algunas tÉcnicas para tarabajar la educaciÓn para la salud

27
ALGUNAS TÉCNICAS ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD PARA LA SALUD

Upload: casilda-lima

Post on 12-Jan-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

ALGUNAS ALGUNAS TÉCNICAS PARA TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA EDUCACIÓN PARA LA SALUDLA SALUD

Page 2: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

OBJETIVOS:

–Romper el hielo–Comenzar la integración del grupo a partir del conocimiento mutuo–Conocer el nombre de los miembros–Conocer aspectos personales de los participantes–Provocar una primera experiencia de participación

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN

Page 3: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TÉCNICA DE PRESENTACIÓNTÉCNICA DE PRESENTACIÓN

DINÁMICAS

–POR PAREJAS• Durante 10 minutos las parejas se entrevistarán y presentarán

a su compañeroNadie podrá hacer su presentación

–AUTO PRESENTACIÓN• Favorecela confianza y la cordialidad

CONSIDERACIONES• –El coordinador debe presentarse para crear un clima

psicológico más relajado• –Seguir un orden puede ser lo mejor de entrada, pues al

principio cuesta salir de voluntario

Page 4: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TEMORES Y EXPECTATIVASTEMORES Y EXPECTATIVAS

OBJETIVOS• –Concienciar sobre sus motivaciones, deseos y

esperanzas, sus angustias y temoresDINÁMICA• –El coordinador introduce la técnica• –En un folio deben escribir los temores, deseos,

inquietudes y expectativas • –Pasado diez minutos se ponen en común y se debaten

síprocedeCONSIDERACIONES• –El coordinador expresa sus temores y expectativas• –Pueden hacerse en parejas o tríos, • –Se debe ir anotando en una pizarra o block-papel

Page 5: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

PRETAREA DIARIAPRETAREA DIARIA

OBJETIVOS• –Recordar y resumir lo del día anterior

DINÁMICA• –Se reúnen por parejas o tríos• –Durante 5-10 minutos se resumen lo del día anterior

CONSIDERACIONES• –Útil para cuando haya faltado alguien• –Puede dar a que se expresen sensaciones o

emociones de cada uno• –Evaluación continua sobre los conocimientos

aprendidos, que ha sido lo que más ha impresionado, etc

Page 6: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN GRUPOSTECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN GRUPOS

REJILLA (I)

• OBJETIVOS• –Sirve para “la organización de las experiencias”• –Analizar un objeto de investigación en la intimidad de

sus partes.• TIPOS• –Rejillas con pocos/muchos indicadores o campos• –Rejillas elementales o en profundidad

Page 7: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN GRUPOSTECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN GRUPOS

• REJILLA (II)

• DINÁMICA• –Definir el tema a trabajar• –Definir la rejilla ( creencias, experiencias, etc)• –Descomponer la rejilla en campos• –Tener en cuenta el vocabulario y el tiempo• –Dejar espacio suficiente para escribir debajo de

cada campo o indicador

Page 8: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN GRUPOSTECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN GRUPOS

• REJILLA (III)

• –El educador• •Posibilitar la participación grupal• •Evitar discusiones• •Recoger las informaciones fielmente• •Devolver al grupo la información recogida• •Finalizar el resumen con un “pacto”,

• ¿esto es así?• •No dar opiniones particulares, pues son las

experiencias del propio grupo

Page 9: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN GRUPOSTECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN GRUPOS

• REJILLA (IV)

• EJEMPLO• –Encabezamiento: COMENTA TU....• –Campos:CASA, TRABAJO, ETC• –“COMENTA TU experiencia/creencia de cómo

te afecta la diabetes EN CASA, TRABAJO, FAMILIA

Page 10: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN GRUPOSTECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN GRUPOS

• PHILLIPS 6/6 (I)

OBJETIVOS• Permitir y promover la participación activa de todos los

miembros de un grupo, por grande que éste sea • Obtener las opiniones de todos los miembros en un

tiempo muy breve • Llegar a la toma de decisiones, obtener información o

puntos de vista de gran número de personas acerca de un problema o cuestión

• Facilita la confrontación de ideas o puntos de vista, el esclarecimiento y enriquecimiento mutuo, estimulando a los tímidos o indiferentes

Page 11: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN GRUPOSTECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN GRUPOS

• PHILLIPS 6/6 (II)

• DINÁMICA• –Han de formar subgrupos de 6 • –Designar un coordinador y un secretario • –El tiempo será de seis minutos • –Reúne al grupo en sesión plenaria • –Solicita a los secretarios la lectura • –El educador u otra persona anotan en un rotafolio una

síntesis

Page 12: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN GRUPOSTECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN GRUPOS

• PHILLIPS 6/6 (III)

• CONSIDERACIONES• –El tema o problema puede ser previsto, o bien surgir

dentro del desarrollo de la reunión del grupo• •Pueden formarse subgrupos de 3 o 4 • –Podrá ampliar el tiempo de discusión • –La pregunta o tema escrita en un rotafolio

Page 13: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN GRUPOSTECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN GRUPOS

• PHILLIPS 6/6 (IV)

CONSIDERACIONES• –El educador no debe hacer ninguna evaluación de las

ideas o respuestas aportadas por los subgrupos; Es el grupo quien debe juzgarlas.

• –La pregunta ha de ser de las que exigen respuestas de tipo "sumatorio" Ejemplo: mencione causas....; Qué consecuencia tiene......; Cuántos factores....; Qué características...., Etc

Page 14: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS DE ANÁLISISTECNICAS DE ANÁLISIS

EL CASO (I) OBJETIVOS•Analizar detalladamente un caso adaptado a una situación

real•Posibilitar un amplio análisis e intercambio de ideas•Favorecer la comprensión de situaciones vividas por otros

y compararlas con las suya•Favorecer la participación activa•Capacitar y ejercitar para el análisis de un problema y la

toma de decisiones

Page 15: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS DE ANÁLISISTECNICAS DE ANÁLISIS

• EL CASO (II)•

DINÁMICA• Selección previa del caso

• Se preparan las preguntas respecto a los objetivos

• Se presenta el caso, el tiempo, etc

• Lectura grupal/individual del caso

• Se facilita la discusión

Page 16: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS DE ANÁLISISTECNICAS DE ANÁLISIS

• EL CASO (III)

EL EDUCADOR

•Centrar la discusión en el tema o historia mas que en la realidad del grupo

•Coordinar la discusión

•Favorecer la profundización en el análisis

•Sintetizar y devolver al grupo lo expresado

Page 17: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS DE ANÁLISISTECNICAS DE ANÁLISIS

• EL CASO (IV)

EL EDUCADOR• Ayudar a buscar alternativas de solución, si entra dentro

de los objetivos• Recapitulación final centrada en tres preguntas –¿cuáles

son los elementos principales de la discusión’–¿cuál es el problema que se plantea?–¿qué soluciones?

Page 18: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS DE ANÁLISISTECNICAS DE ANÁLISIS

• ANALISIS DE TEXTO (I)

OBJETIVOS• –Profundizar sobre el tema a tratar

Page 19: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS DE ANÁLISISTECNICAS DE ANÁLISIS

• ANALISIS DE TEXTO (II)DINÁMICA• –Se elige un texto relacionado con los objetivos

educativos del tema• –Se dividen en pequeños grupos 3-6 personas• –Se lee el texto (frases, refranes ,etc)• –Se realiza varias preguntas sobre el escrito• –Puesta en común• –El educador al final sintetiza y devuelve al grupo

Page 20: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS DE DESARROLLO DE HABILIDADESTECNICAS DE DESARROLLO DE HABILIDADES

• ROLE-PLAYING (I)

OBJETIVOS• –Mostrar un comportamiento que el grupo debe asimilar,

criticar, comprender, etc• –Lograr una mayor identificación con el problema• –Mostrar nuevas conductas• –Comparar situaciones vividas por otros con las suyas

mismas• –Conseguir que la situación se vuelva real, vivida,

visible, etc (la comprensión íntima (insight)

Page 21: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS DE DESARROLLO DE HABILIDADESTECNICAS DE DESARROLLO DE HABILIDADES

• ROLE-PLAYING (II)

OBJETIVOS• –Estimula la formación de actitudes nuevas• –Estimula la escucha y la observación• –Perfecciona los modelos propios de comportamiento• –Estimula la discusión• –Entrena habilidades

Page 22: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS DE DESARROLLO DE HABILIDADESTECNICAS DE DESARROLLO DE HABILIDADES

• ROLE-PLAYING (III)

DINÁMICA• –Se elabora una historia y se escogen a los personajes• –Determinar claramente el problema que se pretende

escenificar• –Reparto de roles grupales• –Representación escénica

Page 23: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS EXPOSITIVASTECNICAS EXPOSITIVAS

• VIDEO-DISCUSIÓN (I)

OBJETIVOS• Transmitir información• Evocar situaciones• Describir una situación• Provocar un dialogo• Estimular una actividad

Page 24: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS EXPOSITIVASTECNICAS EXPOSITIVAS

• VIDEO-DISCUSIÓN (II)

DINÁMICA• Presentación del tema a proyectar• Comentar los objetivos que se pretende con la

proyección• Se entrega el cuestionario o guión de seguimiento.

Explicación de las preguntas• Proyección del video o película ( no más de 30 minutos)• Discusión grupal en base al cuestionario• Síntesis de lo expuesto y devolución al grupo

Page 25: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TECNICAS EXPOSITIVASTECNICAS EXPOSITIVAS

• LA LECCIÓN PARTICIPADA

DINÁMICA• El grupo expresa sus conocimientos previos sobre el tema

a tratar• El educador luego realiza una exposición sobre dicho tema,

partiendo de los conocimientos aportados por el grupo.• Se finaliza con una discusión sobre el tema.CONSIDERACIONES• Indicado cuando el grupo tiene algún conocimiento sobre el

tema• Requiere un clima tolerante por parte del educador

Page 26: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE AULA MÁS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE AULA MÁS FRECUENTESFRECUENTES

PHILLIPS 6/6 Y CUCHICHEOAumenta la participación

Poco tiempoInformación más concreta

Afectivo-Cognitivo

TORMENTA DE IDEASAñade y recoge ideas

Poco tiempoAumenta la espontaneidad

Afectivo-Cognitivo

REJILLA: Es la técnica que profundiza más.

Tiempo largo Afectivo-Cognitivo ( más afectivo)

FOTOPALABRA: Profundiza en la persona

Tiempo moderadoAfectivo

Page 27: ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TÉCNICAS DE ANALISIS MÁS FRECUENTESTÉCNICAS DE ANALISIS MÁS FRECUENTES

CASO:• Afectivo

Individual/Grupo

EJERCICIO DE ANALISIS•Afectivo-Cognitivo

Individual/Grupo

ANALISIS DE TEXTO•Cognitivo

G. pequeño/Gran grupo

DISCUSIÓN EN GRUPO•Afectivo-Cognitivo

Grupo grande