algunas consideraciones sobre nuevas … · influencia de la tecnología en el ... está...

79
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU INFLUENCIA EN EL CEREBRO Leonardo Palacios Sánchez M.D. Profesor Titular de Neurología Decano Escuela de Medicina y Ciencias de la Sa

Upload: lamcong

Post on 12-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU INFLUENCIA EN EL CEREBRO

Leonardo Palacios Sánchez M.D.

Profesor Titular de Neurología

Decano Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Influencia De La Tecnología En El Cerebro

1. Celulares 2. Videojuegos 3. Internet 3.1 Nativos digitales vs. Inmigrantes digitales 3.2 Redes sociales 3.3 Neologismos Derivados De Las Nuevas

Tecnologías 3.4 Adicción al Internet 4. “Sexting” - Sexteo

Asociación positiva entre uso de celular, gliomas y neurinomas

del acústico. (OMS IAC – 2011) Uno de los estudios analizados mostró un incremento del 40% de riesgo de gliomas entre aquellos que usaban el teléfono más de 30 minutos cada día durante 10 años.

Finland's Radiation and Nuclear Safety Authority (STUK) 2012

Colombia tiene 45.421,094 mil líneas y 47.121.089 Habitantes (abril 2013) En 2015 el número de celulares será mayor que el número de personas (9.000 millones de celulares/7.500 millones de habitantes Fuente: Banco Mundial

LOS NIÑOS Y LOS TELÉFONOS CELULARES

Gran Bretaña

Consejo Nacional de Protección Radiológica Los niños menores de ocho años edad nunca deberían usar celulares El Parlamento Europeo desalienta la fabricación de teléfonos celulares con especiales detalles para llamar la atención de los niños por entenderse que su uso puede producir daños neurológicos.

Entre los nueve y los 14 años deben restringir su uso al mínimo y sustituir buena parte de las llamadas por el envío de mensajes de texto.

LOS NIÑOS Y LOS TELÉFONOS CELULARES

Cerca del 6% de los niños estadounidenses de 2 a 5 años tiene celular inteligente y cerca del 65% de los de 4 a 7 años lo usan con frecuencia.

Riesgo Al Hablar Por Celular y Conducir Manejar hablando por teléfono resulta más peligroso

que conducir ebrio Aumenta 6 veces el riesgo de tener un accidente y 10 veces si tiene contenido emocional. 23 veces más de probabilidades de tener un accidente si está enviando mensajes de texto. Manejar y hablar por teléfono hace que alrededor del 70% de la información visual no se procese. Circulando a una velocidad de 60 km/h, marcar un número telefónico en un celular es equivalente recorrer una cuadra a ciegas.

Departamento de Psicología de la Universidad de Utah

Mensajes de Texto y Conducción • Departamento de Transporte de los Estados

Unidos : • 18% de los accidentes fatales incluyen el uso

de un celular. • 16% de todos los conductores adolescentes

envueltos en un choque mortal había estado distraído mientras manejaba.

• Encuesta a 500 conductores: • Menores de 30 años: 63% usó un celular y

30 % envió mensajes de texto mientras manejaba en los últimos 30 días

• Mayores de 30 años: 41% y 9%, respectivamente

Influencia De La Tecnología En El Cerebro

1. Celulares 2. Videojuegos 3. Internet 3.1 Nativos digitales vs. Inmigrantes digitales 3.2 Redes sociales 3.3 Neologismos Derivados De Las Nuevas

Tecnologías 3.4 Adicción al Internet 4. “Sexting” - Sexteo

Videojuegos y Salud

Curr Dir Psychol Sci. 2009; 18(6): 321–326. Increasing Speed of Processing With Action Video Games

Dye M.W, Green CS, Bavelier D. ASPECTOS NEGATIVOS

1. Sedentarismo, malas

posturas, obesidad 2. Poder adictivo 3. De acuerdo al contenido

influencia negativa (violencia, sexo discriminación racial, uso de drogas etc…)

Cambio estructural : Introducción de videojuegos que promueven actividad física (mandos con sensibilidad al cuerpo)

Día Mundial del Corazón

29 de septiembre

Videojuegos y Salud

Curr Dir Psychol Sci. 2009; 18(6): 321–326. Increasing Speed of Processing With Action Video Games

Dye M.W, Green CS, Bavelier D.

ASPECTOS POSITIVOS

1. Mejoran capacidad de atención y coordinación ojo-mano

2. Mejor discriminación de escalas de grises 3. Utilización terapéutica en adultos mayores y en

autismo 4. Promueven actividad social online 5. Reducción de peso en jugadores de video juegos

con dispositivos “kinect”

Marc Rodwell, 22 años, 220 kilos Reducción de peso (95 kgrs) con dieta, gimnasio, y sesiones prolongadas bajo control médico de “Rock Band” ® 18 meses de tratamiento consumo de más de 1.000 calorías diarias. Games for Health Journal Can E-Gaming Be Useful for Achieving Recommended Levels of Moderate- to Vigorous-Intensity Physical Activity in Inner-City Children? Todd A. Miller, Alison Vaux-Bjerke, Karen A. McDonnell, et. al Published in Volume: 2 Issue 2: April 9, 2013

Estas entretenciones digitales ayudan a prevenir y revertir los procesos degenerativos del cerebro. Los examinados que jugaron videojuegos fueron capaces de mejorar una serie de capacidades cognitivas, y revertían hasta en siete años el declive natural de estas funciones, reveló la investigación. Domingo 5 de mayo de 2013

Según un estudio de la Universidad de Iowa, estas entretenciones digitales ayudan a prevenir, e incluso, logran modificar positivamente procesos degenerativos del cerebro en personas mayores de 50 años. Se observa mejor memoria, capacidad de razonamiento y procesamiento visual.

El lado más positivo de los videojuegos

A Randomized Controlled Trial of Cognitive Training Using a Visual Speed of Processing Intervention in Middle Aged and Older Adults Fredric D. Wolinsky , Mark W. Vander Weg, M. Bryant Howren, Michael P. Jones, Megan M. Dotson Department of Health Management and Policy, University of Iowa, Iowa City, Iowa, United States of America 03/05/2013

Influencia De La Tecnología En El Cerebro

1. Celulares 2. Videojuegos 3. Internet 3.1 Nativos digitales vs. Inmigrantes digitales 3.2 Redes sociales 3.3 Neologismos Derivados De Las Nuevas

Tecnologías 3.4 Adicción al Internet 4. “Sexting” - Sexteo

Hacia donde vamos?, Don Tapscott – 2012

4000 a d C – 1700 d C 1700 d C – 1960 d C

1960 hasta nuestros días

Oxford Internet Institute, 2011

Mapamundi sobre contactos de Facebook Butler P. 2010

Qué Hace Usted En Un Minuto?

168 millones de correos electrónicos, Google atiende unas 700 mil peticiones de búsqueda 600 vídeos se suben a Youtube 510 mil comentarios se realizan en Facebook Se suben 6600 imágenes en el sitio Flickr Se envían 98 mil tweets Se realizan 695 mil actualizaciones de estado en facebook

Go-Globe.com, 2013

Es Internet Malo Para Nuestro Cerebro?

“Depende” • En qué momento del día o de la noche, por

cuanto tiempo, cuántas horas al día ? • Academia Americana de Pediatría: 2 horas al

día • Riesgo de sedentarismo • Qué intensidad de luz, a qué distancia de la

pantalla, en qué posición (ergonomía) • Con qué objetivo? Herramienta con posibilidad

casi infinita de acceder a información

A qué Generación Pertenece Usted?

• Baby Boomers (1940 – 1969) • Generación jones (1954 – 1969) “jones” o “jonessing” : ansia, anhelos, profesionales, poder adquisitivo, consumismo

• Generación X (1970 – 1990) “Colombianos X”: profesionales, desean el cambio, escepticismo hacia la política, solo el 25 % cree que el matrimonio en la vida es parte del éxito.

• Generación Y (milenio) (1990 – 2000) • Generación Z (2000 –

Generación Z Otros términos: Generación M (Multitask – Multitarea) Generación N (Net generation) Postmodernismo, globalización. “Conectados” casi todo el tiempo, no basta el computador en casa, tabletas, celulares inteligentes, dominio de WWW, internet, mensajes digitales, Mp3,Mp4, youTube, redes sociales

Nativos Digitales Vs. Inmigrantes Digitales

Nativos digitales, 1995 en adelante

Nativos vs. Inmigrantes

• Nacieron en era de tecnología de internet y comunicaciones

• Toma de decisiones muy rápidamente, manejo de información proveniente de diferentes fuentes en forma simultánea

• Nacieron previo a dicha tecnología

• Toma de decisiones más lentamente, manejo de información y aprendizaje “paso a paso”.

Nativos Vs. Inmigrantes

• Mayor capacidad de multitarea, ejecución simultánea de varias actividades

• Mayor activación cerebral al realizar búsquedas en internet

• Habilidades en contacto virtual

• Dificultad en multitarea, ejecución paso a paso

• Menor activación al realizar búsquedas en internet.

• Habilidades en contacto presencial y detección de expresiones faciales

En la actualidad 3 de cada 5 niños menores de 2 años juegan con dispositivos móviles Lo hacen antes de tener control de esfínteres y de pronunciar una frase completa

Don Tapscot “Grown Up Digital” • “La generación “Net” puede tener mayor capacidad

de innovación, trabajo colaborativo (no necesariamente en grupo) y productividad si se le permite trabajar en un ambiente adecuado para ellos.

• La forma de educación que más se adecúa a ellos es de tipo interactivo, colaborativo y participativo, lejos del aprendizaje pasivo que aún impera en algunas escuelas.

• Los padres y profesores deben tener la capacidad de estar informados sobre estas tecnologías, si es posible utilizarlas, y estar en capacidad de sostener conversaciones sobre el uso responsable de ellas.”

Fisher, 2009

Jóvenes estadounidenses de 8 a 18 años de edad pasan, por término medio 53 horas a la semana usando dispositivos electrónicos para la comunicación Kaiser Family Foundation, 2011

Encuesta a 1.200 padres Sobre factores que dificultan la comunicación: 38% televisión 37% computadora 33% videojuegos 27%: mensajes de texto 25%: facebook y Twitter 'Partnership for a Drug-Free America‘, 2011

Tiempo de Utilización y Comunicación Con Padres

Está Internet Modificando Nuestro Cerebro?

Está Internet Modificando Nuestro Cerebro? CLARO QUE SÍ!!

Your Brain on Google: Patterns of Cerebral Activation during Internet Searching Gary W. Small, M.D., Teena D. Moody, Ph.D., Prabha Siddarth, Ph.D., Susan Y. Bookheimer, Ph.D. Am J Geriatr Psychiatry 17:2, February 2009

“Nunca antes en la historia de la humanidad el cerebro ha sido afectado de una manera más rápida y dramática que en la actualidad” Gary Small, Director del Centro de Memoria y Envejecimiento UCLA

Actividad Cerebral y Búsquedas en

Internet

• 24 sujetos de 56 a 76 años de edad, ½ con amplia experiencia en búsquedas, ½ mínima exposición.

• Actividades: lectura de textos electrónicos - búsqueda • En ambos casos, mayor activación de áreas en aquellos

con exposición previa. • Gran parte de la actividad ocurría en el lóbulo frontal,

que tiene que ver con el razonamiento complejo y la toma de decisiones que duplicaron su actividad.

• La ejecución de las tareas generó actividad significativa en regiones del cerebro que controlan el lenguaje, la lectura, la memoria y habilidades visuales.

Activación cerebral al realizar lectura en sujetos poco expuestos a internet (azul) y sujetos expuestos (rojo) . Mayor activación en aquellos con exposición previa

Your Brain on Google: Patterns of Cerebral Activation during Internet Searching

Gary W. Small, M.D., Teena D. Moody, Ph.D., Prabha Siddarth, Ph.D., Susan Y. Bookheimer, Ph.D.

Am J Geriatr Psychiatry 17:2, February 2009

Activación cerebral al realizar búsquedas en sujetos poco expuestos a internet (azul) y en utilizadores habituales de internet Small G. et al. 2009

Internet y Actividad Cerebral • Sujeto no habituado a internet: actividad discreta. • Sujeto familiarizado: mayor eficiencia cognitiva y

activación de mayor cantidad de áreas. • Estimulación gratificante : modificación de sus

conexiones mediante plasticidad neural. • Tiempo necesario para observar “nuevas

conexiones” : 5 horas diarias durante 7 días • “Internet en condiciones controladas es saludable

para el cerebro”

Your Brain on Google: Patterns of Cerebral Activation during Internet Searching Gary W. Small, M.D., Teena D. Moody, Ph.D., Prabha Siddarth, Ph.D., Susan Y. Bookheimer, Ph.D. Am J Geriatr Psychiatry 17:2, February 2009

La oxitocina actúa como neurotransmisor en el cerebro y está relacionada con los patrones sexuales y la conducta maternal (o paternal), además de provocar relajación, vinculación y sensación de felicidad. Entre otras cosas, es generada por caricias, besos y abrazos principalmente en las mujeres.

Redes Sociales y Oxitocina

Redes Sociales y Oxitocina • Conexión entre oxitocina y el uso de redes

sociales: estudios a muestras de sangre tomadas a usuarios antes y después de conectarse a Facebook y Twitter.

• Incremento en 13 % en niveles de la “hormona de los abrazos o apego” y disminución del 11% en los niveles de cortisol

• Hacen falta más estudios formales para comprobar estos resultados y declarar a Facebook como una herramienta de bienestar emocional.

Paul J. Zak - Claremont Graduate University, 2011

Facebook y Cerebro • RMN a 125 estudiantes universitarios. • Comparación entre el tamaño de algunas áreas del cerebro con el

tamaño de sus grupos de amigos. • En promedio 300 amigos, los más "conectados" hasta 1.000. • Resultados: a mayor número de contactos ,mayor es el volumen

de sustancia gris en cuatro regiones del cerebro: • Amígdala, asociada a la respuesta emocional y a la memoria.

Kanai R.,

University College London 2011

Facebook y Cerebro

• Otras áreas relacionadas con el tamaño de la red social:

• Giro temporal superior derecho: descifra hacia donde miran los otros y participa en la lectura del gesto facial para determinar las emociones de otros.

• Circunvolución media occipital izquierda involucrada en mirada a distancia, reconocimiento de rostros conocidos y comprensión del significado de palabras.

• Corteza entorrinal derecha, vinculada con memoria episódica, autobiográfica y declarativa.

Kanai R., University College London 2011

Neologismos Derivados De Las Nuevas Tecnologías

1. Infomanía 2. Infoxicación 3. Nomofobia 4. Fomo - Mapa 5. Celular Fantasma 6. Egosurfing 7. Googlear

Infomanía • Infomanía : angustia no por sentirse asediado

por los mensajes electrónicos, sino por buscar, precisamente, su asedio.

• Internautas norteamericanos y consulta del correo electrónico:

• 53% desde la cama • 12% desde la iglesia • 37% desde el baño • Inglaterra no se queda atrás …..

Materia Fecal En Celulares El Caso de Inglaterra

• 400 muestras tomadas en celulares

y en las manos de sus dueños en 12 ciudades de Inglaterra

• 16 % de los celulares y 16 % de las manos contaminadas con E. Coli.

• Materia fecal en teclas de los celulares y en las uñas de sus dueños

Curtis V. Et al 2011

• Las campeonas: Birmingham: 41 % Londres:28 % • La clave, un buen lavado de

manos y no “textear” o hablar por celular mientras se va al baño!!

Materia Fecal En Celulares El Caso de Inglaterra

Curtis V. Et al 2011

Infoxicación • Se refiere a la sobresaturación de información,

ruido-interferencia, la cual incluso puede llegar a generar angustia en el usuario por no sentirse en condiciones de encontrar la información buscada.

• Hablamos por teléfono mientras miramos el correo electrónico y respondemos al mensaje, y al mismo tiempo, por el oído que nos queda libre del auricular escuchamos a un compañero que nos lanza otro quehacer y que intentamos retener en la memoria. Entre tanto, miradita a las redes sociales. Exceso de contenido, contacto superficial, memoria y aprendizaje pobres.

Pequeña tragedia del siglo XXI: Qué sensaciones experimenta Usted si se le olvidó el celular en la casa o si se queda sin batería y no tiene como recargarlo?

Nomofobia • Miedo irracional a no llevar el teléfono móvil consigo. • Etimología: “no móvil fobia”. • Salir a la calle sin móvil puede crear inestabilidad,

agresividad y dificultades de concentración. • Afecta al 53% de los usuarios de teléfonos

móviles. • La patología afecta más al género masculino que al

femenino. De entre las mujeres, un 48% experimenta ansiedad cuando les queda poca batería o cobertura, mientras que este sentimiento se da en el 58% de los hombres encuestados.

FOMO: Fear of Missing Out MAPA: Miedo a Perderse Algo

Algo que redes tradicionales como Facebook y Twitter registran con lujo de detalles. El “cuadro clínico” es casi siempre el mismo y empieza con el parpadeo del celular inteligente o de cualquier aparato que notifique lo que están haciendo los demás. Entonces vienen síntomas como ansiedad y angustia, al principio, e irritabilidad y frustración, después. “Todos los demás son más felices que yo…”

Facebook ha creado una especie de sociedad paralela en donde la gente es la suma de un yo idealizado y un poco de miseria "puesta de vez en cuando para que se vea real". ¿Cuántas personas aparecen solitarias, tristes o aburridas en Facebook?

John Grohol, CEO Psych Central, 2012

No se tiene tiempo para los amigos, "salvo si esos amigos están conectados“. Hay que encontrar la manera de limitar la influencia de la tecnología en Nuestras vidas.

Sherry Turkle, MIT autora libro “Alone Together”

FOMO: Fear of Missing Out MAPA: Miedo a Perderse Algo

Síndrome Del Celular Fantasma

EEUU – junio 2012 – muestra 1.500 personas 68% de los encuestados ha sentido estas "vibraciones fantasma" de los cuales 87% lo experimentó una vez por semana y 13% lo experimenta a diario.

EGOSURFING En 1995, la revista Wired definía por primera vez egosurfing

como la búsqueda de Internet, en bases de datos, en medios escritos y en otros documentos menciones de nuestro propio nombre. El término fue acuñado por Sean Carton, especializado en medios interactivos. También se conoce como vanity searching. La manera más sencilla de realizar egosurfing es googleizarnos, es decir, buscar nuestro nombre y apellidos en el buscador Google. Incluso hay quien crea alertas en Google y Yahoo para recibir un aviso cuando aparecen nuevos contenidos relacionados con su nombre. El término fue añadido al Dicccionario de Inglés Oxford en 2011. Según una encuesta de 2011 realizada por Pew Internet, entre un 47% a un 60% de los adultos que usan Internet ha practicado alguna vez egosurfing.

“Googlear”

• En 2006, la actualización de uno de los diccionarios de inglés más vendidos en Estados Unidos, el Merrian-Webster Collegiate Dictionary, incluyó por primera vez el uso de las palabras to google como verbo. Además, este término fue elegido como "la palabra de la década" a principios de 2010 por la American Dialect Society (ADS), asociación académica fundada en 1889 y dedicada al estudio del inglés en Estados Unidos. El equivalente del verbo to google en castellano es "googlear", un neologismo, aún no aceptado por la RAE, que significa "buscar algo en Internet usando Google".

Influencia De La Tecnología En El Cerebro

1. Celulares 2. Videojuegos 3. Internet 3.1 Nativos digitales vs. Inmigrantes digitales 3.2 Redes sociales 3.3 Neologismos Derivados De Las Nuevas

Tecnologías 3.4 Adicción al Internet 4. “Sexting” - Sexteo

Adicción al Internet Internet Addiction Disorder (IAD) Young K. 1996

Adicción al Internet • Más frecuente en hombres que en mujeres, edad de

aparición : 20 a 30 años • Distribución mundial, predominio en países

desarrollados por mayor acceso a computadores e internet.

• Tendencia a la depresión y al aislamiento, coexistencia con ansiedad, trastornos del afecto y consumo de drogas.

• No existe un tratamiento estandarizado. • Aproximación cognitivo conductual. • No hay evidencia de eficacia con medicamentos • Autocontrol mediante restricción a internet durante

varias horas al día.

Adicción al Internet - Cambios Cerebrales

• Abnormal White Matter Integrity in Adolescents with Internet Addiction Disorder: A Tract-Based Spatial Statistics Study 11/01/2012

• Fuchun Lin1#, Yan Zhou2#, Yasong Du3#, Lindi Qin2, Zhimin Zhao3, Jianrong Xu2*, Hao Lei1* -

• 1 State Key Laboratory of Magnetic Resonance and Atomic and Molecular Physics, Wuhan Center for Magnetic Resonance, Wuhan Institute of Physics and Mathematics, Chinese Academy of Sciences, Wuhan, People's Republic of China, 2 Department of Radiology, RenJi Hospital, Jiao Tong University Medical School, Shanghai, People's Republic of China, 3 Department of Child and Adolescent Psychiatry, Shanghai Mental Health Center, Jiao Tong University, Shanghai, People's Republic of China

Sustancia Blanca En adolescentes Adictos a Internet

• 17 sujetos adictos comparados con 16 no adictos

• Cambios en 20 lugares diferentes del cerebro involucrados en el procesamiento emocional, la atención ejecutiva, la toma de decisiones y el control cognitivo

• Los resultados son comparables a los observados en sujetos con otras adicciones

UK

Internet Addiction Center, Beijing

The Digital Detox ™ program consists of specialized Cognitive-Behavioral Therapy techniques for Internet addiction

Influencia De La Tecnología En El Cerebro

1. Celulares 2. Videojuegos 3. Internet 3.1 Nativos digitales vs. Inmigrantes digitales 3.2 Redes sociales 3.3 Neologismos Derivados De Las Nuevas

Tecnologías 3.4 Adicción al Internet 4. “Sexting” - Sexteo

Contracción de sex y texting - sexteo en español envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Inicialmente mensajes de texto de naturaleza sexual. Práctica común entre jóvenes, especialmente durante la adolescencia.

Activo: : El/la menor se realiza fotos a sí mismo/a en posturas sexys, provocativas o inapropiadas. Pasivo: El/la menor recibe dichas fotos de personas de su entorno

Causas 1) Influencias y modelos sociales. El “desnudeo” es

algo común, y puede llegar a ser considerado “normal”.

2) Confían plenamente en la discreción, y en el “amor eterno” profesado por parte del destinatario del envío

3) Presión de grupo: ganar notoriedad y aceptación en el contexto digital.

4)Creen que una imagen en un terminal móvil está segura y no miden el riesgo que pueda salir del dispositivo: robo, error, broma, extravío, venganza en caso de ruptura amorosa etc….

Riesgos y Consecuencias

Riesgos: El material puede ser difundido de manera muy amplia, de manera que el remitente inicial pierde totalmente el control sobre la difusión de sus contenidos. Consecuencias “Shock” en el momento en que se entera de la difusión de las imágenes, ansiedad, depresión, informe de suicidios. Riesgo de “ciberbullying” como medio de presión y ridiculización contra la persona fotografiada.

Anthony Weiner, Congresista Demócrata El 6 de junio de 2011 se publican fotos del congresista enviadas desde su celular a más de 200 personas. “Weinergate” Candidato a la Alcaldía de NY en 2013. Nuevo escándalo por fotos enviadas en julio de 2013 con alias “Carlos Danger” a tres mujeres

Algunas Víctimas de Hackers

Rihanna

Jessica Alba Miley Cyrus 'Hannah Montana' Mila Kunis

Ashley Green “Alice Cullen” Crepúsculo

El 21 de marzo de 2011“hackearon” el celular de Scarlett Johanson que se había tomado fotos desnuda para enviarle a Ryan Reynolds quien en ese momento era su esposo

Algunas Víctimas de Hackers La joven del arete de perla - 2003

Consecuencias Legales

El FBI capturó a Christopher Chaney, de 35 años. En diciembre de 2012 fue condenado a 10 años de cárcel y a pagar a sus víctimas 150 mil dólares. Otras víctimas de Chaney: Cristina Aguilera y Mila Kunis

Scarlett Johanson, marzo de 2011

CONCLUSIONES - RIESGOS • Exposición prolongada a pantalla del

computador: queratitis por ojo seco, cuidado con la postura: ergonomía. Síndrome de túnel del carpo.

• En usuarios de dispositivos móviles: tendinitis y fenómeno del celular fantasma.

• Carga toda la noche cerca de la cabeza: interrupción del sueño, riesgo de T. cerebrales

• Uso inadecuado del lenguaje escrito • Infomanía, infoxicación, nomofobia, MAPA, etc. • Adicción al internet

• Desarrollo de nuevas conexiones cerebrales con gran rapidez - Aumento de tamaño de áreas vinculadas con habilidades sociales, reconocimiento facial y memoria.

• Habilidades en búsqueda y manejo de información – “Cerebro Multitarea”

• Posibilidades de utilización como herramienta terapéutica en diferentes situaciones neurológicas: deterioro cognitivo – autismo – trastornos del lenguaje

• Psiquiátricas: trastornos afectivos - Depresión “CEREBRO 2.0”

CONCLUSIONES - BENEFICIOS

La interacción en redes Sociales produce modificaciones en el cerebro emocional (s. límbico) Potencia la creación de redes sinápticas en el hemisferio derecho. • Usuarios con capacidad de establecer

contactos múltiples e inmediatos aumentando la capacidad de empatía.

• La generación 2.0 está más abierta a relacionarse con nuevas personas sin temor y a trabajar con ellas en equipo. Arias M., Pérez M., 2012

CEREBRO 2.0

• Potencial gigantesco de las redes sociales para multiplicar nuestro capital intelectual

• “Supercerebro”: cerebro ampliado gracias a Internet

• “Coeficiente intelectual ampliado”: suma total de las mejores aptitudes de distintos miembros de un grupo.

• “Coeficiente emocional de grupo”: confianza y comprensión mutua, capacidad de resolver conflictos.

• Se puede lograr todo sin tener contacto físico, pero ideal video conferencia por la posibilidad de recibir impulsos visuales, corporales y vocales.

CEREBRO 2.0 – Shirky C., 2008, Druskat V., 2010, Goleman D., 2012

RECOMENDACIÓN : UTILIZACIÓN CON MODERACIÓN - AUTOCONTROL – LA TECNOLOGÍA NO REMPLAZA NI REMPLAZARÁ NUNCA EL CONTACTO REAL ENTRE

SERES HUMANOS

MUCHAS GRACIAS