alfonsina storni, apuntes para una biografía

3
Alfonsina Storni, apuntes para una biografía Autora: Ariela Kreimer Responsable disciplinar: Pamela Archanco Área disciplinar: Literatura Temática: Poesía argentina del siglo XX Nivel: Secundario, ciclo orientado Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar Propósitos generales Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. Estimular la búsqueda y la selección crítica de la información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y la validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación. Introducción a las actividades Ya sea por haber estado ligada al feminismo o por su éxito en un ámbito tradicionalmente masculino como el de las letras argentinas, ya sea por su pintoresca y trágica biografía, la vida de Alfonsina Storni es más conocida que su obra. En este recorrido se verán ambas dimensiones y sus puntos de contacto. Objetivo de las actividades Presentar a los alumnos el panorama literario de principios del siglo XX e introducirlos a la obra de Alfonsina Storni. Actividad 1: La biografía es un género que se centra en la narración, más o menos exhaustiva, de la vida de una persona. Los componentes básicos de una biografía son los datos relativos al nacimiento y la muerte del biografiado, los hechos objetivos de su vida (sitios donde vivió, estudios cursados, trabajos que realizó, gente con la que trabó relación) y, muy especialmente, el hecho o razón que hace que su vida sea estudiada. La esencia de la biografía es establecer el aporte que una persona realizó a algún ámbito específico como, por ejemplo, las artes, la política, la ciencia, etcétera. Por otra parte, la biografía puede ser meramente informativa o estar cargada de cierta intencionalidad. En general, las biografías se realizan para exaltar una figura o para conectarla con los hechos y las ideas principales de su época. Pero también hay biografías “hostiles al biografiado”, por lo general, denominadas biografías no autorizadas, que dan a conocer aspectos o hechos cuestionados o polémicos. Pídanles a los alumnos que escriban una biografía de Alfonsina Storni de acuerdo con los siguientes requisitos: Debe construirse sobre datos objetivos, evitando los juicios de valor.

Upload: maretri

Post on 19-Jul-2015

226 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alfonsina storni, apuntes para una biografía

Alfonsina Storni, apuntes para una biografía

Autora: Ariela Kreimer

Responsable disciplinar: Pamela

Archanco

Área disciplinar: Literatura

Temática: Poesía argentina del siglo XX

Nivel: Secundario, ciclo orientado

Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto

de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y la selección crítica de la información proveniente de diferentes soportes, la

evaluación y la validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades

Ya sea por haber estado ligada al feminismo o por su éxito en un ámbito tradicionalmente masculino como el de las

letras argentinas, ya sea por su pintoresca y trágica biografía, la vida de Alfonsina Storni es más conocida que su obra.

En este recorrido se verán ambas dimensiones y sus puntos de contacto.

Objetivo de las actividades

Presentar a los alumnos el panorama literario de principios del siglo XX e introducirlos a la obra de Alfonsina Storni.

Actividad 1:

La biografía es un género que se centra en la narración, más o menos exhaustiva, de la vida de una persona. Los

componentes básicos de una biografía son los datos relativos al nacimiento y la muerte del biografiado, los hechos

objetivos de su vida (sitios donde vivió, estudios cursados, trabajos que realizó, gente con la que trabó relación) y, muy

especialmente, el hecho o razón que hace que su vida sea estudiada. La esencia de la biografía es establecer el

aporte que una persona realizó a algún ámbito específico como, por ejemplo, las artes, la política, la ciencia, etcétera.

Por otra parte, la biografía puede ser meramente informativa o estar cargada de cierta intencionalidad. En general, las

biografías se realizan para exaltar una figura o para conectarla con los hechos y las ideas principales de su época.

Pero también hay biografías “hostiles al biografiado”, por lo general, denominadas biografías no autorizadas, que dan

a conocer aspectos o hechos cuestionados o polémicos.

Pídanles a los alumnos que escriban una biografía de Alfonsina Storni de acuerdo con los siguientes requisitos:

Debe construirse sobre datos objetivos, evitando los juicios de valor.

Page 2: Alfonsina storni, apuntes para una biografía

Debe contener datos sobre todas las etapas de su vida, pero la parte más desarrollada y documentada será

su faceta literaria.

Debe hacer referencia al panorama literario de principios del siglo XX.

Debe dar información acerca de los escritores que frecuentó y las influencias que recibió.

Debe incluir una bibliografía exhaustiva.

Actividad 2:

Propónganles a los alumnos que lean las siguientes poesías de Alfonsina Storni:

“Dolor”

“El divino amor”

“Este libro”

“Tu me quieres blanca”

“Un cementerio que mira al mar”

“Frente al mar”

“Odio”

Luego de realizar la actividad 1 y de leer los poemas, discutan entre todos los siguientes interrogantes:

1) ¿Es posible conectar la obra de una persona con su biografía? ¿Todo escrito puede ser leído en clave biográfica?

2) ¿Cuáles eran los temas recurrentes de la poesía de Alfonsina Storni?

3) A partir de estos poemas, ¿pueden hacerse una idea de la personalidad de Alfonsina Storni? Esa idea ¿sería

subjetiva u objetiva? ¿Por qué?

Actividad 3:

Lean con los alumnos el siguiente texto de Manuel Gálvez:

Pídanles a los alumnos que, individualmente, resuelvan la siguiente consigna:

1) En la carta dirigida a Gálvez podría encontrarse el misterio de la muerte de Alfonsina Storni. Teniendo en cuenta la

biografía escrita y las ideas que se hayan formado después de leer las poesías de la autora, imaginen cuál habrá sido

el contenido de la carta, y a partir de eso agreguen un párrafo a la biografía que escribieron, en el cual la muerte de

Alfonsina Storni se vea resignificada por la carta a Gálvez.

Inviten a los alumnos a leer en voz alta algunos de los textos producidos. Luego, léanles la carta de Alfonsina Storni

a Manuel Gálvez, según la transcripción que hace el mismo Gálvez.

Después, lean las preguntas que siguen y contéstenlas entre todos:

1) ¿Alguno se acercó al verdadero contenido de la carta?

2) ¿Se corresponden estas líneas con la imagen subjetiva que se habían formado de la escritora?

3) ¿Se relaciona la carta con algún dato de la biografía que escribieron? ¿Habían incluido información acerca del modo

de ganarse la vida de Alfonsina Storni? ¿Les parece un tema importante?

Page 3: Alfonsina storni, apuntes para una biografía

Bibliografía / Webgrafía recomendadaGálvez, Manuel. Recuerdos de la vida literaria II. Buenos Aires, Alfaguara, 2003.

Alfonsina Storni, en Wikisource

Alfonsina Storni, en Centro virtual Cervantes

Alfonsina Storni, en Biografías y vidas