alfredo bullard sobre apreciación de propiedad intelectual y software

4
ALFREDO BULLARD SOBRE APRECIACIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y SOFTWARE

Upload: abel-ramirez

Post on 10-Aug-2015

33 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alfredo bullard sobre apreciación de propiedad intelectual y software

ALFREDO BULLARD SOBRE APRECIACIÓN DE PROPIEDAD

INTELECTUAL Y SOFTWARE

Page 2: Alfredo bullard sobre apreciación de propiedad intelectual y software

Alfredo Bullard sostiene que el Derecho Económico es una tendencia novedosa y que apunta a ver el

derecho desde otro punto de vista de tal manera que el abogado debe ampliar sus perspectivas de análisis

y conocimientos que puedan reforzar el ámbito jurídico y político que desempeña el Derecho como

ciencia social.

Nos dice que la economía tiene una relación muy cercana con el derecho para poder dar soluciones y específicamente en el ámbito de las políticas públicas en donde podemos lograr integrar los argumentos económicos y jurídicos.

Page 3: Alfredo bullard sobre apreciación de propiedad intelectual y software

Pues nos dice que el consumo rival se trata de la imposibilidad de que un bien sea

objeto de dos o más consumos simultáneos y los costos de exclusión se trata del tiempo, esfuerzo y dinero que implica

generar la propiedad.

¿Qué son el consumo rival y los

costos de exclusión?

OJO

Por lo tanto; en el caso de la propiedad intelectual, al no haber consumo rival y al ser muy difícil proteger las ideas, esta no debería ser objeto de propiedad. Sin embargo es

importante motivar la creación confiriendo al creador la

exclusividad de su creación.

Page 4: Alfredo bullard sobre apreciación de propiedad intelectual y software

Doctor Bullard referido al software nos dice: que el software ha sido

extraordinariamente difícil de clasificar como materia específica de propiedad

intelectual; debido a que su doble naturaleza plantea problemas

particulares para quienes tratan de establecer analogías con las categorías

jurídicas existentes.

Esta es la razón por la que ha habido intentos de clasificarlo como objeto de derechos de autor, de patentes o de secretos comerciales.