algunas intervenciones del docente en situaciones donde los

4
Algunas intervenciones del docente en situaciones donde los niños reflexionan sobre el sistema de escritura. Solicita a los niños anticipaciones cualitativas y cuantitativas sobre la producción a realizar. Solicita a los niños la interpretación personal de su escrito (señalamientos del niño en la escritura); solicita algunas justificaciones a dicha interpretación (Ej: pregunta por el sobrante o segmento no señalado// solicita lentificar la lectura // Interroga sobre las letras “¿Cómo termina “perro”?... En lo que escribiste “perro”, ¿termina con “o”? Propone comparación confrontación de versiones cercanas de palabras o frases escritas por distintos niños. Ej: “Bosque”: voce – boke – vosque – vok Ej: “Pete busca llave”: PTUAE – EEUAAE – ETUCAAE Propone al niño la escritura de otra palabra/frase similar a la producida para plantear posibles problemas de diferenciación. Ej: “Rabanito” (AAIO). “Escribe zapallito”. Ej: “Conejo” (CNJ). “Escribe coneja”.

Upload: julio-cesar-montero

Post on 22-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Algunas Intervenciones Del Docente en Situaciones Donde Los

Algunas intervenciones del docente en situaciones donde los niños reflexionan sobre el sistema de escritura.

Solicita a los niños anticipaciones cualitativas y cuantitativas sobre la producción a realizar.

Solicita a los niños la interpretación personal de su escrito (señalamientos del niño en la escritura); solicita algunas justificaciones a dicha interpretación (Ej: pregunta por el sobrante o segmento no señalado// solicita lentificar la lectura // Interroga sobre las letras “¿Cómo termina “perro”?... En lo que escribiste “perro”, ¿termina con “o”?

Propone comparación – confrontación de versiones cercanas de palabras o frases escritas por distintos niños.

Ej: “Bosque”: voce – boke – vosque – vokEj: “Pete busca llave”: PTUAE – EEUAAE – ETUCAAE

Propone al niño la escritura de otra palabra/frase similar a la producida para plantear posibles problemas de diferenciación.Ej: “Rabanito” (AAIO). “Escribe zapallito”.Ej: “Conejo” (CNJ). “Escribe coneja”.Ej: “Fíjate que aquí señalas ‘Ma’ (MA) en ‘Martes’ (MATS); ahora vamos a poner ‘Miércoles’”.

Propone al niño la escritura de una palabra o frase que pueda plantear posibles problemas de variedad interna.Ej: “Rabanito” (AAIO) “Escribe manzana…naranja”

Propone al niño la escritura de palabras que puedan plantear posibles problemas cuantitativos.Ej: Escritura de bisílabos – monosílabos.

Page 2: Algunas Intervenciones Del Docente en Situaciones Donde Los

Solicita a los niños escrituras con detención.Ej: Escribir e interpretar una a una cada marca (“¿Hasta acá qué dice?”) (Tesis de Maestría –Sofía Vernon-).

Por tapado de partes solicita a los niños la interpretación de su escrito final.Ej: Mostrando sólo la letra inicial… “¿Qué dice acá?” (Tesis de Maestría- Sofía Vernon).

Propone establecer comparaciones entre las ideas de los niños y la producción convencional…-Comparar anticipaciones cuantitativas o cualitativas de palabras o frases con sus escrituras convencionales.Ej: “¿Con cuántas letras les parece que se escribe “Mónica”? //Acá dice MÓNICA…¿cómo lo podemos leer?”-Establecer relaciones entre algunas escrituras no convencionales de los niños y producciones convencionales.Ej: “Mónica” (MOICN). “Veamos cómo está escrito ‘Mónica’ en este cartel (MÓNICA)”.

Participa escribiendo para los niños, compartiendo con sus alumnos los problemas que se le plantean al escribir y reflexionando sobre posibles soluciones. (Lerner, D: La enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa oposición. (pág. 106).

Responde a las solicitudes de información…-De manera explícita (Ej: “Así se escribe la “a””);-De manera indirecta a través de una respuesta de la que deban extraer su conclusión (Ej: “Te escribo “torta-tonto”… dónde te parece que dice “to”…”).

Page 3: Algunas Intervenciones Del Docente en Situaciones Donde Los

Propone a los niños la búsqueda y localización de información específica sobre el sistema de escritura en diversas fuentes escritas: nombres propios, agendas, rótulos, libros conocidos, abecedario, tarjetas imagen-texto…

Propone a los niños la consulta a sus pares para solicitar, ofrecer o confrontar informaciones e interpretaciones sobre la escritura.

Planifica la situación tomando decisiones sobre algunas variables. Entre otras:

-Producción individual, colectiva o en equipo (criterio de agrupamiento).

-El material utilizado. Ej: fibra – lápiz y goma – letras móviles (todas-algunas). Cantidad (un material por grupo – un material cada niño).

-Contenido del escrito (todos escriben lo mismo – producen escrituras diferentes). Extensión (frases – palabras – textos breves).