algunos pobladores presentaron que algunas alternativas para la ubicación del albergue temporal que...

2
Algunos pobladores presentaron que algunas alternativas para la ubicación del albergue temporal que son: la comunidad de Cachipampa que está ubicado en el distrito de Musga y el sector denominada Animas Pampa. De acuerdo a lo observado con el Ing. Dulio Gomez del INGEMMET en el área afectada, se concluyó que el sector de Animas Pampa no ha sufrido perturbaciones geológicas recientes, por lo tanto es el sector de mayor seguridad en el área de estudio. El sector de Animas Pampa se localiza al noroeste de la localidad de Socosbamba a 3.5 km siguiendo la carretera a Piscobamba y una altitud de 3049 msnm. Este sector actualmente es propiedad de una congregación religiosa de origen italiano. Las autoridades involucradas son los que decidirán si aceptan la propuesta de reubicar temporalmente a los damnificados en la zona de Animas Pampa. El área propuesta para la reubicación temporal de la población afectada de Socosbamba tiene aproximadamente 4 Has, asimismo, se debe organizar de forma funcional para facilitar la atención de los damnificados y tendría que contar con las siguientes áreas: a) Área de descanso: Donde pernoctaran las familias, se estima que en dicha área se pueden armar aproximadamente 140 carpas de 3x3 m. b) Área de cocina y comedor: Es importante contar con un espacio para la preparación de alimentos que cuente con las condiciones higiénicas básicas . c) Área de bodega: Donde se almacenara los suministros de ayuda humanitaria que lleguen para los damnificados. d) Área de servicios sanitarios: se recomienda la instalación de sanitarios o letrinas, las cuales deben estar alejados del área de cocina. e) Área de salud: se debe destinar un módulo para la adecuada atención de las personas con alguna enfermedad. La misma que debes ser utilizada por personal del sector salud. f) Área de educación: Con la finalidad de que los alumnos continúen con las labores escolares, el cual estar a cargo del director de la institución educativa. De ser considerada esta zona para dicha reubicación se sugiere llevar a cabo las siguientes recomendaciones: 1. Brindar los siguientes servicios: o Instalar los módulos para las instituciones educativas: I. Carlos Roberto Argote Gomez (secundaria). II. I.E. Emilio Egusquiza Auranga (primaria). III. I.E. Nº 200 – Socosbamba (inicial). o Abastecimiento de servicio de agua. o Instalar letrinas. o Acondicionar un área para la preparación y consumo de los alimentos. o Brindar asistencia médica para evitar enfermedades estomacales y bronquiales sobre todo en la población infantil. o Brindar servicio de eliminación de residuos sólidos. 2. Realizar un sistema de drenaje pluvial para: o Disminuir los daños que las aguas de lluvia pueden ocasionar a los pobladores. o Permite el apropiado tráfico de personas y vehículos durante la ocurrencia de las lluvias. 3. Realizar una forestación en las zonas aledañas para:

Upload: rios-yanac-sunem

Post on 06-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Algunos Pobladores Presentaron Que Algunas Alternativas Para La Ubicación Del Albergue Temporal Que Son

TRANSCRIPT

Algunos pobladores presentaron que algunas alternativas para la ubicacin del albergue temporal que son: la comunidad de Cachipampa que est ubicado en el distrito de Musga y el sector denominada Animas Pampa.De acuerdo a lo observado con el Ing. Dulio Gomez del INGEMMET en el rea afectada, se concluy que el sector de Animas Pampa no ha sufrido perturbaciones geolgicas recientes, por lo tanto es el sector de mayor seguridad en el rea de estudio. El sector de Animas Pampa se localiza al noroeste de la localidad de Socosbamba a 3.5 km siguiendo la carretera a Piscobamba y una altitud de 3049 msnm. Este sector actualmente es propiedad de una congregacin religiosa de origen italiano. Las autoridades involucradas son los que decidirn si aceptan la propuesta de reubicar temporalmente a los damnificados en la zona de Animas Pampa. El rea propuesta para la reubicacin temporal de la poblacin afectada de Socosbamba tiene aproximadamente 4 Has, asimismo, se debe organizar de forma funcional para facilitar la atencin de los damnificados y tendra que contar con las siguientes reas: a) rea de descanso: Donde pernoctaran las familias, se estima que en dicha rea se pueden armar aproximadamente 140 carpas de 3x3 m. b) rea de cocina y comedor: Es importante contar con un espacio para la preparacin de alimentos que cuente con las condiciones higinicas bsicas. c) rea de bodega: Donde se almacenara los suministros de ayuda humanitaria que lleguen para los damnificados. d) rea de servicios sanitarios: se recomienda la instalacin de sanitarios o letrinas, las cuales deben estar alejados del rea de cocina. e) rea de salud: se debe destinar un mdulo para la adecuada atencin de las personas con alguna enfermedad. La misma que debes ser utilizada por personal del sector salud. f) rea de educacin: Con la finalidad de que los alumnos continen con las labores escolares, el cual estar a cargo del director de la institucin educativa. De ser considerada esta zona para dicha reubicacin se sugiere llevar a cabo las siguientes recomendaciones:1. Brindar los siguientes servicios: o Instalar los mdulos para las instituciones educativas: I. Carlos Roberto Argote Gomez (secundaria). II. I.E. Emilio Egusquiza Auranga (primaria). III. I.E. N 200 Socosbamba (inicial). o Abastecimiento de servicio de agua. o Instalar letrinas.o Acondicionar un rea para la preparacin y consumo de los alimentos. o Brindar asistencia mdica para evitar enfermedades estomacales y bronquiales sobre todo en la poblacin infantil. o Brindar servicio de eliminacin de residuos slidos.2. Realizar un sistema de drenaje pluvial para: o Disminuir los daos que las aguas de lluvia pueden ocasionar a los pobladores. o Permite el apropiado trfico de personas y vehculos durante la ocurrencia de las lluvias. 3. Realizar una forestacin en las zonas aledaas para: o Controlar el proceso de erosin de la crcava. o Aumentan la calidad paisajstica de la zona. o Los rboles disminuyen el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo. o Atenuar la sedimentacin de los embalses, producto del fenmeno de arrastre del suelo por parte de la lluvia.