alfabetización digital

5
Diplomado en Competencias Tecno- pedagógicas y Habilidades Digitales para los Docentes Educación, Pedagogía y Alfabetización Digital Módulo 5. Pedagogía y Cultura Digital Ivette Galicia Laffaye

Upload: ivette-galicia-laffaye

Post on 27-Jul-2015

87 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alfabetización digital

Diplomado en Competencias Tecno-pedagógicas y Habilidades Digitales para

los Docentes

Educación, Pedagogía y Alfabetización Digital

Módulo 5. Pedagogía y Cultura Digital

Ivette Galicia Laffaye

Page 2: Alfabetización digital

La educación y su complejidad

1942Carl Rogers

Client Center Therapy

Enfoque Humanista

Toda la existencia humana oscila entre un conflicto de libertad y dependencia razón por la cual es preciso generar un equilibrio, de suerte que ninguno de estos dos “antagonismos” prive sobre el otro.

Importancia del aprendizaje experiencial o significativo

Proceso que modifica la percepción que los individuos tienen de la realidad (yo / conciencia)

Vincula lo cognitivo con lo afectivo

En contraposición

VigostskyEpistemologíaConstructivista

Todo ser humano tiene facultades para conocer lo que una tradición cultural en la que vive y actúa le ofrece, afectada por factores (sociales, económicos o políticos) que el mismo no conoce o controla.

El ser humano conoce gracias a la mediación

• Herramientas Psicológicas

• Lenguaje

• Interacción con los demás

• Cultura

Espacio primordial del desarrollo del

individuo

Page 3: Alfabetización digital

La educación y su complejidad

Teorías del Comportamiento

Humano

Predisposiciones genéticas

• Las disposiciones genéticas actúan como instintos al ser humano para tener determinadas conductas.

La educación tiene potencialidades para superar determinismos de fuentes genéticas.

Las células humanas también nos transmiten rasgos conductuales.

Genoma humano

• El comportamiento y las maneras de pensar responden a lo que se les ha enseñado.

El estudiante es el centro de Modelo

(paradigmas)

Asocia lo que sucede en la vida cotidiana para que los estudiantes amolden su conducta a lo que la sociedad vive, procura y anhela.

Educar para la vida.

El quehacer dentro y fuera de la escuela también es vida.

Centra los procesos de aprendizaje en la comunicación y en la generación de métodos críticos.

Comunicación y espíritu crítico.

Reflexión individual y colectiva.Formación de autoconciencia.Transformación social (justicia y equidad).

Ordenamientos internos para producir significados en una visión del mundo ya sea por prácticas, costumbres o productos culturales.

Estructuralismo.

Aprendizajes como una totalidad que generan equilibrios dinámicos que autorregulan sistemas de afecto, pensamiento y acción en un sistema educativo cerrado.

Page 4: Alfabetización digital

La educación y su complejidadEl estudiante es el centro de Modelo

(paradigmas) Cont.

De construcción de las estructuras que explican la realidad y orientan la acción educativa.

Pedagogía Postestructuralista

Postula la necesidad de dar paso a la intersubjetividad por encima de lo llamado “objetivo” o esencial. Se centra en la producción de métodos y prácticas liberadoras.

Se sustenta en los cuestionamientos: preguntarse a cada momento sobre la realidad cotidiana (respuestas no hechas, prefabricadas; provisionales).Su base teórica es el aprendizaje solidario.

Pedagogía Alternativa

Siempre persiste la duda sobre la veracidad o pertinencia de un resultado, enunciado o postulado aún después de evaluar las posibilidades de error y analizar fuentes disponibles de información.

Incertidumbre

El principio de incertidumbre nos indica que todo ser humano afina dos de sus más poderosas funciones con la finalidad de sobrevivencia.

Capacidad de anticipación para desarrollar estrategias eficaces para su supervivencia

Capacidad de acción para asumir opciones para cambiar su entorno aprovechando su capacidad motora.

Page 5: Alfabetización digital

En base a estos modelos…

Aproximación dialógica sustentada en el sentido absoluto de la persona (historia de cada

estudiante)

Bagaje genético, enriquecido por vivencias propias y aprendizajes adquiridos a lo largo de su vida.

Cultura personal y Visión del mundo.

No exigir a todos los estudiantes los mismos resultados ni procesos en un tiempo idéntico para todos.

BACHILLERATO DIGITAL

CIPAE

La educación y su complejidad

No todos los estudiantes tienen las mismas habilidades, aptitudes, etc.

Experiencias vividas, “cultura” absorbida de su entorno, conjunto de saberes y un complejo agregado histórico.

Estudiante

• JUZGA

• PERCIBE

• INTERPRETA

• ACTÚA

Busca ofrecer situaciones de aprendizaje, ampliar , modificar, aprehender y crear nuevas visiones que le expliquen y permitan actuar más humanamente en el mundo.

Romper paradigmas

… para llegar a un modelo de

Buscar soluciones más funcionales y menos míticas