alianza cliente proveedor

1
Control Estadístico de la Calidad 2013 ALIANZA CLIENTE-PROVEEDOR Logíst ica Objetivo Fundament 1. Comprador y proveedor son totalmente responsables por la aplicación del Control de la Calidad 2. Comprador y proveedor deben ser independientes y respetar esa independencia 3. El comprador debe suministrar información clara y adecuada sobre lo que se requiere 4. El contrato entre las partes debe contemplar: calidad, cantidad, precio, condiciones de entrega y forma de pago. 5. El proveedor debe certificar y garantizar una calidad satisfactoria, respaldada con datos 6. Las partes deben previamente acordarlos métodos de evaluación y ensayos 7. El contrato debe incluir sistemas y procedimientos para la solución de discrepancias. Para Karou Ishikawa el objetivo fundamental de estas relaciones es: “Mejorar la garantía de la calidad y eliminar las insatisfactoria Responsabili dades de la Gestión logística Muchas empresas ven a sus proveedores como aliados estratégicos para el desarrollo de sus negocios; lo cual implica establecer unas relaciones basadas en la Es responsable del aprovisionamiento adecuado y oportuno de bienes y servicios a las demás áreas de la empresa para que estas puedan cumplir con sus fines y contribuyan de esta manera a que la empresa pueda cumplir con sus Las empresas podrán lograr disminuir el número de proveedores mejorando su calidad, garantizar la calidad del bien o servicio recibido, programar adecuadamente su abastecimiento disminuyendo al máximo los inventarios, obtener precios razonables, lograr entregas oportunas y disminuir los

Upload: yamata-no-orochi

Post on 26-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alianza Cliente Proveedor

Control Estadístico de la Calidad 2013

ALIA

NZA

CL

IEN

TE-P

ROVE

EDO

R

Logística

Objetivo Fundamental

1. Comprador y proveedor son totalmente responsables por la aplicación del Control de la Calidad

2. Comprador y proveedor deben ser independientes y respetar esa independencia

3. El comprador debe suministrar información clara y adecuada sobre lo que se requiere

4. El contrato entre las partes debe contemplar: calidad, cantidad, precio, condiciones de entrega y forma de pago.

5. El proveedor debe certificar y garantizar una calidad satisfactoria, respaldada con datos

6. Las partes deben previamente acordarlos métodos de evaluación y ensayos

7. El contrato debe incluir sistemas y procedimientos para la solución de discrepancias.

8. Las partes deben de intercambiar la información necesaria para ejecutar un mejor control de calidad

9. Las partes deben controlar eficientemente las actividades comerciales tales como pedidos, planeación de la producción y de los inventarios, trabajos de oficina, y sistemas, de manera que sus relaciones se mantengan sobre una base amistosa y satisfactoria.

10. Comprador y proveedor deben prestar siempre la debida atención a los intereses del consumidor

Para Karou Ishikawa el objetivo fundamental de estas relaciones es: “Mejorar la garantía de la calidad y eliminar las insatisfactorias condiciones existentes entre el comprador y el proveedor” enunciando diez principios:

Responsabilidades de la logística

Gestión logística exitosa

Muchas empresas ven a sus proveedores como aliados estratégicos para el desarrollo de sus negocios; lo cual implica establecer unas relaciones basadas en la confianza y el largo plazo, de tal forma que ambas partes se conviertan en socios de las ganancias.

Es responsable del aprovisionamiento adecuado y oportuno de bienes y servicios a las demás áreas de la empresa para que estas puedan cumplir con sus fines y contribuyan de esta manera a que la empresa pueda cumplir con sus compromisos estratégicos. Además de desarrollar una adecuada relación con los proveedores.

Las empresas podrán lograr disminuir el número de proveedores mejorando su calidad, garantizar la calidad del bien o servicio recibido, programar adecuadamente su abastecimiento disminuyendo al máximo los inventarios, obtener precios razonables, lograr entregas oportunas y disminuir los gastos administrativos de generar varias órdenes de compra a diversos proveedores en periodos cortos de tiempo.