aldosivi de la a...jujuy en cancha de instituto y se asegu-ró uno de los dos ascensos que hay en...

11
MAR DEL PLATA MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014 A ldosivi de la A Aldosivi le dio anoche al fútbol de Mar del Plata el logro más importante de su historia al conseguir el pasaporte a primera división, la categoría de elite del fútbol argentino, tras vencer a Gimnasia de Jujuy por 1 a 0 en Córdoba en el marco del triangular desempate del torneo de la Primera B Nacional. Póster de los héroes de Teté Quiroz. Grandes festejos en el Puerto y en toda la ciudad. Foto Mauricio Arduin / Enviado especial a Córdoba

Upload: others

Post on 31-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aldosivi de la A...Jujuy en cancha de Instituto y se asegu-ró uno de los dos ascensos que hay en juego en esta instancia. El conjunto portuense, que el jueves había igualado sin

■ MAR DEL PLATA ■ MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

Aldosivi de la AAldosivi le dio anoche al fútbol de Mar del Plata el logro más importante de su historia al conseguirel pasaporte a primera división, la categoría de elite del fútbol argentino, tras vencer a Gimnasia

de Jujuy por 1 a 0 en Córdoba en el marco del triangular desempate del torneo de la Primera B Nacional. Póster de los héroes de Teté Quiroz. Grandes festejos en el Puerto y en toda la ciudad.

Foto Mauricio Arduin / Enviado especial a Córdoba

Page 2: Aldosivi de la A...Jujuy en cancha de Instituto y se asegu-ró uno de los dos ascensos que hay en juego en esta instancia. El conjunto portuense, que el jueves había igualado sin

Página 2 LA CAPITAL Mar del Plata, martes 16 de diciembre de 2014

Ascendió a Primera División

Aldosivi, para la historiaEl elenco portuense seconvirtió en el primerrepresentante marplatenseque llega a la máximacategoría del fútbolargentino. Anoche, enCórdoba, le ganó 1-0 aGimnasia de Jujuy y seaseguró uno de los dosascensos que pone en juegoel triangular desempate de laZona A de la B Nacional quecompleta Nueva Chicago.

por Víctor MolineroEnviado especial

CORDOBA.- Otra vez aquí, con aireserrano. Tal como había sucedido nueveaños atrás, cuando subió del ArgentinoA a la B Nacional, Aldosivi logró en tie-rras cordobesas su triunfo más impor-tante. En el segundo partido del trian-gular desempate de la Zona A, el equipomarplatense le ganó 1 a 0 a Gimnasia deJujuy en cancha de Instituto y se asegu-ró uno de los dos ascensos que hay enjuego en esta instancia.

El conjunto portuense, que el jueveshabía igualado sin goles con NuevaChicago en La Plata, encabeza las posi-ciones del mini torneo con 4 puntos, se-guido por los de Mataderos con 1 y los ju-jeños sin unidades. Así, Aldosivi se tor-nó inalcanzable para al menos uno desus oponentes, que el viernes se encon-trarán en esta misma cancha de AltaCórdoba para dirimir el último ascensoa Primera División.

Ahora, Aldosivi jugará por primeravez en su historia en el torneo más im-portante del fútbol argentino, algoque además no había alcanza-do ningún equipo marpla-tense hasta aquí.

Será desde febrero,cuando tome parte deltorneo de 30 equipos enel que deberá cruzar-se, entre otros, conB o c a , R i v e r ,I n d e p e n d i e n t e ,Racing y San Lorenzo.Un sueño hecho reali-dad para una institu-ción que ha crecido nota-blemente en los últimosaños.

Ayer en cancha de Instituto,de arranque, toda la atención se lallevó la dificultosa presencia de PabloLugüercio en cancha (ver aparte). Eneso estaban centradas las miradas de

un partido que no terminaba de armar-se hasta que a los 8’, en la primera juga-

da destacada, Aldosivi llegóal gol. Nicolás López

Macri, que había in-g r e s a d o p o r

Lugüercio metióun gran cambiode frente de de-recha a izquier-da; Seccafiéncontroló el ba-lón y buscó alárea a un AngelVildozo que sor-

prendió por de-trás de todos para

meter el cabezazo ybatir la resistencia de

Cavallotti.Tras un par de minutos los

jujeños reaccionaron con vehemencia yse le fueron encima. El equipo deFernando Quiroz se defendió cerca desu área y esperó para aprovechar uncontragolpe, sabiendo que hasta el em-pate lo favorecía.

Y fue el conjunto marplatense el que,más allá del dominio territorial o de po-sesión, pareció controlar el ritmo delpartido. De hecho fue Aldosivi el quecontó con las mejores chances para con-vertir hasta el final de esa primera eta-pa.

A los 26’, en una contra gestada en ungran pase de Lamberti, Carranza enca-ró con pelota dominada, frenó anteDesvaux al ingresar al área, se perfiló y

le dio con zurda, sin encontrar la poten-c ia necesar ia para incomodar aCavallotti.

El que si le dio fuerte y puso en apurosal “uno” jujeño fue Seccafién, quien a los33’ sacó un violento zurdazo que dio enCavallotti, picó y milagrosamente sefue por encima del travesaño.

M i e n t r a s q u e l a p r e s i ó n d eGimnasia se diluía, Aldosivi se sen-tía más cómodo atrás y lastimaba concada envío cruzado al área rival. Un

par de centros volvieron a generarzozobra al fondo de Gimnasia aunqueencontraron una buena respuesta deCavallotti.

En el complemento Gimnasia arries-gó más frente a un Aldosivi que sintió eldesgaste que le provocó la seguidilla departidos decisivos. El conjunto jujeñotuvo la pelota pero le costó llegar conprofundidad. Y Aldosivi se defendió co-mo pudo, siempre agazapado para abro-char el ascenso de contra.

Fotos: Mauricio Arduin Enviado especial

El Angel del gol. El gol de AngelVildozo, de cabeza a la gloria y la historia.

Mar del Plata“Gracias a toda Mar del Plata por elapoyo de estos días. Y les digo que

ahora necesitamos de todos ellos para loque viene, para que Mar del Plata siga

creciendo con esto”

Angel Vildozo, autor del gol deltriunfo de Aldosivi

Page 3: Aldosivi de la A...Jujuy en cancha de Instituto y se asegu-ró uno de los dos ascensos que hay en juego en esta instancia. El conjunto portuense, que el jueves había igualado sin

Lo tuvo por esa vía en tres ocasio-nes durante el último cuarto de hora.Primero Miracco; enseguida LópezMacri que corrió sólo, con pelota do-minada desde el área propia a la sali-da de un córner rival, hasta perderen el mano a mano con Cavallotti. Ypor último Seccafién, que en otra ré-plica a fondo no encontró su mejorperfil para rematar y cuando intentóhabilitar a Vildozo el sanjuanino ha-bía quedado en off side.

Gimnasia echó el resto sin demasia-das convicciones y Aldosivi resistió.Había margen porque el empate tam-bién le daba el ascenso y el tiempo seconsumía. Por eso llegó con cierta hol-gura al pitazo final. En definitiva,Aldosivi ganó en Córdoba un partidoque entró en la historia del fútbol mar-platense. Es que uno de sus represen-tantes dilectos logró lo que nadie habíapodido hasta aquí: poner a la ciudad enPrimera División.

“¿Por qué los marplatenses no tienenun equipo en primera?” retumbó en losoídos de futbolistas, dirigentes y perio-distas durante años, buscando una res-puesta que a los interrogados siempreles costó encontrar. Aldosivi anoche ter-minó con el dilema y Mar del Plata, porfin, tendrá fútbol de primera durantecada fin de semana ■

Mar del Plata, martes 16 de diciembre de 2014 LA CAPITAL Página 3

Gimnasia (J)

Cavallotti (5); LeonardoFerreyra (4), SebastiánSánchez (4), Desvaux (5) yMarcos Sánchez (5); DiegoLópez (5), Gabriel Solis (5), Poclaba(5) y Ereros (5); Luis Peralta (4) yMartinena (4). DT: Mario Sciaqua.

Aldosivi

Campodónico (6); GastónDíaz (7), Federico León (6),Lequi (6) y Canever (6);Lugüercio (-), Jonatan Galván(6), Lamberti (7) y Seccafién (7);César Carranza (6) y Angel Vildozo(8). DT: Fernando Quiroz.

Gol:en el primer tiempo, 8’ Angel Vildozo.Cambios: en el primer tiempo, 4’ López Macri (6) porLugüercio (lesionado); en el segundo tiempo, en el ini-cio, Haberkorn (5) por Ferreyra, 16’ Salces por Ereros,24’ Marcelo Argüello por Gabriel Solis, 25’ Miracco porCarranza y 44’ Alejandro Capurro por Vildozo.Cancha:de Instituto (buena).Arbitro:Néstor Pittana (6).

0

1 Córdoba, su segundo hogar

Aldosivi logró anoche en Córdobasu segundo ascenso de categoría.Ayer subió a Primera División delfútbol argentino en cancha deInstituto y hace nueve años y mediohabía ascendido del Argentino A ala Primera B Nacional como visi-tante del Racing cordobés.

Si, el 9 de julio de 2005, Aldosivi leganó 3-2 como visitante a Racing, alque ya había vencido 1-0 en elMinella, se quedó con la serie dePromoción y volvió a la máxima cate-goría del ascenso argentino. Anoche,en la misma ciudad, completó un lo-gro todavía más resonante ■

0 de 8El de anoche fue el octavo ascensoque un representante marplatenseconsigue en el fútbol argentino conel detalle de que todos fueronlogrados con partidos definitoriosjugados fuera de los límites de laciudad. Aldosivi consiguió sus dosascensos en Córdoba. Alvaradosubió dos veces al Argentino A enLa Plata y General Roca, Unión fuetrepando en Mendoza (Torneo delInterior), San Francisco (ArgentinoB) y unas semanas atrás en Junín(Argentino A) para instalarse elNacional 2015. Kimberley, entanto, ascendió del Torneo delInterior al Argentino B en TresAlgarrobos.

“Uno conoce el club y sabíamos loque se necesitaba”, dijo Fernando“Teté” Quiroz, el técnico artífice del as-censo de Aldosivi, no bien se consumóel logro, tras la victoria ante Gimnasiade Jujuy en Córdoba por el triangulardesempate de la Zona de la Primera BNacional de fútbol.

Quiroz expresó esto por el llamadoque recibió del presidente JoséMoscuzza en el medio de este campeo-nato para tratar de levantar al equipo

después del alejamiento de AlfredoBerti, el anterior entrenador. “Le agra-dezco al presidente del club que confioen mi, estamos muy contentos, este esun club que sufrió durante muchosaños por llegar a esto. El presidenteMoscuzza es un ejemplo en este sentidoy por eso no podía dejar de acompañarloen esta”, añadió el entrenador.

“Ahora el desafío es seguir crecien-do”, añadió el técnico, visiblementeemocionado ■

“TETE” QUIROZ“Sabíamos lo que se necesitaba”

El centro del gol y la claridad de siempre. Enrique Seccaffien fue una vez más clave para el logro de Aldosivi. Clarividente para elcentro del gol.

Difícil“Hace muchos que estoy en

Aldosivi y en Mar del Plata. Desde elprimer momento que llegué al club

siempre lo veía difícil, pero no se nospodía escapar este año. Cuanto más

complicado es algo más sedisfruta”

Enrique Seccaffien

Page 4: Aldosivi de la A...Jujuy en cancha de Instituto y se asegu-ró uno de los dos ascensos que hay en juego en esta instancia. El conjunto portuense, que el jueves había igualado sin

CORDOBA (Enviado especial).- Duran-te la previa mucho se habló de las lesionesde Pablo Lugüercio y Matías Lequi. Tras elpartido con Nueva Chicago en La Plata, lla-mó la atención con la celeridad que variosallegados al cuerpo técnico se encargaronde descartarlos para el partido de anochepor el .

Fernando Quiroz fue un poco más“prolijo”. En un 90% están afuera avisó,dejando la puerta abierta para las pre-sencia de dos hombres muy importan-tes para este Aldosivi.

Ayer, durante toda la jornada en Córdo-ba fue imposible sacar un dato al respecto.Nadie sabía nada. Ni dirigentes, ni cuerpotécnico, ni los compañeros de los protago-nistas. Cuando a las 18.45 el plantel por-tuense arribó a la cancha de Instituto se losvio a ambos bajar con la misma indumen-taria que sus compañeros, listos para ju-gar.

Sin embargo, mientras que Lequi semovía normalmente a pesar de la roturafibrilar en su pierna derecha, a Lugüer-cio se lo vio bajar del micro con muchasdificultades.

Una curiosidad con el ex Estudiantes yRacing, al que siempre se lo ve atento ybien predispuesto para atender a todo elmundo. Sucede que ayer, un directivo hizola “gran Griguol” y palmó el pecho de cadajugador que bajaba del micro. Pero no tuvoen cuenta de los problemas respiratoriosdel “Payaso”, que arrastra el golpe en la zo-na intercostal que casi lo deja afuera de es-te partido. Por eso la cara de fastidio del de-lantero al recibir la “palmadita”.

Demás está decir que a nadie sor-prendió que la planilla de Aldosivi tar-dara en aparecer en zona de vestuarios.Sobre el “gong” se confirmó la forma-

ción del elenco marplatense con laspresencias del defensor y el delantero.

De todos modos, la jugada no salió bienporque Lugüercio no pudo jugar con dolor,a los 3’ quedó tendido en el campo de jue-go y a los 4’ debió ser reemplazado por Ni-colás López Macri.

Hinchas jujeños y marplatenses in-tentaron romper la veda para ingresar ala cancha a presenciar un partido histó-rico. Tal como había sucedido el juevesen cancha de Gimnasia de La Plata, hu-bo quienes lograron infiltrarse entre di-rigentes y periodistas, los únicos habi-litados.

Pero otros no corrieron la misma suerte.De hecho tres hinchas de Aldosivi que des-de temprano se apostaron en las inmedia-ciones de la cancha de Instituto para estu-diar el panorama, fueron detenidos porefectivos de la policía cordobesa que mon-taron un “celoso” operativo de seguridad.Uno de ellos, conocido en el Mundo Aldosi-

vi porque recorrió todo el continente con unmicro que lo identificaba con el club de susamores, regresó días atrás desde Nicara-gua para presenciar la final de ayer.

El asesor del Consorcio PortuarioRegional, Daniel Sosa, director de con-trol pesquero, llegó a Córdoba paraacompañar a Aldosivi junto a Omar Se-verino. Pero como tuvieron problemascon el vuelo solo pudieron ver el segun-do tiempo. Después, claro, pudieronparticipar de todos los festejos con lacomitiva marplatense.

Muy bueno fue el trabajo de prensa co-ordinado por gente de Aldosivi, Gimnasiade Jujuy e Instituto, el anfitrión. Entre todosse ocuparon que a los trabajadores de losdistintos medio no le faltaran comodidadespara llevar adelante la cobertura del parti-do. Por el club marplatense se encargaronde dicha tarea aquí en Córdoba MarianaBuono y Leonardo Damico ■

Página 4 LA CAPITAL Mar del Plata, martes 16 de diciembre de 2014

“En algun momento se ha dudado deeste equipo, de este plantel, también lepasó a Racing. El futbolista argentinosiempre saca algo de adentro, de la adver-sidad, cuando más lo atacan más saca eseplus”, dijo al cabo del partido Matías Le-qui en diálogo con la TV Pública, despuésde la victoria sobre Gimnasia de Jujuypor 1 a 0 en el triangular desempate de laZona A del torneo de la Primera B Nacio-

nal de fútbol. “Esto es fruto del sacrificio, del trabajo

de todos, también quiero saludar a Alfre-do Berti, el técnico que se fue y que tieneparte en esto. Después vino Teté y pudi-mos ganar varios partidos seguidos. Estoes de todos, también del cuerpo técnico,del cuerpo médico, de los utileros...”, ex-presó también Lequi.

“Hemos estado a la altura”, manifestó

Lequi cuando el relator, “el Bambino”Pons, lo trató de “Mariscal” por jugarsiempre, incluso lesionado, en favor delequipo.

“Fui a buscar un ascenso con Central al-guna vez y se dijeron muchas boludecescuando no se dio. Esto una especie de re-vancha. El jugador es lo más noble del fút-bol, no se olviden nunca, aunque se hablenboludeces”, expresó también Lequi ■

MATIAS LEQUI “Hemos estado a la altura”

El equipo de ayer.La formación de ayer que selló el ascenso de Aldosivi.

Adentro.El festejo en la intimidad del vestuario. Aldosivi está adentro de la elite del fútbol argentino.

La “misteriosa” presencia de Lequi y Lugüercio

Los que pudieron estar. Dirigentes, allegados, todos hinchas al cabo, los privilegiados quepudieron entrar, en el festejo de Aldosivi en el estadio a puertas cerradas.

Duró 4 minutos.Se jugó al misterio con Pablo Lugüercio pero finalmente duró muypoco en cancha.

Al final estuvo.También hubo dudas sobre Matías Lequi hasta el final pero jugó y fue importante.

Fotos:Mauricio Arduin/Enviado especial a Córdoba

Page 5: Aldosivi de la A...Jujuy en cancha de Instituto y se asegu-ró uno de los dos ascensos que hay en juego en esta instancia. El conjunto portuense, que el jueves había igualado sin

Llevó por fin a Mar del Plata alfútbol de elite de Argentinacon un gran esfuerzo en laúltima etapa pero con unahistoria que lo apuntaló. Lainsistencia en sostener larepresentación de la ciudad anivel nacional.

por Vito Amalfitano

Twitter: @vitomundialwww.vitoamalfitano.com.ar

Has recorr ido un largo camino .Extenso pero sinuoso, que parecía in-

terminable. Asemejaba casi a un callejónsin salida. Tanto que para llegar se nece-sitó un atajo. Pero también, y sobretodo,la persistencia y la constancia de muchos.

Has recorrido un largo camino, fútbol deMar del Plata. Miles de kilómetros hici-mos con vos. Los hinchas, los jugadores,los dirigentes, los técnicos, los ayudantes,los periodistas.

Fue casi la quimera del oro.Y el oro fi-nalmente se alcanzó. El fútbol de Mardel Plata llegó a la elite del fútbol ar-gentino, a la primera división de AFA,gracias a Aldosivi.Por primera vez en lahistoria a un torneo completo, de un año,con equipos directamente afiliados. Conlos únicos antecedentes de los viejos cam-peonatos nacionales, pero que eran por in-vitación a las plazas fijas pero que se tra-taba de un caramelo de tres meses, no unascenso concreto para toda una tempora-da de un equipo de la ciudad.

Es verdad que, aunque esto no fue unainvitación, el final del camino se allanó unpoco por un extraño esquema de campeo-natos que de jó como legado Ju l io

Grondona, quien justamente soñaba conver a un equipo de Mar del Plata en prime-ra, junto a sus amigos de la Liga, JorgeBosco y Jorge Roberto Fernández.

Pero eso no resta méritos, al contrario,agiganta la persistencia y la constanciade Aldosivi por estar, por permanecer,por transformarse en un clásico de lamáxima categoría de ascenso del fút-bol argentino.

Esto fue un atajo para el sinuoso e inter-minable camino, por los cinco ascensos,pero no solo se necesitó la decisión de ar-mar un equipo muy competitivo de la ac-tual dirigencia, con José Moscuzza y sugente, y también la resolución de dar unviraje justo a tiempo, con la vuelta de“Tete” Quiroz en lugar de Alfredo Bertien la conducción técnica. También fue im-prescindible la historia que se construyóantes. La de los pioneros, claro, la de losingenieros franceses y los que consiguie-ron las telas regaladas de Famularo paralas primeras camisetas. La de los ascen-sos y títulos locales. La del gol deMústico en la Bombonera.

Y después, los tiempos de la reconstruc-ción y la decisión de la representación nacio-nal. Desde aquellos triunfos sobre DeportivoNorte. Después ya en el incipiente Torneo delInterior las victorias recordadas anteHuracán de Tres Arroyos, con la potencia deGabriel Amato, antes de su llegada a Bocay River, entre otros, nada menos.

Desde aquellas lágrimas de AlbertoValastro y Oscar Salerno a la vuelta deSan Luis tras una polémica eliminación.

Y en ese punto, en los tiempos que si-guieron a ese dolor, más allá de errores,fue imprescindible la persistencia deOscar Salerno y su gente para sostenerla bandera de la representación nacional,con Daniel Sosa, hoy otra vez trabajandopor el Puerto desde el Consorcio, comoDirector Provincial de Control Pesquero,y otros que lo acompañaron.

Y tras aquel ascenso a la B Nacional co-mo este, con atajo, con aquella final anteAlvarado, y un nuevo descenso, llegó lanueva re fundac i ón , c on AlbertoValastro,que antes y después, ayer y hoy,nunca dejó de estar, apuntalando la ba-se con el Proyección Juvenil. Pero con

Alberto y Carlos Melara en 2005, con“Tito” Rebottaro como DT, se consi-guió el primer ascenso pleno a la BNacional, tras una competencia com-pleta de largo alcance.

Hubo vaivenes, un sendero lleno de obs-táculos, campañas muy malas, otras me-jores. Y el triunfo histórico sobreRiver. Y los partidos con Independiente...

La decisión de seguir de esta gente yotros hizo que Aldosivi se transformaradefinitivamente en un equipo con alcancenacional y que aparecieran las camisetasen los pibes caminando por todas las ca-lles de la ciudad, no solo del Puerto.Aunque siempre fue fundamental no per-der el sentido de pertenencia, el amorpor la propia aldea, el deseo de volver a sulugar en el mundo, a esa “manzana de loscircos” abandonada que no le dejaron ocu-

par. Y llegó el nacimiento de “un nuevoclub”, modelo para los pibes, para todo elsur de Mar del Plata, junto a la Reserva.El “Tatore” Vuoso, el mismo ídolo quelloró en el Minella tras la gran victoria dellunes pasado ante Boca Unidos.

El secreto de Aldosivi es que nuncaalguien se rindió. Así siempre fueronlos tanos. Testarudos, voluntariosos,persistentes, invencibles. En su tierra yen esta, que también es de ellos. Los tanosno conciben, no concibimos, un camino sinpunto de llegada. El tano nunca abando-na. Por eso Aldosivi es de primera ■

Mar del Plata, martes 16 de diciembre de 2014 LA CAPITAL Página 5

Aldosivi y su persistencia

Retroceder nunca, rendirse jamás

Uno de los mojones. El primer gol delídolo Pablo Corti aRacing de Córdobaen el ascenso de2005. También unpasofundamentalhacia este logro.

Inolvidable. El festejo de Zunino para el gol del triunfosobre River en el Nuevo Gasómetro. Otrogran hito en la historia.

Volvimos a llegar.Llegamos. La tapa de Deportes de LACAPITAL del 10 de julio de 2005,después del ascenso a la B Nacional.Ahora se llegó, pero a la elite.

Page 6: Aldosivi de la A...Jujuy en cancha de Instituto y se asegu-ró uno de los dos ascensos que hay en juego en esta instancia. El conjunto portuense, que el jueves había igualado sin

Arriba: Jonatan Galván, Federico León, Pablo Lugüercio,Matías Lequi y Pablo Campodónico.

Abajo: Hernán Lamberti, Enrique Seccafién, Gastón Díaz,Franco Canever, Angel Vildozo y César Carranza.

DT: Fernando Quiroz

Aldosivi de PrimeraAldosivi de Primera

La campaña

Fecha Rival Condición Resultado Goles1 N.Chicago (L) 1-1 J.Galván2 LIBRE 3 Guaraní A.F (V) 0-0 ———4 Colón (L) 2-1 Carranza y Lugüercio5 Argentinos Jrs. (V) 0-1 ———6 San Martín (SJ) (L) 1-2 F.Quiroga e/c7 Ferro (V) 1-0 Carranza8 Douglas Haig (L) 1-1 Lequi9 Boca Unidos (V) 0-1 ———10 Instituto (L) 2-0 Miracco (2)11 Gimnasia (J) (V) 1-1 Carranza12 N.Chicago (V) 0-3 ———13 LIBRE 14 Guaraní A.F (L) 2-0 Lugüercio y Lequi 15 Colón (V) 0-2 ———16 Argentinos (L) 2-0 Miracco y Seccafién17 San Martín (SJ) (V) 0-0 ———18 Ferro (L) 2-1 Lamberti y Carranza19 Douglas Haig (V) 0-0 ——— 20 Boca Unidos (L) 2-1 Vildozo y Carranza21 Instituto (V) 2-3 Lugüercio (2)22 Gimnasia (J) (L) 2-0 Carranza (2)Des. N.Chicago (*) 0-0 ———Des. Gimnasia (J) (**) 1 -0 Vildozo(*) Partido desempate jugado en el estadio de Gimnasia de La Plata.(**) Partido desempate disputado en cancha de Instituto de Córdoba.

Mar del Plata, martes 16 de diciembre de 2014

El plantel

Jugador Minutos PJ GolesFranco Canever 1910 22 -Enrique Seccafién 1771 22 1 Matías Lequi 1710 19 2Jonatan Galván 1691 20 1Pablo Lugüercio 1572 20 4César Carranza 1537 20 7Pablo Campodónico 1440 16 (-12)Hernán Lamberti 1383 15 1Ismael Quilez 1350 17 -Nicolás Ayr 991 13 -Gastón Díaz 956 17 -Nicolás López Macri 907 17 -Alejandro Capurro 872 17 -Federico León 810 9 -Nicolás Miracco 694 15 3Angel Vildozo 591 15 2Matías Vega 540 6 (-6)Diego Ftacla 332 9 -Gonzalo Bozzoni 254 6 -Santiago Rosales 152 2 -Juan Pablo Giargiulo 69 2 -Andrés Lope 49 3 -Darío Gandín 47 1 -Leonardo Fredes 44 2 -Roque Vargas 7 1 -

Page 7: Aldosivi de la A...Jujuy en cancha de Instituto y se asegu-ró uno de los dos ascensos que hay en juego en esta instancia. El conjunto portuense, que el jueves había igualado sin

Página 8 LA CAPITAL Mar del Plata, martes 16 de diciembre de 2014

Del Puerto a la ciudad. El Puerto vivió su jornada más gloriosa y familias enteras salieron a festejar. Pero se asoció toda Mar del Plata en el tradicional monumento.Aldosivi, como sus entusiastas hinchas en el Monumento a San Martín, llegó a lo más alto.

Una fiesta que se extendió hasta la madrugada

El Puerto salió a la callepara festejar el día másglorioso de su historiaMiles de hinchas de Aldosivifestejaron el ascenso en sulugar de la ciudad.

Jorge abraza con una mano a su hijo ycon la otra agita con toda la fuerza unabandera verde y amarilla. Trata de ha-blar pero no puede terminar una oraciónsin largarse a llorar. “Toda una vida espe-

rando esto. No lo puedo creer. Por fin so-mos de primera”, dice emocionado. Escerca de la medianoche pero ni Jorge ni sufamilia piensan en irse a dormir: estánfestejando el histórico ascenso de Aldosi-vi a primera en el monumento a los traba-jadores, una postal típica del puerto de laciudad. Ahí, en la intersección de la aveni-da De los Trabajadores y 12 de Octubre,no están solos: miles de hinchas del “Tibu-rón” gritan hasta quedarse afónicos y ce-

lebran el día más glorioso de su historia.El festejo de los hinchas de Aldosivi se

concentró en el Puerto de la ciudad . Des-de que el árbitro Néstor Pitana marcó elfinal del partido, miles de familias salie-ron a la calles para festejar el ascenso.Magallanes, Gaboto, Solis, El Cano fue-ron calles que lucieron repletas de hin-chas hasta la madrugada. No faltaron lascargadas para Alvarado, los abrazos con-movedores entre padres e hijos, las ben-

galas y los fuegos artificiales para festejaruna noche inolvidable.

También los festejos llegaron hasta elcentro de la ciudad y en el monumento alGeneral San Martín se concentraroncientos de hinchas. Los bocinazos y las ca-ravanas se extendieron por las avenidasIndependencia, Luro, Colón y Juan BJusto. La ciudad estaba de fiesta. No erapara menos: Mar del Plata ya tiene unequipo en primera ■

Las Amalfitano, las María Amalfita-no, que siempre asisten al periodismoen cabina, de familias de años en elPuerto y con Aldosivi, estuvieron pre-sentes en esta campaña apostando a lavuelta de un amigo, “Teté” Quiroz. Ellaslo pedían. Y lo tuvieron. Y no se equivo-caron. Otros apellidos muy asociadoscon el Puerto de la ciudad de toda la vi-

da, como los Pennisi o los Puglisi, tam-bién celebraron cada uno desde sus lu-gares. Roberto Pennisi, por ejemplo,que en su libro del Puerto trazó toda lahistoria de Aldosivi. Además de los ape-llidos conocidos (ver aparte) relaciona-dos con el Puerto como los Moscuzza, losValastro, los Matera, los Salerno, losVuoso, los Munuera, los Melara... ■

Pedían a “Teté”

El presidente Moscuzza se acordóde los que hoy ya no están

“Les mando un beso grande a to-dos, que en Mar del Plata estén feli-ces como todos nosotros acá, la genteme lo pedía en todos lados y lo conse-guimos”, dijo el presidente de Aldo-sivi, José Moscuzza, visiblementeemocionado, en la transmisión deLU6 Radio Atlántica, tras la victo-ria sobre Gimnasia de Jujuy en elpartido del triangular de desempate

de la Primera B Nacional de fútbol.“Ahora se me vienen muchas co-

sas a la cabeza, mucha gente que esde Aldosivi y que hoy no está. Juga-dores, seres queridos, gente gran-de en Mar del Plata. La gente me lopedía por todos lados, cuando salíaa la calle, cuando iba al Supermer-cado, y lo conseguimos”, agregóMoscuzza ■

El plantel es esperado a las 13 en la rotonda de Constitución y Autovía

La caravana del ascensoCORDOBA (Enviado especial).- El plan-

tel de Aldosivi es esperado alrededor de las13 en la rotonda de Autovía 2 y Constitu-ción. Desde allí, seguramente acompaña-dos por una multitud, los futbolistas delelenco portuense se trasladarán en carava-na por la “avenida del ruido” hasta la costa.La bienvenida continuará por Avenida In-dependencia hasta Luro para hacer un altoun lugar emblemático para los festejos enMar del Plata: el monumento al generalSan Martín y el Palacio Municipal. La cara-vana seguirá hasta la costa, la calle BuenosAires hasta Colón para volver a encontrar-se con el maravilloso paisaje costero mar-platense y terminar en la denominada“manzana de los circos”, un lugar muy caroa los sentimientos de todos los aldosivistas.

El plantel será licenciado una vezque finalicen los festejos por el ascen-

so y se reencontrará el 5 de enero,cuando los futbolistas se reúnan bajolas ordenes del cuerpo técnico que en-cabeza Fernando Quiroz para comen-zar la pretemporada con vistas a suparticipación en el torneo de PrimeraDivisión cuyo arranque fue previstopara el 18 d febrero.

Será el bautismo para un equipo mar-platense en la máxima categoría del fútbolargentino, paradójicamente en el año deuna importante reestructuración que llevóal torneo a tener 30 participantes.

El campeonato se jugará hasta no-viembre con el formato todos contratodos a una sola rueda y la denomina-ción de un clásico o emparejamientocon el que habrá revancha. Así cadaequipo disputará 30 fechas, con 15

Page 8: Aldosivi de la A...Jujuy en cancha de Instituto y se asegu-ró uno de los dos ascensos que hay en juego en esta instancia. El conjunto portuense, que el jueves había igualado sin

La dirigencia armó un plantelpara pelear arriba, “sufrió” eltorneo, se fue Alfredo Berti yllegó Fernando Quiroz. Elvalioso sprint final le permitióllegar a la máxima categoría,no sin antes tener que jugarun triangular de desempate.

por Víctor MolineroTwitter: @vhmolinero

Después de salvarse del descenso sobre fi-nal de la temporada 2013/2014, la diri-

gencia apostó a la contratación de AlfredoBerti -que venía de dirigir a Newell’s- parasuplantar la partida de un Darío Franco quepese al interés marplatense por retenerlo op-tó por cumplir su sueño de dirigir en PrimeraDivisión.

Así, con Franco en Defensa y Justicia, llegóBerti y con él una decena de refuerzos impor-tantes. Es que la dirigencia, seducida por lasbondades de un torneo de transición queofreció cinco ascensos para cada zona de onceequipos, entendió que éste era el momentode hacer el esfuerzo.

Se sumaron entonces nombres con pasadoen Primera División. Matías Lequi, PabloLugüercio, César Carranza, AlejandroCapurro, Gastón Díaz, Ismael Quilez yDarío Gandín, entre otros apostaron a esteproyecto de intentar quedar en la historia de-portiva de una ciudad que nunca había podi-do llegar con uno de sus representantes a ladivisión superior del fútbol argentino. Peroen el fútbol, se sabe, con nombres no se gana.

El debut, un 1-1 como local ante NuevaChicago, fue una muestra de lo difícil que se-ría todo. Tras cartón Aldosivi tuvo fecha librey luego sumó otro punto en Misiones frente aGuaraní AntonioFranco (0-0). Aesa al-tura, con tres fechasdisputadas, la puntano estaba tan a ma-no.

Sin embargo el pri-mer triunfo llegó conuna notable produc-ción. Fue 2-1 anteColón, en el Minella,en un partido que el equipo de Berti podríahaber ganado con mayor amplitud en el mar-cador.

No obstante, esa actuación que invitó a so-ñar, rápidamente quedó atrás con sendostraspiés ante Argentinos Juniors (0-1) y conel San Martín en el Mundialista (1-2). Conuna salvedad, en La Paternal Aldosivi le hizopartido al equipo de Juan Román Riquelme(lo pudo haber igualado) y contra los sanjua-ninos había redondeado un primer tiempode colección, que ganaba bien. Pero aquel díaante los cuyanos Hernán Lamberti, el ter-mómetro del equipo, tuvo que dejar la can-cha con una doble fractura orbital. En el com-plemento el visitante dio vuelta la historia y

complicó el panorama de los marplatenses.Lamberti debió pasar por el quirófano y es-

tuvo afuera durante seis partidos. Mientrastanto el equipo de Berti nunca pudo encon-trar la regularidad necesaria como para me-terse entre los cinco de arriba. Se mantenía atiro más por los resultados de terceros quepor méritos propios.

Superó a Ferro como visitante (1-0), no pu-do con Douglas Haig como local (1-1), cayócon Boca Unidos en Corrientes (0-1) y volvióa sonreir en el Minella ante Instituto (2-0).Ese partido marcó el comienzo de una rachaque sería clave, porque desde entonces siem-

pre sumó de a tres ju-gando ante su gente.

Claro que no todasfueron rosas trasaquella victoria fren-te a los cordobeses.Porque también ha-bía que salir de Mardel Plata. Y afueralas cosas no le resul-taron tan sencillas.

En Jujuy se le escapó sobre la hora (1-1) unpartido que estaba ganando con gol de CésarCarranza. Pero lo peor llegó cuando NuevaChicago, en Mataderos, lo goleó (3-0) en unpartido que tuvo sabor a final.

Allí tambaleó Berti al frente del plantel.Algunos dirigentes de peso estaban decidi-dos a ponerle fin al ciclo del ex Newell’s. Sinembargo le dieron una chance más.

Pareció aprovecharla el DT cuando sus di-rigidos, con el promisorio debut del pibeSantiago Rosales, le ganó a Guaraní AntonioFranco (2-0).

En Santa Fe, Colón le dio otro cachetazo.Le ganó 2-0 con autoridad y marcó -entoncessí- el final de la era Berti en Aldosivi.

José Moscuzza y compañía volvieron aconfiar en Fernando Quiroz, que había diri-gido a Aldosivi entre octubre de 2011 y marzode 2013. La llegada de “Teté” fue clave. Elplantel recobró la confianza y una racha decinco partidos sin derrotas metió a los por-tuenses en carrera por el ascenso. Primerofue un empate sin goles ante el encumbradoSan Martín de San Juan y enseguida llega-ron dos victorias en el Minella ante Ferro (2-1) y Argentinos Juniors (2-0). Sumó enPergamino (0-0) y en su regreso alMundialista se quedó con un partido épico,de esos que se recordarán por años. Aldosivijugaba mal y perdía 0-1 con un rival directocomo Boca Unidos. A falta de 12’, AngelVildozo, que había ingresado unos minutosantes para hacer su aporte cuando muchosya lo daban como baja por el resto del torneopor una lesión de rodilla, convirtió de cabezapara establecer la igualdad. Y cuando se ju-gaban dos minutos de descuento CésarCarranza ejecutó con maestría un tiro libre,con zurda, para poner el 2 a 1 final. Ese gol de-sató un festejo inusual. Hubo abrazos, lágri-mas, bocinazos... Es que Aldosivi había que-dado en una posición inmejorable para al-canzar el tan mentado ascenso.

Dependía de sí mismo. Y hasta podía lo-grarlo en la fecha siguiente cuando visitara

al ya eliminado Instituto. Pero la excursiónpor Córdoba no se dio como todos habían so-ñado pese a que el equipo de Quiroz arrancóganando con un gol de Pablo Lugüercio antesdel primer minuto de juego. Instituto se rehi-zo, dio vuelta el resultado y se quedó con lavictoria (3-2).

Fue un golpe a la ilusión. Pero quedabauna chance más. Así se llegó al partido anteGimnasia en un Minella que presentó unmarco espectacular. Con la necesidad de ga-nar y esperar una mano. Aldosivi no falló.Hizo su parte, pero no se vio favorecido porresultados de terceros.

De todos modos, con esa victoria forzó undesempate por dos ascensos con su vencido ycon Nueva Chicago. Tres partidos en canchaneutral. El primero, en el bosque platense, sesaldó con un empate sin goles entre marpla-tenses y porteños. Y anoche, en cancha deInstituto de Córdoba, otra vez terminó son-riente ante los jujeños. Al cabo, el elenco mar-platense quedó entre los cinco primeros en lainfartante Zona Ade la Primera B Nacional ylogró el objetivo de llegar a Primera División.Ahora se viene el nuevo torneo de 30 equipos,los duelos con los “cinco grandes” y una aven-tura que la ciudad futbolera soñó duranteaños.. ■

Mar del Plata, martes 16 de diciembre de 2014 LA CAPITAL Página 9

Paso a paso del andar de Aldosivi por el torneo de transición 2014

El difícil camino a Primera

Empezó a sonreír.Pablo Lugüercio celebra el gol de Aldosivi ante Colón. El 2-1 en el Minella, por la cuartafecha, significó el primer triunfo de la temporada.

Juego limpioAldosivi no tuvo expulsados en todoel torneo. A sus rivales le echaronapenas dos jugadores (ambos aGuaraní A.F en el Mundialista).

Datos curiosos

■ El cero en el arco propio.Aldosivimantuvo la valla invicta en 10 partidos.Pero no convirtió goles en 8 ocasiones.

■ Pocos pero valiosos. Aldosivi nuncaanotó más de dos goles.

■ La yeta. Le hicieron tres goles en elminuto 13: Gioda (Douglas), Rivero(Argentinos) y Bazán (Ferro).

■ Le costó el arranque.Dos vecesanotó un gol antes de los 15’: Lugüercioal minuto ante Instituto y Vildozo a los 8’ayer frente a Gimnasia de Jujuy.

■ Mejor final.Marcó 5 goles entre los 30’y 45’ y otros 6 tantos entre los 75’ y 90’.

PenalesTuvo uno solo a favor y lo falló: Miraccoremató al palo ante Guaraní A.F de local.Le ejecutaron y convirtieron uno poresta vía: Gioda (Douglas).

Detalle de goles

En el primer tiempo marcó 13 y recibió9. En el segundo anotó 9 y le hicieron 9.

Arbitros

Andrés Merlos fue el que más lo dirigió:3 veces. Todas de visitante y conderrota de Aldosivi: ante Argentinos (1-0), Boca Unidos (1-0) y Colón (2-0).

Goleadores

Jugador Goles Derecha Izquierda Cabeza Penal TLCésar Carranza 7 1 4 - - 2Pablo Lugüercio 4 1 2 1 - -Nicolás Miracco 3 2 - 1 - -Matías Lequi 2 1 1 - - -Angel Vildozo 2 - - 2 - -Jonatan Galván 1 - - 1 - -Hernán Lamberti 1 - - 1 - -Enrique Seccafién 1 1 - - - -* El restante fue de Facundo Quiroga, en contra.

ESTADISTICAS

TotalPTS J G E P Gf. Gc. 34 22 9 7 6 22 18

Como localPTS J G E P Gf. Gc. 23 10 7 2 1 17 7

Como visitantePTS J G E P Gf. Gc. 7 10 1 4 5 4 11

DesempatePTS J G E P Gf. Gc. 4 2 1 1 0 1 0

Entrenadores

Con Alfredo BertiPTS J G E P Gf. Gc. %16 13 4 4 5 11 13 41,02

Con Fernando QuirozPTS J G E P Gf. Gc. %18 9 5 3 1 11 5 66,66

Page 9: Aldosivi de la A...Jujuy en cancha de Instituto y se asegu-ró uno de los dos ascensos que hay en juego en esta instancia. El conjunto portuense, que el jueves había igualado sin

Página 10 LA CAPITAL Mar del Plata, martes 16 de diciembre de 2014

por Vito Amalfitano *

Allard, Doulfus, Sillard y Wiriott fue-ron los ingenieros franceses y propieta-rios de la Sociedad Nacional de TrabajosPúblicos de París que construyeron elPuerto de Mar del Plata y que, sin saber-lo, le dieron el nombre al Club AtléticoAldosivi, que cumplió 100 años en 2013 yque el 29 de octubre de 2011 entró en lahistoria grande del fútbol argentino alconvertirse en el primer equipo que le ga-nó a River en su inédita incursión en elascenso.

Al-Do-Si-Wi eran las primeras sílabasde esos nombres pero como la W no se uti-lizaba en las direcciones telegráficas, secambió por la V al fundarse el club el 29de marzo de 1913 en la confitería “ElRecreo”, de 12 de Octubre y Martínez deHoz de Mar del Plata, la ciudad turísticacostera más famosa de Argentina y unade las más grandes de América.

De la fundación a los triunfos ante Boca y River

Los ingenieros franceses no imagina-ron nunca estos 100 años y monedas deAldosivi, que justamente se gestó y crecióen el corazón de ese Puerto de Mar delPlata que ellos construyeron.

Aquel hito ante River en el NuevoGasómetro era también impensado porlos ingenieros franceses y para los funda-dores, pero no fue el único en la historiade Aldosivi. Otro, que toda Mar del Platar e c u e r d a , e s l o q u e s e d e n o m i n ó“Bombonerazo”, una victoria nada me-nos que sobre Boca y en primera división,en un torneo oficial, el CampeonatoNacional, en el mítico estadio que poresos tiempos parecía inexpugnable paralos equipos chicos o del interior. Fue el 11de noviembre de 1975 y Aldosivi se impu-so a Boca en la Bombonera por 2 a 1, conun gol sobre el final de “Manija” Mústico,quien para muchos quedó, después de esanoche, como el máximo ídolo de la histo-ria del club, porque además fue goleadordurante muchos años y ahora sigue liga-do a la institución.

En aquel alumbramiento, con el pri-mer presidente, Pedro Seré, también pri-mer presidente de la Liga Marplatensede Fútbol,-que también en este 2013

cumple 100 años-, Aldosivi jugaba con loscolores de la bandera francesa, con cami-seta blanca y vivos azules y rojos, en ho-nor a aquellos ingenieros que inspiraronel nombre del club.

Pero en la década del ’30 la leyenda tu-vo un giro sorpresivo. Un par de sociosfueron a una añeja tienda, que despuésf u e l a f a m o s a “ F a m u l a r o ” , e nIndependencia y Rivadavia, en el centrode Mar del Plata, para conseguir telas deregalo para las camisetas del equipo quejugaba en la segunda de ascenso. El due-ño del lugar no quiso saber nada, pero lahija, Aurora, que estaba escuchando des-de atrás, cuando los muchachos se esta-ban yendo con las manos vacías, los llamóy les dijo que pasen en una hora. Cuandovolvieron Aurora les tenía separadasunas telas que le sobraban a la casa, decolor verde y amarillo. Así nació la cami-seta tradicional de Aldosivi, que se reedi-tó casi como una réplica justamente enese partido histórico ante River, con bas-tones finos verdes y amarillos, muy simi-lar a aquella que también lució en la no-che inolvidable de la Bombonera.

Los pibes, Amato, Camoranesi y el ascenso

En realidad, las imágenes de aquellavictoria y aquel gol inolvidable son enblanco y negro -en realidad, el único re-gistro lo tiene el archivo del periodistaGonzalo Bonadeo-, y ahora los pibes queandan por las calles de Mar del Plata conla camiseta de Aldosivi pueden recordar,para alimentar su pasión, estos goles encolores frente a River, los cabezazos deFurios y Zunino, el festejo de todo el equi-po y de “Teté” Quiroz, el entrenador...

Esas camisetas de Aldosivi que se mul-tiplican en las calles, con los pibes que sesuman, se originan probablemente enesa decisión de trascender a nivel nacio-nal que se recuperó con los directivosOscar Salerno y Alberto Valastro a partirdel título de campeón marplatense 1989y empezar a participar en todos los torne-os del interior desde abajo, con gran per-sistencia, aunque con altibajos en los re-sultados. En el inicio de esa etapa apare-cía en el ataque la potencia de un hijo di-lecto del club, Gabriel Amato, quien luegose destacara con varias camisetas a nivelnacional, entre ellas Boca y River, nadamenos, e internacional.

También en ese período pasó porAldosivi nada menos el volante MauroCamoranesi, quien muchos años des-pués, en 2006, se consagrara campeóndel mundo con la selección de Italia.

Camoranesi jugó en Aldosivi 34 partidosentre 1994 y 1995 y marcó 4 goles.

Ya con Alberto Valastro al frente, enuna etapa de recomposición institucio-nal, y con Andrés Rebottaro como entre-nador, Aldosivi consiguió el histórico pa-se a la Primera B Nacional, la máxima ca-tegoría de ascenso en Argentina (en laque permanece ya como un clásico parti-cipante), el 9 de julio de 2005, con una vic-toria en Córdoba ante Racing de esa ciu-dad, por 3 a 2, en el segundo partido de lapromoción que se había abierto con un 1 a1 en Mar del Plata.

De la prosapia francesa a la italiana

Un centenario antes de esta época refun-dacional en Aldosivi, el club fue tan precur-sor del fútbol de Mar del Plata que protago-nizó el primer partido oficial de la “Liga deFootball” de la ciudad, una caída en elPuerto ante el equipo Pedro Luro por 5 a 3.

Después vino una larga etapa comoprotagonista de los torneos de ascenso,deambulando por distintas canchas de laciudad, hasta que en 1955, con la instala-ción en ese campo del Ministerio deObras Públicas, emplazado en el lugardónde fundaron el Puerto aquellos inge-nieros franceses, arrancó un nuevo tiem-po de permanencia en primera división.Paradójicamente, desde ese emplaza-miento Aldosivi dejó la etapa “francesa” ypasó a ser el club de los inmigrantes ita-lianos, porque son los que se asentaron enel Puerto de Mar del Plata a partir del flu-jo posterior a la segunda guerra mundial.

Uno de esos “tanos”, Salvador “Tatore”Vuoso, fue una de las leyendas deAldosivi, que en esa época era un humildepescador, lo iban a buscar al Puerto en ca-mión, dónde se cambiaba para ir a la can-cha y hacer goles en cardumenes, tantoque en 1958 llegó a la marca de 30 tantos,en la previa al ascenso de 1959.

El Tiburón y los sueños por cumplir

Pero el primer título en primera mar-platense llega en 1973, con otros dosnombres destacados en su historia,Adolfo López como presidente, AlfredoCortez como DT. Y justamente conFrancisco “Manija” Mústico como emble-ma dentro de la cancha nace una nuevaleyenda, la del Tiburón. Porque la tardedel 20 de octubre de ese año, tras el 6 a 0 alBoca local en el estadio San Martín, unTiburón de 15 metros fue seguido por mi-les de hinchas por las calles de la ciudaden el festejo.

Asomó el tiempo de los nacionales y el“Bombonerazo” pero en el 81 llegó unnuevo descenso, que afortunadamentesolo le duró hasta 1983. Apartir de ahí to-do fue en escalada.

Conjuntamente con el gran ascenso ala B Nacional en 2005, Alberto Valastro yla gente de Aldosivi iniciaron una luchapara que Aldosivi vuelva a su sitio, a lavieja cancha de Ministerio, al corazón delPuerto. Asu espacio. Asu lugar. Algo queviene de sus entrañas, de su mismo naci-miento. No lo comprendieron las autori-dades en su momento y ahora el sueño,con la posta que tomó José Moscuzza co-mo presidente,-con el querido JuanMatera como vicepresidente, que siem-pre acompañó y que nos dejó hace muypoco-, y con las obras en marcha, apuntaal estadio propio en el predio TatoreVuoso, un poco más hacia el Sur de estePuerto de Mar del Plata. Aunque no seabandona aquella quimera de volver alpunto de partida, a dónde los ingenierosfranceses fundaron el Puerto, dónde seasienta una identidad que cumple 100años. El lugar en el mundo de un Aldosivi,que ahora da el último gran salto en lofutbolístico, el ascenso a la elite del fútbolargentino.

Del gol de “Manija” Mústico al deZunino, De Don Pedro Seré a AlbertoValastro y José Moscuzza y Juan Matera.De Alfredo Cortez a Tito Rebottaro.Aldosivi 100 años. Del equipo del Puertoal equipo de Mar del Plata. Siempre des-tino de grandeza■

* Artículo publicado por el autor en la revistaoficial de la Conmebol, Confederación

Sudamericana de fútbol, en septiembre de2013, para toda América, por los 100 años de

Aldosivi (ampliado y actualizado).

Más de 100 años de pasión,de Mar del Plata para Argentina

El “Bombonerazo”La postal de un partido único, el deltriunfo de Aldosivi sobre Boca en elNacional del 75. Con el árbitro y loscapitanes, Vicente Pernía y FranciscoMústico, el autor del gol de la victoria enla Bombonera.

El técnico que entró en la historia.Andrés “Tito” Rebottaro, el técnico quese metió en la historia grande del fútbolde Mar del Plata al conducir el primerascenso pleno de Aldosivi a la BNacional, después de una campañacompleta.

Tiburones. El Tiburón de 15 metros que se hizo en 1973, y el de los tiempos contemporáneos. Siempre un grande de la ciudad.

Page 10: Aldosivi de la A...Jujuy en cancha de Instituto y se asegu-ró uno de los dos ascensos que hay en juego en esta instancia. El conjunto portuense, que el jueves había igualado sin

Mar del Plata, martes 16 de diciembre de 2014 LA CAPITAL Página 11

El paso de Aldosivi por la B Nacional

Catorce temporadas y quinientosdoce partidos para un ascensopor Víctor MolineroTwitter: @vhmolinero

Hubo que parir el ascenso a PrimeraDivisión. En este infartante torneo deTransición y en las catorce temporadasque le demandó a Aldosivi llegar a la má-xima categoría del fútbol argentino.Fueron 512 partidos en la divisional, conmomentos en los que arañó la gloria yotros en los que mordió el polvo de la de-r ro ta , c on un des censo a l TorneoArgentino Aincluido.

El equipo portuense fue el primer repre-sentante de la ciudad en llegar a la BNacional. El único hasta el reciente as-censo del Unión de Gustavo Noto.

Lo hizo en 1996, cuando en una nueva

reestructuración de sus torneos la AFA ledio una plaza fija a Mar del Plata que diri-mieron mano a mano Aldosivi y Alvarado.El conjunto del puerto, de la mano deEdeverto Artero, se impuso por idénticomarcador (2-0) en los dos partidos y llegóal por entonces denominado Nacional B.

Jugó su primer partido el 30 de agostode 1996 y se saldó con un empate sin golesen Salta frente a Juventud Antoniana.Una semana más tarde, el 7 de septiem-bre, Luis Píccoli anotó en el 1-1 como localante Chaco For Ever el primer gol deAldosivi en la categoría.

Fue una primera temporada de adap-tación. Pero en la segunda, la 97/98, sibien no arrancó de la mejor manera, re-surgió desde la zona Permanencia, fuebajando candidatos (All Boys y Quilmes)y llegó a una impensada final por un as-censo a Primera División con Belgrano.Igualó en Mar del Plata (1-1) y cayó enCórdoba (1-3).

No pudo sostener ese momento en sutercera temporada y en la cuarta (99/00)perdió protagonismo al punto de terminardescendiendo al Argentino Aluego de unadolorosa derrota en Arrecifes anteAlmirante Brown (1-2 el 27 de mayo).

El Argentino Alo vio “sufrir” una prime-ra incursión pero enseguida sus dirigen-tes apostaron fuerte, armaron equipos depunta y, tras varios intentos, en la tempo-rada 04/05, Aldosivi logró regresar a la BNacional . Aquel equipo de AndrésRebottaro se terminó consagrando al ga-narle una serie de Promoción a Racing deCórdoba (1-0 en el Minella y 3-2 en NuevaItalia).

Otra vez le tomó un tiempo adaptarse.Al punto que estuvo al borde un nuevodescenso. No le encontró la vueltaRebottaro al equipo. Ni Alberto Pascutti,su reemplazante. Para la recta final, yacontra las cuertas, se depositó la confian-za en un hombre del club como César

Serradell, que acababa de colgar losbotines. Con él Aldosivi ganó los tresúltimos partidos (2-0 a San Martín deMendoza, un inolv idable 1 -0 aChacarita en cancha de Almagro yotro 1-0 a Antoniana en un Minellacon más de veinte mil personas) ycuando casi todos lo daban por muer-to logró quedarse en la B Nacional.

Aldosivi se fue afianzando en la catego-ría, aunque le costó transformarse en unequipo de punta. Pudo hacerlo en un parde temporadas. La mejor, la 2008/2009,otra vez con Rebottaro al frente, cuandollegó a ser líder con el torneo avanzado yrecién perdió sus chances de ascenso a fal-ta de tres jornadas.

La apuesta dirigencial cada vez fue másfuerte. Llegaron entrenadores experi-mentados varios futbolistas con pasadoen Primera División. Sin embargo costóvolver a armar un equipo de punta.

Por el contrario, en el primer semestre deeste año, terminó salvándose del descensoen la anteúltima fecha, con un empate singoles ante Sportivo Belgrano como local.

Hasta que llegó esta chance de un tor-neo de transición que en cuatro meses y 20partidos ofrecía la inédita posibilidad de10 ascensos para 22 participantes. El clubredobló los esfuerzos económicos y armóun plantel de categoría. Pero las cosas nose dieron como todos pensaban. El equipotuvo un rendimiento irregular. Tanto quele costó la salida de Alfredo Berti de la di-rección técnica. Y cuando el ascenso pare-cía una quimera, Fernando Quiroz tomólas riendas del plantel, le devolvió la con-fianza y lo llevó a este ascenso tantas ve-ces soñado.

Fueron 14 temporadas, 512 partidos,175 triunfos, 601 goles a favor , 1 descen-so. Y ahora, desde ayer, 1 ascenso ■

En números

El primer partido:0-0 con Juventud Antoniana en Salta el 30/08/96.El primer gol: Luis Píccoli en un 1-1 con Chaco For Ever el 07/09/96.El primer triunfo: 2-1 a Olimpo como visitante el 12/11/96.Temporadas en la categoría: 14.Ascensos: 1(Transición 2014).Descensos: 1 (1999/2000).Partidos: 512.Triunfos: 175.Empates: 141.Derrotas: 196.Goles a favor: 601 Goles en contra: 665El rival al que más veces enfrentó: Instituto (24).Mayores goleadas a favor: 5-0 a San Martín (SJ) el 03/04/99, a Almagro el14/03/09 y a Guillermo Brown de Puerto Madryn el 03/09/11.

Desahogo.Pablo Campodónico y Darío Cajaravilla,dos referentes de Aldosivi, festejan tras laigualdad sin goles con Sportivo Belgranode San Francisco que dejó a Aldosivi en lasegunda categoría tras el envión delsegundo semestre de la 2013/14.

Inolvidable.Facundo Oreja, José Solaberrieta (autor del gol), Gustavo Gatti y Sebastián Morquiocelebran la victoria de Aldosivi 1-0 sobre Juventud Antoniana que le permitió continuaren la B Nacional tras una traumática temporada 2005/06.

En lo más alto.El título de la tapa de LA CAPITALdel 20 de marzo de 2009, cuandoAldosivi igualó de visitante singoles con Atlético de Rafaela yquedó en la cima de la tabla deposiciones, a trece jornadas delfinal.

Page 11: Aldosivi de la A...Jujuy en cancha de Instituto y se asegu-ró uno de los dos ascensos que hay en juego en esta instancia. El conjunto portuense, que el jueves había igualado sin

Página 12 LA CAPITAL Mar del Plata, martes 16 de diciembre de 2014

El viejo himno de Aldosivi

Recitado:

Con el nombre de “Aurora”, un día seunieronlos colores más lindos; de un club enformación.El verde, esperanza de miles de sue-ños…!Y el fulgente amarillo, ¡el dorado delsol!Cuatro franceses, después de unosaños…Con sus nombres formaron, la siglatriunfalAL-DO-SI-VI y de entonces, tenacesforjaronAl campeón de estos días, ¡un cuadroinmortal!Y aquí estamos nosotros… siguiendolatentesPor la estela de aquella, lejana ilu-sión…Brindando golazos, diciendo: ¡pre-sente!Con un campeonato y otra copa en suhonor.

Canto:

Nos llaman los gringos del PuertoY no lo podemos negarSangre extranjera tenemosPero nacimos en esta ciudad.Por eso frente a las olasAllí, muy cerca del marEstá nuestra casa orgullosaDesafiando al temporal.Y que, vengan nomás los de afueraO que eligen el field a jugarQue ALDOSIVI en cancha cualquieraVa sin miedo derecho a triunfar.

¡Dale dale, ALDOSIVI!Dale que vas a ganarSos bravo, valiente, ¡invencible!Llevás la fuerza del mar¡Dale dale, ALDOSIVI!Dale, ¡metele otro gol!(que sos campeón de campeones(¡y siempre campeón!(¡en mi corazón!)

Letra y música de Luis Savastano

Festejos, deCórdoba aMar del PlataLas celebraciones emocionadas de PabloCampodónico, símbolo de Aldosivi, y NicolásMiracco, un “producto” del Proyección Juvenil,entre otros. Aldosivi hizo historia una vez más enCórdoba. Y en una noche mágica se desató unfestejo masivo en el Puerto, el lugar en el mundo deAldosivi, pero que después se trasladó hacia elcentro de la ciudad. Las familias de siempre deAldosivi y todos los futboleros marplatenses queahora, por fín, disfrutarán de un equipo propio enprimera.