algo de violencia

2
 Mucho se habla de violencia de género, de violencia machista, de violencia patriarcal. Todos sabemos que este problema está en la estructura de nuestra sociedad y que lamentablemente está tan naturalizado en algunos aspectos que muchas personas se asombran porque se denomine como violencia a muchos actos, actitudes, palabras que hasta el momento habían sido llevados adelante con la mayor naturalidad y hasta aceptación social. Con el paso del tiempo, y desde la salida de una dictadura que violentó todos los derechos humanos, que mató personas indistintamente de su género, que abortó miles de nombres que no serán dichos, y que deó secuelas que sólo la muerte enterrará es que hoy podemos darnos cuenta de que podemos  permitir y que no. !eguro que no quisimos permitir la dictadura y todos sus abusos pero seguro es también que nada se  podía hacer sino resistir. "ero hoy, que no hay dictadura, no debemos cargar en los hombros la bandera de la resistencia con respecto a la violación de derechos humanos, porque pedir ayuda no nos hace débiles. Cierto es que al pedir ayuda se nos tilda de hacernos las víctimas, se nos tacha de inconscientes, se nos violenta un poco más pero esto también es un problema estructural que debemos luchar por cambiar y que sólo con la palabra y los hechos lograremos hacerlo. #e aquí mi visión de la docencia y el porque de mi elección vocacional. #oy, que luchamos y de$endemos nuestra %ep&blica y nuestra libertad, es que también de$endemos,  proclamamos y e'igimos que se respete nuestro derecho a ser libres. (ibres en el sentido de elegir cómo, cuando y quizás cuanto vivir porque nadie tiene el derecho de violentarnos, de decidir sobre nuestros cuerpos, nuestras palabras, elecciones, decisiones, pensamientos. Tenemos la posibilidad de mani$estarnos $rente a cada caso de muerte, cada caso de violencia, cada caso de abuso a nuestros derechos y a pesar esto nos vemos reunidas muy pocas personas en una mani$estación, siendo que cada uno de nosotros está inmerso en una sociedad y nos rodeamos de cientos de personas directa e indirectamente. )e$iendo mi derecho a vivir libremente, a elegir las pareas que quiero tener, a $inalizar las relaciones cuando lo considere necesario y a hacerlo con la seguridad de que nadie tomará represalias contra mi por eso. #ablo y escribo desde la voz de alguien que ya $ue violentada, que se escondió en u propia casa tras una cuchilla, escuchando el acecho e'terno de una persona sin escr&pulos que a pesar de varias denuncias nunca tuvo ning&n reproche, ning&n da*o. "o r que yo me volví y sentí violenta en ese momento en que la elección era dual+ o él o yo. scribo escondida detrás de esa muralla que el dolor me deó, desde estas lágrimas que caen cada vez que apoyo mi cabeza en la almohada, cada vez que una muer muere. "or que en ese momento yo muero un poco más, muere mi madre, mi hia, mi hermana, mi amiga. lio vivir cada día con la esperanza de transmitir que la vida tiene amor, tiene calor, tiene alegría  pero en mi alma hay un hueco y n o se llena ni con $lores, ni con papeles, ni con sonrisas.

Upload: maclarapereira

Post on 02-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

violencia

TRANSCRIPT

Mucho se habla de violencia de gnero, de violencia machista, de violencia patriarcal. Todos sabemos que este problema est en la estructura de nuestra sociedad y que lamentablemente est tan naturalizado en algunos aspectos que muchas personas se asombran porque se denomine como violencia a muchos actos, actitudes, palabras que hasta el momento haban sido llevados adelante con la mayor naturalidad y hasta aceptacin social. Con el paso del tiempo, y desde la salida de una dictadura que violent todos los derechos humanos, que mat personas indistintamente de su gnero, que abort miles de nombres que no sern dichos, y que dej secuelas que slo la muerte enterrar es que hoy podemos darnos cuenta de que podemos permitir y que no.Seguro que no quisimos permitir la dictadura y todos sus abusos pero seguro es tambin que nada se poda hacer sino resistir. Pero hoy, que no hay dictadura, no debemos cargar en los hombros la bandera de la resistencia con respecto a la violacin de derechos humanos, porque pedir ayuda no nos hace dbiles. Cierto es que al pedir ayuda se nos tilda de hacernos las vctimas, se nos tacha de inconscientes, se nos violenta un poco ms pero esto tambin es un problema estructural que debemos luchar por cambiar y que slo con la palabra y los hechos lograremos hacerlo. He aqu mi visin de la docencia y el porque de mi eleccin vocacional.Hoy, que luchamos y defendemos nuestra Repblica y nuestra libertad, es que tambin defendemos, proclamamos y exigimos que se respete nuestro derecho a ser libres. Libres en el sentido de elegir cmo, cuando y quizs cuanto vivir porque nadie tiene el derecho de violentarnos, de decidir sobre nuestros cuerpos, nuestras palabras, elecciones, decisiones, pensamientos. Tenemos la posibilidad de manifestarnos frente a cada caso de muerte, cada caso de violencia, cada caso de abuso a nuestros derechos y a pesar esto nos vemos reunidas muy pocas personas en una manifestacin, siendo que cada uno de nosotros est inmerso en una sociedad y nos rodeamos de cientos de personas directa e indirectamente. Defiendo mi derecho a vivir libremente, a elegir las parejas que quiero tener, a finalizar las relaciones cuando lo considere necesario y a hacerlo con la seguridad de que nadie tomar represalias contra mi por eso. Hablo y escribo desde la voz de alguien que ya fue violentada, que se escondi en u propia casa tras una cuchilla, escuchando el acecho externo de una persona sin escrpulos que a pesar de varias denuncias nunca tuvo ningn reproche, ningn dao. Por que yo me volv y sent violenta en ese momento en que la eleccin era dual: o l o yo.Escribo escondida detrs de esa muralla que el dolor me dej, desde estas lgrimas que caen cada vez que apoyo mi cabeza en la almohada, cada vez que una mujer muere. Por que en ese momento yo muero un poco ms, muere mi madre, mi hija, mi hermana, mi amiga.Elijo vivir cada da con la esperanza de transmitir que la vida tiene amor, tiene calor, tiene alegra pero en mi alma hay un hueco y no se llena ni con flores, ni con papeles, ni con sonrisas.