alerta2012 w135

2
Subsecretaria de Salud Pública División de Planificación Sanitaria Departamento de Epidemiología ILH /MAP / Dra. MCB/ EU.VSP/EU.DGU/Dra. BGG Ord. B51/Nº/_3154 _/ ANT: Circulares Nº50 del 05.12.2011, NºB51 09 del 06.02.2009. Mat.: Alerta por Enf. Meningocócica Santiago, De : Subsecretaría de Salud Pública A : Secretarias Regionales Ministeriales Como es de su conocimiento, durante estos últimos meses se ha producido un aumento de la Enfermedad Meningocóccica notificándose 83 casos hasta la semana 39, cifra superior a lo observado en el mismo período del 2011 (52 casos) y a lo esperado según la mediana quinquenal (74 casos). La incidencia acumulada hasta la fecha, es de 0,5 casos por cada cien mil habitantes. El aumento de caso se produjo principalmente a partir de junio de este año (Semana 24). La letalidad alcanza un 20% (n=17), superior a lo observado el 2011 (10%). El sexo masculino representa el 53% y los menores de 5 años concentran 48% del total de casos. La confirmación de casos por el ISP alcanza el 75% del total de notificaciones, siendo el serogrupo predominante el W135 (50%) seguido por el B (45%). El serogrupo W135 presenta un aumento significativo desde fines del 2011. El aumento del serogrupo W-135, se evidencia principalmente en la RM, donde alcanza el 79% de los casos tipificados, los cuales se distribuyen en la mayoría de las comunas de la región. Los casos de este serogrupo corresponden principalmente a menores de 1 año. Con el fin de enfatizar las recomendaciones entregadas anteriormente a través de las Video-conferencias efectuadas los días 13 y 20 de septiembre pasado y alertar sobre la situación actual a todos los establecimientos de salud del país, tanto públicos como privados, se requiere: 1. Reforzar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Meningitis Bacteriana y Enfermedad Meningocócica en los establecimientos, incluyendo sus laboratorios clínicos, en relación a la detección oportuna y tratamiento de los casos. 1. Reiterar la notificación inmediata de esta enfermedad desde el establecimiento de salud hacia la SEREMI de Salud correspondiente y de éste, al Ministerio de Salud.

Upload: cesfamsah

Post on 30-Jul-2015

552 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Subsecretaria de Salud Pública División de Planificación Sanitaria Departamento de Epidemiología ILH /MAP / Dra. MCB/ EU.VSP/EU.DGU/Dra. BGG

Ord. B51/Nº/_3154_/ ANT: Circulares Nº50 del

05.12.2011, NºB51 09 del 06.02.2009.

Mat.: Alerta por Enf.

Meningocócica Santiago,

De : Subsecretaría de Salud Pública A : Secretarias Regionales Ministeriales

Como es de su conocimiento, durante estos últimos meses se ha producido

un aumento de la Enfermedad Meningocóccica notificándose 83 casos hasta la semana 39, cifra superior a lo observado en el mismo período del 2011 (52 casos) y a lo esperado según la mediana quinquenal (74 casos). La incidencia acumulada hasta la fecha, es de 0,5 casos por cada cien mil habitantes. El aumento de caso se produjo principalmente a partir de junio de este año (Semana 24).

La letalidad alcanza un 20% (n=17), superior a lo observado el 2011 (10%).

El sexo masculino representa el 53% y los menores de 5 años concentran 48% del total de casos.

La confirmación de casos por el ISP alcanza el 75% del total de notificaciones, siendo el serogrupo predominante el W135 (50%) seguido por el B (45%). El serogrupo W135 presenta un aumento significativo desde fines del 2011.

El aumento del serogrupo W-135, se evidencia principalmente en la RM,

donde alcanza el 79% de los casos tipificados, los cuales se distribuyen en la mayoría de las comunas de la región. Los casos de este serogrupo corresponden principalmente a menores de 1 año.

Con el fin de enfatizar las recomendaciones entregadas anteriormente a

través de las Video-conferencias efectuadas los días 13 y 20 de septiembre pasado y alertar sobre la situación actual a todos los establecimientos de salud del país, tanto públicos como privados, se requiere:

1. Reforzar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Meningitis Bacteriana y Enfermedad Meningocócica en los establecimientos, incluyendo sus laboratorios clínicos, en relación a la detección oportuna y tratamiento de los casos.

1. Reiterar la notificación inmediata de esta enfermedad desde el

establecimiento de salud hacia la SEREMI de Salud correspondiente y de éste, al Ministerio de Salud.

2. Realizar quimioprofilaxis inmediata a los contactos de acuerdo a la

normativa vigente, donde se incorporó, además de los medicamentos habituales en niños (Rifampicina) y embarazadas (Ceftriaxona), el tratamiento con Ciprofloxacino en mayores de 18 años (por una vez).

3. Enviar al ISP el 100% de las cepas aisladas de N.meningitidis desde el nivel

local. Si no es posible obtener un cultivo frente a la sospecha de Meningitis Bacteriana, se debe enviar la muestra de LCR para la realización posterior de RT-PCR en tiempo real (Laboratorio de Meningitis, Sección Bacteriología del Instituto de Salud Pública: Avda. Marathon 1000, fono: 5755428).

4. Monitorear los casos de Enfermedad Meningocócica por W-135, a fin de conocer la evolución de la situación actual, caracterizar los casos fallecidos y detectar oportunamente la presencia de brotes.

5. Reforzar la educación dirigida a la comunidad acerca de la importancia de la

consulta precoz en lactantes febriles así como de medidas de higiene respiratoria como lavado de manos, evitar hacinamiento, ventilar el hogar, etc.

Solicito a usted, dar la mayor difusión a este documento y velar porque se

implementen las medidas de refuerzo de la vigilancia.

Sin otro particular, saluda atentamente

Distribución - Secretarios Regionales Ministeriales - Directores Servicios de Salud - Epidemiólogos SEREMI (15) - Directora Instituto de Salud Pública - Sección Bacteriología Clínica (ISP) - Subsecretaría de Redes Asistenciales - Subsecretaría de Salud Pública - División Prevención y Control de Enfermedades - División Planificación Sanitaria - Depto. Epidemiología