alerta epidemiologica

11
AVISO IMPORTANTE!! COORDINACIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

Upload: crecords

Post on 24-Jul-2015

398 views

Category:

Entertainment & Humor


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alerta epidemiologica

AVISO IMPORTANTE!!

COORDINACIÓN DE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

Page 2: Alerta epidemiologica

24 de Enero de 2013Comunicado Epidemiológico

Infecciones respiratorias Agudas: Reforzar la Vigilancia Epidemiológica de los casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) y Enfermedad tipo Influenza (ETI).

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

A partir de la primer semana epidemiológica del 2013, los Centros de Control y Prevención de enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) informan sobre el incremento de casos de ETI En Estados Unidos. Destaca que la proporción de casos de ETI ha disminuido del 6% registrado en la última semana del 2012, a 4.3% en la primer semana del 2013, sin embargo permanece por encima de la línea basal de 2.2% a nivel Nacional por 5 semanas. La positividad de influenza reportada es de 33.8%.

Son 24 Estados y la Ciudad de Nueva York los que reportan alta actividad de ETI (Alabama, Colorado, Delaware, Georgia, Iowa, Kansas, Louisiana, Minnesota, Mississippi, Missouri, Nueva Jersey, Nuevo México, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Rhode Island, Tennessee, Virginia del Oeste, Illinois, Michigan, Texas, Utah, Virginia Oklahoma y Pensilvania), 16 Estados reportan actividad moderada (destaca el Estado de Florida) y sólo 5 reportan actividad mínima.

Page 3: Alerta epidemiologica

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

Gráfica 1. Perfil virológico de influenza por semana epidemiológica. Estados Unidos de América.

Temporada 2012-2013.

Es importante mencionar que la mayoría de las cepas identificadas en Estados Unidos están incluidas en la vacuna

[influenza A(H1N1), influenza A(H3N2) e influenza B].

Page 4: Alerta epidemiologica

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

Gráfica 2. Distribución mensual de casos nuevos de Infección Respiratoria Aguda y Neumonía.

Estados Unidos Mexicanos. 2005-2010.

Al revisar el comportamiento Nacional de los últimos años se observa que las infecciones respiratorias agudas se incrementan en los meses de Octubre a Diciembre y Enero a Marzo. Al comparar el comportamiento de casos hasta la semana epidemiológica No. 2 de 2013 con la del año anterior, se observa que en el registro de casos de ETI hay un decremento del 79% y en el de casos confirmados de 96.8%. Destaca que la circulación viral predominante en 2013 es influenza B seguido del A(H3). Cepas que también se encuentran en la vacuna anti influenza utilizada.

Page 5: Alerta epidemiologica

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

En el Estado de San Luis Potosí, en lo referente al comportamiento de Enfermedad Respiratoria Aguda y de Neumonías, se observa un comportamiento similar al descrito a nivel Nacional. Se revisa el comportamiento de los canales endémicos, y al cierre de la semana epidemiológica No. 52 no se detectaron brotes por estas patologías, situación similar a la encontrada en la semana epidemiológica No. 1 de 2013.

Gráfica 3. Circulación del Virus de influenza y positividad a influenza por semana epidemiológica.

Estados Unidos Mexicanos. 2012-2013.

Page 6: Alerta epidemiologica

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

Gráfica 4. Canal Endémico de Infección Respiratoria Aguda. San Luis Potosí 2007-2013.

Page 7: Alerta epidemiologica

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

Al cierre del 2012 se registraron 286 casos de influenza, de ellos 184 por influenza AH1N1, 19 casos de influenza A, 25 de A(H3N2), 53 de influenza B y 5 casos no A, no B. Al comparar lo casos confirmados y probables a la semana epidemiológica No. 2 del 2013 respecto al año anterior se observa un incremento en la detección de casos probables, sin embargo, la cifra de casos confirmados es similar a la registrada en 2012.

Gráfica 5. Canal Endémico de Neumonías y Bronconeumonías. San Luis Potosí 2007-2013.

Page 8: Alerta epidemiologica

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

Gráfica 5. Casos de Enfermedad tipo influenza y casos confirmados de influenza.

San Luis Potosí 2012-2013.

Page 9: Alerta epidemiologica

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

En base a lo anterior se emiten las siguientes recomendaciones:

•Mantener las medidas preventivas como el lavado de manos constante, especialmente después de tocar superficies potencialmente contaminadas (en sitios públicos), evite cambios de temperatura, tosa y/o estornude cubriéndose boca y nariz con un pañuelo o con el ángulo interno que forman el brazo y el antebrazo.

•Mantener una hidratación adecuada, consumir frutas y verduras ricas en vitamina C.

•Evitar asistir a lugares concurridos.

•No auto-medicarse.

•En caso de presentar signos y síntomas, acudir de inmediato a recibir atención médica, es importante para disminuir el riesgo de presentar complicaciones. El Estado cuenta con una Unidad de Salud cercana a la población con los insumos y medicamentos necesarios para ofertar un tratamiento oportuno.

Page 10: Alerta epidemiologica

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

Fortalecer las actividades de vigilancia epidemiológica de influenza en base a los Lineamientos para la Detección, Tratamiento de los casos y Profilaxis, ante la Pandemia de Influenza A H1N1 en el Estado de San Luis Potosí. Mantener el monitoreo de casos de ETI al 10% de los casos ambulatorios, el 100% de los casos hospitalizados y de las defunciones.De acuerdo a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud se debe identificar clínicamente a los pacientes con riesgo de neumonía que requieran tratamiento, antibiótico o antiviral.

Destacar que los síntomas como fiebre, tos, cefalea, odinofagia, rinorrea son comunes, pero la taquipnea, dificultad respiratoria, sibilancias y cianosis requieren mayor atención y sugieren afección de las vías respiratorias bajas. Por lo anterior debe tenerse en cuenta que para iniciar el tratamiento antiviral no se requiere de confirmación diagnóstica.

Page 11: Alerta epidemiologica

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

Reforzar la vacunación anti influenza principalmente en los grupos de riesgo:

•Niños de seis a 59 meses de edad.•Adultos mayores de 60 años.•Embarazadas en cualquier trimestre.•Personas que padezcan: Asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), cardiopatías, obesidad mórbida, VIH y cualquier enfermedad y/o tratamiento que genere depresión del sistema inmune.

O bien, en caso de que se tenga contemplado visitar los Estados Unidos de América en los próximos días, además de seguir las indicaciones anteriores, se recomienda aplicarse la vacuna contra influenza estacional 2-3 semanas antes de realizar el viaje.