algunos terminos geograficos

3
Abismo: Profundidad muy grande. Abusado: Vivo, despierto. Se originó de “aguzado”. Abyecto: Despreciable, ignominioso. Acatar: Respetar, obedecer. Venerar, someterse. Acceder: Consentir en lo que otro quiere. Acotación: Apunte; intervención en un diálogo. Adecuación: Propósito para algo. Aditamento: Añadidura. Aducir: Presentar o alegar pruebas, razones, etc. Aferrarse: Agarrar fuertemente. Asir. Albergar: Hospedar. Dar alojamiento. Alegoría: Una cosa representa otra. Metáfora. Allende: Más allá de, de la parte de allá. Concretar: Especificar. Limitar. Congéneres: De la misma especie. Connotación: Significar una misma palabra dos ideas diferentes. Consciente: Que siente, piensa y quiere con plena conciencia. Cotidianeidad: Que corresponde a todos los días. Craso: Tiene sentido de indisculpable. Criterio: Norma para conocer la verdad. Enfáticamente: Con mucho énfasis. Enjuto: Delgado, flaco, seco, chupado. Ente: Lo que es o puede ser. Sujeto. Entidad: Lo que constituye la esencia de una cosa. Sujeto. Entorno: Ambiente, alrededor. Entropía: Acción de involución. Desgaste. Eones: Medida de tiempo muy larga. Era: Fecha desde la cual se empiezan a contar los años. Escenografía: Pintura de fondo que se dispone para la representación teatral. Escrutinio: Averiguación exacta que se hace de algo. Esencia: La naturaleza de las cosas. Espíritu. Espectador: Que asiste a un espectáculo. Estimar: Apreciar. Tasar. Estorbo: Cosa que obstaculiza el libre tránsito. Estrépito: Hacer ruido. Estruendo. Fragor. Etérico: Perteneciente al éter, al orden espiritual. Étnica: De la raza, nación, tribu. Evolución: Es el viaje de regreso a casa, desde los niveles más bajos de frecuencia y la materia, hasta los niveles más elevados de conciencia. Exabrupto: Brusquedad, salida de tono. Excedente: Sobrante. Excelso: Muy elevado. Muy excelente. Excitante: Estimular. Poner en movimiento. Execrable: Abominable. Detestable. Exento: Libre. Que no está sometido a jurisdicción. Facultativo: Médico. Galeno. Fallecer: Morir. Expirar. Fenecer. Fanático: Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento, creencias u opiniones. Fatuo: De poca durabilidad.

Upload: hebert-leonel-paredes-yucra

Post on 08-Feb-2016

42 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Algunos Terminos GEograficos

Abismo: Profundidad muy grande.Abusado: Vivo, despierto. Se originó de “aguzado”.Abyecto: Despreciable, ignominioso.Acatar: Respetar, obedecer. Venerar, someterse.Acceder: Consentir en lo que otro quiere.Acotación: Apunte; intervención en un diálogo.Adecuación: Propósito para algo.Aditamento: Añadidura.Aducir: Presentar o alegar pruebas, razones, etc.Aferrarse: Agarrar fuertemente. Asir.Albergar: Hospedar. Dar alojamiento.Alegoría: Una cosa representa otra. Metáfora.Allende: Más allá de, de la parte de allá.Concretar: Especificar. Limitar.Congéneres: De la misma especie.Connotación: Significar una misma palabra dos ideas diferentes.Consciente: Que siente, piensa y quiere con plena conciencia.Cotidianeidad: Que corresponde a todos los días.Craso: Tiene sentido de indisculpable.Criterio: Norma para conocer la verdad.Enfáticamente: Con mucho énfasis.Enjuto: Delgado, flaco, seco, chupado.Ente: Lo que es o puede ser. Sujeto.Entidad: Lo que constituye la esencia de una cosa. Sujeto.Entorno: Ambiente, alrededor.Entropía: Acción de involución. Desgaste.Eones: Medida de tiempo muy larga.Era: Fecha desde la cual se empiezan a contar los años.Escenografía: Pintura de fondo que se dispone para la representación teatral.Escrutinio: Averiguación exacta que se hace de algo.Esencia: La naturaleza de las cosas. Espíritu.Espectador: Que asiste a un espectáculo. Estimar: Apreciar. Tasar.Estorbo: Cosa que obstaculiza el libre tránsito.Estrépito: Hacer ruido. Estruendo. Fragor.Etérico: Perteneciente al éter, al orden espiritual.Étnica: De la raza, nación, tribu.Evolución: Es el viaje de regreso a casa, desde los niveles más bajos de frecuencia y la materia, hasta los niveles más elevados de conciencia.Exabrupto: Brusquedad, salida de tono.Excedente: Sobrante.Excelso: Muy elevado. Muy excelente.Excitante: Estimular. Poner en movimiento.Execrable: Abominable. Detestable.Exento: Libre. Que no está sometido a jurisdicción.Facultativo: Médico. Galeno.Fallecer: Morir. Expirar. Fenecer.Fanático: Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento, creencias u opiniones.Fatuo: De poca durabilidad.Fenecer: Expirar. Morir. Fallecer.Férreo: Duro. De hierro.Filosofar: Reflexionar sobre las causas.Filosofía: Ciencia que investiga las causas o razones últimas de las cosas.Finito: Que tiene fin.Finta: Apariencia engañosa.

Page 2: Algunos Terminos GEograficos

Ignorancia: Sin sabiduría. Falta de ciencia o de noticias.Ignoto: No conocido.Ilusión: Idea. Imagen sin realidad, sugerida por la imaginación o por error. Imperecedero: Inmortal. Eterno.Inadmisible: Que no se puede admitir.Inanición: Debilidad extrema por falta de alimento.Incesante: Que no cesa.Incólume: Sin mancha.Inculcar: Repetir con empeño una cosa.Indeleble: Que no se puede borrar. Inalterable.Indolente: Insensible.Inducir: Instigar, persuadir. Incitar, mover.Infinito: Que no tiene fin. Inagotable, inmenso.Infligir: Imponer castigos. Aplicar, condenar.Ingrato: Desagradecido.Innato: No adquirido. Que ya estaba al nacer.Inoculación: Infundir por medio artificial un virus en el organismo. Inyectar.Inscrito: Que está grabado, impreso.Insípido: Desabrido.Íntegro: Probo. Entero, completo, cabal, intacto.Involuntario: Instintivo.Percatarse: Enterarse. Advertir, reparar.Peripecia: Situación imprevista que cambia las cosas.Perpetuar: Hacer perdurable. Larga duración.Personalidad: Conciencia secundaria; viajero que ha olvidado su origen y herencia divinos.Pertinaz: Testarudo, recalcitrante, terco.Perturbador: Trastornar el orden. Molestar, alterar.Pesadumbre: Disgusto en lo físico o en lo moral.Pie juntillas: Sin moverse mucho. Allí mismo.Pizca: Porción mínima de una cosa.Plenitud: Totalidad, integridad. Abundancia excesiva.Polaridad: Orientación fija en el espacio.Sintomático Que revela el síntoma o el estado de una cosa. Subrepticio Acción oculta y a escondidas. Subvención Acción de subvenir. Subvencionar Favorecer con una subvención. Subvenir Auxiliar, socorrer. Subversivo Capacidad de subvertir. Subvertir Trastornar, revolver, destruir. Sumario Breve, sucinto. Resumen. Oblongo Más largo que ancho. Obstante Que impide, estorba. Oneroso Molesto, gravoso, costoso. Paladín Campeón, héroe. Defensor denodado de alguna persona o cosa. Palanquín Coche tirado por hombres a pie. Parafasia Dificultar para hallar la expresión de una idea. Patógeno Que origina un mal. Patojo Que tiene patojera, defecto en piernas y/o pies que hacen andar como un pato. Patología Que estudia las enfermedades. Penuria Escasez, falta de cosas precisas. Perfidia Deslealtad, traición.