alfabetización informacional

30
SEMINARIO ALFIN SEMINARIO ALFIN Alumno : Ana Marino Carrera : Bibliotecario Escolar/Documental Matrícula : 17889 Año Lectivo : 2011

Upload: ana-marino

Post on 01-Jul-2015

1.352 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Presentación realizada para Seminario Formación de Usuarios de la Universidad Nacional de Mar del Plata

TRANSCRIPT

Page 1: Alfabetización Informacional

SEMINARIO ALFINSEMINARIO ALFIN

Alumno: Ana MarinoCarrera: Bibliotecario Escolar/DocumentalMatrícula: 17889Año Lectivo: 2011

Page 2: Alfabetización Informacional

Ana Marino

UsuarioUsuario

Definición de Buonocore:“Todo lector es, por ese solo hecho un

usuario, pero la inversa no siempre es exacta.”

Definición de la RAE: “Usuario es el que habitualmente utiliza una

cosa y Lector es el que lee.”

Page 3: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Tipos de Usuarios

Reales

Potenciales

Virtuales

Page 4: Alfabetización Informacional

Ana Marino

UsuariosUsuarios

Los usuarios deben ser formados por el bibliotecarioPara ser usuarios autónomos.Para aprovechar mejor los recursos de la biblioteca.Para tener un mejor acceso a la información.

Page 5: Alfabetización Informacional

Ana Marino

La Información debe responder a las necesidades de los Usuarios, la Biblioteca debe optimizar sus servicios para satisfacer esas demandas.

InformaciónInformación

UsuarioUsuario

BibliotecaBiblioteca

Page 6: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Cada institución satisface diferentes necesidades de información

• Biblioteca nacional registrar, conservar, custodiar y difundir la memoria documental bibliográfica del país.

• Biblioteca pública diferentes necesidades.• Biblioteca escolar todo tipo de demandas.• Biblioteca académica educación y actualización

profesional.• Biblioteca especializada actualización temática.• Biblioteca especial necesidades especiales.• Biblioteca virtual materiales diversos, enlaces.

Page 7: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Formación de UsuariosFormación de Usuarios

Definición de la UNESCO:“Todo proyecto o programa destinado a

orientar e instruir a los usuarios reales y potenciales, individuales y colectivos, con el objetivo de facilitar …[el reconocimiento y la correcta formulación de sus necesidades de información, y la utilización efectiva y la evaluación de los servicios de información]”

Page 8: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Características de la Formación de Características de la Formación de UsuariosUsuarios

Proceso a largo plazo y sistemático.Programa horizontal y flexible.Lineamientos básicos de organización, acceso y uso de información.

Page 9: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Razones para implementarla

Acceso democrático y global a la información.Uso de TICs para lograr este acceso.Entender los cambios en la concepción en la biblioteca tradicional y la virtual.

Page 10: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Niveles de F.U.Niveles de F.U.

Nivel básico o inicial

Nivel intermedio

Nivel avanzado

Page 11: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Nivel BásicoNivel Básico

Usuarios: población en general, alumnos desde primer ciclo de educación básica a terciaria e ingresantes universitarios

Actividades: visitas guiadas, presentación de la biblioteca, difusión de servicios, etc.

Page 12: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Nivel IntermedioNivel Intermedio

Usuarios: individuos que posean conocimiento sobre el funcionamiento de la biblioteca y alumnos de educación superior.

Actividades: talleres, articulación con asignaturas, metodología de la investigación bibliográfica, etc.

Page 13: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Nivel AvanzadoNivel Avanzado

Usuarios: profesores, investigadores, graduados y estudiantes de posgrado.

Actividades: jornadas intensivas teórico-practicas y sesiones de mayor duración.

Page 14: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Estudio de UsuariosEstudio de Usuarios

Por medio

de

Técnicas

PERMITE SABER

QUE

CÓMO

A QUIÉN

PARA QUE

POR QUE

Page 15: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Page 16: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Los datos recogidos permiten…Los datos recogidos permiten…

Programar y planificarProceso a largo plazo y sistemático.Programa horizontal y flexible.Lineamientos básicos de organización, acceso y uso de información.Modelos Individuales o Colectivos (grupos de personas)

Mediante métodos Instruccionales• Instrucción Indirecta• Instrucción Directa• Instrucción Semidirecta

Page 17: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Instrucción IndirectaInstrucción Indirecta

El usuario es responsable de su aprendizaje.Transmisión de información en forma transversal .Simulaciones por computadoras, exposición con discusión, tutorías, etc.

Page 18: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Instrucción directaInstrucción directa

El bibliotecario o medio audiovisual transmite la información en forma vertical.Escasa interacción instructor/ usuario.Visitas guiadas, conferencias, demostraciones, videos, etc.

Page 19: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Instrucción semidirectaInstrucción semidirecta

Combinación de los métodos anteriores.Mayor interacción usuario/instructor (retroalimentación inmediata).Estudios de casos, exposición dialogada y demostración, etc.

Page 20: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Modelo Big 6Modelo Big 6

Page 21: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Objetivos de la formaciónObjetivos de la formación

Que los usuarios puedan:

• Reconocer sus necesidades de información.• Aprender a formular su demanda.• Desarrollar habilidades de búsqueda de información.• Optimice el uso de la información encontrada.

La formación se realiza mediante herramientas

Page 22: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Page 23: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Alfabetización InformacionalAlfabetización Informacional

“Adquisición de habilidades y destrezas para reconocer cuando la información es necesaria, y cómo localizarla, evaluarla, usarla y comunicarla, de forma efectiva en el momento que se requiere”

G. Cuozzo, M.C. Ladrón de Guevara, M.B. Verde (2007)

Page 24: Alfabetización Informacional

Ana Marino

G. Cuozzo, M.C. Ladrón de Guevara, M.B. Verde (2007)

Page 25: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Comisión Internacional sobre Educación para el Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXlSiglo XXl

4 Pilares para la educación:• Aprender a conocer• Aprender a actuar• Aprender a ser • Aprender a vivir

Persona Alfabetizada• Ávido lector• Pensador crítico• Pensador creativo• Estudiante interesado• Investigador organizado• Comunicador efectivo• Usuario responsable• Usuario habilidoso en TIC

Page 26: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Alfin en la Biblioteca EscolarAlfin en la Biblioteca Escolar

• Formación de Usuarios: enseñar los servicios, instalaciones, organización y recursos de la biblioteca y las estrategias de búsqueda.

• Instrucción bibliográfica: enseñar a ubicar la información de manera eficaz.

• Aprendizaje basado en los recursos: enseñar habilidades en el manejo de información y la resolución de problemas informativos.

• Educación documental: Instruir a los usuarios en el manejo de la información.

Page 27: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Fotolog

Chat

ForosSitio web de la

biblioteca

webquest

weblog

wikis

Tecnologías en la FU

Page 28: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Estrategias para la recuperación de Estrategias para la recuperación de información en la webinformación en la web

• Índices temáticos: búsqueda por temas o categorías

jerarquizados. Bases de datos elaboradas manualmente.• Motores de búsqueda: buscan por palabras clave

mediante «robots» de búsqueda en la red, que recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de las mismas.

• Metabuscadores: carecen de base de datos propia y, en su lugar, usan las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno de ellos.

Page 29: Alfabetización Informacional

Ana Marino

Bibliografía Bibliografía ALVAREZ, Marcela ; GAZPIO, Dora ; LESCANO, Victoria. (2001). La actividad de la biblioteca escolar. p. 91-108—En su: La

biblioteca escolar : nuevas demandas ... nuevos desafíos. Buenos Aires : Ciccus.

ARROYO VÁZQUEZ, N. Bibliotecas Públicas y Sitios de Redes Sociales, ¿Una Cuestión de Visibilidad? De 2008. En el IV Congreso

Nacional de Bibliotecas Públicas, A Coruña (España) ,24-26 septiembre 2008.pp.285-299. Disponible en:http://eprints.rclis.org

/handle/10760/12354

CELAYA BARTUREN, Javier. Las Bibliotecas en las redes sociales : más allá de los "amiguitos". En: V Congreso Nacional de

Bibliotecas Públicas. Gijón 2011 Disponible en:http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/bitstream/10421/4971/1/JavierCelaya.pdf

CUOZZO, Gabriela del Valle ; LADRÓN DE GUEVARA, María Carmen ; VERDE, Marcela Beatriz. “Alfabetización informacional”.—

En su: La biblioteca escolar : usuarios y servicios.— Buenos Aires : Alfagrama, 2007.— p. 35-67.

EISENBERG Mike, BERKOWITZ Bob. "El modelo Big6 para la solución de problemas de información". Febrero 2002. http://

www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0009

GARCÍA GIMENEZ, Daniel. Redes dociales: posibilidades de facebook para las bibliotecas públicas. En: bid : textos universitarie de

biblioteconomía i documentació. no 24, jun 2010. Disponible en: http://www.ub.edu/bid/24/garcia2.htm

GAZPIO, Dora ; ALVAREZ, Marcela. (1998) De la formación de usuarios a la alfabetización informacional p. 10-15. En su: . Soportes

en la biblioteca de hoy. Buenos Aires : Ciccus.

GÓMEZ HERNÁNDEZ, José A. ; BENITO MORALES, Felix. De la formación de usuarios a la alfabetización informacional :

Propuestas para enseñar las habilidades de información . Scire, 2001, 7-1, p. 53-83. Disponible en:http://www.um.es/gtiweb/

jgomez/publicaciones/alfabinforzaragoza2.PDF Consultado el 21/02/2012

LARA ESCOZ, José Ignacio. Posibilidades y proyección de las bibliotecas escolares en las redes sociales y en la web 2.0. En: Libro

abierto: boletín de información y apoyo en las bibliotecas escolares de la provincia de Málaga. 12 may 2011 Disponible en:http

://cepronda.org/libroabierto/?p=1814

Page 30: Alfabetización Informacional

Ana Marino

LAU, Jesús. Directrices internacionales para la Alfabetización informativa. Disponible en: http://bivir.uacj.mx/dhi/DoctosNacioInter/Docs/

Directrices.pdf Consultada el 23/08/2011

MARGAIX ARNAL, Dídac. Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas actuales. En: El

profesional de la información, v.16, n. 2, marzo-abril 200 Disponible en: http://eprints.rclis.org/bitstream

/10760/9521/1/kx5j65q110j51203.pdf Consultada el 23/08/2011

MENDOZABENITEZ: Algunas reflexiones en torno a la ed- de usuarios

http://dgb.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volVI2/educa.html

MONFASANI, Rosa Emma ; CURZEL, Marcela Fabiana. “Alfabetización en información”. En su: Usuarios de la información: formación y

desafíos. Buenos Aires: Alfagrama, 2006

----------------------------------------------------------------------------.“Entre terorías y modelos.”.—En su: Usuarios de la información : formación y

desafíos. Buenos Aires : Alfagrama. P. 103-125.

---------------------------------------------------------------------------.“Formas para formar” p. 67-86. En su: Usuarios de la información: formación y

desafíos. Buenos Aires: Alfagrama, 2006.

--------------------------------------------------------------------------. “La formación de los usuarios de la información” p. 31-36. En su: Usuarios de la

información: formación y desafíos. Buenos Aires: Alfagrama, 2006.

---------------------------------------------------------------------------. “Los usuarios” p. 47-50. En su: Usuarios de la información: formación y desafíos.

Buenos Aires: Alfagrama, 2006.

---------------------------------------------------------------------------. “¿Qué es la formación de usuarios?” p. 89-96. En su: Usuarios de la información:

formación y desafíos. Buenos Aires: Alfagrama, 2006.

NARANJO VÉLEZ, Edilma ; GIRALDO ARREDONDO, Claudia María ; RENDÓN GIRALDO, Nora Elena “Formación de usuarios :

conceptualización”. Cap. 1 – En su : Evolución y tendencia de la formación de usuarios en un contexto latinoamericano. – Medellín :

Universidad de Antioquía, 2005

http://bibliotecologia.udea.edu.co/formausuarios/index.htm

SANZ CASADO, Elias. (1994) Tipología de los usuarios. P. 38-44 En su: Manual de estudios de usuarios. Madrid : Fundación Germán

Sanchez Ruiperez.

ZAYAS MUJICA, Roberto. ” Alfabetización informacional con Web 2,0 desarrollando el aprendizaje en redes”. En: Revista Futuros No.19,

2007 Vol. V. Disponible en: http://www.revistafuturos.info/raw_text/raw_futuro19/alfabetizacion_%20Web%202.pdf Consultada