algas verdes

3
Algas“verdes” EN EL PERÚ DIVISIÓN Chlorophyta Las “lechugas de mar” Ulva spp. Son algas que se fijan en el intermareal, es frecuente verlas en pozas formadas por la marea alta, estas algas son muy resistentes a elevados niveles de salinidad y proliferan en lugares donde abunda la materia orgánica. Ulva lactuca Ulva lactuca, conocida comúnmente como lamilla, es un alga verde, Orden de las Ulvales, incluidas entre las lechugas de mar que crece en la zona intermareal de la mayoría de los océanos del mundo. Sus largas hojas le dan un aspecto similar al de la lechuga. Compuesta de hojas translúcidas, su aspecto recuerda a las hojas de lechuga (de ahí su nombre común en español). Es una alga verde perenne que, gracias a un disco que actúa como una lapa, se adhiere a rocas, conchas y otras algas. Habita zonas poco profundas ricas en minerales. En las costas bretonas, cuando el mar retrocede forma inmensas alfombras verdes Una de sus principales propiedades se debe al contenido en magnesio, entre el 2 y el 3%. Posee una magnífica proporción de vitaminas, entre ellas A (el doble que la col) y E –ambas antioxidantes– y C (de 8 a 10 veces más que la naranja). Esta última activa la absorción del hierro. También es rica en calcio (de 10 a 20 veces más la leche), hierro (10 veces más que las espinacas) y magnesio (20 gr

Upload: jhonquiroz

Post on 02-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Algas verdes

TRANSCRIPT

Page 1: Algas Verdes

Algas“verdes” EN EL PERÚ

DIVISIÓN Chlorophyta

Las “lechugas de mar” Ulva spp. Son algas que se fijan en el

intermareal, es frecuente verlas en pozas formadas por la marea alta,

estas algas son muy resistentes a elevados niveles de salinidad y

proliferan en lugares donde abunda la materia orgánica.

Ulva lactucaUlva lactuca, conocida comúnmente como lamilla, es un alga verde,

Orden de las Ulvales, incluidas entre las lechugas de mar que crece

en la zona intermareal de la mayoría de los océanos del mundo. Sus

largas hojas le dan un aspecto similar al de la lechuga.

Compuesta de hojas translúcidas, su aspecto recuerda a las hojas de

lechuga (de ahí su nombre común en español). Es una alga verde

perenne que, gracias a un disco que actúa como una lapa, se adhiere

a rocas, conchas y otras algas. Habita zonas poco profundas ricas en

minerales. En las costas bretonas, cuando el mar retrocede forma

inmensas alfombras verdes

Una de sus principales propiedades se debe al contenido en

magnesio, entre el 2 y el 3%. Posee una magnífica proporción de

vitaminas, entre ellas A (el doble que la col) y E –ambas

antioxidantes– y C (de 8 a 10 veces más que la naranja). Esta última

activa la absorción del hierro. También es rica en calcio (de 10 a 20

veces más la leche), hierro (10 veces más que las espinacas) y

magnesio (20 gr de ulva fresca aportan la dosis diaria de hierro

recomendada).

Alga utilizada en extractos con propiedades hidratantes y

remineralizantes.

Page 2: Algas Verdes

La lechuga de mar se utiliza en la cocina japonesa desde hace miles

de años. Muy apreciada por expertos dietistas, la ulva es una de la

algas alimenticias más conocidas de Europa. En Francia hace más de

diez años que se recoge en las costas de Bretaña y Charente, y se

consume como especia marina para condimentos. Está integrada en

la cocina tradicional desde el punto de vista gastronómico y dietético.

La capacidad que presenta de absorber nitratos hace que se utilice

para descontaminar ríos (como el Rance de Saint-Malo), disponiendo

cordones de lechuga de mar para filtrar las aguas. Luego se recogen,

se reemplazan por algas nuevas y se entierran.

Es empleada como fertilizante.

Buenas noche chicos, esto me respondió la jefa de prácticas con respecto a la práctica que se presenta el martes:1)En clase se explicó, sobre periodos de retorno igual si no lo recuerdan el procedimiento esta en la pág. 372) En el segundo aplicación de análisis de masa: El proceso de como se hace PASO A PASO está en la separata de lluvia, solo son aplicaciones en casos, son ejercicios. (Pág. 40)3) El histograma igual.(Pág 43)*REVISAR LA SEPARATA DE LLUVIA*Recuerden máximo dos hojas y es man