alfaomega grupo editorlibroweb.alfaomega.com.mx/book/385/free/data/presentaci...antecedentes...

12
Alfaomega Grupo Editor Capítulo 1 La Administración Estratégica “Ningún viento es favorable para quien no sabe a dónde va” Séneca

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Alfaomega Grupo Editor Capítulo 1

La Administración Estratégica “Ningún viento es favorable para quien no sabe a dónde va”

Séneca

Antecedentes históricos Si bien la Administración Estratégica es un término definido en el siglo XX, las grandes civilizaciones la usaron de alguna forma para desarrollar ventajas competitivas.

Los Chinos fueron grandes inventores

Los Egipcios desarrollaron la construcción a gran escala

Los Fenicios desarrollaron el comercio marítimo

Los Griegos establecieron la democracia como gobierno

1990’s 2002 1980’s 1960’s 1970’s

Michael Porter

Bruce D. Henderson

Kenneth R. Andrews

Henry Mintzberg

Peter Senge Robert Kaplan

David Norton

C. Roland Christensen

Alfred D. Chandler

Peter Druker John Von Neumann

Evolución de la Planeación Estratégica

Estrategia

Matriz BCG

Matriz de Vulnerabilidad

FODA

Balanced Scorecard

Ventaja Competitiva

Organizaciones que aprenden Aprendizaje

estratégico

Misión, Visión y Valores

Alfred Chandler

(1962)

Bruce D. Henderson

(1963)

Peter Druker (1954)

John Von Newman (1944)

Mckinsey-GE (1970)

Kenneth R. Andrews, C. Roland

Christensen (1969)

Michael Porter (1980)

Peter Senge (1995)

Robert Kaplan, David Norton

(1996)

Henry Mintzberg (1993)

(1980)

Evolución de la Administración Estratégica Estilo Planeación Estilo Visionario Estilo Aprendizaje

1962-1969 1970-1983 1984-1991 1992-2002 Planeación para un período de estabilidad y crecimiento

Planeación para empresas en situación de ataque.

Planeación para recortes y racionalización.

Planeación para: 1. Crecimiento rentable 2. Desnormalización y

privatización 3. Mercados mundiales

Principales diferencias de los estilos de planificación estratégica por cada década

� Proyecciones a largo plazo

� Presupuestos a cinco años

� Planes Operativos detallados

� Estrategias para el crecimiento y la diversificación

� Estrategias explícitas

� Divisiones en unidades estratégicas de negocio

� Proyección explorativa

� Planeación para el cambio socio-político

� Simulación de estrategias alternativas

� La alta Gerencia esta a cargo de la estrategia.

� Enfoque total del negocio; elaboración y puesta en marcha de la Estrategia

� Liderazgo visible ejercido por la alta Gerencia.

� Compromiso de los funcionarios a todos los niveles

� Inversiones masivas en nuevas Tecnologías

� Alta importancia a los factores del entorno

� Uso de tecnologías informáticas

� Incremento del cálculo de riesgos

� Altas velocidades en la renovación del conocimiento

� Altas velocidades en adquirir y perder ventajas competitivas

Evolución de la Administración Estratégica Estilo Planeación Estilo Visionario Estilo Aprendizaje

1962-1969 1970-1983 1984-1991 1992-2002 Planeación para un período de estabilidad y crecimiento

Planeación para empresas en situación de ataque.

Planeación para recortes y racionalización

Planeación para: 1. Crecimiento rentable 2. Desnormalización y

privatización 3. Mercados mundiales

Principales técnicas por década

� Proyección tecnológica

� Planeación de fuerza laboral

� Presupuestación del programa

� Análisis de vacíos � Matriz de producto

mercado

� Planeación de escenarios � Uso del FODA � Apreciación del riesgo

político � Proyección social � Evaluación de impacto

ambiental � Análisis de portafolio de

negocios � Curvas de experiencia � Análisis de sensibilidad

y riesgo � Presupuestación base

cero

� Filosofías y objetivos empresariales explícitos (Misión, visión y valores)

� Creación de escaños competitivos

� Portafolios de tecnologías y recursos

� Empleados propietarios de acciones

� Entrenamiento interno de mercadeo y servicios

� Programas de mejoramiento a la calidad

� Bases de datos internas y externas

� Formación de Liderazgo � Benchmarking � Holística gerencial � Inteligencia emocional � Mejora continua � Cuadro de indicadores

(Balaced Scoreard)

¿Cuál es el camino a seguir?

“Si no sabes a dónde vas cualquier camino es bueno”

Estructura

Bases de la Planeación Estratégica

Auto-estim

a Seguridad, Protección

y amor Alimento, Agua,

abrigo

Realización

Persona

Utilida-des

Estructura

Estrategia

Visión

Empresa

Estrategia

Bases de la Planeación Estratégica Necesidad de

Establecer estrategias

Necesidad de definir unidades

de negocio

Necesidad de obtener

Utilidades

Nivel Corporativo

Nivel Divisional

Nivel Comercial

Nivel Operativo Est

rate

gias

Competidores y su rivalidad

Las 5 fuerzas competitivas de Porter

Compradores

Poder negociador

Proveedores

Poder negociador

Competencia potencial Amenaza

Sustitutos Amenaza

Misión y Visión Valores

Objetivos estratégicos Metas

Recursos Materiales

Estrategias

Implementación

Políticas y Procedimientos

Programas y actividades

Beneficios 1. Uniformar criterios hacia dónde se quiere dirigir la organización

2. Identificar las principales variables de la empresa que permitan lograr el éxito

3. Mejorar la visión de largo plazo del negocio

4. Revelar y aclarar oportunidades y amenazas futuras

5. Estructurar la empresa para la toma de decisiones

6. Exigir el establecimiento de objetivos

7. Señalar asuntos estratégicos

Escuela de Administración Cristóbal Colón

� Tuvo motines durante sus viajes � Sin embargo en siete años fue y vino

en cuatro ocasiones, murió pobre pero se divirtió mucho

� Cuando él se fue, no tenía idea a dónde iba

� Cuando llegó allí, no sabía dónde estaba

� Cuando regresó, no sabía dónde había estado

� Todo el capital que utilizó fue prestado