cápsula para deposito de amalgama, mercurio libre y concentrados.

(Minería Limpia –U.P.M.E. 2008)

17 18

Prácticas que minimizan los peligros en el USO del MERCURIO

Existen parámetros en la amalgamación que tienen por

objeto minimizar los peligros y daños al entorno, entre

estos tenemos:

� Adicionar el mercurio en cantidades entre el 3% y el

10% con relación al mineral a tratar.

� La granulometría o tamaño de partícula del mineral

deberá estar entre 300 a 100 µm; es decir entre la

malla 50 y la malla 150 Tyler.

� La pulpa mineral puede cuadrarse entre 20% y 35%

de sólidos, para evitar atomización y pérdida de

mercurio.

� El tiempo de amalgamación no debe ser superior a 2

horas, por lo tanto y, cuando sea necesario, el molino

amalgamador puede ser cargado con la pulpa mineral y

en la última parte de la molienda (últimas 2 horas) se

le carga el mercurio.

� En el mercado existen gran cantidad de retortas, sin

embargo, su uso siempre estará indicado así se trate

solamente de pequeñas cantidades de mercurio.

Page 19: ALIAR

La Retorta:

La Retorta, contiene:

� Cámara para crisol con amalgama.

� Tubo de gases.

� Condensador.

� Sistema de captacidad de Hg líquido.

Permite la separación

del mercurio de la

esponja aurífera y

evita que se pierda el

mercurio.

El Elutriador, contiene:

� Tolva para pulpa.

� Cuerpos cilíndricos de clasificación.

� Cápsula para deposito de amalgama, mercurio libre y concentrados.

(Minería Limpia –U.P.M.E. 2008)

17 18

Prácticas que minimizan los peligros en el USO del MERCURIO

Existen parámetros en la amalgamación que tienen por

objeto minimizar los peligros y daños al entorno, entre

estos tenemos:

� Adicionar el mercurio en cantidades entre el 3% y el

10% con relación al mineral a tratar.

� La granulometría o tamaño de partícula del mineral

deberá estar entre 300 a 100 µm; es decir entre la

malla 50 y la malla 150 Tyler.

� La pulpa mineral puede cuadrarse entre 20% y 35%

de sólidos, para evitar atomización y pérdida de

mercurio.

� El tiempo de amalgamación no debe ser superior a 2

horas, por lo tanto y, cuando sea necesario, el molino

amalgamador puede ser cargado con la pulpa mineral y

en la última parte de la molienda (últimas 2 horas) se

le carga el mercurio.

� En el mercado existen gran cantidad de retortas, sin

embargo, su uso siempre estará indicado así se trate

solamente de pequeñas cantidades de mercurio.

Page 20: ALIAR

19

El proceso general para

el beneficio de una

mina de oro de veta

incluye los siguientes

pasos:

Caracterización del

mineral trituración,

molienda, clasificación,

concentración

gravimétrica y

purificación del

mineral.

Caracterización del mineral

Trituración

Molienda

Clasificación

Concentración gravimétrica

Purificación

concentrado Au libre

Purificación flotación

y/o cianuración

La caracterización del mineral determina el tamaño de

liberación de la partícula de oro para una óptima

concentración.

La trituración se realiza en una trituradora de mandíbulas o

machadora.

La molienda se desarrolla en molinos de bolas de diferentes

tamaños de acuerdo con la producción y para la pequeña

minería se denominan cocos.

BENEFICIO

20

La concentración gravimétrica se puede realizar en

diferentes equipos: canalón, espiral, mesa concentradora,

batea mecánica, hidrociclón, concentrador centrífugo y Jig.

De acuerdo con la cantidad de material y la mineralogía de la

mina, se pueden utilizar varios de ellos.

Canalón

Es el equipo más simple

en la separación de la

fracción más pesada que

es donde se encuentra la

mayor parte de las

arenas negras o “jaguas”

y el oro grueso, el cual es

recuperado por medio de

bateas o mesas

concentradoras.

Las principales variables en la operación son: el ancho

del canalón, la inclinación, el tamaño y forma de la

reja, el tipo de fibra recolectora y el caudal del

mineral.

Proceso de Concentración

Page 21: ALIAR

19

El proceso general para

el beneficio de una

mina de oro de veta

incluye los siguientes

pasos:

Caracterización del

mineral trituración,

molienda, clasificación,

concentración

gravimétrica y

purificación del

mineral.

Caracterización del mineral

Trituración

Molienda

Clasificación

Concentración gravimétrica

Purificación

concentrado Au libre

Purificación flotación

y/o cianuración

La caracterización del mineral determina el tamaño de

liberación de la partícula de oro para una óptima

concentración.

La trituración se realiza en una trituradora de mandíbulas o

machadora.

La molienda se desarrolla en molinos de bolas de diferentes

tamaños de acuerdo con la producción y para la pequeña

minería se denominan cocos.

BENEFICIO

20

La concentración gravimétrica se puede realizar en

diferentes equipos: canalón, espiral, mesa concentradora,

batea mecánica, hidrociclón, concentrador centrífugo y Jig.

De acuerdo con la cantidad de material y la mineralogía de la

mina, se pueden utilizar varios de ellos.

Canalón

Es el equipo más simple

en la separación de la

fracción más pesada que

es donde se encuentra la

mayor parte de las

arenas negras o “jaguas”

y el oro grueso, el cual es

recuperado por medio de

bateas o mesas

concentradoras.

Las principales variables en la operación son: el ancho

del canalón, la inclinación, el tamaño y forma de la

reja, el tipo de fibra recolectora y el caudal del

mineral.

Proceso de Concentración

Page 22: ALIAR

Espiral Humphrey

Es un equipo utilizado para pre-concentrar las pulpas de

mineral que luego pasan a Jigs, concentradores

centrífugos, mesas concentradoras, etc. Funciona por la

acción de la gravedad, es decir, las partículas livianas

van hacia el borde del espiral y las partículas pesadas

hacia el centro del mismo.

Mesa concentradoraEs un equipo utilizado para la separación de las

fracciones más pesadas (oro grueso) las fracciones

medias (concentrados y oro medio y fino) y las

fracciones livianas que corresponden a las colas.

21

La fracción pesada se

puede pasar por batea

y de esa manera

separar el oro

fácilmente. La

fracción media pasa a

un proceso adicional de

molienda y la fracción

liviana se envía a los

botaderos o se usan en

construcción (en el

caso de las arenas).

La batea ha sido desde hace mucho tiempo el

concentrador primario por excelencia y dependiendo

de la pericia del “barequero” se puede recuperar la

mayoría del oro libre. Este mecanismo trata de imitar

los movimientos de la batea manual y separar el oro

medio y grueso de la pulpa del material, es muy útil en el

Batea mecánica

Las principales variables en la operación son: la inclinación,

la frecuencia de los movimientos y el caudal de agua, todos

dependen de las características del mineral de la mina.

22

Page 23: ALIAR

Espiral Humphrey

Es un equipo utilizado para pre-concentrar las pulpas de

mineral que luego pasan a Jigs, concentradores

centrífugos, mesas concentradoras, etc. Funciona por la

acción de la gravedad, es decir, las partículas livianas

van hacia el borde del espiral y las partículas pesadas

hacia el centro del mismo.

Mesa concentradoraEs un equipo utilizado para la separación de las

fracciones más pesadas (oro grueso) las fracciones

medias (concentrados y oro medio y fino) y las

fracciones livianas que corresponden a las colas.

21

La fracción pesada se

puede pasar por batea

y de esa manera

separar el oro

fácilmente. La

fracción media pasa a

un proceso adicional de

molienda y la fracción

liviana se envía a los

botaderos o se usan en

construcción (en el

caso de las arenas).

La batea ha sido desde hace mucho tiempo el

concentrador primario por excelencia y dependiendo

de la pericia del “barequero” se puede recuperar la

mayoría del oro libre. Este mecanismo trata de imitar

los movimientos de la batea manual y separar el oro

medio y grueso de la pulpa del material, es muy útil en el

Batea mecánica

Las principales variables en la operación son: la inclinación,

la frecuencia de los movimientos y el caudal de agua, todos

dependen de las características del mineral de la mina.

22

Page 24: ALIAR

Es un equipo concentrador utilizado para mezcla de partículas finas. Es muy recomendado para la recuperación de oro muy fino en los lodos finales.

Hidrociclón

manejo de materiales producto de canalones o

fracciones pesadas ya preconcentradas.

23

Concentrador centrífugo

Es el equipo

concentrador más

eficiente en el

manejo de

suspensiones

homogéneas, ya que

aumenta la densidad

de las partículas

hasta en 19 veces,

esto permite

recuperar oro fino,

que no lo hacen los

otros sistemas.

La fracción pesada es purificada en el proceso de

fundición. Debido a sus condiciones, este equipo puede

ser utilizado en el manejo ambiental de colas en las que se

utilizó el mercurio recuperándolo y evitando así

contaminaciones futuras.

Las principales variables en la operación son: la densidad

de la pulpa, la presión de entrada y el caudal de agua,

todos dependen de las características del mineral de la

mina.

24

Page 25: ALIAR

Es un equipo concentrador utilizado para mezcla de partículas finas. Es muy recomendado para la recuperación de oro muy fino en los lodos finales.

Hidrociclón

manejo de materiales producto de canalones o

fracciones pesadas ya preconcentradas.

23

Concentrador centrífugo

Es el equipo

concentrador más

eficiente en el

manejo de

suspensiones

homogéneas, ya que

aumenta la densidad

de las partículas

hasta en 19 veces,

esto permite

recuperar oro fino,

que no lo hacen los

otros sistemas.

La fracción pesada es purificada en el proceso de

fundición. Debido a sus condiciones, este equipo puede

ser utilizado en el manejo ambiental de colas en las que se

utilizó el mercurio recuperándolo y evitando así

contaminaciones futuras.

Las principales variables en la operación son: la densidad

de la pulpa, la presión de entrada y el caudal de agua,

todos dependen de las características del mineral de la

mina.

24

Page 26: ALIAR

Jig

Es un equipo que

utiliza corrientes

verticales para

que los

materiales más

pesados vayan al

fondo y los

livianos salgan

por sobreflujo.

Después de pasar por el jig, la fracción pesada se lleva a

mesas concentradoras o concentradores centrífugos y la

fracción liviana se envía a los botaderos o se usa en

construcción si se trata de arenas.

25 26

Bustamante, M.O., Restrepo, O.J., and Gaviria, A.C. (2007). Hidrometalurgia, Notas de clase. (Instituto de Minerales CIMEX, Facultad de Minas: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín).

Gaviria, A.C. (2001). Notas de amalgamación. Curso de hidrometalurgia. (Instituto de Minerales CIMEX, Facultad de Minas: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín).

Meza S., L.A., and Estrada M., C.C. (2002). Planes de Manejo Ambiental para el Beneficio y Comercialización de Minerales Auríferos. (CORANTIOQUIA).

PNUMA (2005). Evaluación mundial sobre el mercurio (Ginebra: Suiza).

Dos Santos, R.L., and Almeida Braga, P.F. (2010). Possibilidades tecnológicas para o Beneficiamento de Ouro (Rio de Janeiro: CETEM).

De Souza, V.P., and Freitas Lins, F.A. (1989). Recuperação do Ouro por Amalgamação e Cianetação: Problemas Ambientais e Possíveis Alternativas. CETEM/CNPq (Tecnologia Mineral, No 44).

Sudzuki, H.A. (2011). Procesamiento sostenible del oro en San Cristóbal, sur del Perú (Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Manresa: Universitat Politècnica de Catalunya).

UPME (2007). Producción más limpia en la minería del oro en Colombia. Mercurio, cianuro y otras sustancias.

ITVH Ecosistemas acuáticos. Ecosistemas acuáticos, Morfología. Disponible: http://itvhambiental.blogspot.com/ [citado 06 de diciembre de 2012]

CONGRESO DE COLOMBIA. Proyecto de Ley 036 de 2012 Cámara de Representantes. Noviembre 21 de 2012.

Page 27: ALIAR

Jig

Es un equipo que

utiliza corrientes

verticales para

que los

materiales más

pesados vayan al

fondo y los

livianos salgan

por sobreflujo.

Después de pasar por el jig, la fracción pesada se lleva a

mesas concentradoras o concentradores centrífugos y la

fracción liviana se envía a los botaderos o se usa en

construcción si se trata de arenas.

25 26

Bustamante, M.O., Restrepo, O.J., and Gaviria, A.C. (2007). Hidrometalurgia, Notas de clase. (Instituto de Minerales CIMEX, Facultad de Minas: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín).

Gaviria, A.C. (2001). Notas de amalgamación. Curso de hidrometalurgia. (Instituto de Minerales CIMEX, Facultad de Minas: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín).

Meza S., L.A., and Estrada M., C.C. (2002). Planes de Manejo Ambiental para el Beneficio y Comercialización de Minerales Auríferos. (CORANTIOQUIA).

PNUMA (2005). Evaluación mundial sobre el mercurio (Ginebra: Suiza).

Dos Santos, R.L., and Almeida Braga, P.F. (2010). Possibilidades tecnológicas para o Beneficiamento de Ouro (Rio de Janeiro: CETEM).

De Souza, V.P., and Freitas Lins, F.A. (1989). Recuperação do Ouro por Amalgamação e Cianetação: Problemas Ambientais e Possíveis Alternativas. CETEM/CNPq (Tecnologia Mineral, No 44).

Sudzuki, H.A. (2011). Procesamiento sostenible del oro en San Cristóbal, sur del Perú (Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Manresa: Universitat Politècnica de Catalunya).

UPME (2007). Producción más limpia en la minería del oro en Colombia. Mercurio, cianuro y otras sustancias.

ITVH Ecosistemas acuáticos. Ecosistemas acuáticos, Morfología. Disponible: http://itvhambiental.blogspot.com/ [citado 06 de diciembre de 2012]

CONGRESO DE COLOMBIA. Proyecto de Ley 036 de 2012 Cámara de Representantes. Noviembre 21 de 2012.

Page 28: ALIAR

27

COMITE EDITORIAL

28

Page 29: ALIAR

27

COMITE EDITORIAL

28

Page 30: ALIAR

Jig

s

TECNOLOGÍAS ALTERNAS AL

MERCURIO

Mesa

saetaB

Concentr

ador