biblionovedades · algunos versos del poeta manuel bernal moreno, que leyó un fragmento de su...

4
Como afirma Miguel A. Santos Guerra existen estados de opinión y también estados de ánimo. Se producen corrientes de pensamiento y, sin duda ninguna, corrientes de sentimiento. Unos son tradicionales e inherentes a la naturaleza de la actividad y a la idiosin- crasia de la institución en la que se des- arrollan y otras son novedosas y propias del momento y de las circunstancias que estamos viviendo. Consideramos, humildemente, que las palabras anteriores describen la situación de nuestro proyecto lector y de las acciones educativas que viene em- prendiendo. Hemos descubierto una herramienta motivadora que nos permi- te volcar parte de nuestras actividades docentes y del desarrollo curricular en la lectura y en todo lo que de bueno con- lleva para el alumnado del I.E.S. La Ca- leta. Algunos de nuestros docendos están empezando a descubrir el placer de leer y las ventajas que ello tiene para poder expresarse mejor, para no come- ter faltas de ortografía o para mejorar su capacidad de atención y concentración. Y nosotros estamos alborozados y, al mismo tiempo, perplejos ante algo que pensábamos que no podía suceder tan fácilmente. Todo ello nos transmite un optimismo que se refleja en la profu- sión de ideas que surgen en las reunio- nes y en la constante comunicación vir- tual que se produce entre nosotros, per- mitiendo además poner en valor las enormes posibilidades que encierra el trabajo colegiado para el enriquecimien- to de los profesionales. Posibilidades que, por otra parte, no siempre son ex- plotadas porque, como refiere Hargrea- ves, la micropolítica de las instituciones hace que, en ocasiones, predominen más las actitudes balcanizadoras. No queremos pecar de ingenuos y sabemos que existen dificultades. Vivi- mos una época en que no es la bondad la que precisamente cautiva a las au- diencias. Es noticia que un alumno agre- da a un docente o a uno de sus compa- ñeros, pero no lo es que un grupo de jóvenes estén leyendo pacíficamente en una biblioteca escolar y usando la mis- ma como instrumento para el desarrollo de sus competencias básicas y para disfrutar. Pero estamos de acuerdo con José Antonio Marina cuando dice que el pesimismo goza de un prestigio intelec- tual que no merece, porque vivimos gra- cias a optimistas que creyeron, como Condorcet, que las cosas podían ser mejores. Los postulados de la sociedad neoliberal son totalmente contrarios a los valores en los que debemos educar a nuestros discípulos. Lo que hoy está de moda es la competitividad, el relati- vismo moral, la presión del éxito, el “quítate tú para ponerme yo”, la obse- sión por la eficacia, la adicción al consu- mo, etc. Sin embargo, la solidaridad, la tolerancia, el esfuerzo personal y el res- peto son actitudes que deben adquirir nuestros docendos con nuestra guía y ayuda. No es fácil remar contracorriente o avanzar contra la fuerza del viento. Pero una vez más son la voluntad y el tesón del colectivo docente los que sa- can el proyecto adelante porque, como dice Phillip Merieu, la escuela y los com- portamientos de los alumnos no pueden transformarse por decreto. Esta tarea exige dedicación y cierta dosis de opti- mismo y, como afirma Savater, los pesi- mistas pueden ser buenos domadores pero no buenos profesores. Lo malo es que es más fácil que surja en la sala de profesores una con- versación sobre las dificultades profesio- nales que sobre la satisfacción y el éxito. Joan Dean dice que los educadores so- mos poco dados a compartir los éxitos profesionales y, por el contrario, propen- sos a comentar los problemas y a ali- mentar los fracasos. Eso nos priva de una rica fuente de motivación y de espe- ranza Sin embargo, no hay que olvidar que “La historia de la humanidad es una larga carrera entre la educación y la ca- tástrofe”, como afirma H.G.Wells, y que los profesores y profesoras estamos en el bando de la educación. Pertenecer a ese ejército pacífico es una fuente de esperanza. Esta invitación al optimismo no significa conformismo y sumisión. Hay muchas cosas que mejorar, pero el ca- mino está iniciado y de vez en cuando conviene, como ahora, darse un chapu- zón en la enhorabuena. Este es el boletín de novedades del Plan de Lectura del I.E.S. La Caleta BIBLIONOVEDADES Francisco M. Traverso. Cooordinador del Boletín Número 2. Mayo 2009 Toda esta información está disponible en el blog de Novedades de la Biblioteca: http://iescaletanovedades.blogspot.com/ También se puede acceder desde el blog de Biblioteca: http://elcaletatambienlee.blogspot.com/, o la página web del centro: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11700287/helvia/sitio/ 1. El escritor Andrés Neuman ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de Novela 2009, por la obra El viajero del siglo. Podéis consultar más en la página: http://www.alfaguara.santillana.es/premio-alfaguara/ 2. El libro Robinson Crusoe del dibujante Ajubel, editado por Media Vaca, ha recibido el Premio Bologna Ragazzi Award 2009 en su categoría de Ficción. Robinson Crusoe es una “novela en imágenes inspirada en la obra de Daniel Defoe”. Más información en: http://www.ajubel.com/ y http://www.mediavaca.com/ 3. El escritor Antoni García Llorca con El Salvaje, y Care Santos con Se vende mamá, han sido los galardonados por la Fundación SM con los Premios Gran Angular y El Barco de Vapor, respectivamente. El Premio Internacional de Ilustración recayó en el artista David Peña por su obra ¡Ñam! Más información en: http://prensa.grupo-sm.com/ 4. Se ha convocado el IX Premio del Centro Andaluz de las Letras al Fomento de la Lectura. Podéis obtener más informa- ción en este enlace:http://juntadeandalucia.es/servicios/premiosconcursos/detalle/58611.html

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIBLIONOVEDADES · algunos versos del poeta Manuel Bernal Moreno, que leyó un fragmento de su libro "Las Canciones del Paraíso". Luego explicó un poco la vida de Antonio Ma-chado,

Como afirma Miguel A. Santos Guerra existen estados de opinión y también estados de ánimo. Se producen corrientes de pensamiento y, sin duda ninguna, corrientes de sentimiento. Unos son tradicionales e inherentes a la naturaleza de la actividad y a la idiosin-crasia de la institución en la que se des-arrollan y otras son novedosas y propias del momento y de las circunstancias que estamos viviendo. Consideramos, humildemente, que las palabras anteriores describen la situación de nuestro proyecto lector y de las acciones educativas que viene em-prendiendo. Hemos descubierto una herramienta motivadora que nos permi-te volcar parte de nuestras actividades docentes y del desarrollo curricular en la lectura y en todo lo que de bueno con-lleva para el alumnado del I.E.S. La Ca-leta. Algunos de nuestros docendos están empezando a descubrir el placer de leer y las ventajas que ello tiene para poder expresarse mejor, para no come-ter faltas de ortografía o para mejorar su capacidad de atención y concentración. Y nosotros estamos alborozados y, al mismo tiempo, perplejos ante algo que pensábamos que no podía suceder tan fácilmente. Todo ello nos transmite un optimismo que se refleja en la profu-sión de ideas que surgen en las reunio-nes y en la constante comunicación vir-tual que se produce entre nosotros, per-mitiendo además poner en valor las

enormes posibilidades que encierra el trabajo colegiado para el enriquecimien-to de los profesionales. Posibilidades que, por otra parte, no siempre son ex-plotadas porque, como refiere Hargrea-ves, la micropolítica de las instituciones hace que, en ocasiones, predominen más las actitudes balcanizadoras. No queremos pecar de ingenuos y sabemos que existen dificultades. Vivi-mos una época en que no es la bondad la que precisamente cautiva a las au-diencias. Es noticia que un alumno agre-da a un docente o a uno de sus compa-ñeros, pero no lo es que un grupo de jóvenes estén leyendo pacíficamente en una biblioteca escolar y usando la mis-ma como instrumento para el desarrollo de sus competencias básicas y para disfrutar. Pero estamos de acuerdo con José Antonio Marina cuando dice que el pesimismo goza de un prestigio intelec-tual que no merece, porque vivimos gra-cias a optimistas que creyeron, como Condorcet, que las cosas podían ser mejores. Los postulados de la sociedad neoliberal son totalmente contrarios a los valores en los que debemos educar a nuestros discípulos. Lo que hoy está de moda es la competitividad, el relati-vismo moral, la presión del éxito, el “quítate tú para ponerme yo”, la obse-sión por la eficacia, la adicción al consu-mo, etc. Sin embargo, la solidaridad, la tolerancia, el esfuerzo personal y el res-peto son actitudes que deben adquirir

nuestros docendos con nuestra guía y ayuda. No es fácil remar contracorriente o avanzar contra la fuerza del viento. Pero una vez más son la voluntad y el tesón del colectivo docente los que sa-can el proyecto adelante porque, como dice Phillip Merieu, la escuela y los com-portamientos de los alumnos no pueden transformarse por decreto. Esta tarea exige dedicación y cierta dosis de opti-mismo y, como afirma Savater, los pesi-mistas pueden ser buenos domadores pero no buenos profesores. Lo malo es que es más fácil que surja en la sala de profesores una con-versación sobre las dificultades profesio-nales que sobre la satisfacción y el éxito. Joan Dean dice que los educadores so-mos poco dados a compartir los éxitos profesionales y, por el contrario, propen-sos a comentar los problemas y a ali-mentar los fracasos. Eso nos priva de una rica fuente de motivación y de espe-ranza Sin embargo, no hay que olvidar que “La historia de la humanidad es una larga carrera entre la educación y la ca-tástrofe”, como afirma H.G.Wells, y que los profesores y profesoras estamos en el bando de la educación. Pertenecer a ese ejército pacífico es una fuente de esperanza. Esta invitación al optimismo no significa conformismo y sumisión. Hay muchas cosas que mejorar, pero el ca-mino está iniciado y de vez en cuando conviene, como ahora, darse un chapu-zón en la enhorabuena.

Este es el boletín de novedades del Plan de Lectura del I.E.S. La Caleta BIBLIONOVEDADES

Francisco M. Traverso. Cooordinador del Boletín

Número 2. Mayo 2009

Toda esta información está disponible en el blog de Novedades de la Biblioteca: http://iescaletanovedades.blogspot.com/ También se puede acceder desde el blog de Biblioteca: http://elcaletatambienlee.blogspot.com/, o la página web del centro: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11700287/helvia/sitio/

1. El escritor Andrés Neuman ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de Novela 2009, por la obra El viajero del siglo. Podéis consultar más en la página: http://www.alfaguara.santillana.es/premio-alfaguara/

2. El libro Robinson Crusoe del dibujante Ajubel, editado por Media Vaca, ha recibido el Premio Bologna Ragazzi Award 2009 en su categoría de Ficción. Robinson Crusoe es una “novela en imágenes inspirada en la obra de Daniel Defoe”. Más información en: http://www.ajubel.com/ y http://www.mediavaca.com/

3. El escritor Antoni García Llorca con El Salvaje, y Care Santos con Se vende mamá, han sido los galardonados por la Fundación SM con los Premios Gran Angular y El Barco de Vapor, respectivamente. El Premio Internacional de Ilustración recayó en el artista David Peña por su obra ¡Ñam! Más información en: http://prensa.grupo-sm.com/

4. Se ha convocado el IX Premio del Centro Andaluz de las Letras al Fomento de la Lectura. Podéis obtener más informa-ción en este enlace:http://juntadeandalucia.es/servicios/premiosconcursos/detalle/58611.html

Page 2: BIBLIONOVEDADES · algunos versos del poeta Manuel Bernal Moreno, que leyó un fragmento de su libro "Las Canciones del Paraíso". Luego explicó un poco la vida de Antonio Ma-chado,

Este libro contiene, a decir de su subtítulo "Las mejores historias contadas en el PAY-PAY". En este viejo cabaret gaditano rehabilitado se reúnen los jueves un grupo de cuentacuentos o narradores que han decidido recopilar en este volumen algunas de estas historias. Se indica en las solapillas del libro que el "hecho generacional" que los identifica es su "poca vergüenza". Efectivamente, po-dría decirse que estamos ante 9 "caras" gaditanos que con mucha "guasa" y su no poco "ángel" nos presentan otras tantas historias, que son transcripciones más o menos fieles, se supone, de sus narraciones orales en el PAY-PAY. Podemos destacar las historias, escritas en "gaditano", am-bientadas en el Carnaval ("Amor y gastronomía"), y en un sitio tan peculiar como el IKEA ("¡El catá-

logo de IKEA!...¡Que ella no lo lea!"), las que narran las cuitas sentimentales de los narradores ("Nunca vayas a tomar café con una piba que te guste", y "Mi novia me dejó"), y otras chispeantes e ingeniosas ("Un sueño de letras y números" y "Antes de que existieran los espejos de cristal"). En definitiva, un libro que permite pasar un rato divertido con las que yo llamaría "algunas" de las mejores historias contadas en el PAY-PAY, pues en mis propias visitas al lugar he escuchado algunas otras que serían dignas de aparecer en libro, pero quizás las tengan guardadas (no en un cajón, sino, conociéndo-los, en el frigorífico junto con las cervezas), para deleitarnos una próxima ocasión.

Vasili Grossman (1905-1964) fue un periodista y escritor soviético de origen judío. Fue el primer corresponsal de gue-rra que dio noticia del horror de los campos de exterminio nazis (nacionalsocialistas), y sus artículos fueron usados como testimonio en los procesos de Nuremberg contra los jerarcas nazis. Esta novela, que ha sido considerada la "Guerra y Paz" de la Segunda Guerra Mundial, gira en torno a la batalla de Stalingrado, que marcó el declive de Hitler en el frente ruso, y el comienzo del fin de su imperio. Por la novela desfilan gran cantidad de personajes: prisioneros de campos de concentración, presos políticos, soldados, aviadores, científicos, madres en busca de sus hijos heridos en el frente, espo-sas en busca de sus esposos represaliados, Hitler y sus nazis, Stalin y su Gulag (red de campos de concentración soviéti-cos), niños judíos en marcha hacia las cámaras de gas... vidas marcadas por un destino muchas veces atroz. Tras la muerte del dictador Stalin (1953) Grossman se atreve en su novela a describir los paralelismos existentes entre los dos grandes totalitarismos del siglo XX, el nazi de Hitler y el comunista de Stalin, "que se miran como en un espejo", tal como afirma en la obra un cínico oficial de la Gestapo ante un preso bolchevique. Ambos personajes, verdugo y víctima, coinciden en rechazar la superioridad de la simple y humana bondad, que defiende un segundo preso soviético, sobre el Bien (justificador de cualquier exceso de las Ideologías). Estos regímenes presentaban la más mínima discrepancia o crítica como atroz y conspirativa y sujeta, pues, a los más terribles castigos, del escarnio y la calumnia a la cárcel y la muerte. Este ambiente de terror está perfectamente descrito en el libro, así como la resistencia del ser humano a perder su esencia más íntima: la libertad. El manuscrito de la novela de Grossman fue requisado por la policía política (el KGB) en 1960, que llegó incluso a llevarse las cintas de la máquina de escribir de Grossman, quien murió sin ver publicada su obra cumbre. Posteriormente, una copia pudo llegar clandestinamente a Suiza en 1980, y en España acaba de ser publicada en una excelente traducción directa del ruso.

Vida y destino

Cadiztorias

Jose M. Domínguez

Conjunto de artículos escri-tos por el conocido filósofo a principios del siglo XX

Y otras obras de esta afa-mada escritora

Publicación de 1981 de la desaparecida ediciones To-ray que nos ha llegado gra-cias a Jose M. Dominguez Leal

Interesante trabajo con buen material fotográfico y cd. incorporado.

Serie de cómics para los aficionados a este género

El libro nos permite seguir las huellas del dinosaurio más temible de todos: el tyrannosaurus rex.

El autor, nos presenta las preguntas que se plantea-ron los seres humanos y las respuestas a lo largo de los siglos.

Estos científicos nos ofre-cen una visión clara y fasci-nante sobre la posibilidad de que exista vida más allá de nuestro planeta.

Page 3: BIBLIONOVEDADES · algunos versos del poeta Manuel Bernal Moreno, que leyó un fragmento de su libro "Las Canciones del Paraíso". Luego explicó un poco la vida de Antonio Ma-chado,

El pasado miércoles 29 de Abril se celebró en el instituto IES La Caleta el día del libro, aunque con una semana de retraso, ya que por diferentes circunstan-cias del instituto no se pudo celebrar el día 23, que es el día oficial del libro. El acto fue presenta-do por el profesor de Len-gua y Literatura de nuestro centro, D. José Arroyo, y acudieron los escritores Manuel Bernal Romero, Mercedes Escolano, Jose-la Maturana e Inmaculada Moreno, algunos de los cuales ya nos habían visitado en ocasiones anteriores, y desde aquí le queremos mandar nues-tro agradecimiento por venir desinteresa-damente a darnos una charla sobre el libro. Los alumnos afortunados que acu-dieron a la charla pertenecían a 4º de la ESO. Antes de la lectura por parte de cada uno de los intervinientes, D. José Arroyo glosó su trayectoria literaria. El acto comenzó con la lectura de algunos versos del poeta Manuel Bernal Moreno, que leyó un fragmento de su libro "Las Canciones del Paraíso". Luego

explicó un poco la vida de Antonio Ma-chado, contó unas anécdotas sobre su abuelo y leyó unos versos de un poema que le recordaba a los dos personajes que había citado anteriormente. Prosiguió el acto con Mercedes

Escolano, que leyó un fragmento de su libro "Malos tiempos", donde evoca una estancia en Lisboa. Siguió con un poema que ella escri-bió sobre un poeta que aparecía en los billetes

de 100 escudos, que era la moneda por-tuguesa en esos tiempos. Y para termi-nar leyó un poema donde explicaba una historia en una pensión y otro poema llamado "Biblioteca Nacional". Luego le tocó el turno a Inmacula-da Moreno, que leyó un pequeño trozo de un poema donde explica un poco su infancia, otro fragmento de un libro que creó para sus sobrinos, un pequeño poe-ma donde explicaba los patios de Cádiz y, finalmente, leyó un par de Carpe Diem. Y por último, intervino Josela Ma-turana, que nos leyó en el primer poema

su experiencia en el instituto. Luego, al igual que Manuel, leyó un poema basa-do en Antonio Machado, continuó con otro llamado "Jarcha Impura", y terminó contando varias anécdotas relacionadas con María Zambrano, que es el nombre de la asociación donde trabaja. El acto concluyó con una partici-pación muy activa por parte del alumna-do que asistió, y que formuló diferentes preguntas para los invitados, sobre la inspiración del poeta y cuestiones de algunos de los poemas leídos. En resumen, fue un acto muy ameno, donde nadie se aburrió, los asis-tentes aprendimos mucho y los invitados

creo que se sintieron muy a gusto. Des-tacar la colaboración de todos porque el acto se desarrollara como estaba previs-to y sin interrupciones.

DÍA DEL LIBRO: RECITAL POÉTICO Manuel Santander (alumno de 1º Bachillerato)

En el acto participaron 4 personas, dos alumnos del taller de prensa, el autor del libro y el profe-sor Don Francisco Traverso. Don Francisco Traverso rompió el hielo con una pequeña introduc-ción sobre la im-

portancia de la lectura y del camino en el que él se ha meti-do con la creación del libro. A continuación el autor del libro Adrián Saez nos hace una tra-ma del libro con el que disfrutó mucho durante su creación. Después de que el autor hablara los dos alumnos del taller de prensa le empezaron a hacer una breve entrevista sobre el libro en general. La entrevista comenzó con preguntas al autor sobre su organización, imaginación y futuro en el man-ga, las respuestas cumplieron con la expectativa y Adrián

arrancó unas risas diciendo que principalmente sacaba sus personajes de la cabeza. A continuación se le hicieron pre-guntas sobre la obra e impacto que tendría la misma. Después de la breve entrevista los participantes del acto se atrevieron a representar dramáticamente el capitulo 4 del libro, dando una pequeña presentación de los personajes y poniéndole voz a los mismos. Terminada la representación los asistente pudieron degustar algunos tentempiés, servidos y preparados por el alumnado del centro que cursa el taller de autono-mía y coordinado por la profesora Pilar del Solar. También pudimos obtener un ejemplar del libro que Adrián con mucho gusto te firmaría y demás. ¡Tenemos un futuro premio Planeta de la literatura! Esto sí que es un acto en c o n d i c i o -

PRESENTACION DEL LIBRO: FALSOS LINAJES

BIBLIOKHANA El pasado miér-coles 6 de mayo se celebró la I Bibliokhana del I.E.S. La Caleta, en la que partici-

paron l@s alumn@s de 1º de E.S.O., como concursantes, y el grupo de di-versificación de 4º, como monitoras y monitores. La I Bibliokhana estaba forma-da por un conjunto de pruebas que debían realizar l@s concur-santes en un tiempo limitado.

Esta actividad tenía, básicamente, dos objetivos: por un lado, que el alumnado conociese el funcionamiento de la bi-blioteca en cuanto a distribución de las obras, recursos, etc., y, por otro lado, desarrollar tanto el placer por la lectura como por la escritura. En relación con estas finalidades, se desarrollaron ejer-

cicios de distinto tipo, como la búsqueda de obras en función de su signatura, la escritura creativa, la defini-ción de palabras y lectura de fragmentos de obras clási-

cas. Los juegos tuvieron una excelente acogi-da por parte del alumnado y se desarro-llaron en un ambiente divertidísimo, co-mo puede observarse en el reportaje fotográfico del evento. La Bibliokhana, organiza-da por el grupo de traba-jo "El Caleta lee", se rea-lizará cada curso durante las Jornadas de acogida, como medida para fo-mentar la lectura y el uso de la biblioteca.

Page 4: BIBLIONOVEDADES · algunos versos del poeta Manuel Bernal Moreno, que leyó un fragmento de su libro "Las Canciones del Paraíso". Luego explicó un poco la vida de Antonio Ma-chado,

Partiendo de las formas geométricas ya dis-puestas en algunas de las casillas, hay que rellenar las vacías de manera que no se debe repetir ninguna figura en una misma fila, colum-na o región.

Sudoku geométrico

MUNDOS IMPOSIBLES Maurits Cornelius Escher nació en Holanda en 1898, aunque comenzó arquitectura lo abandonó para dedicarse a las artes gráficas donde destacaba desde muy joven.

CARTAS OCULTAS

¿Eres capaz de adivinar qué cartas hay bocabajo con la ayuda de las siguientes pistas? A la izquierda del rey hay 2 car-tas. Un corazón está a la izquierda de otro corazón. Hay una pica a la derecha de un corazón. Hay un 2 a la derecha de un as. ¿Ya sabes qué cartas son?

Su obra fue ignorada en los círculos artísticos por ser incatalo-gable y sin embargo, interesó a los matemáticos por su prodi-gioso tratamiento de la geometría y de la perspectiva. Su es-pecialidad es engañar nuestros sentidos. Cuando contemples sus obras vas a dudar de lo que es adelante-atrás, arriba-abajo, cóncavo-convexo, o izquierda-derecha,…

Con Escher la lógica que creemos dominar queda hecha pedazos y nos obliga a realizar un esfuerzo adicional para comprender los engaños visuales, las perspec-tivas imposibles y los planos cambiados.

Pilar Cotorruelo

En esta sección recogemos el listado de libros más solicitados en préstamo con el número de personas que lo han tenido en sus ma-nos. Los más leídos se recogen en el siguiente gráfico:

A LA DIVINA PROPORCIÓN

A ti, maravillosa disciplina,

media, extrema razón de la hermosura que claramente acata la clausura

viva en la malla de tu ley divina.

A ti, cárcel feliz de la retina, áurea sección, celeste cuadratura,

misteriosa fontana de mesura que el universo armónico origina.

A ti, mar de los sueños angulares, flor de las cinco formas regulares,

dodecaedro azul, arco sonoro.

Luces por alas un compás ardiente. Tu canto es una esfera transparente.

A ti, divina proporción de oro.

MATEMÁTICA Y POESÍA Rafael Alberti, además de un magnífico poeta tam-bién fue un genial pintor. Realmente, se inició antes en la pintura que en la literatura y nunca la dejó. Por eso, como artista no sorprende que dedique un poema a la razón áurea.

Nº LECTORES POR GÉNERO

Comic

Novela

Novela Juvenil

Teatro

Cuento

Fantasía-terror

Lectura graduada

Juana Gormaz

0

5

10

15

20

TÍTULOS

LOS MÁS LEÍDOS La casa de Bernarda Alba

El guardián del centeno

El Lazarillo de Tormes

León el Africano

Matilda

Memorias de Idhún

Naruto (varios nº)

Platero y yo

Super humor

S O L U C I O N E S

CARTAS OCULTAS: de izquierda a derecha las cartas son: as de corazo-nes, dos de corazones y rey de picas

Caperucita en Manhattan 2

La familia de Pascual Duarte 2

Manolito Gafotas 2

Narnia 2

Pesadilla 2

Tres sombreros de copa 2

OTROS TÍTULOS

Otros títulos consultados por más de un usuario: Diseño, maquetación y gráficos: Pilar Cotorruelo