algunos de los recursos didácticos para las ccmc

2
Algunos de los recursos didácticos para las CCMC 1. Cuestionarios iniciales para diagnosticar las ideas y concepciones del alumnado. 2. Análisis de los problemas relevantes a investigar. 3. Programas de actividades de investigación orientada. 4. Tipos de actividades abiertas. Tipo ensayo. 5. Tipos de actividades cerradas: de opción múltiple, de verdadero–falso, de emparejamiento, de completar textos, de respuesta corta, crucigramas, sopas de letras. 6. Diseño de tareas y actividades competenciales. 7. Esquemas y mapas conceptuales. Programa para elabora mapas conceptuales: CmapTools. 8. Historia de la Ciencia. Estudios diacrónicos y sincrónicos. 9. Biografías de los científicos. 10. Experimentos históricos. 11. Entrevistas realizadas a científicos. 12. Líneas del tiempo. Cronogramas. 13. Comentarios de textos científicos y periodísticos con sus guías de lectura. 14. Documentos originales de los científicos. 15. Experiencias científicas de laboratorio. Pequeñas investigaciones. 16. Trabajo de campo. La excursión didáctica. Las visitas guiadas. 17. Relaciones CTSA. Aplicaciones de la Ciencia e implicaciones sociales. 18. Actualidad científica. Noticias de prensa. Radio y TV. Artículos científicos o de opinión. 19. Premios o distinciones científicas: Premios Nobel. Premios fronteras del Conocimiento–BBVA. Premios Príncipe de Asturias. Premios Canarias de Investigación. 20. Elaboración de portfolio o Dossier. 21. Elaboración de Glosarios, Wikipedias, etc. 22. Vídeos de divulgación científica. Documentales. Películas. 23. Podscast. 24. Visitas a centros de investigación científica. Museos, etc. 25. Visitas a exposiciones temáticas. 26. Exposiciones hechas por el alumnado.

Upload: angela-cortegana

Post on 09-Aug-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Algunos de los recursos didácticos para las ccmc

Algunos de los recursos didácticos para las CCMC

1. Cuestionarios iniciales para diagnosticar las ideas y concepciones del alumnado.

2. Análisis de los problemas relevantes a investigar. 3. Programas de actividades de investigación orientada. 4. Tipos de actividades abiertas. Tipo ensayo. 5. Tipos de actividades cerradas: de opción múltiple, de verdadero–falso,

de emparejamiento, de completar textos, de respuesta corta, crucigramas, sopas de letras.

6. Diseño de tareas y actividades competenciales. 7. Esquemas y mapas conceptuales. Programa para elabora mapas

conceptuales: CmapTools.8. Historia de la Ciencia. Estudios diacrónicos y sincrónicos. 9. Biografías de los científicos. 10. Experimentos históricos. 11. Entrevistas realizadas a científicos. 12. Líneas del tiempo. Cronogramas.13. Comentarios de textos científicos y periodísticos con sus guías de

lectura. 14. Documentos originales de los científicos. 15. Experiencias científicas de laboratorio. Pequeñas investigaciones. 16. Trabajo de campo. La excursión didáctica. Las visitas guiadas. 17. Relaciones CTSA. Aplicaciones de la Ciencia e implicaciones sociales. 18. Actualidad científica. Noticias de prensa. Radio y TV. Artículos

científicos o de opinión. 19. Premios o distinciones científicas: Premios Nobel. Premios fronteras

del Conocimiento–BBVA. Premios Príncipe de Asturias. Premios Canarias de Investigación.

20. Elaboración de portfolio o Dossier. 21. Elaboración de Glosarios, Wikipedias, etc. 22. Vídeos de divulgación científica. Documentales. Películas. 23. Podscast. 24. Visitas a centros de investigación científica. Museos, etc. 25. Visitas a exposiciones temáticas. 26. Exposiciones hechas por el alumnado. 27. Congresos hechos por el alumnado. 28. Simulación o Juego de Rol. 29. Puzzle o rompecabezas como estrategia de trabajo cooperativo. 30. Rúbricas o matrices de evaluación.31. Animaciones virtuales en flash.

Page 2: Algunos de los recursos didácticos para las ccmc

32. Programas generales de autor para generar actividades: Hot Potatoes y Jclic.

33. Programas específicos de ordenador para temas específicos. 34. Internet para buscar información. 35. WebQuest. 36. Miniquest.37. Cazas del tesoro.38. Plataforma Moodle. 39. Páginas Web, blogs, redes sociales, foros, etc. 40. La Web 2.0.