alfabeto, pronunciación, acento y casos

Upload: alex-sc

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Alfabeto, pronunciacin, acento y casos

    1/4

    LENGUA LATINA I

    1

    EL ALFABETO LATINO Y SU PRONUNCIACIN

    En la poca de Cicern, siglo I aC, la del latn clsico, los signos del alfabeto eran veintiuno. En la de

    Augusto, se agregaron dos, que aparecan en palabras de origen griego: y z. En el siglo I tampocoexistan los signos consonantes de la i (j) ni de la u (v); estos se agregaron ms tarde.En general, las vocales y consonantes latinas se pronunciaban como en espaol.

    LETRA EJEMPLOS TRANSCRIPCIN ADVERTENCIAS

    A a aestas

    B b arborbus siempre bilabial

    comaeC cscit /skit/ siempre gutural fuerte

    CH ch choros /kros/ siempre gutural fuerte

    D d audetE e pomifer

    F f frigra

    graminaG ggemnis /guminis/ siempre gutural suave

    GU gu sanguis /sngis/ se pronunciaba la u

    H h heredis

    I i inmortalia como vocal

    iuventus como consonante,posteriormente

    juventusK k kalendae

    L I caelestia

    Tullus /Tul-lus/ se pronunciaba una len cada slaba

    M m manus

    N n animo

    O o caro

    P p pitas

    PH ph Nymphis /nimfis/ se usaba para

    transcribir palabrasgriegasQ q qu /ko/ se pronunciaba la u

    ante otra vocalR r reparant

    S s sumus

    T t tempra

    U u mutat como vocal

    puluuis como consonante,posteriormente pulvis

    X x mox

    Y y Hippolytum

    Z z Zephyris

    Horatius, Carmina, IV, VII

    Diffugere nives, redeunt iam gramina campisarboribusque comae;mutat terra vices et decrescentia ripasflumina praetereunt;

    Gratia cum Nymphisgeminisque sororibus audetducere nuda choros:inmortaliane speres, monet annus et almumquae rapit hora diem.frigoramitescunt Zephyris, ver proterit aestasinteritura, simulpomifer autumnus fruges effuderit, et moxbruma recurrit iners.damna tamen celeres reparantcaelestialunae:nos ubi decidimusquopius Aeneas, quo dives Tullus et Ancus,pulviset umbra sumus.quis scit an adiciant crastina summaetemporadi superi?

    cuncta manusavidas fugient heredis amicoquae dederis animo.cum semel occideris et de te, splendida, Minosfecerit arbitria,non, Torquate, genus, non te facundia, non terestituet pietas;infernis neque enim tenebris Diana pudicumliberat Hippolytumnec Lethaea valet Theseus abrumpere carovincula Pirithoo

    Huyeron las nieves, ya vuelven las hierbas a los camposy a los rboles su cabellera;la tierra se renueva otra vez y los ros decrecientesretornan a sus cauces;y una Gracia con las Ninfas, hermanas gemelas, oir

    dirigir, desnuda, sus coros:no esperes nada inmortal, aconseja el ao y la horaque rapta al da alentador.Los fros se suavizan con los Zfiros, el verano trilla a la primaveraque va a desaparecer tan pronto comoel pomfero otoo haya trado sus frutos, y prontoretorna el inerte invierno.Pero las lunas veloces reparan los daos celestiales;nosotros, cuando caemosdonde el padre Eneas, donde el rico Tulo y Anco,polvo y sombra somos.Quin sabe si agregarn otros maanas al da de hoylos dioses supremos?Todo lo que te regalaste con nimo complacientese escurrir de las manos vidas de tu heredero.Cuando hayas muerto de una vez y Minos haya dictado sobre tisus sentencias elocuentes,ni el linaje, a ti, Torcuato, ni la elocuencia, ni la piedadte devolvern a la vida;pues ni Diana libera de las tinieblas infernalesal casto Hiplito,ni Teseo es capaz de romper las leteas cadenasdel querido Pirtoo.

  • 7/24/2019 Alfabeto, pronunciacin, acento y casos

    2/4

    LENGUA LATINA I

    2

    ACENTUACIN

    El acento en las palabras latinas era de altura, meldico,node intensidad como en espaol. Dependa dela cantidadde las slabas, de su tiempo de emisin, determinado por la duracin de las vocales que las

    forman.1. Una slaba es larga ( )cuando:

    a. La vocal es larga por naturaleza. Lo indica el diccionario. Ej: excldob. Contiene diptongo. Los diptongos latinos son: ae, oe, au, eu. Ej: poenac. La vocal va seguida de dos consonantes. Ej: ingntem

    2. Una slaba es breve ( )cuando:

    a. Lo es por naturaleza. Lo indica el diccionario. Ej: celritasb. La slaba termina en vocal y est seguida por otra con la que noforma diptongo. Ej: audo

    Reglas generales de acentuacin

    1. Noexiste acento grfico (no se tilda como en espaol)2. No hay palabras agudas ni sobreesdrjulas3. Las palabras bislabas son siempre graves4. En las palabras de ms de dos slabas, el lugar del acento est determinado por la cantidad de la

    penltima slaba:a. Si es larga, ella lleva el acento; la palabra resulta grave. Ej: argntum /arguntum/b. Si es breve, el acento se traslada a la slaba anterior, y la palabra resulta esdrjula. Ej: disciplus

    /diskpulus/

    CONCEPTO DE CASO

    Caso es el accidente gramatical en virtud del cual sustantivos, adjetivos y pronombres sufren una variacinen su terminacin, de acuerdo con la funcin sintctica que desempean en la oracin.

    Este accidente se conserv de manera muy limitada en las lenguas romances occidentales, que perdieronla declinacin casual sustituyndola por relaciones preposicionales. En espaol, el caso se conserv enlos pronombres personales.

    En el indoeuropeo existan ocho casos para responder a las distintas funciones sintcticas del nombre: nominativo genitivo dativo acusativo vocativo ablativo instrumental locativo

    En latn, los casos se redujeron a seis, ya que el ablativo asumi, por el fenmeno del sincretismo, lasfunciones del instrumental y del locativo.

  • 7/24/2019 Alfabeto, pronunciacin, acento y casos

    3/4

    LENGUA LATINA I

    3

    USO DE LOS CASOS

    CASO FUNCIN SINTCTICANOMINATIVO Ncleo del sujeto

    Predicativo subjetivo obligatorio Predicativo subjetivo no obligatorio

    Genitivo adnominalde: Posesin

    CualidadObjetivoSubjetivo

    Partitivo

    GENITIVO

    Genitivo adverbal: con verbos de recuerdo y olvido, sentimiento, estima

    DATIVO

    Objeto indirecto: con verbos transitivos que significan dar, decir, mostrar,enviar, responder, devolver.

    Dativo de atribucin: con verbos intransitivos en latn, que llevan el dativocomo rgimen, como obedecer (oboedire, parere), perdonar (parcere),excusar, dispensar (ignoscere), favorecer (favere), daar (nocere)

    Dativo de inters:Con verbos en 3 pers. sing., como: ocurre (evenit, accidit), agrada (placet)Con verbo sumser, estarCon adjetivos como: amigo (amicus), querido (carus), grato (gratus), til(utilis), fiel (fidelis), prximo (vicinus) y sus antnimos (inimucus, odiosus,ingratus, inutilis, infidelis)

    Dativo de fin:Con verbos como: dar (dare), enviar (mittere), considerar (ducere, habere)Con verbo sum + dos dativos, dativo de inters y dativo de fin

    ACUSATIVO

    Objeto directo Predicativo objetivo Complementos de lugar:

    QUO: direccin hacia un lugar (in / ad+ acus.) QUA: trnsito por un lugar (per+ acus).

    VOCATIVO Nombra al interlocutor. No tiene funcin sintctica.

    ABLATIVO

    Locativo: complementos de lugar y tiempo

    UBI: lugar fijo

    QUANDO: tiempo fijo

    Instrumental / Sociativo:

    Circunstanciales: Causa, Lugar, Medio o Instrum., Modo, Cantidad, Tiempo,Compaa

    Causa eficiente(agente inanimado) Separativo:

    Complementos de lugar y tiempo UNDE: lugar de procedencia (a-ab / e-ex / de) + ablat. Tema o argumento

    Escasez o abundancia Segundo trmino de la comparacin Agente animado (compl. agente)

  • 7/24/2019 Alfabeto, pronunciacin, acento y casos

    4/4

    LENGUA LATINA

    4

    CONCEPTO DE DECLINACIN

    DECLINAR UN SUSTANTIVO ES:

    presentarlo en los distintos casos de que dispone para expresar las distintas funciones sintcticas de acuerdo con un orden determinado

    en singular y el plural

    Los sustantivos latinos se agrupan en cinco declinaciones, segn su tema.

    TEMA: es la forma bsica de cada sustantivo, que permite la inmediata insercin de las desinencias oterminaciones casuales.

    RAZ o radical: es la parte invariable de cada palabra, que contiene a la raz con la adicin de un sufijotemtico. Ej.

    razF U G A (fugarse, fugitivo)

    temaA veces el tema no se hace patente porque se han producido, a lo largo del tiempo, cambios comoasimilacin, contraccin y otros, que lo han alterado.Ej: rosadativo plural rosis(rosa + is rosis)

    Qu sustantivos agrupa cada declinacin?

    1 decl.

    sustantivos de tema en

    -ae2 decl. sustantivos de tema en -o / -e3 decl. sustantivos de tema en -i / consonante4 decl. sustantivos de tema en -us5 decl. sustantivos de tema en -ei

    CMO SE ENUNCIAN LOS SUSTANTIVOS EN LATN? CMO SE EXTRAE LA RAZ?

    Los sustantivos se enuncian en latn en nominativo y genitivo singulares. As se encuentran en eldiccionario; junto con el gnero y los significados en espaol. Se exceptan las palabras que se usan sloel plural y se enuncian en este nmero.

    En latn existen cinco declinaciones. Cada sustantivo pertenece a una sola declinacin. Las cincodeclinaciones se distinguen por la terminacin del genitivo singular:

    DECL. GENITIVO SINGULARDESINENCIA EJEMPLO1

    -ae rosa, rosae2 -i populus, populi3 -is rex, regis4 -us manus, manus5 -ei res, rei