algunos criterios que deben movilizar una acción didáctica

11
ALGUNOS CRITERIOS QUE DEBEN MOVILIZAR UNA ACCIÓN DIDÁCTICA PERTINENTE Y CONTEXTUALIZADA EN COHERENCIA CON LOS ÁMBITOS DE LA ENTIDAD UNIVERSITARIA EN LA QUE SE EJERCE COMO DOCENTE PAOLA ANDREA ZAPATA LUGO DOCENTE FACULTAD DE PSICOLOGÍA USB

Upload: paozapatalugo

Post on 15-Aug-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Algunos criterios que deben movilizar una acción didáctica

ALGUNOS CRITERIOS QUE DEBEN MOVILIZAR UNA ACCIÓN DIDÁCTICA PERTINENTE Y CONTEXTUALIZADA EN COHERENCIA CON LOS ÁMBITOS DE LA ENTIDAD UNIVERSITARIA EN LA QUE SE EJERCE COMO DOCENTE

P A O L A A N D R E A Z A P A T A L U G O

D O C E N T E F A C U LT A D D E P S I C O L O G Í A

U S B

Page 2: Algunos criterios que deben movilizar una acción didáctica

OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA

La enseñanza debe tener como objetivo el aprendizaje de todo por parte de todos, esto hace referencia a un aprendizaje en doble vía, en donde el estudiante construye conocimientos

con el docente y el docente también construye o deconstruye saberes en compañía de sus estudiantes.

Page 3: Algunos criterios que deben movilizar una acción didáctica

LA DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA

• La didáctica debe ser entendida como sinónimo de enseñanza pues la enseñanza que no está acompañada de una didáctica necesariamente no estará contextualizada.

• Sin embargo, la enseñanza de la didáctica debe incluir un abordaje conceptual, que puede variar según los enfoques y las perspectivas de enseñanza que se adopten, esto variaría según los aspectos más determinantes según el enfoque y la

manera en que es vista la pedagogía según el contexto particular que imparte la enseñanza.

Page 4: Algunos criterios que deben movilizar una acción didáctica

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Para conseguir un aprendizaje valioso y el desarrollo pleno del alumnado, hay un largo camino que muestra su

complejidad y evolución.

La didáctica es una ciencia teórico-práctica: trata el qué, cómo y cuándo enseñar.

La teoría necesita de la práctica, porque es en ella donde se revalida y la práctica, a su vez, se nutre de la teoría.

Page 5: Algunos criterios que deben movilizar una acción didáctica

PROCESOS ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

Los procesos de enseñanza-aprendizaje. Ésta tienen dos características:

a) La enseñanza es una práctica humana que compromete moralmente a quien la realiza, y

b) La enseñanza es una práctica social, es decir, responde a necesidades, funciones y delimitaciones que están más allá de las intenciones y previsiones

individuales de los actores directos en la misma, necesitando atender a las estructuras sociales y a su funcionamiento para poder comprender su sentido

total (Contreras, 1994, p.16), ésta reflexión ubica a la enseñanza como un aspecto que termina nutriendo significativamente los procesos del marco y en

País donde se imparta.

Page 6: Algunos criterios que deben movilizar una acción didáctica

LA DIDÁCTICA

La didáctica no puede contentarse sólo con mirar impasible la realidad educativa: tiene que intervenir, pues es su

compromiso con la práctica educativa lo que le da sentido a su desarrollo como disciplina.

Page 7: Algunos criterios que deben movilizar una acción didáctica

EL RETO: REINVENTAR LA ESCUELA

Las universidades tienen como materia prima la generación de nuevos conocimientos, de ahí que mientras mayor sea su capacidad en este terreno, mayores serán sus fortalezas.

Pero esto significa un gran lance que obliga a las instituciones de educación superior a replantear sus modelos de

formación. El desafío es de tal calibre que incluso se ha llegado a señalar la necesidad de «reinventar la escuela»

Page 8: Algunos criterios que deben movilizar una acción didáctica

EL CURRICULUM

Desde un enfoque socioconstructivista del currículum se intenta cambiar los modelos de formación profesional Se

trata de un cambio sustancial que busca pasar de un concepto de aprendizaje, entendido como la capacidad que

tiene un individuo para almacenar en su memoria conocimientos, datos e información, a concebir el

aprendizaje como un proceso de adquisición y desarrollo de capacidades; transitar de una pedagogía unidireccional a

una pedagogía bidireccional o multidireccional, de un trabajo focalizado en la figura del docente a un trabajo

centrado en el grupo.El aprendizaje cooperativo juega un papel muy importante

(Serrano, et al., 2008; Pons, et, al., 2010). Este tránsito también implica dejar de concebir a la enseñanza como

transmisión de información y entenderla como un proceso encaminado a promover la comprensión y el aprendizaje

profundo del educando.

Page 9: Algunos criterios que deben movilizar una acción didáctica

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Las estrategias metodológicas. se proponen metodologías activas de enseñanza-aprendizaje -algunas poco novedosas-

las cuales han tenido escasa aceptación y no han logrado ser incorporadas al repertorio de competencias del

profesorado de educación superior, que, en general, carece de formación didácticopedagógica.

Entre las propuestas metodológicas más recurrentes se encuentran: el aprendizaje basado en problemas, el método

de proyectos, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje por descubrimiento, el estudio

de casos, los incidentes críticos, la enseñanza situada.

Page 10: Algunos criterios que deben movilizar una acción didáctica

UNA NUEVA LÓGICA…

Desde esta óptica se requiere variar las estrategias e instrumentos de evaluación para poder valorar los diversos tipos de contenido. Si admitimos que el aprendizaje humano

es un proceso complejo, que existen distintos tipos de inteligencia, estilos y ritmos de aprendizaje, modos y formas de representar el conocimiento…aceptación de la diversidad

y la diferencia entre la población pluricultural.

Page 11: Algunos criterios que deben movilizar una acción didáctica

DESDE LA PSICOLOGÍA

El estudiante de psicología de la facultad de la Universidad San Buenaventura se dinamiza constantemente sus conocimientos, durante el proceso de formación el estudiante se enfrena a espacios dinámicos donde realiza reflexiones significativas desde lo conceptual y desde lo práctica. Se ve enfrentado a la realidad social cultural y se le induce para que sus investigaciones se realicen alrededor de los aportes significativos que se puedan realizar a la sociedad.

El aprendizaje cobra un papel activo y propositivo, en tanto está profundamente contextualizado a la realidad social actual, de ésta manera nos encontramos con profesionales que poseen unas competencias suficientes y correlacionadas con lo que el contexto realmente necesita.