alerta epidemiologica 1

7
AVISO IMPORTANTE!! COMUNICADO EPIDEMIOLÓGICO RICKETTSIOSIS JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

Upload: crecords

Post on 24-Jul-2015

335 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alerta epidemiologica 1

AVISO IMPORTANTE!!COMUNICADO

EPIDEMIOLÓGICORICKETTSIOSIS

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

Page 2: Alerta epidemiologica 1

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

1.- INTRODUCCIÓN.

Esta enfermedad es transmitida por cocobacilos y bacilos cortos, gram negativos intracelulares obligados. Infectan mamíferos y artrópodos los cuáles les sirven como vectores. Constituyen enfermedades tradicionalmente asociadas a la pobreza, hacinamiento en la vivienda y malas condiciones higiénicas.

No existe trasmisión directa de persona a persona. El vector es la garrapata infectada (vida de 18 meses en promedio), la cual tiene que estar adherida a la piel al menos de 4 a 6 horas y succionar sangre para que las rickettsias se vuelvan infectantes para las personas. Otro mecanismo es la contaminación de escoriaciones en la piel o en las mucosas por los tejidos de las garrapatas aplastadas o sus heces.

Page 3: Alerta epidemiologica 1

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

El período de incubación es de 3 a 14 días y los signos y síntomas presentes son fiebre, postración, dolor muscular, cefalea y escalofríos. Entre el tercer y quinto día suele aparecer una erupción maculopapulosa en extremidades o tronco que se propaga rápidamente a gran parte del cuerpo. Poco después del quinto día, el 40 al 60% de los pacientes presenta un exantema petequial. Entre los factores de riesgo asociados con la ocurrencia de casos graves o muertes está el retraso en la implementación de la antibioticoterapia. La gravedad de las enfermedades debidas a las Rickettsiosis es muy variada y su letalidad varía del 5 al 40%.

Rickettsia Enfermedad Vector Reservorio

R. prowazekii Tifus epidémico piojo humano

R. typhi Tifus murino o endémico pulga rata y el gato

R. rickettsiiFiebre maculosa de las Montañas

Rocosasgarrapata perro

Cuadro 1. Rickettsias de mayor importancia epidemiológica por enfermedad, vector y reservorio.

Page 4: Alerta epidemiologica 1

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

2.- DEFINICIONES OPERACIONALES.Caso sospechoso: Toda persona que proceda de áreas donde se identifiquen los vectores o se haya confirmado la ocurrencia de la enfermedad, que presente fiebre y cefalea acompañada de cualquiera de los siguientes signos o síntomas: hiperemia faríngea, rash cutáneo, vómito, dolor abdominal o diarrea.

Page 5: Alerta epidemiologica 1

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

Caso probable: Todo caso sospechoso que adicionalmente presente dos o más de los siguientes:

•Alteraciones neurológicas (indiferencia al medio, irritabilidad, estupor, coma, convulsiones, signos meníngeos; en menores de 18 meses: presencia de fontanela abombada, signo de “sol naciente”); alteraciones del citoquímico del LCR compatibles con infección bacteriana. •Choque. •Púrpura y/o sangrado a cualquier nivel. •Alteraciones hepáticas (ictericia, hiperbilirrubinemia, hipoalbuminemia, elevación de transaminasas). •Alteraciones hematológicas: plaquetopenia (<100,000/mm3), bandemia absoluta >500, alargamiento de los tiempos de coagulación, anemia. •Hiponatremia (Na sérico menor a 135 meq/l). •Elevación de DHL mayor a 350 UI. •Acidosis (metabólica y/o respiratoria).

Page 6: Alerta epidemiologica 1

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

Caso Confirmado: Todo caso probable en quien se confirme la presencia de Rickettsia spp mediante pruebas de laboratorio debidamente avaladas y autorizadas.

3.- SITUACIÓN EN LA REPÚBLICA MEXICANA.De acuerdo a lo notificado en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) en la última década solo se han notificado trece casos de tifo epidémico: 10 en 2006, 2 en 2010 y uno en 2011. El tifo murino que constituye la segunda Rickettsiosis en importancia en el país registró 203 casos en el periodo 2001 a 2011, concentrando el 91% entre 2009-2011. La fiebre manchada ocasionada por R. ricketsii es la de mayor morbilidad en el país al notificarse en el periodo 2009 -2011 2,616 casos con tasa de incidencia de 0.8 por 100 mil habitantes.Durante la última semana del mes de septiembre los Servicios de Coahuila notificaron un brote de Rickettsiosis con un total de 29 casos confirmados (incluidas tres defunciones) y siete probables en estudio. El 78% de los casos y el 90% de las defunciones corresponden a menores de 10 años de edad (una de ellas por Rickettsia rickettssi). Destaca que el 20% de muestras de los contactos presentaron serología positiva a Rickettsia spp.

Page 7: Alerta epidemiologica 1

JURISDICCIÓN SANITARIA No. II MATEHUALA, S.L.P.

4.- RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN•Aseo personal y cambio de ropa diariamente, incluido el lavado frecuente de manos con agua y jabón, no compartir objetos personales, mantener limpia la vivienda, verificar que no existan garrapatas dentro de la vivienda, revisar que las mascotas estén libres de pulgas y garrapatas y mantener limpio el patio.